La cordillera Subbética1j.pdf

11
 La Cordillera Subbética Olivia Lozano Blanco Curso 2014/2015

Transcript of La cordillera Subbética1j.pdf

Page 1: La cordillera Subbética1j.pdf

7/17/2019 La cordillera Subbética1j.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/la-cordillera-subbetica1jpdf 1/11

 

La Cordillera Subbética 

Olivia Lozano Blanco

Curso 2014/2015

Page 2: La cordillera Subbética1j.pdf

7/17/2019 La cordillera Subbética1j.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/la-cordillera-subbetica1jpdf 2/11

1

Índice

1.  Introducción

2.  Estratigrafía de los sectores

2.1.  Sector oriental

2.2. 

Sector central

2.3.  Sector occidental

3.  Evolución sedimentaria y paleogeografía

4.  Bibliografía

Page 3: La cordillera Subbética1j.pdf

7/17/2019 La cordillera Subbética1j.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/la-cordillera-subbetica1jpdf 3/11

2

1.  Introducción

Esta cordillera se encuentra en la parte más meridional de las Zonas Externas de la Cordillera

Bética. Es, también, el dominio paleogeográfico del Paleomargen Sudibérico.

Podemos dividir el Subbético en tres sectores diferentes:

Sector oriental- 

Sector central

Sector occidental

A su vez, podemos dividir el Subbético en 4 subdominios principales: Dominio Intermedio,

Subbético Externo, Subbético Medio y Subbético Interno (dentro de este, Penibético).

Siendo: k.- Complejos Caóticos Subbéticos. l.- Dominio Intermedio. m.- Subbético Externo. n.- Subbético

Medio. o.- Subbético Interno. p.- Penibético.

2.  Estratigrafía de los sectores

2.2. Sector oriental

En este sector se reconocen los cuatro subdominios paleogeográficos diferenciados en el

sector central de la cordillera, aunque no todos tienen la misma extensión, el Subbético

Externo destaca por su gran extensión de afloramientos, y el Subbético Interno es, también,

notablemente más extenso que los otros dos subdominios.

El Dominio Intermedio suele estar representado por una estrecha banda de afloramientos de

materiales cretácicos despegados de sus correspondientes sucesiones jurásicas y, a menudo,

con una lámina y/o intercalaciones de arcillas rojas triásicas.

La sucesión jurásica se caracteriza, de niveles más antiguos a más modernos, por las

Formaciones Gavilán, Zegrí, Veleta y Ammonítico Rosso Superior. En algunos afloramientos

falta la Formación Zegrí. El Cretácico inferior está constituido por las Formaciones Carretero y

Argos, y el Cretácico Superior comienza con la Formación Represa terminando con la

Formación Capas Rojas (cuyo equivalente lateral es la Fm. Quípar-Jorquera).

En el Subbético Medio podemos ver que, frecuentemente, los materiales jurásicos y cretácicosaparecen formando grandes bloques en Complejos Caóticos Subbéticos. En los afloramientos

Page 4: La cordillera Subbética1j.pdf

7/17/2019 La cordillera Subbética1j.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/la-cordillera-subbetica1jpdf 4/11

3

con estructura no caótica afloran rocas volcánicas del Jurásico medio y superior, también se

puede diferenciar una unidad de calizas oolíticas turbidíticas del Dogger.

El Subbético Interno se caracteriza por la ausencia de la Formación Zegrí (Liásico medio-

superior) y la presencia tanto de calizas oolíticas del Dogger como de calizas nodulosas que

lateralmente pasan a radiolaritas. En el Cretácico destaca la presencia de la Formación Fardes

sobre la Fm Carretero en el Cretácico inferior, y de la Fm Conglomerados del Puerto, junto a lasFms Capas Blancas y Capas Rojas en el Cretácico superior. En el afloramiento de la Unidad de

las Canteras se puede apreciar materiales del jurásico con un importante hiato, presentando

calizas nodulosas rojas del Jurásico Superior.

2.3. Sector central

En este sector se observan afloramientos con anchuras de 65-80 km. Aquí se diferencian los

cuatro subdominios estratigráficos separados, normalmente, por cabalgamientos.

En el Dominio Intermedio se observan, de más antigua a más moderna, las Fm Gavilán, Baños,

Jabalcuz, Era de la Mesa, Toril, Los Villares, Cerrajón y Puerto Viejo. La mayoría de estasformaciones presentan potencias elevadas.

En el Subbético Externo podemos diferenciar tres dominios:

a)  Septentrional. Formado por las Fm Gavilán, Zegrí, Camarena, Ammonítico Rosso

Superior, Carretero y Quípar-Jorquera.

b)  Medio. Fm Gavilán, Zegrí, Veleta, AmmoníticoRosso Superior, Carretero, Capas Rojas

y/o Quípar-Jorquera.

c)  Meridional. Fm Gavilán, Veleta, AmmoníticoRosso Superior, Carretero y Capas Rojas.

En el Subbético Medio se observan las formaciones Gavilán, Zegrí, Jarropa, Milanos, Carretero,

Fardes y Capas Rojas. Pueden aparecer facies ammoníticorosso como cambios laterales.

Destacan las intercalaciones de rocas volcánicas submarinas, cuya actividad volcánica tuvo su

máximo desarrollo en el Jurásico medio aunque continuó hasta el Cretácico superior.

El Subbético Interno presenta una Fm Gavilán potente, facies de ammoníticorosso y calizas

pelágicas y con sílex.

2.4. Sector occidental

Aquí predominan los Complejos Subbéticos Caóticos, donde domina el triásico de facies

Keuper.

En el Subbético Externo afloran calizas oolíticas del Jurásico Medio con cavidades kársticas

rellenas de facies ammoníticorosso a techo. También hay estromatolitos pelágicos en los

materiales cretácicos.

El Subbético Medio muestra secciones similares a las del sector central, con facies radiolaríticas

pero sin rocas volcánicas.

El Penibético está constituido por tres grupos de unidades litoestratigráficas (Hidalga, Líbar y

Espartina). Se diferencia del Subbético Interno por:

-  Triásico Organizado (Grupo Hidalga)

-  Jurásico superior – Neocomiense constituido por calizas pelágicas poco profundas (Fm

Torcal)

-  Laguna estratigráfica en gran parte del Cretácico inferior

Page 5: La cordillera Subbética1j.pdf

7/17/2019 La cordillera Subbética1j.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/la-cordillera-subbetica1jpdf 5/11

4

3.  Evolución sedimentaria y paleogeografía

La evolución sedimentaria y paleogeográfica se pueden diferenciar en ciclos sedimentarios de

rango mayor. El criterio que utilizado para distinguirlos es el reconocimiento de

discontinuidades estratigráficas, expresión de fenómenos climáticos, oceanográficos y/o

eustáticos que afectaron al Paleomargen Sudibérico. Estos ciclos tienen duraciones muydiversas y, dentro de ellos, se diferencian ciclos de rango menor que se basan en

discontinuidades y otros rasgos estratigráficos asociados a eventos menores o locales. A

continuación, se detallarán los rasgos sedimentarios y paleogeográficos del Subbético para

cada ciclo. 

Los materiales que forman el Subbético se depositaron en una zona más interna de la fosa

Bética, por lo tanto son propios de zonas más profundas -margas, margo-calizas, calizas y de

tipo dolomítico-. Estos materiales fueron empujados por el plegamiento alpino, por lo que

formaron pliegues y fueron desplazados hacia el Norte cabalgando el resto de los materiales.

La zona Subbética se ve afectada por los últimos movimientos de finales del plegamiento que

formaron grandes pliegues, además de fallas y fracturas.

Page 6: La cordillera Subbética1j.pdf

7/17/2019 La cordillera Subbética1j.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/la-cordillera-subbetica1jpdf 6/11

5

Ciclo I

Tiene una duración de 45 Ma, y comprende el Triásico y Liásico infradomeriense, cuando la

división entre Prebético y Subbético aún no era evidente. En el Triásico destacan los Complejos

Caóticos Subbéticos mayormente, aunque también se pueden observar estructuras diapíricas y

núcleos de antiformas. El Jurásico infradomeriense está constituido por la Fm Gavilán.

Page 7: La cordillera Subbética1j.pdf

7/17/2019 La cordillera Subbética1j.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/la-cordillera-subbetica1jpdf 7/11

6

-  Triásico

Varía del Prebético al Subbético aumentando las potencias y la frecuencia de las capas

de yeso. Se trata de sedimentos de facies epicontinentales relacionados con zonas

costeras, llanuras de mareas, plataforma somera y rampa.

Destacan las facies Muschelkalk y Keuper, las cuales están muy bien representadas.

Se observan facies Muschelkalk  del Ladiniense con potencias de 70-125 m. Son faciesde rampa marina que evolucionaron a facies de plataforma somera con gran

distribución en el espacio, están formadas por calizas y calizas margosas, con dolomías

a muro y con margocalizas y margas hacia el techo. Se puede observar con frecuencia

depósitos de tormenta (sobre todo en la parte media-alta) y capas bioclásticas con

bivalvos, gasterópodos y braquiópodos. En algunos puntos determinados afloran facies

Buntsandstein debajo de las Muschelkalk (arcillas rojas con intercalaciones de lutitas

grisáceas-azules y areniscas rojas).

Las facies Keuper  se encuentran en cinco unidades detrítico-evaporíticas con más de

500 m de espesor en total. Están constituidas por arcillas abigarradas con

intercalaciones de areniscas y yesos.También, se puede distinguir la Fm Zamoranos, constituida por carbonatos (calizas y

dolomías) con un espesor máximo de 45 m. Aparece una intercalación siliciclástica roja

cerca de la base, rica en hematites y cantos volcanoclásticos.

A techo, se han datado yesos del Rhaetiense (Anhidrita de Carcelén).

-  Liásico infradomeriense

Representado por la Fm Gavilán, cuyo contacto con las facies Keuper infrayacentes es

prácticamente mecánico. El límite superior es muy neto y coincide con una ruptura

sedimentaria regional de edad intra-Carixiense, registro de la ruptura la plataforma

carbonatada y del abandono de los ambientes someros. Se pueden diferenciar tres

miembros en la Fm Gavilán:

a)  Miembro inferior de laminitas algales dolomitizadas. Se trata de dolomías masivas

con algas laminadas. Llegan a potencias de 500 m y son propias de medios de

llanuras de mareas. Su techo se ha interpretado como una discontinuidad

relacionada con las primeras fases de desarrollo del rifting intracontinental.

b) 

Miembro intermedio de calizas pseudo-oolíticas. Son facies muy diversas, desde

calizas de oncoides y ooides, calizas con grandes lamelibranquios hasta calizas con

sílex. Esta diversidad se ha interpretado como un cambio brusco en las condiciones

sedimentarias, habiendo sectores más protegidos, otros más energéticos y

ambientes hemipelágicos. El medio es de plataforma marina compartimentada en

pequeños bancos, aislados por sectores más profundos. Las potencias varían de 0-

150 m.

c) 

Miembro superior de calizas de crinoides. Se encuentran calcarenitas con artejos

de crinoides y peloides (packstones o grainstones). Se consideran como depósitos

de alta energía en una plataforma externa.

Ciclo II

Incluye los materiales del Domeriense-Bathoniense. Al inicio de este ciclo, se encuentran las

Fms Baños y Zegrí.

La Fm Baños está formada por calizas tableadas con intercalaciones de margas, depositadas enun medio pelágico reductor profundo. Sus espesores pueden llegar hasta 1000 m.

Page 8: La cordillera Subbética1j.pdf

7/17/2019 La cordillera Subbética1j.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/la-cordillera-subbetica1jpdf 8/11

7

La Fm Zegrí se compone de una alternancia rítmica de calizas y margas con ammonites.

Localmente, se observan calizas con sílex y facies de Ammonítico Rosso margoso. También

puede presentar hiatos. Su potencia es muy variable, de 10-100 m. Su depósito ocurrió en

áreas pelágicas de centenares de metros de profundidad. También, se intercalan capas de

varios centenares de metros de rocas volcánicas submarinas.

La cuenca sedimentaria correspondía al extremo NO del Tethys, donde ocurre el eventoanóxico del Toarciense inferior.

En el Bajociense-Bathoniense, se deposita la Fm Jabalcuz, formada por calizas oolíticas de tipo

bahamiano, de medios marinos someros. En otras áreas, aparecen también con corales,

formando parte de las Fms Camarena y Endrinal.

En algunas zonas, aparecen calizas con sílex (Fm Veleta) con espesores de 10-90 m, de

plataforma externa o rampa afectada por oleaje de tormenta). También aparece la Fm Ricote,

formada por calcarenitas oolíticas turbidíticas, alimentadas desde plataformas carbonatadas,

intercaladas con sílex y margas.

En este intervalo, se siguen depositando ritmitas de calizas y margas con biozonas y rocas

volcánicas submarinas. Sobre estas rocas volcánicas, se deposita la Fm Camarena, calizasoolíticas, formando secuencias de somerización.

En la parte superior del ciclo, se encuentran la Fm Jarropa (radiolaritas) y parte de la base de la

Fm Ammonítico Rosso Superior (donde no se deposita la Fm Camarena), donde se aprecia una

discontinuidad estratigráfica al final del Bathoniense marcada por un hardground.

El límite superior lo marca la discontinuidad estratigráfica de la Fm Jabalcuz, Camarena o

Endrinal.

Ciclo III

Incluye el Calloviense-Berriasiense y lo constituyen seis formaciones: Ammonítico Rosso

Superior, Torcal, Calizas Margosas del Tornajo, Radiolarítica Jarropa, Toril y Milanos. Las tres

primeras pertenecen a umbrales pelágicos, mientras que las otras tres a medios más

subsidentes.

La Fm Ammonítico Rosso Superior está formada por calizas y calizas margosas nodulosas, con

potencias de pocos metros a 60 m. Proceden de medios marinos pelágicos con tasa de

sedimentación muy baja e interrupciones sedimentarias, con unas profundidades

relativamente someras.

La Fm Torcal se interpreta como un depósito pelágico poco profundo, alejado de influencias y

aportes terrígenos.

La Fm Tornajo posee una potencia de 80 m y está formada por niveles de calizas margosas

alternantes con capas de margocalizas, sobre la Fm Ammonítico Rosso Superior.ç

La Fm Radiolarítica Jarropa tiene unos 50-100 m de potencia. Se caracteriza por la presencia de

radiolaritas, junto con margas y arcillas silíceas. Se trata de sedimentos marinos pelágicos

depositados a varios centenares de metros de profundidad.

La Fm Toril está formada por el miembro inferior (calizas pelágicas tableadas), el medio, que se

trata de una secuencia de turbiditas calcáreas con variedad de facies que llega a potencias de

250 m. Forma parte de un sistema turbidítico, un abanico submarino, y el superior, que está

formado por calizas alternantes con margas e intercalaciones de calcarenita.

La Fm Milanos presenta calizas margosas y margas con intercalaciones de calcilimolitas con

sílex, originadas por tormentas. Presenta secuencias de somerización. Pueden aparecer rocas

volcánicas en esta formación.

Page 9: La cordillera Subbética1j.pdf

7/17/2019 La cordillera Subbética1j.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/la-cordillera-subbetica1jpdf 9/11

8

Ciclo IV

Comprende del Berriasiense superior al Albiense medio. El límite inferior está marcado por

distintas formaciones, dependiendo del subdominio. En el Dominio Intermedio observamos la

Fm Los Villares (areniscas turbidíticas), en el Subbético Externo está marcado por la transición

de la Fm Ammonítico Rosso Superior a la Fm Carretero y en el Subbético medio el límite no estan aparente, marcado por el paso de las calizas con sílex de la Fm Milanos a las calizas y

margas de la Fm Carretero. El límite superior coincide con el final de la sedimentación

turbidítica de la Fm Cerrajón, dando paso a una homogeneización de la sedimentación con el

depósito de la Fm Represa (ciclo V). Se observa abundante fauna ammonítica (se pueden

marcar edades precisas).

En este ciclo tenemos seis formaciones: Los Villares, Carretero, Cerrajón, Argos, Fardes y

Carbonero. El ciclo comienza con la Fm Villares en el Dominio Intermedio y la Fm Carretero en

el resto de subdominios.

La Fm Villares está formada por ritmitas de calizas/margocalizas con potencias de más de 1000

m, procedentes de zonas pelágicas. Mientras que la Fm Carretero tiene una potencia algoinferior, con frecuentes slumps y sin intercalaciones terrígenas.

En el Barreiense, comienza a depositarse la Fm Cerrajón en el Dominio Intermedio, constituida

por areniscas turbidíticas ricas en carbonatos, con potencias de unos 1200 m. Existe la

posibilidad de que los aportes terrígenos entraran debido a la existencia de un cañón

submarino.

En el Aptiense, se produce una interrupción sedimentaria en el Subbético Externo, aunque en

algunas paleocubetas se deposita la Fm Argos (similar a la Fm Cerrajón, pero con presencia de

facies anóxicas). En el Subbético Medio, se acumula la Fm Carbonero en una paleocubeta,

donde, aparte de calizas, margas y turbiditas, aparecen facies anóxicas, radiolaríticas, arcillas,

conglomerados y barita. En el Subbético Medio se observan intercalaciones volcánicas en la

Fm Carretero y, sobre esta, la Fm Fardes. En El Subbético Interno sólo está presenta la Fm

Carretero y en el Penibético no hay constancia de este ciclo o hay una sedimentación muy

condensada.

Ciclo V

Comprende los materiales del Albiense superior – Cretácico superior. El límite inferior está

marcado por el final de la sedimentación y la homogeneización de la sedimentación

mencionados anteriormente. Este ciclo se inicia con las Fms Represa y Capas Blancas o dentro

de la Fm Fardes. El límite superior de este ciclo se fija con el muro de la Fm Majalcorón o

dentro de las Fms Capas Rojas y Quípar-Jorquera.

La Fm Fardes aflora en el Subbético Medio, con una potencia de 400 m y con tres miembros

diferenciables: (I) Arcillas verdes, (II) facies turbidíticas con niveles de sílex y (III) alternancia

rítmica de turbiditas con niveles pelágicos y hemipelágicos. Esta formación fue depositada

sobre un fondo marino con complicada fisiografía debida a diversos factores tectónicos.

La Fm Capas Blancas se encuentra en el Penibético y Subbético Interno. Compuesta de margas

y margocalizas con nódulos de sílex y con un nivel anóxico en el Cennomaniense-Turoniense.

Se deposita en un medio pelágico elevado de no más de 1000 m de profundidad y con una tasa

de sedimentación muy baja.

La Fm Conglomerados Calcáreos del Puerto aflora en el Subbético Interno, y está formada por

margas con conglomerados. Se interpreta como el depósito adyacente a paleorrelievescontrolados por escarpes de paleofallas.

Page 10: La cordillera Subbética1j.pdf

7/17/2019 La cordillera Subbética1j.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/la-cordillera-subbetica1jpdf 10/11

9

La Fm Represa (margocalizas y margas) tiene un contexto de cuenca pelágica cuyo fondo tenía

una geometría accidentada con pendientes, donde se desarrollarían turbiditas y slumps.

La Fm Puerto Viejo constituye una alternancia de calizas margosas y margas blancas con

potencias de 250 m.

Una de las formaciones más características de este ciclo es la Fm Capas Rojas. Se trata de una

ritmita de calizas margosas y margas rojizas con abundantes foraminíferos planctónicos ynanoplancton calcáreo. Las potencias son variables, en el corte tipo son 400-450 m. Se ha

interpretado su depósito en un medio marino hemipelágico de una profundidad moderada

(pocos centenares de metros) en un intervalo de tiempo prolongado (40-50 Ma). El inicio de su

depósito marcó el final de la diferenciación en surcos y umbrales del margen pasivo en las

etapas avanzadas del rifting, de manera que esta formación, en amplios sectores de la cuenca,

cubrió y enrasó lentamente áreas previamente escalonadas por fallas.

Ciclo VI

Este ciclo engloba el Paleoceno – Burdigaliense, que no están muy representados en amplias

zonas del Subbético. En este ciclo dominan las facies pelágicas, calizas micríticas y margas, con

abundancia de foraminíferos planctónicos y nanopláncton calcáreo. También se observan

intercalaciones de turbiditas calcáreas y niveles de olistolitos acumulados.

Este ciclo comienza con las Fms Quípar-Jorquera y Capas Rojas. Dentro de esta última, se

observa la Fm Majalcorón, con unos 40-60 m de espesor y formada por calcarenitas con

Microcodium, restos de plantas y cantos blandos. Posee unas estructuras de estratificación

cruzada tipo hummocky, por lo que se puede establecer su depósito en una rampa somera, a

una profundidad próxima al nivel de base del oleaje de tormentas y alimentada desde sectores

temporalmente emergidos del Paleomargen Sudibérico, en los que se desarrollaron procesos

edáficos.

Sobre estas formaciones, se dispone el Grupo Cardela, sedimentos margosos con turbiditas

calcáreas, procedentes de medios relativamente profundos a los que acceden las corrientes de

turbidez procedentes de relieves más someros adyacentes. También se observa el Grupo Piñar,

que llega hasta 1000 m de espesor, margas con abundantes olistolitos.

Se cierra con la Fm Almidar, formada por rocas volcanoclásticas y silexitas, intercaladas con

facies pelágicas y turbidíticas. En otros sectores afloran calizas y calcarenitas de plataformas

marinas someras.

Page 11: La cordillera Subbética1j.pdf

7/17/2019 La cordillera Subbética1j.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/la-cordillera-subbetica1jpdf 11/11

10

4. 

Bibliografía

Vera, J.A. (2004). Geología de España. Sociedad Geológica de España-Instituto

Geológico y Minero de España

José Antonio Díaz. Las zonas externas. www.granadanatural.com