La Comunicación Satelital y Su Importancia Durante Desastres Naturales

2
La Comunicación satelital y su importancia durante desastres naturales Posted by: Marco in Noticias 27/03/2014 0 494 Views Gracias a la tecnología satelital el 80% de zonas calificadas como rurales tienen cobertura asegurada en caso de desastre. Lima, Perú.- A la fecha son 10 mil las unidades VSAT que operan en el país beneficiando a más de 6 millones de peruanos de zonas de difícil acceso geográfico. “Tenemos experiencia de asistencia en comunicaciones durante desastres, por ejemplo durante el terremoto de agosto del 2007, la red Gilat no fue afectada y sus servicios se mantuvieron disponibles en su totalidad y, conjuntamente con Defensa Civil en Pisco, facilitamos la labor de los brigadistas asistiendo a los familiares de los damnificados” informó Gerardo Bulnes Gerente Comercial de Gilat Perú, empresa líder en comunicaciones satelitales. “Se trabajó con 300 teléfonos Gilat, los cuales abrieron sus líneas de manera gratuita para la asistencia eficiente en la zona devastada. Posteriormente se abrieron las líneas de manera gratuita en toda la red rural -a nivel nacional- en los días posteriores al desastre” agregó. Gilat opera en 90 países del mundo y en el Perú tiene presencia hace quince años brindando a las zonas más alejadas del país servicios de telefonía, internet además de redes de transmisión de voz y datos, y soluciones de contingencia para las comunicaciones, gracias a lo cual numerosos peruanos pueden acceder a los servicios del Banco de la Nación que cuenta además de sus servicios de transmisión de datos y Voz que son atendidos desde su telepuerto

description

La Comunicación Satelital y Su Importancia Durante Desastres Naturales

Transcript of La Comunicación Satelital y Su Importancia Durante Desastres Naturales

Page 1: La Comunicación Satelital y Su Importancia Durante Desastres Naturales

La Comunicación satelital y su importancia durante desastres naturalesPosted by: Marco in Noticias 27/03/2014 0 494 Views

Gracias a  la tecnología satelital el 80% de zonas calificadas como rurales tienen cobertura asegurada en caso de desastre.

Lima, Perú.- A la fecha son 10 mil las unidades VSAT que operan en el país beneficiando a más de 6 millones de peruanos de zonas de difícil acceso geográfico.“Tenemos experiencia de asistencia en comunicaciones durante desastres, por ejemplo durante el terremoto de agosto del 2007, la red Gilat no fue afectada y sus servicios se mantuvieron disponibles en su totalidad y, conjuntamente con Defensa Civil en Pisco, facilitamos la labor de los brigadistas asistiendo a los familiares de los damnificados” informó Gerardo Bulnes Gerente Comercial de Gilat Perú, empresa líder en comunicaciones satelitales.“Se trabajó con 300 teléfonos Gilat, los cuales abrieron sus líneas de manera gratuita para la asistencia eficiente en la zona devastada. Posteriormente se abrieron las líneas de manera gratuita en toda la  red rural -a nivel nacional- en los días posteriores al desastre” agregó.Gilat opera en 90 países del mundo y en el Perú tiene presencia hace quince años brindando a las zonas más alejadas del país servicios de telefonía, internet además de redes de transmisión de voz y datos, y soluciones de contingencia para las comunicaciones, gracias a lo cual numerosos peruanos pueden acceder a los servicios del Banco de la Nación que cuenta además de sus servicios de transmisión de datos y Voz que son atendidos desde su telepuerto ubicado en Lima a través de un telepuerto de contingencia localizado en la ciudad de Chiclayo en el norte del país, más de 700 poblados del VRAEM tienen comunicación, alrededor de 3 mil escuelas van a acceder a internet, 19 sedes descentralizadas del Ministerio Público de zonas alejadas acceden a telefonía e internet, entre otros.