La comunicacion en la familia

23
AMBIENTE FAMILIAR Y COMUNICACION Lic. Angélica Ramos Huapaya

Transcript of La comunicacion en la familia

Page 1: La comunicacion en la familia

AMBIENTE FAMILIAR Y

COMUNICACION

Lic. Angélica Ramos Huapaya

Page 2: La comunicacion en la familia

LA COMUNICACIÓN EN LA FAMILIA

La comunicación es algo más que palabras que se emiten, está

constituida además por elementos no verbales ( señales, gestos

etc.), Para que exista una buena comunicación debe existir una

congruencia entre lo verbal y lo no verbal.

Page 3: La comunicacion en la familia

• Comunicación agresiva.. .

• “no importa lo que tu creas, así se ha hecho siempre”, las cosas se hacen a mi modo…

• ¿a quién le importa como se sienten, están aquí para trabajar”…

Page 4: La comunicacion en la familia

•Expresión de pensamientos, sentimientos y creencias de forma hostil y dominante, violando los derechos de los demás.

•Conducta de combatir •Autoestima: Me siento superior a otros e impongo mis

derechos, soy más importante

Page 5: La comunicacion en la familia

Pasivo(a) o Sumiso(o)a

- Expresa opiniones, sentimientos y deseos con

poca claridad o con timidez.

- No defiende y/o no expresa sus derechos.

- Se valora por debajo de los demás, negándose

a si mismo el respeto.

- Se deja manipular fácilmente.

Page 6: La comunicacion en la familia

Comunicación pasiva/sumisa

• Expresión inefectiva de pensamientos, sentimientos y creencias, permitiendo que otros violen nuestros derechos.

• Conducta de huida o permisiva

• Autoestima: Me siento inferior a otros, mis derechos no cuentan

Page 7: La comunicacion en la familia
Page 8: La comunicacion en la familia

CONDUCTA ASERTIVA

Es la conducta mediante la cual somos

capaces de decidir hacer valer nuestros

derechos, expresar nuestras opiniones,

sentimientos y deseos cuando creamos

oportuno de una manera clara, sincera ,

directa, apropiada y respetuosa sin violar los

derechos de los demás.

Page 9: La comunicacion en la familia
Page 10: La comunicacion en la familia

La ASERTIVIDAD es la conducta humana más deseada. Se necesita para tener relaciones honestas y sanas

CONDUCTA ASERTIVA= Ser directo, honesto y respetuoso, mientras se interactúa con los demás

Page 11: La comunicacion en la familia

Comunicación asertiva

• Expresar sentimientos

a. Dar y recibir cumplidos

b. Hacer peticiones

c. Expresar amor y afecto

d. Expresar coraje justificado y descontento

e. Ser justos

Page 12: La comunicacion en la familia

• Autoafirmarse

a. Expresar derechos legítimos con claridad

b. Decir “no”

c. Expresar opiniones personales

d. Aceptan la crítica con objetividad.

Page 13: La comunicacion en la familia

PRIORIZAR LA FAMILIA

Page 14: La comunicacion en la familia

ASPECTOS QUE DIFICULTAN LA

COMUNICACIÓN CON NUESTROS HIJOS

Criticar antes de conocer los hechos: “Seguro que

fuiste el que empezó, como si te estuviera viendo.”

Amenazar, sermonear: “Más vale que…” “Yo a tu

edad..”

Ridiculizar, ironizar, insultar: “Pero realmente sí que

eres torpe..” “Eso te pasa por tonto…” “ Te crees muy

listo..” “ ¡ pero ve lo que sos, si sos un infeliz!

Dar ordenes, mandar, dirigir: “Se acabó, lo que tienes

que hacer es…”

Page 15: La comunicacion en la familia

ASPECTOS QUE DIFICULTAN LA

COMUNICACIÓN CON NUESTROS HIJOS

Cambiar el tema cuando nos es incomodo:

“Bueno, ya lo hablaremos más tarde… cuando

venga tu padre/madre..”

Minimizar el problema: “Vaya tontería, no habrá

males mayores que ese..”

Interpretar: “Tú lo que pretendes es que….”

Interrogar: Cuándo has ido, qué has hecho, con

quién has estado, qué te ha dicho, etc

Page 16: La comunicacion en la familia

ASPECTOS QUE FAVORECEN LA

COMUNICACIÓN CON NUESTROS HIJOS

• Mostrar interés: “¿Eso te pasó..?, Sigue, cuéntame más

sobre eso.”, “¡Qué interesante!”

• Clarificar:”¿y tú qué hiciste entonces?” “¿Hace tiempo

que te pasa eso? “Me gustaría saber qué piensas de eso”

• Parafrasear: “Entonces, si no he entendido mal lo que

me quieres decir es que…”

• Reflejar: “Te sientes mal debido a que.. Te duele que te

trate así, “ Veo que eso es muy importante para ti”

• Resumir: “Entonces, me estás diciendo que lo que ha

pasado es que..”

Page 17: La comunicacion en la familia

ESTILOS EN LA COMUNICACIÓN:

ASERTIVO, AGRESIVO, PASIVO

• DEFINICIÓN: Capacidad para autoafirmar los propios derechos, sin manipular ni dejarse manipular por los demás.

• Diferenciar del comportamiento agresivo o pasivo. (bloqueo, ansiedad, sobreadaptación, agresividad)

• habilidades de la persona asertiva:

• Saber decir NO

• Saber plantear una queja

• Saber dar y recibir cumplidos

• Saber expresar sentimientos

Page 18: La comunicacion en la familia

ESTILOS EN LA COMUNICACIÓN:

ASERTIVO, AGRESIVO, PASIVO

• Saber pedir favores

• RAZONES PARA NO SABER SER ASERTIVO

• No haberlo aprendido.

• Conocer la conducta apropiada pero no atreverse a utilizarla.

• Desconocer los derechos asertivos.

• Tener un modo de pensar irracional que impide actuar de modo asertivo.

Page 19: La comunicacion en la familia

CÓMO EDUCAR LA ASERTIVIDAD

Hacer que nuestros hijos sean conscientes

de sus derechos asertivos.

Ayudar a detectar pensamientos negativos

o ideas irracionales, y a sustituirlos por

otros.

Darles oportunidades para que practiquen

la asertividad. Ayudarles para que no

tengan miedo a enfrentarlas.

Page 20: La comunicacion en la familia

CÓMO EDUCAR LA ASERTIVIDAD

Cuando no les vaya bien en una situación,

ayudarles a entender la causa y a mejorar su

respuesta en situaciones futuras.

Ensayar con ellos las situaciones, practicar lo

que se va a decir y hacer.

Conocer y practicar las técnicas básicas de

asertividad en casa. Explicárselas a nuestros

hijos y actuar nosotros como modelos en

nuestra relación con ellos/as.

Page 21: La comunicacion en la familia

Técnicas asertivas

Disco rayado

Repetir el propio

punto de vista una y

otra vez.

Banco de niebla Dar la razón dejando

claro que no vamos a

cambiar de idea.

Aplazamiento

asertivo

No responder hasta

estar más tranquilos.

Procesamiento del

cambio

No entrar en la

provocación y sugerir

algo positivo.

Ignorar

Responder a un

ataque diciendo que

en esas condiciones es

mejor no discutir.

Acuerdo asertivo

Asumir el error sin

considerarnos “un

error”

Aserción negativa Pedir disculpas y

admitir el error.

Autorrevelación

Dar información sobre

lo que uno piensa.

Utilizar mensajes “yo”

Pregunta asertiva Pedir información

sobre el problema.

Page 22: La comunicacion en la familia

Una buena comunicación debe ser:

•Clara: utilizando palabras simples y frases

cortas.

•Directa: Decir directamente las cosas sin

darle vueltas.

•Específica: Que este directamente con el

hecho o momento que se esta comunicando.

Page 23: La comunicacion en la familia

MUCHAS GRACIAS