La Comunicacion Del Marketing

8
1. Prepare una campaña de comunicación de marketing para aumentar el reclutamiento de alumnos en su universidad, considerando todos los pasos del proceso de la toma de decisiones En primer lugar debemos definir los objetivos de la campaña que vamos a realizar. Este es reclutar la mayor cantidad de alumnos a nuestra universidad Identificar a qué tipo de alumnado vamos a llegar en este caso sería como nuestra universidad es nacional debemos evocarnos a los sectores socioeconómicos C, D y E Conocer más a fondos las características del publico objetivos Debemos definir los objetivos de comunicación Debemos definir las mezcla de comunicación en función de nuestros objetivos en este caso seria de hacer una publicidad atreves de la televisión, radio y folletos para los alumnos interesados Hacer un presupuesto a de acuerdos a los objetivos propuestos al comienzo de nuestra campaña Si vamos a hacer nuestra publicidad a través de la televisión, radio debemos definir el mensaje q trasmitiremos. En este caso debemos enfocarnos en la enseñanza q imparte nuestros profesores que tienen maestrías, doctorados y se capacitan en las mejores universidades extranjeras, como también el ambiente de estudio es de los mejores del medio Después de definir nuestros mensaje debemos saber si va hacer bien recibidos por nuestro público objetivo por eso debemos hacer grupos de enfoques (focus-grup) Debemos hacer la elección sobre que canales de difusión debemos transmitir el mensaje para el publico objetivo En esta fase se realiza la ejecución y control de la difusión del mensaje hacia todo el público objetivo

Transcript of La Comunicacion Del Marketing

1. Prepare una campaña de comunicación de marketing para aumentar el reclutamiento de alumnos en su universidad, considerando todos los pasos del proceso de la toma de decisiones

En primer lugar debemos definir los objetivos de la campaña que vamos a realizar. Este es reclutar la mayor cantidad de alumnos a nuestra universidad

Identificar a qué tipo de alumnado vamos a llegar en este caso sería como nuestra universidad es nacional debemos evocarnos a los sectores socioeconómicos C, D y E

Conocer más a fondos las características del publico objetivos Debemos definir los objetivos de comunicación Debemos definir las mezcla de comunicación en función de nuestros objetivos en este caso

seria de hacer una publicidad atreves de la televisión, radio y folletos para los alumnos interesados

Hacer un presupuesto a de acuerdos a los objetivos propuestos al comienzo de nuestra campaña

Si vamos a hacer nuestra publicidad a través de la televisión, radio debemos definir el mensaje q trasmitiremos. En este caso debemos enfocarnos en la enseñanza q imparte nuestros profesores que tienen maestrías, doctorados y se capacitan en las mejores universidades extranjeras, como también el ambiente de estudio es de los mejores del medio

Después de definir nuestros mensaje debemos saber si va hacer bien recibidos por nuestro público objetivo por eso debemos hacer grupos de enfoques (focus-grup)

Debemos hacer la elección sobre que canales de difusión debemos transmitir el mensaje para el publico objetivo

En esta fase se realiza la ejecución y control de la difusión del mensaje hacia todo el público objetivo

Y por ultimo debemos evaluar los resultados si han sido cumplidos los objetivos trazados en el inicio de la campaña

2. Escoja un producto relacionado con una marca de cerveza, detergente, alimento envasado y prepare para ella una campaña de comunicación de marketing

Para este ejemplo escojamos una marca de cerveza BRAHMA Publicidad : como es una cerveza reconocida a nivel nacional debemos emplear medios

masivos de comunicación aquí utilizaremos la televisión, la radio, paneles publicitarios Propaganda : aquí debemos apoyar los eventos nacionales, patrocinar algún acto deportivo

como el vóley, el futbol o apoyar algún deportista calificado La comunicación en el punto de venta :aquí podemos poner estad de muestra gratis de

nuestra marca para que el cliente sienta la diferencia y se anime de comprar nuestra cerveza

La comunicación a través del producto: nuestra marca tiene colores llamativos que son fácilmente reconocidos por nuestro público objetivo

3. Visite tres agencias de publicidad de su ciudad y averigüe sobre las formas de cobro que tienen por sus servicios. Analice las diferencias que existen en su manera de cobrar y sustenten esas diferencias

ADBRAND: Esta empresa cobra por la elaboración y el tiempo que lleva hacer un spot publicitario para la televisión, radio o periódicos. Esta empresa pide como una forma de pago el canje de productos por una parte del total del costo

LAFIRMA COMUNICACIONES : Esta agencia publicitaria ofrece como una medida de pago hacer q su logo este en la publicidad de la empresa que solicite sus servicios

ESCELENTE SOLUCIONES CREATIVAS: Esta agencia de publicidad tiene como forma de pago aparte del efectivo canje de productos

4. Consiga usted las tarifas cobradas en sus ciudad por las empresas más importantes de los siguientes medios :

1. Televisión PLAN PROMOCIONAL Canal N

PLAN DE 4 AVISOSEntre 9:00 am y 18:00 pm(2 avisos *HORARIOS A ESCOGER - 2 Rotativos)Comercial 10 segundosS/ 202.00 + igv

2. Radio Plan promocional

TARIFA DE LA RADIO

S/. 1.00 POR SEGUNDO + I.G.V. Aviso de 30” c/u S/.30.00 + I.G.V.

OFERTA ESPECIAL PARA SU EMPRESA Un aviso de 30” S/.10.00 (Boleta),

Dos avisos de 30” c/u S/.20.00 (Boleta)

3 AVISOS DIARIOS DE 30 SEG. c/u x 22 días = S/.660.00 (Boleta)

RADIO COMAS 1300 AM de 3:00 a 4:00 p.m.

RADIO COMAS FM 101.7 de 6:00 a 9:00 p.m. de lun. A vie. (Los Especiales del Gato) AVISO DE 30 seg. TOTAL S/.30.00 + IGV x 22 días S/.660.00

3 AVISOS DE 30 SEG. c/u = S/.1,980.00 (Boleta)

5. Usted es el mayor productor de pollos de su país (tiene 60% del mercado y 10 competidores tienen el resto) y recibe una propuesta de un grupo de teatro callejero de hacer pequeñas obras de teatro en las puertas de los mercados populares para promover el consumo de pollo entre la población ¿Qué le parece la idea? ¿Aceptaría usted? ¿a qué costo? ¿Qué contenido deberían tener las obras? (no elabore el detalle sino únicamente el concepto general)

a. La idea me parece buena porque la función final de la publicidad es vender. Aparecer en un anuncio, en cualquier medio, significa estar presente en la mente del consumidor, que nuestra marca sea más recordada que aquellas que no hacen publicidad.

b. Sí, porque la comunicación del marketing está integrada de tres elementos fundamentales: publicidad, promoción de ventas, Relaciones públicas. Además sin comunicación no habría vínculo alguno entre el vendedor y el comprador y menos aún entre el productor y el consumidor.

c. D. Ogilvy decía: “la función de la publicidad es hacer sonar la caja registradora”. Obviamente no invertiría en la propuesta del grupo de teatro si sé que no me va ayudar a vender más. Pero para promover el consumo de pollo entre la población a través del teatro debo conocer cual es el objetivo principal una vez que sepa cuál es el objetivo debo hacerme la siguiente pregunta: ¿Cómo lograr este objetivo?, ¿cómo llegar rápidamente y de modo duradero a la preferencia del consumidor, y sobre todo, sin que sea necesario realizar un egreso exagerado y riesgoso? Para dar respuestas a estas preguntas, que obligadamente se plantea quien va a iniciar un programa de inversión publicitaria, hay que comprender que el riesgo, en marketing, es inevitable, y no existen fórmulas mágicas para sortearlo completamente. Lo que sí se puede hacer es reducirlo al mínimo, a base de una conducción razonable e inteligente de los gastos.

Es bueno recordar las 5 M de la comunicación publicitaria:

Mercado ¿A quién nos dirigimos?

Medio ¿Cuál es el medio de comunicación que mejor llega a nuestro mercado objetivo?

Mensaje ¿Qué queremos decir?

Marca ¿Qué marca y posicionamiento debemos anunciar?

Monto ¿De cuánto presupuesto disponemos?

6. ¿Qué eficacia cree usted que tienen los volantes, folletos, y afiches para promoción de un producto de consumo masivo, frente a los medios tradicionales (radio, periódicos, etc.) justifique su respuesta

Tienen una mayor eficacia porque llegan a una cantidad mayor de público, sin embrago la radio, periódico y otros medios masivos también llegan a una gran cantidad de público, la diferencia sería en qué medida los volantes, folletos y afiches son más atractivos e interesantes que la radio y los periódicos. Al desarrollar las ideas de preparación del mensaje, es conveniente seguir las siguientes pautas:

Haga su producto interesante para el consumidor. Despierte emociones, incentive al cliente. Resalte la imagen utilizando términos como “nuevo”, “presentando”, “ahora”. Usted puede utilizar las declaraciones de personajes conocidos ponderando las cualidades

del producto. Los de este tipo, llamados testimoniales, han probado ser de gran efectividad. Pueden hacerse titulares con preguntas pues éstas crean incógnitas en el lector y captan su

atención, sobre todo la pregunta requiere una respuesta que el lector también necesita.

7. Un fabricante de embutidos realizo una campaña de publicidad en la que muestra primeramente cerdos criados en condiciones antihigiénicas diciendo “no coma embutidos hechos con cerdos criados así” ¿Qué opina usted de la campaña? ¿Qué aspectos positivos y negativos tiene? Si los resultados de su campaña hicieran que contrariamente a lo esperado, bajaran un poco sus ventas ¿a qué lo atribuiría?

a. Mi opinión es que embutidos Sanson fortalece su presencia en el mercado utilizando las debilidades sobre la crianza de cerdos que en lo general es antihigiénica. Haciendo una hipótesis buscare la razón por la cual embutidos Sanson tiene ese tipo de publicidad:

Su competidor aumenta y frecuencia sobre el mismo segmento objetivo que embutidos Sanson.

Se busca una respuesta rápida. Su producto no tiene una ventaja diferencial notoria frente al competidor. Se busca un incremento vertical del consumo.

b. Los aspectos positivos y negativos:

Conseguir fama, es decir, conseguir que todo el mundo conozca el producto/marca o empresa. Es un

objetivo básico en la fase de introducción o en otras fases si se desea llegar a un nuevo público

objetivo o en el caso de que se hayan introducido modificaciones que sean precisas que se

conozcan.

Reforzar o consolidar actitudes: Hay que seguir comunicando para no caer en el olvido y fortalecer

las actitudes positivas hacia la marca, para de este modo lograr acreditarse y consolidarse como una

empresa exitosa.

Modificar actitudes: Es un objetivo alcanzable pero el más costoso ya que supone más inversión y

más tiempo, debido a que la publicidad de embutidos Sanson intenta tener un fuerte impacto en las

personas hacia las que va dirigida, esto ha causado cambio de actitudes en la sociedad actual que

bombardeada por este fenómeno social se ha creado falsas necesidades que muchas veces logran

que las personas quieran ser alguien que en realidad no son, en la mayoría de casos son para

formar parte de un grupo.

Transmitir diferencias del producto para posicionarse clara y diferenciadamente: Siempre que

tengamos un elemento diferenciador hemos de comunicarlo con claridad y sencillez. Hay que

conocer perfectamente el producto.

Comunicar aquello que tiene el producto y no tiene los demás o que, en caso de que lo tengan, no lo

hayan explotado aún.

c. Si la campaña realizada por embutidos Sanson tienen un efecto contrario y provoca que la

ventas bajen, se puede atribuir este resultado a que las personas no perciben a embutidos

Sanson como una empresa que sea higiénicamente en el criado de cerdos.