La Coherencia y La Cohesión Con Pronombres

download La Coherencia y La Cohesión Con Pronombres

of 6

Transcript of La Coherencia y La Cohesión Con Pronombres

  • 7/24/2019 La Coherencia y La Cohesin Con Pronombres

    1/6

  • 7/24/2019 La Coherencia y La Cohesin Con Pronombres

    2/6

    El e!emplo manifiesta que existe una persona que fue de compras, pero al leer no se

    especifica qu+ es lo que finalmente compr# si la persona se llev ambos artculos o eligi

    slo uno y ese elegido es el de color negro. /altan partes en ese prrafo y eso que falta

    obedece al procedimiento de cohesin.

    Procedimientos de Cohesin de un Texto

    3ara lograr la cohesin en un discurso, es necesario tener en consideracin una serie de

    elementos, que son llamados $mecanismos de cohesin1, los que permiten establecer

    conexiones entre las muchas ideas que se entregan en un texto. Estos factores se unen unos

    con otros, cumpliendo la funcin de dar unidad a la estructura textual.

    Los Conectores

    2on palabras que sirven de nexos al interior de las oraciones y permiten dar claridad y

    organi"acin a las ideas que se van planteando estos conectores son elementos de sintaxis,

    tales como#

    Las %on!unciones# enla"an palabras en las frases u oraciones 5y, ni, o, u, e6

    Las 3reposiciones# se utili"an de nexo para unir una idea principal con las ideas que

    la apoyan y sirven de complemento 5a, ante, con, para, por, seg7n, sin de, desde,

    hacia, etc.6

    Los 3ronombres 'elativos# estos nexos sirven para reempla"ar a un sustantivo,ad!etivo o adverbio que ya ha sido mencionado en el texto 5quien, que, cual, etc.6

    La Elipsis

    %onsiste en no dar explcita la informacin en el texto, pues ya est dada a conocer con

    anterioridad y, de esta forma, el lector puede inferir de modo muy fcil.

    $Ella estaba hablando sobre la lluvia de anoche, otros del viento que hubo y las cadas de los

    rboles.1

    En el e!emplo anterior, la palabra $otros1 est expresando que personas tambi+n hablan, al

    igual que $ella1, pero su idea principal es de otra ndole, a pesar que siguen la misma lnea

    temtica. Lo que se hi"o en ese e!emplo fue suprimir el verbo $hablaban1, pues sera una

    reiteracin innecesaria, ya que se subentiende que eso se contin7a diciendo en la oracin.

  • 7/24/2019 La Coherencia y La Cohesin Con Pronombres

    3/6

    La Sustitucin

    Es un elemento estilstico, donde se reempla"a una palabra o una expresin por otra, pero la

    que sustituir debe tener una relacin semntica con la sustituda esta t+cnica favorece la

    claridad de ideas y su no reiteracin literal. Existen dos tipos de sustitucin#

    2ustitucin 2inonmica# es cuando se reempla"a una palabra por un sinnimo de la

    misma. E!emplo# $oey era una ni(a de 89 a(os, un poco introvertida pero amable.

    Esta tmida muchacha no quera ir al colegio, pues le daba temor lo que otros

    pensaran de ella.1

    2ustitucin 0etafrica# es el reempla"o de una palabra o un t+rmino real por una

    palabra de carcter irreal o imaginario. E!emplo# $Ella era tan bella que cuando

    entraba al saln todo pareca resplandecer. :ena un cabello dorado con el sol y esa

    cascada tambi+n iluminaba el lugar. 2us dientes eran como hermosas perlasinmaculadas y todo su ser causaba sensacin.1

    La Correferencia

    - lo largo de un texto, en sus diferentes prrafos conformados por oraciones, hay palabras

    que se van reiterando la idea de la correferencia es utili"ar sinnimos para esas palabras,

    ideas o lugares ya mencionados, de modo que el texto mantenga una semntica lgica. La

    correferencia busca mencionar al su!eto de la oracin o al tema de un texto, con

    expresiones diferentes a la palabra original utili"ada.

    $'osario entr a la universidad despu+s de un largo proceso de estudio. Ella se prepar por

    un a(o completo, asistiendo a clases en un preuniversitario y repasando en su casa. - todo

    eso, se suma que esta muchacha se esfor" por tener excelentes calificaciones en la

    ense(an"a media, pues saba 5'osario6 que ello era fundamental para el punta!e de base con

    que postulara a la universidad.1

    Marcadores Discursivos

    2on las palabras o expresiones que van ubicando las diferentes partes que componen o enque se organi"a un texto. ;entro de los marcadores discursivos podemos mencionar#

    3resentacin del tema# el fin de estas lneas, la idea de escribir este texto es

  • 7/24/2019 La Coherencia y La Cohesin Con Pronombres

    4/6

    %ontinuacin del tema# a continuacin, seguidamente, siguiendo con lo anterior, etc.

    'esumen del tema# sinteti"ando, en resumen, en sntesis, recapitulando, etc.

    %onclusin del tema# para terminar, concluyendo, finali"ando, para cerrar, etc.

    :ransicin del tema# por otro lado, por otra parte, vi+ndolo de otro modo, etc.

    ;igresivos# a propsito, a todo esto, por cierto, etc.

    Espacio temporal del tema# hasta ahora, hasta el momento, hasta aqu, etc. 5se(ala

    anterioridad6 ahora mismo, en este instante, mientras, etc. 5se(alan presente,

    simultaneidad6 posteriormente, despu+s de, luego que, ms adelante,

    prximamente, etc. 5indican posterioridad6

    La Pronominalizacin

    Es cuando se hace uso de pronombres personales, relativos y=o demostrativos, para

    referirnos a palabras que estn siendo partcipes en el texto, con la intencin de no causar

    iteracin en el mismo.

    Pronombres Personales

    2on los que indican las diferentes personas gramaticales, siendo el emisor el $yo1 o

    $nosotros1 de la oracin 5dependiendo si el n7mero es singular o plural6, el receptor ocupa

    el puesto del $t71 o del $vosotros1 y el mensa!e se halla en la persona de $+l1 o $ellos1

    5$ella1 o $ellas16.

    3ersona>ramatical

    2u!eto 3ronombre 3ersonal 3ronombre3ersonal ?tono

    8@ 2ingular *o *o, conmigo, m 0e

    A@ 2ingular :7 = Bsted :7, contigo, a ti,

    usted

    :e, le, lo, la

    9@ 2ingular Cl = Ella Cl , ella, a +l, a ella Lo, la, le, se

    8@ 3lural Dosotros = Dosotras Dosotros, a nosotras Dos

    A@ 3lural osotros 5as6 = Bstedes osotros, paravosotras

    s, se, los, las

  • 7/24/2019 La Coherencia y La Cohesin Con Pronombres

    5/6

    9@ 3lural Ellos = Ellas Ellos, a ellas, paraellos

    Los, las, les, se

    Pronombres Demostrativos

    2on los pronombres que muestran y ubican en el tiempo y en el espacio en qu+ sitio se

    encuentran los ob!etos o su!etos.

    2ingular 3lural

    /emenino 0asculino Deutro /emenino 0asculino

    Fndica algo quese encuentracercano alemisor

    Csta Cste Esto Cstas Cstos

    Fndica lo queest cercano delque se habla

    Csa Cse Eso Csas Csos

    Fndica lo queest ale!ado

    -quella -qu+l -quello -qu+llas -qu+llos

    Pronombres Relativos

    Este tipo de pronombres se utili"an para referirnos a un nombre ya mencionado 5rol

    anafrico6 y sirven para establecer relaciones entre dos oraciones.

    /emenino 0asculino

    2ingular 3lural 2ingular 3lural

    Gue 5la que6 Gue 5las que6 Gue 5el que6 Gue 5los que6

    La cual Las cuales El cual Los cuales

    Guien Guienes Guien Guienes

    %uya %uyas %uyo %uyos

  • 7/24/2019 La Coherencia y La Cohesin Con Pronombres

    6/6

    Los Signos de Puntuacin

    2on los elementos de expresin grfica, es decir, las pausas o entonaciones existentes al

    interior de un texto, quedan refle!ados por medio de signos escritos, que son los signos de

    puntuacin.

    2ignos de 3ausas# utili"ados para dar descanso y coherencia al discurso, pues si no

    existiesen la lectura o exposicin del mismo sera una lluvia y aglutinacin de ideas

    sin sintaxis ni semntica. -c se hallan la coma, los dos puntos, el punto y coma y el

    punto.

    2ignos de -poyo# son los que se utili"an para agregar elementos de informacin extra

    al texto, es as que conocemos los signos de par+ntesis, los guiones y asteriscos para

    las notas al pie.

    2ignos de Entonacin# estos signos dan el +nfasis necesario para que una idea tengala fuer"a que requiere, asimismo, entrega el ritmo y la entonacin pertinente para la

    comprensin del discurso. 2ignos interrogativos, exclamativos y el uso de las comillas

    estn en este tem.