La Convivencia En El Centro Escolar.Tema2

8
La convivencia en el La convivencia en el centro escolar centro escolar Tema 2 Tema 2

Transcript of La Convivencia En El Centro Escolar.Tema2

Page 1: La Convivencia En El Centro Escolar.Tema2

La convivencia en el centro La convivencia en el centro escolarescolar

La convivencia en el centro La convivencia en el centro escolarescolar

Tema 2Tema 2

Page 2: La Convivencia En El Centro Escolar.Tema2

La organización escolar

• En la antigüedad:– La educación es la forma que tiene una sociedad

de transmitir sus conocimientos, cultura y valores.

– Desde la antigüedad encontramos diferentes culturas con diversos sistemas educativos:

– En Egipto, además de religión, se enseñaba los principios de la escritura, ciencias, matemáticas y arquitectura.

– En la India, era los sacerdotes budistas quienes transmitían su cultura y conocimientos.

– China basaba su enseñanza en la filosofía, poesía y religión.

– En Persia se valoraba el entrenamiento del cuerpo.

Page 3: La Convivencia En El Centro Escolar.Tema2

• A partir de la Edad Media:– En la Edad Media se utilizaba la lógica,

compaginando la teología cristiana con los conceptos filosóficos de Aristóteles.

– Desde el s. XII estas ideas atrajeron a numerosos alumnos a las universidades del norte de Europa y a los monasterios. La educación en esta época, era un privilegio de las clases superiores.

– En el Renacimiento se dio gran importancia a la cultura clásica, griega y romana.

– En el siglo XVIII predomina el conocimiento cintífico.

– En el siglo XIX, surgen los sistemas nacionales de escolarización

Page 4: La Convivencia En El Centro Escolar.Tema2

• La comunidad educativa:– Está formada por profesores, alumnos,

padres y personal de administración y servicios del centro, y ha de velar por su buen funcionamiento y el cumplimiento de la legislación que la administración estatal o autonómica indique.

– El representante físico es el director.

Page 5: La Convivencia En El Centro Escolar.Tema2

• Consejo escolar:

Es el órgano de gestión del funcionamiento del centro. Todos sus miembros deben llevar a cabo el proyecto educativo.Sus funciones son:

- Elección del director.- Admisión de alumnos en el centro.- Resolución de conflictos y sanciones.- Definición y revisión del proyecto educativo.- Elaboración y aprobación del RRI.- Establecer comisiones de trabajo.- Promover la renovación de materiales y mejora

de instalaciones.- Analizar y vaslorar los resultados de la

evaluación.

Los alumnos pueden participar en el Consejo Escolar a través de sus representantes.

Page 6: La Convivencia En El Centro Escolar.Tema2

• Reglamento de Régimen Interior:– Es el documento que regula las normas de

un centro escolar. – Es importante porque marca las pautas a

seguir para una buena convivencia.– Está elaborado por los miembros del

Consejo Escolar y debe ser consensuado por cada uno de los sectores del mismo.

– Las normas del aula deben estar regidas por el RRI.

Page 7: La Convivencia En El Centro Escolar.Tema2

Los delegados de curso• Son representantes de los estudiantes y se

eligen entre todos los miembros del grupo. En caso del incumplimiento de sus funciones pueden ser sustituidos.

• Tareas:– Mediadores de problemas entre profesores y

alumnos.– Informar a los alumnos sobre las decisiones tomadas.– Participar en el sistema de evaluación.– Colaborar con los miembros del Consejo escolar y

apoyarlos en las tareas.– Interceder por cualquier compañero.– Coordinarse con los delegados de otras clases.– Potenciar la asociación y participación de los

estudiantes en todos los ámbitos.

Page 8: La Convivencia En El Centro Escolar.Tema2

Conflictos y soluciones

• El acoso escolar:– Diferentes tipos de

maltrato:• Verbal: insultos,

motes, cartas, pintadas…

• Físico: agresiones…• Psicológico: miradas,

cuchicheos,….• Social: aislar del grupo

al compañero creando marginación y soledad.

Disrupción en el aula:

Conjunto de conductas inapropiadas de alumnos que “obstaculizan” la marcha normal de la clase por su falta de cooperación, pasividad, agresividad o continuas faltas al Plan de Convivencia.

Soluciones:

Plan de convivencia y tutorías