La Coraje (1998-1999) Dir. Javier Sabadie · inmerso en conflictos bélicos y el otro medio...

11
1 La Coraje (1998-1999) Dir. Javier Sabadie El año 1998 nos trajo la conmemoración del centenario del nacimiento de Bertolt Brecht y la ocasión bien puede merecer volver la vista a uno de los más grandes del teatro y del pensamiento político. Además, con medio mundo inmerso en conflictos bélicos y el otro medio alimentándolos o mirando hacia otro lado, cobran esencial y trágico sentido obras míticas como Madre Coraje. De La Coraje se ha dicho: o “Asistimos a un espectáculo sencillo y artesanal muy bien interpretado por su protagonista Ana Pimenta y con un acompañamiento por parte del músico Iñaki Salvador de excelente sensibilidad.” Crímenes del Corazón (1999-2000) Dir. Maribel Belastegi Comedia dramática sobre las relaciones familiares. El reencuentro de tres hermanas que acuden a la llamada de la pequeña de la familia pondrá de manifiesto esa parte neurótica que hay muchas veces en los vínculos familiares. Sacará a la luz esos fantasmas que se alojan en los armarios, esos roles perpetuos contra los que uno no puede rebelarse. De Crímenes del Corazón se ha dicho: o “Esta obra que premió a su autora Beth Henley con un Pulitzer, desentraña con agudeza los secretos familiares, esos pequeños crímenes ocultos que todos cometemos. Muy bien defendido por un equipo actoral maduro y una dirección precisa.”

Transcript of La Coraje (1998-1999) Dir. Javier Sabadie · inmerso en conflictos bélicos y el otro medio...

1

La Coraje (1998-1999) Dir. Javier Sabadie

El año 1998 nos trajo la conmemoración del centenario del nacimiento de Bertolt Brecht y la ocasión bien puede merecer volver la vista a uno de los más grandes del teatro y del pensamiento político. Además, con medio mundo inmerso en conflictos bélicos y el otro medio alimentándolos o mirando hacia otro lado, cobran esencial y trágico sentido obras míticas como Madre Coraje.

De La Coraje se ha dicho:

o “Asistimos a un espectáculo sencillo y artesanal muy bien interpretado por su protagonista Ana Pimenta y con un acompañamiento por parte del músico Iñaki Salvador de excelente sensibilidad.”

Crímenes del Corazón (1999-2000) Dir. Maribel Belastegi

Comedia dramática sobre las relaciones familiares. El reencuentro de tres hermanas que acuden a la llamada de la pequeña de la familia pondrá de manifiesto esa parte neurótica que hay muchas veces en los vínculos familiares. Sacará a la luz esos fantasmas que se alojan en los armarios, esos roles perpetuos contra los que uno no puede rebelarse.

De Crímenes del Corazón se ha dicho:

o “Esta obra que premió a su autora Beth Henley con un Pulitzer, desentraña con agudeza los secretos familiares, esos pequeños crímenes ocultos que todos cometemos. Muy bien defendido por un equipo actoral maduro y una dirección precisa.”

2

Sinvergüenzas (2000-2003) Dir. Garbi Losada

Guía de educación para jóvenes (y padres “enrollaos”)

En este espectáculo los jóvenes hablan de sexo y lo hacen con respeto, sin tapujos y sin complejos. Lanzando interrogantes con mucho humor y bastante descaro; con una puesta en escena sencilla, muy ágil y un lenguaje que nos permite acercarnos con éxito al público adolescente y joven.

De Sin vergüenzas/ Lotsa gabe se ha dicho:

o “¡Que gran acierto! Frescura, humor, actores jóvenes bien entrenados, agudeza, mensaje, texto ágil

y eficaz.¡Recomendable para todas las edades!”

Salome (2000) Dir. Javier Sabadie

Oscar Wilde añade al personaje de Salomé todo un argumento que trastoca la historia evangélica de Juan el Bautista. En la Biblia, Salomé pedía la muerte de Juan por instigación de su madre Herodías, a la que Juan reprochaba convivir con Herodes a pesar de estar casada con Filipo, hermano de Herodes. En la obra de Wilde, en cambio, Salomé está enamorada (obsesivamente incluso) de Jokanaan (Juan), quien rechaza su amor.

Esta obra se realizó en el año 2000 en francés.

3

Solsticio (2001) Dir. Javier Alonso

Espectáculo infantil con música en directo realizado por encargo del FESTIVAL PLAZA. En él, dos marcianos aterrizan por accidente en la tierra, precisamente en la noche de San Juan. Su encuentro con nuestro "extraño planeta" provoca un montón de equívocos y situaciones divertidas.

A cuestas con Murphy (2002-2003) Dir. Santiago Sánchez

Si algo puede ir mal, irá mal. Ley de... ustedes ya saben. Murphy, castigo de origen desconocido, habita entre nosotros con humor ácido, tierno e irónico. De A cuestas con Murphy se ha dicho

o “Todos sabemos lo que dicen las leyes de Murphy:”Todo lo que puede salir mal, sale mal”. o Pero a ellos, a Vaivén con Santiago Sánchez a la cabeza, les ha salido muy bien, y no era fácil.

Tenemos ante nosotros distintas situaciones muy bien entramadas, marcadas por la fatalidad, originales, a veces absurdas, otras hiperrealistas, otras curiosas…Actores muy compenetrados y con amplio registro.”

Gloria (2002) Dir. Santiago Sueiras

Cuento sobre la amistad y la tolerancia. Un canto a la aceptación del "diferente", de "nuestro otro igual" encarnada en la figura de una persona síndrome de Down. De Gloria se ha dicho:

o “Hemos de agradecer a Gloria Fuertes este hermoso cuento sobre la diversidad y la tolerancia, y a Vaivén y a la orquesta de Euskadi que nos lo hayan traído al Kursaal de Donosti con tanta entrega, calidad y ternura.”

4

Victor Bevch (2003-2004) Dir. Laila Ripoll/Aitana Galán

En esta obra hablamos de los prejuicios SIN PELOS EN LA LENGUA. Soledades, frustraciones, pasiones y desencuentros se dan cita en el rellano de una escalera.Mari llegó de fuera, Benibení acaba de llegar de tierras lejanas, otra cultura, otra religión, otros perfumes. Entre ellos surgirá una historia de amor insospechada. El hijo de Mari, Víctor, siempre acompañado del espectro de su padre y del paciente amor de Nerea verá como su mundo se derrumba hasta convertirse en una pesadilla hiriente y cruel.Una tragicomedia de nuestros días.

De Victor Bevch ha dicho:

o “Laila Ripoll ha escrito un gran texto contemporáneo sobre los prejuicios y la intolerancia. Un texto muy ideológico que no te permite la pasividad en la butaca. Un paso arriesgado para la compañía.”

Bihotzetik I (2004-2005) Dir. Isabel Verdini/Ana Pimenta

5

BIHOTZETIK es un hermoso canto a la diferencia que arranca precisamente del corazón del que se

sabe diferente, y por tanto es único. Es ahí donde radica su dificultad pero también su fuerza.

De Bihotzetik se ha dicho:

o “El espectáculo Bihotzetik nos llegó bihotzera…. Una lucidez musical junto a la cuidadísima puesta en escena (impresionante el diseño de luces) y la cuidada coreografía de Verdini, dan como resultado un espectáculo muy digno y, sobre todo, un espectáculo cargado de eficiencia humana y social.”

Bihotztetik II (2004) Dir. Isabel Verdini/Ana Pimenta BIHOTZETIK II hace un recorrido, desnudo, entrañable, sincero, a veces amargo, por los sentimientos

que ahondan en un síndrome de down desde que es consciente de su diferencia, hasta que aprende a convivir con ella: Sus miedos, sus anhelos, sus rechazos, sus pasiones, sus ilusiones penetran en nosotros a través de sus movimientos, su organicidad, sus pulsiones. Porque BIHOTZETIK II es ante todo danza contemporánea en estado puro, movimiento nacido de la improvisación y pulido a golpe de trabajo y repetición.

De Bihotzetik II se ha dicho:

o “Un patio de butacas abarrotado (290 localidades), disfrutó, vibró y, sobre todo, se emocionó al comprobar que la cultura puede ser una buena arma de integración. Para muestra, la labor de Isabel Verdini y Vaivén Producciones y su esfuerzo plasmado en “Bihotzetik 2”.

Eduardo II (2004-2005) Dir. Etelvino Vázquez

En el siglo XIV, el Rey de Inglaterra Eduardo II se enamora de un joven de origen humilde, Piers Gaveston, al que colma de títulos, como Conde de Cornualles o Señor de la isla de Man. La fría reina Elizabeth, asqueada porque Eduardo prefiere a Gaveston en vez de a ella, aceptará un plan del malvado Mortimer para, primero, deshacerse de Gaveston, y después, derrocar a su marido y conseguir el poder de Inglaterra. De Eduardo II se ha dicho:

o “La buena y servicial iluminación, el magnífico vestuario y la música adecuada hacen de este, un espectáculo armónico y brillante, interpretado de manera excepcional por todos, en un punto de estilización trágica.”

6

¡Nasdrovia Chejov! (2005-2007) Dir. Fernando Bernues

Es para nosotros, gentes del Teatro, todo un honor poder brindar un pequeño homenaje a este gran autor recién cumplido el centenario de su muerte. Nos hemos sumergido en su universo humorístico y hemos seleccionado pequeñas perlas engarzadas con sabiduría y acierto desde la dramaturgia y dirección, y lucidas por un equipo de brillantes actores. Como Chejov, hemos sido dichosos por vivir de nuestra imaginación, hemos volado lejos, muy lejos, hemos soñado en voz alta y hemos hecho nuestras sus palabras: “El humor, la risa pueden brotar del más oscuro y triste fango, coloreando la existencia y llenándola de luz..."

¡Salud Chejov! De “Nasdrovia Chejov” se ha dicho:

o “Es una de esas obras en las que no miras el reloj y que cuando intuyes que se acaba te da rabia porque seguirías varias horas más viendo a ese grupo de personajes bien dirigidos, y haciendo disfrutar del teatro en el sentido más grande y sencillo del término.”

Musical Old School Funky Family (2006) Dir. Old School Funky Family/Ana Pimenta

Joven grupo de Iparralde, con una original instrumentación en la que se conjuga una sección rítmica de batería, teclados y percusión con otra mas melódica que se centra en un cuarteto de la familia de saxofones. Inspirados por la música de los 70, interpretan los éxitos del funk con arreglos propios y composiciones originales firmadas por los músicos del grupo.

7

De Old School Funky Family se ha dicho:

o “El pasacalles de Old School Funky Family engancha no sólo por la variedad y el nivel musical, si no también por el colorido y la diversión que transmiten, contagiando al espectador.”

Las Inalámbricas /Inalanbrikak (2007-2009) Dir. Olga Margallo

Asistimos al ensayo general de “Las Inalámbricas”, tres cantantes de las de antes. Faltan sólo unos minutos para que suba el telón y comience el espectáculo. Pero, de pronto… entre ellas surgen las primeras dudas, los primeros miedos: ¿y si desafinamos?, ¿y si no gustamos al público?, ¿bailaré bien?, ¿seré peor que las otras?... Finalmente, gracias a la música y a la amistad que hay entre ellas, consiguen vencer todos sus miedos y sus inseguridades. ¡El espectáculo va a comenzar! Nos gustaría dedicar esta obra a todas las niñas y niños que alguna vez han tenido miedo.

De Las Inalámbricas/Inalanbrikak se ha dicho:

o “Olga Margallo y Vaivén han vuelto a dar en la diana. Tres actrices y cantantes (porque lo son a un tiempo) nos muestran su pánico escénico antes de su primer concierto. La música, otro acierto de Iñaki Salvador, impregna todas las atmósferas. El conjunto nos atrapa.¡Quien da más!”

8

Antigona (2007) Dir. Esteve Ferrer

En Antígona se enfrentan dos nociones del deber: la familiar, caracterizada por el respeto al derecho natural y que representa Antígona, y la civil, caracterizada por el cumplimiento de las leyes del Estado y representada por Creonte.

En nuestra Antígona hemos querido reflexionar sobre el poder y como éste puede enajenar a quién lo ejerce y también sobre cómo la intolerancia puede llevar a enfrentamientos fratricidas, con los grandes daños colaterales que eso acarrea. Estamos, por desgracia, ante temas de rabiosa actualidad. De Antigona se ha dicho:

o “……Un público entregado disfrutó del nuevo espacio de la Alcazaba .Fue una noche mágica donde todos los elementos confluyeron para nuestro solaz: el tándem de Miguel Murillo y Esteve Ferrer, la compenetración con los actores y entre ellos, la tierra quemada sobre la que Creonte celebra su triunfo, el dolor de Eurídice y de todas las madres, un espacio sonoro que nos envuelve, acerca y escupe. Una apuesta integra, hermosa….”

Te doy una canción (2008-2011) Dir. Ana Pimenta/Iñaki Salvador

9

Música improvisada y el formato "canción" han estado siempre muy unidos en la carrera musical de Iñaki Salvador. No sólo porque haya trabajado asiduamente acompañando y orquestando música de emblemáticas voces de la canción de autor (Laboa, Imanol, Aute y un largo etcétera...) sino por su querencia a fusionar dos mundos que en su recorrido emocional y musical han transitado vías paralelas, en momentos, y felices encuentros en otros. De Te doy una canción se ha dicho:

o “Puedo decir que conocí este proyecto musical y había disfrutado ya de su alta calidad, pero la puesta en escena, la presencia de dos buenos actores, los poemas y su dramatización han hecho crecer esta gran apuesta. En su estreno en el Kursaal muchos incluso nos atrevimos a corear algún entrañable tema. Una gran noche”

Bocas del Tiempo (2008) Dir. Ana Pimenta/Iñaki Salvador

Cesare Pavese (2008) Dir. Ana Pimenta/Iñaki Salvador

Concierto poético con lecturas dramatizadas en italiano, euskera y castellano

Caminemos sobre nuestras huellas (2009) Dir. Ana Pimenta/Iñaki Salvador

Es un viaje a la memoria de "los vascos", con sus aciertos y errores, desde la edad media hasta nuestros días, a través de la literatura y la poesía.

Página en Blanco (2009) Dir. Ana Pimenta/Iñaki Salvador

Con este título, que es a la vez un poema de Mario Benedetti, Vaiven producciones hace un homenaje a este gran autor, recientemente fallecido. Se hace un recorrido por algunos de sus poemas, se cuentan anécdotas y sucedidos de su propia vida, se narran algunas de sus prosas más ocurrentes, y la música y una sencilla dramaturgia van generando el hilo conductor y las atmósferas.

Contigo Pan y Cebolla (2010-2011) Dir. Dorleta Urretabizkaia Lectura dramatizada de poemas de Miguel Hernández.

De Contigo Pan y Cebolla se ha dicho:

o “Un encuentro poético hermoso y profundo, purificador incluso, palabras como agua de lluvia limpia que arrastra tantas penas, o quizás tan sólo una, la importante, la que oprime a cualquier corazón que siga latiendo por un sentir que se le escapa…”

Mikel Laboa Gogoan (2010) Dir.Iñaki Salvador

Espectáculo-homenaje al recién fallecido Mikel Laboa, músico, compañero y amigo. Como maestro de ceremonias, Bernardo Atxaga. Contándonos anécdotas de la vida de Mikel, retazos hilarantes y emotivos, tejió la dramaturgia. En el escenario, músicos y colaboradores de Mikel: Javier Mayor, Hasier Oleaga, Josetxo Silguero, Ruper Ordorika e Iñaki Salvador, bajo la dirección musical de este último. En la pantalla, imágenes de Mikel se mezclaban con los compases musicales que lo recordaban.

10

PREMIOS RECIBIDOS:

LUGAR PREMIO MOTIVO DE CONCESIÓN

CONCEDIDO POR

Teatro Principal de San Sebastián

PREMIO DONOSTIA 2001

Mejor espectáculo en euskara de la temporada 2001 en San Sebastián SIN VERGÜENZAS

Patronato de Euskara del Ayto. de San Sebastiám

Teatro Principal de San Sebastián

PREMIO ACTRIZ REVELACIÓN 2001

GETARI ETXEGARAI por su participación en SIN VERGÜENZAS

Unión de Actores Vascos

Teatro Principal de San Sebastián

PREMIO ACTOR REVELACIÓN 2002

AITOR BELTRAN por su participación en SIN VERGÜENZAS

Unión de Actores Vascos

Teatro Principal de San Sebastián

PREMIO JOKULARI 2003

NAGORE ARANBURU por su participación en A CUESTAS CON MURPHY

Unión de Actores Vascos

Teatro Principal de San Sebastián

PREMIO JOKULARI 2003

PATXI PEREZ por sus participación en A CUESTAS CON MURPHY

Unión de Actores Vascos

Hotel Ercilla de Bilbao

PREMIO ERCILLA EL MEJOR ESPECTACULO VASCO

¡NASDROVIA CHEJOV! HOTEL ERCILLA

Barcelona Teatre Musical

PREMIO MAX AL MEJOR ESPECTACULO REVELACION

¡NASDROVIA CHEJOV! SGAE

Teatro Bretón de los Herreros

PREMIO GARNACHA DE HARO AL MEJOR ESPECTACULO

¡NASDROVIA CHEJOV! AYUNTAMIENTO DE HARO

Teatro Bretón de los Herreros

PREMIO GARNACHA DE HARO A TERESA CALO “MEJOR ACTRIZ”

¡NASDROVIA CHEJOV! AYUNTAMIENTO DE HARO

TXEMA ZUBIA VAIVEN PRODUCCIONES _Premio a la trayectoria de la Compañia

ASOCIACIÓN ESPECTADORES TXEMA ZUBIA

Premios Ercilla de Bilbao

FINALISTA AL MEJOR ESPECTACULO VASCO

ANTIGONA HOTEL ERCILLA

PREMIOS ADE FINALISTA MEJOR ILUMINACION

ANTIGONA Asociación Directores Escena de España

Museo Nacional Centro De

Arte Reina Sofía

NOMINACION AL MEJOR ESPECTACULO REVELACION

EL CLUB DE LAS MUJERES INVISIBLES

SGAE

Teatro Bretón de los Herreros

NOMINACION AL PREMIO GARNACHA DE HARO

EL CLUB DE LAS MUJERES INVISIBLES

AYUNTAMIENTO DE HARO

11

Durante estos años hemos actuado, además de en múltiples programaciones estables, en: VI Mostra de Teatro Clásico de Lugo Jornadas de Teatro de Eibar (Gipuzkoa) Festival Internacional de Manizales (Colombia) Festival de la Garnacha de Haro (La Rioja) III Mostra de Teatro Clásico de Galicia FESTIVAL COMICO DA MAIA (Oporto-Portugal) Festival “Marzo Mujer” (Mérida-Badajoz) Festival de Teatro Clásico (Mérida-Badajoz) León Xacobeo 04 Festival de Teatro MERCOSUR(Córdoba –Argentina) Festival de las Autonomías (Madrid) Festival de Cine y Derechos Humanos (Donostia) Festival de los Castillos (Huesca-Aragón) 12º Festival de Teatro Porto Alegre em cena.(Brasil) VI Mostra de Teatro Clásico (Ourense-Galicia) Festival Nacional Encuentros TE VEO (Zamora) Festival de Teatro de Langreo (Asturias) Jornadas de Teatro de Getxo (Bizkaia) Festival de Teatro de Santurtzi (Bizkaia) Festival de Teatro de Zafra (Badajoz) Muestra Nacional de Teatro Contemporáneo (Alicante) Festival Internacional de Teatro de Vitoria (Araba) Entre otros…..