La Confianza en Sí Mismo

download La Confianza en Sí Mismo

of 2

Transcript of La Confianza en Sí Mismo

  • 7/23/2019 La Confianza en S Mismo

    1/2

    La confianza en s mismo

    La confianza en s mismo es una actitud que permite a los individuos tener una visin positiva acerca de ellosmismos.

    Las personas que confan en s mismos creen en sus habilidades, sienten que tienen control sobre sus vidas ycreen que son capaces de hacer lo que planean y esperan.

    Tener confianza en s mismo no significa que se pueda hacer todo. Las personas que confan en s mismastienen expectativas realistas. Incluso cuando sus intereses no se cumplen, ellos continan siendo positivos yaceptan su manera de ser.

    Las personas con baja confianza en s mismas dependen excesivamente de la aprobacin de los dems parasentirse bien con ellos. Tienden a evitar los riesgos ya que tienen miedo a fracasar. En general, no esperanser exitosos o que les vaya bien. En contraste, las personas confiadas en s mismas estn dispuestas a serdesaprobadas por los dems porque confan en sus propias habilidades. Tienden a aceptarse y sienten queno deben complacer a otros para ser aceptados.

    La confianza en s mismo no es necesariamente una caracterstica general que abarque todos los aspectos dela vida de un individuo. Frecuentemente, una persona puede sentirse confiada en algunas reas de su vida

    (por ejemplo, en lo acadmico) mientras que en otras reas se sienten poco confiados (por ejemplo, enrelaciones sociales).

    Cmo se desarrolla la confianza en s mismo?

    Muchos factores estn relacionados con un adecuado desarrollo de este aspecto. La actitud de los padres esuno de los factores que influye en los sentimientos que posteriormente tienen los hijos de s mismos. Cuandolos padres proveen suficiente apoyo a los hijos, promueven el desarrollo de sentimientos positivos y confianzaen ellos.

    La falta de confianza en s mismo no necesariamente se relaciona con falta de habilidad. Ms bien, es elresultado de centrarse en expectativas poco realistas y en los estndares de los dems. Los estudiantesexaminan sus valores, desarrollan su identidad y adems son particularmente vulnerables a la influencia delos pares y los valores sociales.

    Creencias que influyen sobre la confianza en s mismo

    Las personas pueden desarrollar diversas creencias que pueden interferir en la confianza en s mismos,algunas de ellas son positivas y otras negativas. A continuacin se presentan algunos ejemplos, cada uno conuna creencia alternativa:

    1. Creencia: Yo debo sentirme siempre amado o aprobado por las personas significativas en mi vida.

    Creencia alternativa: esto es una meta poco realista y poco sustentable en el tiempo. Es ms realistadesarrollar estndares personales y valores que no dependen completamente de la aprobacin delos otros.

    2. Creencia: Debo ser competente y debo alcanzar el xito en todas las reas que son importantes enmi vida.

    Creencia alternativa: Nuevamente es una creencia poco realista, inalcanzable y sugiere que el valorpersonal est determinado por los logros. Si bien los logros los puedes realizar, esto no te hace mso menos valioso. Es ms, el valor de cada persona es una cualidad inherente al ser humano.

    3. Creencia: Mi pasado sigue siendo importante y siento que controla mis emociones y comportamientoen el presente. Creencia alternativa: Si bien tu confianza fue especialmente vulnerable a influenciasexternas durante tu infancia, ahora que ya eres mayor puedes tomar perspectiva de las cosas.

  • 7/23/2019 La Confianza en S Mismo

    2/2

    Haciendo esto, vas a poder decidir qu cosas vas a permitir que continen afectando tu vida y culesno.

    Patrones de pensamiento derrotista

    Las creencias negativas, como las presentadas anteriormente, te van dejando vulnerable a los siguientes

    patrones de pensamiento auto derrotista.

    Pensamiento de todo o nada: Soy un desastre total cuando mi desempeo no es perfecto. Ver slo nubes negras: el desastre acecha y siempre est a la vuelta de la esquina. Por ejemplo, un

    simple detalle negativo, una mnima crtica, tie toda la realidad. Me saqu una mala nota en unramo, entonces no soy capaz de terminar la carrera.

    Maximizar lo negativo/minimizar lo positivo: Las cosas positivas no son tantas como las negativas.Yo s que gan en el juego, pero perder esta partida me hace sentir psimo conmigo mismo.

    Tomar, sin cuestionarse, las emociones como una verdad: Me siento feo, por lo tanto eso quieredecir que soy feo.

    Excesivo nfasis en el debo: estas frases son del tipo perfeccionista y se espera actuar en funcinde la opinin del resto, ms que a partir de los propios deseos y necesidades. Todos debieran tenerclaridad en la eleccin de la carrera al llegar a la universidad. Yo no la tengo, por lo tanto, debehaber algo malo en m.

    Etiquetado: Es un proceso simple y a menudo transmite un sentimiento de culpa. Soy un perdedor yese es mi gran defecto.

    Dificultad en aceptar cumplidos: Te gusta esta tenida? Yo siento creo que me hace ver gordo.

    Estrategias para desarrollar confianza

    Enfatiza tus fortalezas: valora lo que eres capaz de lograr, recompnsate por tus logros, ms que por lograr elresultado final. Cntrate en lo que puedes lograr, en vez de en lo que debieras lograr. Esto te ayudar a vivirdentro de los lmites de tus propias dificultades.

    Toma riesgos: ve los nuevos desafos como oportunidades de crecimiento en vez de verlos entrminos de ganar o perder. Esto te abre a nuevas posibilidades y puede aumentar tu sentido de

    aceptacin de ti mismo. Si no lo haces, vas a ver cada nueva oportunidad como algo en lo quepuedes fracasar e inhibir eventualmente, tu desarrollo personal.

    Habla contigo mismo: Trata de encontrar las creencias negativas que tienes continuamente. Luego,di a ti mismo para o stop y sustityelo por creencias ms razonables. Por ejemplo, cuando teencuentras aspirando a la perfeccin, recuerda que no puedes hacer todo perfecto y que slo esposible tratar de hacer las cosas bien. Esto te permitir aceptarte mientras sigues luchando da a dapor ser mejor.

    Aprende a evaluarte: hacerlo te permitir evitar la constante sensacin de inquietud que tienescuando dependes exclusivamente de la opinin de los dems. Cntrate en cmo te sientes acerca detu comportamiento, trabajo, etc. Esto te dar un sentido ms firme de ti mismo, evitando dependersiempre de lo que piensan otros.

    Sentido del humor: Trata de desarrollar la habilidad de rer cada cierto tiempo, cuando cometes unatontera o algn error. Siente esto como parte de ser humano. El rer eventualmente te ayudar amejorar la confianza en ti y la conexin con los que te rodean.

    Traducido de The Board of Trustees of the University of Illinois, 2005