LA CONSTRUCCION DEL PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO · Institución vinculada al Ministerio de...

22

Transcript of LA CONSTRUCCION DEL PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO · Institución vinculada al Ministerio de...

Page 1: LA CONSTRUCCION DEL PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO · Institución vinculada al Ministerio de Salud cuya misión es promover la salud pública y la inclusión social a través de
Page 2: LA CONSTRUCCION DEL PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO · Institución vinculada al Ministerio de Salud cuya misión es promover la salud pública y la inclusión social a través de

LA CONSTRUCCION DEL PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO

RURAL ALIÑADA A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Guayaquil, 27 de octubre de 2018

Page 3: LA CONSTRUCCION DEL PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO · Institución vinculada al Ministerio de Salud cuya misión es promover la salud pública y la inclusión social a través de

Institución vinculada al Ministerio de Salud cuya misión es

promover la salud pública y la inclusión social a través de

acciones de saneamiento y salud ambiental.

Funasa apoya municipios con población inferior a 50 mil

habitantes, lo que corresponde a cerca del 90% de los

municipios brasileños, además de actuar en las áreas rurales y

comunidades tradicionales de todo el país.

FUNDACIÓN NACIONAL DE SALUD

Page 4: LA CONSTRUCCION DEL PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO · Institución vinculada al Ministerio de Salud cuya misión es promover la salud pública y la inclusión social a través de

Saneamiento Estruturante MCidades

Saneamiento Integrado MCidades

Saneamiento RuralMSaúde / Funasa

3 Programas

Page 5: LA CONSTRUCCION DEL PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO · Institución vinculada al Ministerio de Salud cuya misión es promover la salud pública y la inclusión social a través de

OBJECTIVO

Promover el desarrollo de acciones de saneamiento básico en áreas

rurales y comunidades tradicionales, buscando la universalización del

acceso, a través de estrategias que garanticen:

Equidad

Integralidad

Intersectorialidad

Sostenibilidad

Participación social

Page 6: LA CONSTRUCCION DEL PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO · Institución vinculada al Ministerio de Salud cuya misión es promover la salud pública y la inclusión social a través de

EL RURAL PARA EL SANEAMIENTO

RURAL OFICIAL (Leyes municipales / IBGE)

Brasil29,5 millones de habitantes15,5% de la población

NUEVO RURAL – PNSR(Sectores Censitários / IBGE)

Brasil39,3 millones de habitantes 20,7% de la población

Page 7: LA CONSTRUCCION DEL PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO · Institución vinculada al Ministerio de Salud cuya misión es promover la salud pública y la inclusión social a través de

LA POBLACIÓN RURAL EN AMÉRICA LATINA

0

5

10

15

20

25

30

35

MIL

LON

ES

América Latina. Estimaciones de la población rural 2015.millones de habitantes

Fuente: CEPAL, 2015.

Page 8: LA CONSTRUCCION DEL PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO · Institución vinculada al Ministerio de Salud cuya misión es promover la salud pública y la inclusión social a través de

DIRECTRICES Y ESTRATEGIAS

TecnologíaGestión de los Servicios

Educación y Participación Social

EJES ESTRATÉGICOS

Page 9: LA CONSTRUCCION DEL PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO · Institución vinculada al Ministerio de Salud cuya misión es promover la salud pública y la inclusión social a través de

Modelo de Gestión: decisión local con participación, considerando:

No se pretende indicar un arreglo organizacional, sino definiractores y el nivel de actuación en la prestación de los servicios.

▪ Condiciones ambientales, políticas, socioeconómicas, culturales▪ Porte poblacional▪ Localización geográfica▪ Características de las soluciones implementadas▪ Nivel de especialización técnica del prestador y de los agentes

públicos▪ Capacidad de captación de recursos

Gestión de los Servicios

EJES ESTRATÉGICOS

Page 10: LA CONSTRUCCION DEL PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO · Institución vinculada al Ministerio de Salud cuya misión es promover la salud pública y la inclusión social a través de

Poblaciones atendidas: protagonistas de las soluciones desaneamiento

Educación y Participación Social

▪ Ejercicio de la participación social.▪ Apropiación de las soluciones de

saneamiento por parte de lapoblación.

▪ Desempeño de los actoresvinculados a los procesos de gestiónpública de los servicios desaneamiento.

Estrategias educativas que maximizan la

formación en saneamiento

EIXOS ESTRATÉGICOS

Page 11: LA CONSTRUCCION DEL PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO · Institución vinculada al Ministerio de Salud cuya misión es promover la salud pública y la inclusión social a través de

Condiciones para la definición de las opcionestecnológicas:

Tecnología

▪ ambientales▪ demográficas▪ culturales▪ socioeconómicas

EIXOS ESTRATÉGICOS

Page 12: LA CONSTRUCCION DEL PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO · Institución vinculada al Ministerio de Salud cuya misión es promover la salud pública y la inclusión social a través de

GESTÃO DO PROGRAMA

Actividades para la implementación delPrograma

Page 13: LA CONSTRUCCION DEL PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO · Institución vinculada al Ministerio de Salud cuya misión es promover la salud pública y la inclusión social a través de

Gestores Públicos Federais

Gestores Públicos

Estaduais

Gestores Públicos

Municipais

Especialistas e

Pesquisadores (Academia)

Organizações da

Sociedade Civil

Populações Rurais

GESTIÓN DEL PROGRAMA

• Conectar agentesdesconectados.

• Definir sus roles yresponsabilidades.

• Organizar el sectorde saneamientorural.

Page 14: LA CONSTRUCCION DEL PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO · Institución vinculada al Ministerio de Salud cuya misión es promover la salud pública y la inclusión social a través de

El PNSR aliñado a los ODS

Page 15: LA CONSTRUCCION DEL PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO · Institución vinculada al Ministerio de Salud cuya misión es promover la salud pública y la inclusión social a través de

Saneamiento básico como Derecho Humano➢ Principios de los derechos humanos al agua y al saneamiento:disponibilidad; calidad; aceptabilidad; acessibilidad física y acessibilidadeconómica.

Saneamiento básico como promoción de la salud➢ Saneamiento como uno de los determinantes de la salud.

Saneamiento básico para la erradicación de la extremapobreza

➢ Saneamiento como una de las estrategias de erradicación de la extremapobreza y de la inequidad.

Saneamento básico para el desarrollo rural solidario ysostenible

➢ Saneamiento como uno de los factores determinantes del proceso dedesarrollo

MARCOS REFERENCIALES

Page 16: LA CONSTRUCCION DEL PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO · Institución vinculada al Ministerio de Salud cuya misión es promover la salud pública y la inclusión social a través de
Page 17: LA CONSTRUCCION DEL PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO · Institución vinculada al Ministerio de Salud cuya misión es promover la salud pública y la inclusión social a través de
Page 18: LA CONSTRUCCION DEL PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO · Institución vinculada al Ministerio de Salud cuya misión es promover la salud pública y la inclusión social a través de

Desafíos y perspectivas

Page 19: LA CONSTRUCCION DEL PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO · Institución vinculada al Ministerio de Salud cuya misión es promover la salud pública y la inclusión social a través de

DESAFíOS Y PERSPECTIVAS

• La implementación del Programa.

• La política de saneamiento rural es fragil y

presenta muchas brechas:

• Fragmentación institucional.

• Diversidad de actores.

• Discontinuidad de las acciones.

• Escasez de recursos públicos.

• Ausencia de datos sobre el sector.

• Decisiones tecno-burocráticas, sin participación

social.

Page 20: LA CONSTRUCCION DEL PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO · Institución vinculada al Ministerio de Salud cuya misión es promover la salud pública y la inclusión social a través de

DESAFíOS Y PERSPECTIVAS

• La dimensión del país:

• 26 estados + 1 DF

• 5.570 municipios

• ~ 40 millones de personas viven en el ambito rural

• El contexto internacional se ha mostradobastante favorable al desarrollo del sector con laamplia discusión de la Agenda 2030.

• Apoyo de la Cosude en la implementación delPrograma.

Page 21: LA CONSTRUCCION DEL PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO · Institución vinculada al Ministerio de Salud cuya misión es promover la salud pública y la inclusión social a través de

Participem da Consulta Pública!

19/09 a 18/11/2018http://pnsr.desa.ufmg.br/consulta/

site: www.pnsr.desa.ufmg.br

contato Funasa: [email protected]

Page 22: LA CONSTRUCCION DEL PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO · Institución vinculada al Ministerio de Salud cuya misión es promover la salud pública y la inclusión social a través de

Muchas Gracias!Valdilene Siqueira

Engenheira de medio ambiente

[email protected]

contacto Funasa: [email protected]