La ciudadanía en la antigua grecia y roma

17
La ciudadanía en la antigua Grecia y Roma La ciudadanía en la antigua Grecia y Roma

Transcript of La ciudadanía en la antigua grecia y roma

Page 1: La ciudadanía en la antigua grecia y roma

La ciudadanía en la antigua Grecia y Roma

La ciudadanía en la antigua Grecia y Roma

Page 2: La ciudadanía en la antigua grecia y roma

¿Qué entendían ellos por ciudadanía?

• Dependiendo de la zona y del país el concepto de ciudadanía podía sufrir ciertas variaciones:

• Esparta se podría considerar la creadora de la ciudadanía ya que sus ciudadanos eran educados para la guerra y para rechazar la individualidad.

• Atenas es la cuna de la democracia. La ciudadanía se basaba en un principio de igualdad, libertad y participación.

• Roma le dio un enfoque diferente a la condición de ciudadano e impuso varios grados de ciudadanía.

• Dependiendo de la zona y del país el concepto de ciudadanía podía sufrir ciertas variaciones:

• Esparta se podría considerar la creadora de la ciudadanía ya que sus ciudadanos eran educados para la guerra y para rechazar la individualidad.

• Atenas es la cuna de la democracia. La ciudadanía se basaba en un principio de igualdad, libertad y participación.

• Roma le dio un enfoque diferente a la condición de ciudadano e impuso varios grados de ciudadanía.

Page 3: La ciudadanía en la antigua grecia y roma

¿En qué se basaban estas sociedades?

• Se basaban en la agricultura. La guerra y el comercio aportaron una serie de cambios que afectaron a sus modos de vida.

Page 4: La ciudadanía en la antigua grecia y roma
Page 5: La ciudadanía en la antigua grecia y roma

La participación ciudadana

Se extiende a tres dominios: institucional (política), militar y religioso.

Page 6: La ciudadanía en la antigua grecia y roma

Dominio institucional

En Grecia, la política estaba reservada a una élite social. La democracia surgió del enfrentamiento entre la clase esclavista y la aristocracia.En Roma, la política la ejercían los patricios y los plebeyos. Dentro de sus derechos figuraba el de participación política.

Page 7: La ciudadanía en la antigua grecia y roma

Dominio militar

Los soldados tenían el deber de defender a la ciudad o el país en situación de guerra. En el caso de Esparta todos los ciudadanos debían acudir a defender su ciudad.

Page 8: La ciudadanía en la antigua grecia y roma

Dominio religioso

Por parte de Grecia, todo el que no participaba en los actos religiosos o intentaba cambiarlos introduciendo innovaciones era impío.En el caso de Roma, la religión estaba ligada con el Estado, esto quiere decir que era cosa de todos y por consiguiente debían participar.

Page 9: La ciudadanía en la antigua grecia y roma

La ciudadanía en Grecia

Page 10: La ciudadanía en la antigua grecia y roma

¿Qué significaba ser ciudadano en Grecia?

Para ser ciudadano no podías ser esclavo. Tampoco se consideraba ciudadanos de pleno derecho a las mujeres y a los niños. Luego tenías que ser varón de cierta edad para ser considerado ciudadano.

Page 11: La ciudadanía en la antigua grecia y roma

¿Cuáles eran las obligaciones de los ciudadanos?

Las principales obligaciones eran: acudir a la guerra para defender a tu país, respetar la religión y las leyes propias, participar en la asamblea de gobierno, pagar impuestos, no casarse con extranjeros, etc. El incumplimiento de éstas conllevaba una muerte social.

Page 12: La ciudadanía en la antigua grecia y roma

¿Cuáles eran los derechos de los ciudadanos?

Podían votar y elegir cargos públicos, así como ser elegidos. También podían ir a las plazas públicas como el ágora.

Page 13: La ciudadanía en la antigua grecia y roma

La ciudadanía en Roma

Page 14: La ciudadanía en la antigua grecia y roma

¿Qué significaba ser ciudadano en Roma?

Ser ciudadano en Roma significaba ostentar una serie de privilegios en relación a las leyes, la sociedad, la adquisión de propiedades, etc.

Page 15: La ciudadanía en la antigua grecia y roma

Evolución de la ciudadanía en Roma

Se puede dividir en dos fases principales: · La República: en la que los ciudadanos podían votar para elegir magistrados y reunirse en comicios para proponer leyes.· El Imperio: asumieron que el ser ciudadano romano era muy importante para ascender socialmente.

Page 16: La ciudadanía en la antigua grecia y roma

La ciudadanía en época republicana

• En un principio, solo los patricios tenían plenos derechos aun existiendo los plebeyos que acabarían levantándose y consiguiendo que se le otorgaran también todos los derechos. Un poco después, se le otorgó la ciudadanía a los habitantes de pueblos aliados.

Page 17: La ciudadanía en la antigua grecia y roma

La ciudadanía en época imperial

La ciudadanía le fue entregada también a las capas altas de las ciudades o pueblos que conquistaban si se rendían sin luchar. Usaron la ciudadanía para extender la romanización.