La Colección Ponce de León

11
i Coloquio “El porfiriato en Sinaloa. Nuevos objetos, enfoques y perspectivas”, 27 y 28 de mayo de 2015. Culiacán, Sinaloa. El archivo privado del Dr. Ramón Ponce de León [1873-1913] Gilberto J. López Alanís 1 Introducción. Existe un creciente interés por los archivos privados y su importancia como fuente histórica y cultural de carácter no institucional. En ese sentido es pertinente la preocupación por normar su tratamiento, tal como lo señala el Consejo Internacional de Archivos (CIA) al sentar las reglas generales para la normalización de las descripciones archivísticas relativas a los productores de documentos de archivos y al contexto de su producción, en ese sentido ha publicado la Norma Internacional sobre Registro de Autoridades de Archivos Relativos a Instituciones, Personas y Familias . La aplicación de esta norma es pertinente para los archivos privados en Sinaloa para seguir desarrollando la cultura archivística de la región, por consiguiente se propone someter a este archivo a la aplicación de dicha norma, por lo pronto, se hace una descripción de este archivo y su importancia en la archivística y la historia sinaloense. Un archivo privado referente al Porfiriato en Sinaloa 1 Director del Archivo Histórico General del Estado de Sinaloa, licenciatura en Economía por el IPN, con especialidad en región por el Instituto de Ciencias Sociales de Moscú, con Maestría en Historia por la Facultad de Historia de la UAS y diplomado en Historia del Arte por La Universidad de Occidente y en Archivística por el AGN. 1

description

conferencia

Transcript of La Colección Ponce de León

El General Francisco Caedo, hombre de relevantes dotes para gobernar, antes de entrar en la poltica, gozaba de buena posici

Coloquio El porfiriato en Sinaloa.

Nuevos objetos, enfoques y perspectivas,27 y 28 de mayo de 2015. Culiacn, Sinaloa.

El archivo privado del Dr. Ramn Ponce de Len[1873-1913]

Gilberto J. Lpez Alans

Introduccin.Existe un creciente inters por los archivos privados y su importancia como fuente histrica y cultural de carcter no institucional. En ese sentido es pertinente la preocupacin por normar su tratamiento, tal como lo seala el Consejo Internacional de Archivos (CIA) al sentar las reglas generales para la normalizacin de las descripciones archivsticas relativas a los productores de documentos de archivos y al contexto de su produccin, en ese sentido ha publicado la Norma Internacional sobre Registro de Autoridades de Archivos Relativos a Instituciones, Personas y Familias. La aplicacin de esta norma es pertinente para los archivos privados en Sinaloa para seguir desarrollando la cultura archivstica de la regin, por consiguiente se propone someter a este archivo a la aplicacin de dicha norma, por lo pronto, se hace una descripcin de este archivo y su importancia en la archivstica y la historia sinaloense. Un archivo privado referente al Porfiriato en Sinaloa

El archivo privado del Dr. Ramn Ponce de Len y Fernndez de Pardo, procede de una coleccin natural de documentos y objetos agrupados por el personaje en cuestin y resguardados por su familia, especficamente a partir de 1913, por su hijo el Ing. Ramn Ponce de Len Armienta, alumno del Colegio Civil Rosales, ingeniero de minas avalado por la Escuela Nacional de Ingenieros y ensayador, aparte de Rector en 1936 del Colegio Civil Rosales hoy Universidad Autnoma de Sinaloa. Esta documentacin durante muchos aos qued guardada en una caja de madera, en el rincn de una vieja casona del centro histrico de Culiacn.

Su custodia familiar, al querer saber su importancia y contenido solicit a la Universidad Autnoma de Sinaloa el levantamiento del cuerpo documental, por lo que recib tal comisin en 1982 como miembro del rea de Historia del Instituto de Investigaciones de Ciencias y Humanidades, hoy Instituto de Investigaciones Econmicas y Sociales.

El levantamiento consisti en sacar uno por uno los documentos, examinarlos y valorar su estado de conservacin, para acto seguido elaborar una ficha de su contenido que incluy un nmero progresivo en uno de los extremos de la ficha y en el otro el ao, adems de alguna referencia del estado fsico de la documentacin; se integr un fichero con 300 documentos, originales y nicos no existiendo duplicados.

Se encontraron documentos manuscritos e impresos de diferente origen y caractersticas, adems de algunos objetos de uso personal y profesional del Dr. Ramn Ponce de Len.

Valorado monetariamente el archivo, ste no fue adquirido por la Universidad Autnoma de Sinaloa por no existir las condiciones para ello. En tal sentido su custodia decidi dejar dicha coleccin bajo el resguardo de mi persona, proponindome le diera el uso ms conveniente respetando su cuerpo documental y con posibilidades de aumentarlo, lo cual he cumplido al adquirir otros documentos originales mediante compra y otros que en fotocopia he aadido.

Este archivo no esta liberado para consulta pblica por existir un proyecto de investigacin sobre la biografa del Dr. Ramn Ponce de Len, que fue otra de las condiciones pactadas.

El archivo ha servido para hacer una semblanza en forma de cronologa del Dr. Ramn Ponce de Len denominada Cuarenta aos de vida Rosalina editada por DIFOCUR, en 1992; tambin para presentar ponencias en distintos foros de investigacin de carcter estatal y nacional, adems de montar exposiciones con su cuerpo documental. Cuarenta aos de vida Rosalina es una descripcin del archivo personal del Dr. Ramn Ponce de Len y funciona como instrumento de investigacin (Lpez Alans, 1997) y como tal permite acceder al conocimiento de su contenido en trminos generales. (Salmn, 1972:47).

Se afirma que sin instrumentos de investigacin los archivos son, por as decirlo estticos e inertes y los investigadores estn condenados a la ignorancia del contenido de los fondos (Ducharme. Jacques 1988: 239). De ah la importancia de elaborar instrumentos de investigacin en la perspectiva de contribuir al desarrollo de las fuentes histricas de Sinaloa.

Al trabajar este archivo privado, llegamos a la conclusin de que puede llegar a ser parte de un fondo de la Universidad Autnoma de Sinaloa si se integra institucionalmente al Archivo Histrico de la Universidad Autnoma de Sinaloa, lo que tendra pertinencia por el carcter de su procedencia; tambin tiene pertinencia conservarse como coleccin de documentos de un archivo personal en el contexto de el perodo historiogrfico denominado Porfiriato dentro del Archivo Histrico General del Estado de Sinaloa, por el cmulo de documentos existentes al respecto.

Para realizar el esquema de este trabajo tom en cuenta la metodologa que nos presenta la Gua General del Archivo General de la Nacin (1990), adems de otros criterios en lo que concierne a los archivos privados. Se presenta de la siguiente manera:Nombre del archivo.

Procedencia institucional.Perodo.

Ordenacin.

Instrumentos de consulta.

Descripcin informativa, y

Fuentes complementarias.

El archivo privado del Dr. Ramn Ponce de Len [1873-1913]

Se le denomina as a este archivo porque es el nombre del personaje que genera la documentacin, en el sentido de valorar su aportacin a la vida social sinaloense y en particular a la docencia en la institucin generadora de lo que hoy es la Universidad Autnoma de Sinaloa, el Liceo Rosales fundado en Mazatln en 1872 y trasladado a su sede definitiva, la ciudad de Culiacn en 1873.Procedencia Institucional

El Dr. Ramn Ponce de Len, originario de la ciudad de Puebla de los ngeles, naci el 11 de Febrero de 1840, egres de la Escuela Nacional de Medicina el 26 de febrero de 1867 y se le expidi su ttulo el 6 de marzo del mismo ao por el Consejo Central de Salubridad en la ciudad de Mxico.

En 1872 registr su ttulo de mdico cirujano en la villa de San Ignacio Distrito del mismo nombre en el Estado de Sinaloa. Su filiacin masnica, confirmada en la ciudad de Durango, le permite acceder al crculo liberal sinaloense de ms alto rango en el puerto de Mazatln donde conoce al Lic. Eustaquio Buelna Prez a la sazn Gobernador del Estado y el 9 de mayo de 1873, recibe el nombramiento como catedrtico del Liceo Rosales, en Fsica, Qumica e Historia Natural, por consiguiente es el primer docente de la ciencia positiva en la hoy Universidad Autnoma de Sinaloa, el nombramiento se lo remiten hasta San Ignacio, donde radicaba.

Con el anterior nombramiento se inicia una larga y fructfera relacin docente entre el Dr. Ponce de Len y la institucin rosalina que dur hasta 1913, fecha de su deceso. Sus cuarenta aos de vida rosalina lo hicieron testigo y actor de diversos acontecimientos acadmicos, polticos y culturales de nuestra entidad, ya que adems fue diputado por casi todos los distritos de Sinaloa, y como tal encabez la firma del decreto donde se ofrecieron los $ 10,000.00 por la captura de Eraclio Bernal en 1887, aparte de otras significativas propuesta institucionales.

Presidi sociedades cientficas, patriticas y filantrpicas que lo acercaron a diversos crculos sociales de su tiempo. En la institucin rosalina imparti unas veinte ctedras distintas, fue mdico oficial del Colegio Rosales y produjo una reducida, pero importante obra de carcter cientfico segn los parmetros de su tiempo y espacio social, tales como El aborto antes de efectuarse el parto y durante el trabajo (1884). Su estudio de las Caractersticas zoolgicas y el principio activo de la Cantharies Sinaloenses (1888). El Azafrn, Los medios para combatir la tuberculosis (1908). Apuntes para el Estudio de la Flora y la Fauna de Sinaloa (1909 y 1910), publicados separadamente. La paz pblica debe tener su fundamento en la escuela (1912). Recomendaciones para combatir la Peste Bubnica.

Fue titular de la Junta Directiva de Estudios, antecedente de lo que hoy es la Secretara de Educacin Pblica y Cultura del Estado de Sinaloa. Lleg a ser Secretario General de Gobierno encargado del despacho en la administracin del Gral. Francisco Caedo y como miembro del Poder Legislativo del Estado de Sinaloa en el contexto de la lucha armada de la Revolucin Mexicana en Sinaloa, le toc sancionar las primeras elecciones de la Revolucin Mexicana en Sinaloa en 1912.

Como docente particip en la formacin acadmica y cultural de Genaro Estrada Flix, Rafael Buelna Tenorio, Gabriel Leyva Solano, Juan de Dios Btiz Paredes, Jos G. Heredia, Juan L. Paliza, Matas Ayala, Veneranda Btiz Paredes, Lzaro Ramos, Juan B. Ruiz, Concepcin Ocaranza y otros miembros de una generacin que pronunciados en 1910, para 1920, ya haban alcanzado el poder en Sinaloa.

Periodo

La documentacin tiene los extremos de 1804-1918, aos. [1873-1913]Ordenacin

Colocados en folders tamao oficio con numeracin progresiva del 1 al 368. Se han agregado 68 documentos al rescate inicial unos por compra y otros por reproduccin en fotocopia.Instrumentos de consulta

1.-Fichero de referencia cruzada. (1982) El fichero tiene una numeracin progresiva que le di conforme fui identificando los documentos. Tambin tiene un orden cronolgico y cada ficha con una breve descripcin de cada uno de los documentos, al mismo tiempo se hace referencia a su estado de conservacin.

2.- Vidas Paralelas en el Porfiriato Sinaloense Gilberto Lpez Alans en Memoria del I Congreso de Historiadores Sinaloenses. Instituto de Investigaciones Econmicas y Sociales. UAS. Junio de 1984. Culiacn, Sin. Pp 101-109.

3.- Cuarenta Aos de Vida Rosalina. (Semblanza Cronolgica del Dr. Ramn Ponce de Len y Fernndez de Pardo) de Gilberto Lpez Alans Edit. DIFOCUR, Coleccin Historia y Regin 6, 1991, Culiacn, Sin. Mx.

4.- El Dr. Ramn Ponce de Len profesor de ciencias en el Colegio Rosales (1840-1913) Ponencia presentada en el VII Congreso de Historia Regional. IIES-Escuela de Historia/UAS. Culiacn, nov. 1991, pp.314-324.5.- Inventario Documentos Manuscritos del Archivo Particular del Dr. Ramn Ponce de Len, Gilberto Lpez Alans, en Fuentes manuscritas para la historia de Iberoamrica: Gua de instrumentos de investigacin. (Publicacin anexa en prensa). Fundacin MAPFRE Amrica Instituto Histrico Tavera Centro de Referencia Madrid. Suplemento, p. 98, Madrid, 1997.6.- Inventario General del Archivo Particular del Dr. Ramn Ponce de Len. Gilberto Lpez Alans, en Historia Social, N 12 Septiembre de 1997. Tercera poca. Boletn del Instituto de Investigaciones Econmicas y Sociales de la UAS. Descripcin informativa

La documentacin incluye una diversidad de temas agrupados de la siguiente manera:

Documentos reales: nombramientos de ancestros del Dr. Ramn Ponce de Len, de principios del siglo XIX. Despachos y relaciones de mritos y servicios.

Revalidaciones presidenciales de la naciente Repblica Mexicana.

Certificacin y registro de ttulos profesionales.

Certificacin de grados masnicos. En diferentes logias de Durango, Mazatln y Culiacn, as como elecciones y autorizaciones en las logias.

Nombramientos acadmicos y comunicaciones oficiales; concernientes al Liceo Rosales, que despus cambi su nombre a Colegio Rosales. Nombramientos de la Junta Directiva de estudios, antecedente de la actual Secretara de Educacin Pblica y Cultura. As de sinodal y comisiones del ramo educativo en diversos niveles. Nombramiento de Juntas de caridad, patriticas, de beneficencia, entre otras.

Nombramiento en el ramo de comunicaciones pblicas, los derivados de los H. Ayuntamientos del Estado de Sinaloa y de actividades poltico-administrativo, circulares de prefectos, as como licencias del gobierno del Estado de Sinaloa.

Comunicados personales de correligionarios polticos, colegas de profesin y otros.

Estatutos de Sociedades cientficas.

Invitaciones oficiales de carcter federal y comunicaciones ministeriales.

Cartas de pacientes, personales y de familiares, de entre ellas destacan las del Gral. Bernardo Reyes en su campaa persecutoria de Eraclio Bernal.

Disposiciones, certificaciones acadmicas y validacin de estudios superiores. Compra de libros.

Protocolos de notaras.

Impresos, inventarios de flora y fauna, y trabajos monogrficos.

Nombramientos a exposiciones internacionales.

Aceptacin y entrega de cargos pblicos.

Nombramientos de empresas y reportes de acciones mineras.

Contratos de asistencia mdica.

Dibujos de ujo de sus hijos .

rbol genealgico, esquelas, telegramas y cartas de psame.

Ponencias.

Relacin de visitas mdicas e informes militares de carcter sanitario.

Miscelnea.

BIBLIOGRAFA

Archivo General de la Nacin, (1978). Los Archivos S.G. Coordinacin de Archivos Histricos. Mxico.

Archivo General de la Nacin, (1978). Ordenamiento de Archivos. Principio de Procedencia. S.G. Coordinacin de Archivos Histricos. Mxico.Los archivos privados: Papeles particulares. Ana M. Cechinni de Dallo. www.mundoarchivistico.com. 01/11/2008

Ducharme, Jacques (1988) Instrumentos de Investigacin. En los Archivos del siglo XX. Carol Couture y Jean-Yves Rousseau. Universidad de Montecarlo, Canad y Archivo General de la Nacin Mxico, pp. 239-250.

Herrera Huerta, Juan Manuel y San Vicente Tello, Victoria (1990). Gua General. Archivo General de la Nacin. Secretara de Gobernacin. Mxico.Inventario General del Archivo Particular del Dr. Ramn Ponce de Len. Gilberto Lpez Alans, en Historia Social, N 12 Septiembre de 1997. Tercera poca. Boletn del Instituto de Investigaciones Econmicas y Sociales de la UAS.

Los Archivos Personales en la Problemtica Archivstica. Gustavo Villanueva Bazan. Boletn del Archivo General del Estado de Guanajuato. N 38 Enero-Junio de 2012.

Norma Internacional obre los Registros de Autoridad de Archivos relativos a Instituciones, Personas y Familias. ISAAR (CPF). CIA. Comit de Normas de Descripcin, Camberra, Australia, Oct. De 2003. Ministerio de Cultura, Madrid, Espaa 2004. www.agn.gob.mx /archivstica/ normas. Salmn, Pierre, (1972). Introduccin a la Metodologa Histrica, trad. David Romano, Barcelona, Teide S. A.

Schellenberg, T.R. (1987). Archivos Modernos Principios y Tcnicas. Archivo General de la Nacin. Secretara de Gobernacin. Mxico. Fuentes complementarias.

Diario Oficial del Estado de Sinaloa.

Archivo del H. Ayuntamiento de Culiacn.

Archivo Histrico de Mazatln.

Archivo General de Notaras del Estado de Sinaloa.

Archivo Histrico de la Universidad Autnoma de Sinaloa.

Centro de Referencias Documentales y Cientficas de la Universidad Autnoma de Sinaloa (CREDIC).

Archivo de la Catedral de Nuestra Seora del Rosario de la Dicesis de Culiacn.

Archivo del Congreso del Estado de Sinaloa.

Director del Archivo Histrico General del Estado de Sinaloa, licenciatura en Economa por el IPN, con especialidad en regin por el Instituto de Ciencias Sociales de Mosc, con Maestra en Historia por la Facultad de Historia de la UAS y diplomado en Historia del Arte por La Universidad de Occidente y en Archivstica por el AGN.

PAGE 1