La comunicación

21
LA COMUNICACIÓN Ruth Romero Estrada http://alumnosenredados.blogspot.com

description

Pre

Transcript of La comunicación

Page 1: La comunicación

LA COMUNICACIÓN

Ruth Romero Estradahttp://alumnosenredados.blogspot.com

Page 2: La comunicación

ÍNDICE

• ¿Qué son la comunicación, la lengua y el lenguaje?

• Los elementos de la comunicación y la intención comunicativa: las funciones del lenguaje

• Los signos• La comunicación verbal

– Signos y códigos– El signo lingüístico

• La comunicación no verbal

Page 3: La comunicación

Definiciones de lengua, lenguaje y comunicación

• LENGUAJE: Es la facultad de comunicarse que tienen los seres vivos. Puede ser verbal o no verbal.

• LENGUA: Es un sistema de signos y reglas que se expresa a través del lenguaje verbal.

• COMUNICACIÓN: Es el proceso por el que se transmite una información desde un punto de origen hasta otro de llegada.

Page 4: La comunicación

Ejercicio• ¿Crees que estas situaciones constituyen actos

de comunicación?Imagen A: Imagen B: Imagen C:

What?

Page 5: La comunicación

Solución al ejercicio

• Imágenes A y C: Sí hay comunicación porque alguien ha transmitido una información desde un punto de partida a otro de llegada y la información se ha comprendido: “silencio” (A) y “ha habido un desastre meteorológico en Nueva York” (C).

• Imagen B: No hay comunicación porque la información que se transmite no se comprende.

Page 6: La comunicación

LOS ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN Y LA INTENCIÓN COMUNICATIVA: LAS

FUNCIONES DEL LENGUAJE

Hay varias propuestas de cuadros que resumen los elementos de la comunicación. La teoría más aceptada es la de Roman Jakobson.Tenéis el cuadro en la p. 16 del libro de 1º pero os he creado otro en la siguiente diapositiva.Según la intención que tenga el hablante cuando se comunica enfatiza un elemento u otro. De aquí surgen las funciones del lenguaje.

Page 7: La comunicación

Para descargarlo en tamaño real, ir a la entrada de alumnos en red(ados)

Page 8: La comunicación

Ejercicios

¿Por qué canal se transmiten los siguientes mensajes?a) Un cartel publicitario en la calleb) Un cómicc) Una conversación telefónicad) La velocidad de un cochee) El rendimiento escolarf) La letra de una cancióng) Un correo electrónicoh) El aumento o la disminución de la temperatura de un

horno.

Estos ejercicios los corregiremos en clase la próxima semana.

*Hacer los ejercicios 1 y 2 de la página 20 del libro de texto de 1º

Page 9: La comunicación

LOS SIGNOS

• Un signo es un objeto, fenómeno o acción material que se percibe por los sentidos y que sustituye a otro objeto.

• La ciencia que estudia los signos se llama Semiótica. Fue iniciada por Charles Peirce.

• Se diferencia entre signos y códigos. Los códigos son un conjunto de signos y reglas.

Page 10: La comunicación

TIPOS DE SIGNOS: INDICIOS• Mantienen una relación de dependencia

natural con aquello a lo que se refieren. La relación puede ser de causa y efecto, de proximidad, etc. La ciencia y determinadas profesiones se basan en la interpretación de indicios.– Ej.: el humo es un indicio natural de fuego.

Page 11: La comunicación

• Mantienen una relación de semejanza con lo que se quiere significar. – Ej.: un mapa, una fotografía, una caricatura, un

las onomatopeyas…

TIPOS DE SIGNOS: ICONOS

Page 12: La comunicación

• Carecen de una relación directa con el referente. Arbitrariamente nosotros hemos decidido esa convención social, el significado concreto para ese objeto.– Ej.: las banderas

TIPOS DE SIGNOS: SÍMBOLOS

Page 13: La comunicación

CÓDIGOS

• La combinación de signos que se unan respondiendo a unas reglas dan lugar a los códigos.

• Todas las lenguas son códigos, así como también el código de la circulación, el de las reglas de un deporte,…

Page 14: La comunicación

Ejercicios

¿Qué tipo de signos son los siguientes?• El olor de las flores en primavera• El timbre del despertador• Una canción de los Beatles• La caricatura de un futbolista• El sabor a quemado de la comida

Estos ejercicios los corregiremos en clase la próxima semana.

Page 15: La comunicación

EjerciciosCompleta esta tabla de signos no lingüísticos indicando la realidad que representan y su clasificación.

Estos ejercicios los corregiremos en clase la próxima semana.

signo realidad clasificación a. los tenedores de un restaurante la calidad del restaurante símbolo

b. las estrellas de un general c. los relámpagos en el cielo d. el llanto de un niño e. el olor a tierra mojada f. el mapa de una ciudad g. la bandera de la Unión Europea h. un semáforo en rojo i. una bandera verde en la playa j. el pitido de un tren k. la caída de las hojas l. el rubor en las mejillas m. un grifo con un indicador de

color rojo

Page 16: La comunicación

LA COMUNICACIÓN NO VERBAL

• Se transmite mediante dibujos, gestos o sonidos. A veces se unen entre sí a través de reglas.

• Según el órgano que las percibe, la comunicación no verbal puede ser:– Visual: mímica, lenguaje de gestos, imágenes…– Acústica: música, silbidos, timbres, efectos sonoros…– Táctil: besos, caricias, braille,…– Olfativa: gastronomía, perfumes,… Es esencial en el

mundo animal.– Gustativa: dulce, amargo, ácido,…

Page 17: La comunicación

LA COMUNICACIÓN VERBAL

• Se establece a partir de códigos.• Puede darse de manera oral (hablando) o

escrita (pero utilizando un código lingüístico).

Page 18: La comunicación

EL SIGNO LINGÜÍSTICO

• Lo estableció Ferdinand de Saussure.• Se basa en que en un referente la

combinación de unos sonidos en un orden determinado (significante) va unida indisolublemente a una idea o concepto (significado).

Page 19: La comunicación

CARACTERÍSTICAS DEL SIGNO LINGÜÍSTICO

• ARBITRARIEDAD: la sucesión de sonidos (significante) no presenta una relación de semejanza con el concepto o idea (significado), a excepción de las onomatopeyas. La prueba es que un mismo significado tiene diferentes significantes según la lengua que se utilice: casa, maison, house,…

Page 20: La comunicación

• CONVENCIONALIDAD: La relación entre el significante y el significado es fruto de un convenio o acuerdo.

• INMUTABILIDAD: a pesar de que la relación entre ambos es convencional, no puede ser cambiado deliberadamente por los humanos. Con el paso del tiempo se pueden admitir nuevos significados. Ej.: ratón: roedor; aparato informático.

CARACTERÍSTICAS DEL SIGNO LINGÜÍSTICO

Page 21: La comunicación

• LINEALIDAD: Los elementos están ordenados de manera significativa y no se pueden alterar porque resultarían signos diferentes. Ej.: casa, saca, aasc, caas,…

• DOBLE ARTICULACIÓN: Se puede dividir en dos unidades menores: monemas y lexemas, que se pueden articular de manera diferente para formar nuevas palabras. (lo estudiaremos en el tema siguiente)

CARACTERÍSTICAS DEL SIGNO LINGÜÍSTICO