La Coronelía Guardas del Rey - Ministerio Defensa · 2015. 6. 24. · Regimiento de Infantería...

74
La Coronelía Guardas del Rey Año VI NUMERO 27 2008 Año VI NUMERO 27 2008 “Hijos somos del ínclito Marte” Premio Internacional 2005 A A c c t t o o d d e e I I m m p p o o s s i i c c i i ó ó n n d d e e C C o o n n d d e e c c o o r r a a c c i i o o n n e e s s a a b b r r i i l l 2 2 0 0 0 0 8 8

Transcript of La Coronelía Guardas del Rey - Ministerio Defensa · 2015. 6. 24. · Regimiento de Infantería...

Page 1: La Coronelía Guardas del Rey - Ministerio Defensa · 2015. 6. 24. · Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1 Redacción Esta revista está abierta a todo el personal

La CoronelíaGuardas del Rey

Año VI NUMERO 27 2008Año VI NUMERO 27 2008

“Hijos somos del ínclito Marte”

Premio Internacional 2005

AAccttoo ddee IImmppoossiicc iióónn ddeeCCoonnddeeccoorraacciioonneess

aabbrr ii ll 22000088

Page 2: La Coronelía Guardas del Rey - Ministerio Defensa · 2015. 6. 24. · Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1 Redacción Esta revista está abierta a todo el personal

DIRECTORCoronel D. Juan Valentín-Gamazo de Cárdenas

COORDINADOR Y REDACTORCapitán D. José Román del Álamo Velasco

COLABORACIÓN ESPECIALProfesor Dr. D. Guillermo Calleja Leal

COLABORADORESCoronel D. Alejandro Hernández MartínezSoldado 1ª D. Óscar Sevillano Vergara

FOTÓGRAFOSdo. Dª Mónica Blázquez García

CORRECTOR DE ESTILOComandante D. Jesús María González del Saac

DISEŃO GRÁFICO Y MAQUETACIÓNCapitán D. José Román del Álamo Velasco

Desposito Legal: M-54.655.2002

Http://www.et.mde.es/inmemorial/

Http://www.coronelia-guardas-del-rey.com

Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1

RReeddaacccciióónn

Esta revista está abierta a todoel personal que desee colaboraren la misma. Los trabajos publi-cados representan, únicamente,la opinión personal de los auto-res.

La Coronelía Guardas del Rey 2

En este número disponemos, y dentro de Curiosidades Históricas, de un interesantísimo artí-culo sobre el escudo de Madrid y sus orígenes, además también podremos disfrutar con lalectura de unos atrayentes artículos de nuestros distinguidos colaboradores. Esperamosque sea del agrado de los cada vez más lectores de esta revista.

Desde el punto de vista del Regimiento, las actividades con motivo del Bicentenario de la Guerrade Independencia han aumentado de forma considerable, especialmente los actos, los cuales tienen a laUnidad de Música con una agenda muy apretada, sin contar con las actividades de la Semana Santa, en lasque se han hecho diferentes colaboraciones, en especial conciertos.

Page 3: La Coronelía Guardas del Rey - Ministerio Defensa · 2015. 6. 24. · Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1 Redacción Esta revista está abierta a todo el personal

Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1

La Coronelía Guardas del Rey 3

SSuummaarriioo

Regimiento .......................... 4BON de Honores ................ 6Colaboraciones

Bosquejo Histórico de la PérdidaEspañola de Cuba.................. 9

Jesucristo en el Inmemorial.... 20

U.S. Security Department ofFlorida .................................. 22

Curiosidades Históricas

Una Historia del EscudoHeráldico de la Villa de Madrid .............................. 28

WWW la Red ......................... 72

Tecnología .............................. 74

Page 4: La Coronelía Guardas del Rey - Ministerio Defensa · 2015. 6. 24. · Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1 Redacción Esta revista está abierta a todo el personal

Acto de ImposiciónActo de Imposiciónde Condecoracionesde Condecoraciones

El pasado día 10 deabril tuvimos el tradi-cional Acto de

Imposición de Condecoracionescorrespondiente a las otorgadas en laPascua Militar, las cuales y debido aproblemas de agenda no se habíanpodido imponer con anterioridad.

El acto fue presidido por elGeneral Secretario General del EMEel Excmo. Sr. D. Pedro Galán Ruíz yse dio la circunstancia que fue el pri-mer acto que preside del Regimiento.

Este emotivo acto consistióen la imposición de condecoracionespropiamente dicho, un acto a los quedieron su vida por España, se interpre-to el himno del Regimiento y se fina-lizó con un vino de honor. Aunqueestaba previsto finalizar con un desfi-le de la fuerza, no fue posible debidoa la caída de un fuerte chaparrón.

RReeggiimmiieennttoo

La Coronelía Guardas del Rey 4

Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1

Page 5: La Coronelía Guardas del Rey - Ministerio Defensa · 2015. 6. 24. · Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1 Redacción Esta revista está abierta a todo el personal

RReeggiimmiieennttoo

La Coronelía Guardas del Rey 5

Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1

Nuestro Regimiento en losNuestro Regimiento en losMedios de Comunicación.Medios de Comunicación.

Page 6: La Coronelía Guardas del Rey - Ministerio Defensa · 2015. 6. 24. · Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1 Redacción Esta revista está abierta a todo el personal

BBOONN ddee HHoonnoorreess

La Coronelía Guardas del Rey 6

Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1

ACTIVIDADES DEPORTIVAS DEL REGI-MIENTO DE INFANTERÍA “INMEMORIAL

DEL REY” Nº 1.

Cap. Manuel Ortiz del Pecho

En enero de este año el Subteniente Izquierdo de laUnidad de Servicios quedó primero en elCampeonato Nacional Militar de Campo a Travésefectuado en Analcazavar (Sevilla), en la categoría“C” (mayores de 50 años), con un tiempo de 19´20”en 6.000 m. He de destacar que el Subteniente es unfuera de serie.

El pasado dos de febrero un equipo formado por :Cabo 1º Sergeant, Cabo Crespo, Sold. Paspuel,Sargento primero Grijalba y Sold. Martinez deTejada, todos ellos pertenecientes al Bon. de Honoresparticiparon en el Cross Maratón “EKIDEN”. Estacarrera consistió en correr un maratón por relevos enSan Sebastián de los Reyes.

Quedamos en vigésimo cuarto lugar con un tiempode 3 H 06 mn 17 sg. Este año nos pilló un poco des-prevenidos, pienso que el año próximo quedaremosmejor situados.

Un nutrido grupo de nuestro Regimiento corrió laMedia Maratón de Latina, esta carrera se llevó a caboel 24 de febrero. Nuestros compañeros de la escuadri-lla de honores con el Tte. Vea al frente desplegaron laBandera de España.

El mejor tiempo lo realizó el Cabo Pérez Prieto de laUnidad de Autos con un crono de 1 H.16´44”.

El Batallón salió en enero para realizar unas practicasde esquí, y un segundo grupo con nuestro TenienteCoronel a la cabeza, personal de la 2ª Cía.,1ª Cía., yde la Cía. de PLM. llevamos a cabo dichos ejerci-cios durante los días veinte y veintiuno de febrero. Estas prácticas se efectuaron en la estación deValdesquí. Durante las dos primeras horas contamoscon cuatro monitores de la Federación Española deEsquí, he de destacar su total integración con nos-otros, después continuamos los cuatro grupos connuestros propios Mandos y Tropa como monitores ,como son: Sgto. 1º López, que impartió unas teóricassobre el tema, Sgto.1º Grijalba, Tte. Prada, Tte.Lorente, Sgto. 1º Antunez, Cabo Lanchas, y CaboVillena, además el Comandante Del Pozo tambiénparticipó en dichas clases. He de destacar que el 75 %del personal no se habían puesto unas tablas hastadicho momento, sin embargo el interés demostradofue desbordante, sabiendo a poco tiempo estos dos

Page 7: La Coronelía Guardas del Rey - Ministerio Defensa · 2015. 6. 24. · Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1 Redacción Esta revista está abierta a todo el personal

BBOONN ddee HHoonnoorreess

La Coronelía Guardas del Rey 7

Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1

días. En mi caso he de reconocer que me rejuvenecíbastante, ya que no había esquiado desde 1.990.

Damos gracias a la meteorología porque el fin desemana anterior nevó y nos permitió esquiar.

Finalmente el Sold. Redondo Bartolomé del Batallónparticipó en el XLIII Campeonato de España deCampo a Través por clubes, que se corrió en elHipódromo de la Zarzuela el dos de marzo.Participaron más de 2.400 atletas representando a 177clubes de toda la geografía española.

Siendo su primera participación en un campeonato deeste nivel, hizo un crono de 15´29” en el cross corto

de hombres ( 4.440 m.).

MARCHA DE LA SEGUNDA CÍA. POR LASIERRA MADRILEÑA.

El cinco de marzo la Cía. ha realizado una marchadesde el Puerto de los Leones al pueblo dePeguerinos. Es una marcha muy cómoda, ya quediscurre a lo largo de una pequeña carretera, que enalgunos tramos se transforma en pista, la realiza-mos en unas tres horas, discurre en su mayor parteentre pinos. Como se puede apreciar nos nevó,hecho beneficioso para nuestra instrucción.

Page 8: La Coronelía Guardas del Rey - Ministerio Defensa · 2015. 6. 24. · Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1 Redacción Esta revista está abierta a todo el personal

BBOONN ddee HHoonnoorreess

La Coronelía Guardas del Rey 8

Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1

El equipo de esgrima de la SUIGE participó

en el Campeonato Nacional de Toledo, entre sus inte-

grantes se encontraba el Soldado Ángel Martin perte-

neciente a la Unidad de Apoyo del Regimiento, con-

siguiendo de manera individual el Subcampeonato

de España a espada y a florete, además del 1er pues-

to por equipos en las mimas modalidades. También

consiguió el trofeo al equipo más laureado del cam-

peonato con dos platas y un oro individual y dos oros

por equipos.

Page 9: La Coronelía Guardas del Rey - Ministerio Defensa · 2015. 6. 24. · Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1 Redacción Esta revista está abierta a todo el personal

“BOSQUEJO“BOSQUEJOHISTÓRICOHISTÓRICO

DE LADE LAPÉRDIDAPÉRDIDA

ESPAÑOLAESPAÑOLADE CUBA”DE CUBA”

Dra. Dª Eva María Sánchez

Rodríguez

Como restos del magno

Imperio colonial espa-

ñol, aun quedaban

Cuba y Puerto Rico, en el Caribe,

y las Islas Filipinas, en el

Extremo Oriente. Los habitantes

de aquellos territorios y, muy

especialmente, los cubanos, aspi-

raban, ya desde hacía muchos

años, a obtener la autonomía de la

metrópoli. Empero, los auténticos

factores del separatismo cubano

eran los criollos, los cuales vivían

espléndidamente en sus fincas,

disfrutando de títulos nobiliarios

concedidos durante el reinado de

Fernando VII. Entre los criollos y

los comerciantes españolistas

procedentes de la Península exis-

tía una lucha callada y, además,

proseguía sin resolverse el pro-

blema de la población negra, la

cual gemía bajo el peso de la

esclavitud, soportando el ilícito

comercio del “ébano”1. Otro fac-

tor esencial a tener en cuenta era

el hecho de que tanto Cuba como

Puerto Rico se encontraban cada

vez más dentro de la órbita eco-

nómica norteamericana, al hallar-

se los Estados Unidos en un

momento en el cual se prepara-

ban, en la totalidad del continente

americano, a sustituir, con su pro-

pia hegemonía, a la hegemonía de

carácter económico-política britá-

nica que, desde la independencia

de los virreinatos, había reempla-

zado al Imperio español2.

Al comienzo de la regencia de

María Cristina de Habsburgo-

Lorena se vio con claridad y cer-

tidumbre que todos los problemas

de España se concentraban y

orientaban en una única direc-

ción: la situación explosiva de

Ultramar. En la Perla de las

Antillas, por el momento, se man-

tenía soterrado un estado de insu-

rrección independentista, estado,

con todo, más ostensible aun que

en las Filipinas, mientras que la

concesión de una amplia autono-

mía parecía haber terminado con

los movimientos independentistas

puertorriqueños.

Ya en 1.886, el escritor cubano

Manuel Sanguily escribía a su

admirado amigo, el sabio monta-

ñés Menéndez Pelayo3, con moti-

vo de unas críticas vertidas contra

el educador y filósofo cubano

Don José de la Luz, por una

supuesta falta de piedad evangéli-

ca contra los españoles peninsula-

res, que éste “no fue, en modoalguno, enemigo de los españolesde allá”, si no que, quien “viniese

CCoollaabboorraacciioonneess

La Coronelía Guardas del Rey 9

Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1

Page 10: La Coronelía Guardas del Rey - Ministerio Defensa · 2015. 6. 24. · Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1 Redacción Esta revista está abierta a todo el personal

a Cuba a vivir, ya enseñase o no,habría por fuerza de condenar ensu fuero interno el gobierno dehecho, que (con la Constitución,como sin ella) consienten losespañoles de allá que mantengaen perpetuo hervir el fermento deldisgusto y del despego por laEspaña política, entre los hijos deCuba leales y honrados”4. Este

disgusto y este despego también

fueron advertidos, pocos años

después, por el antiguo discípulo

de Menéndez Pelayo en la

Universidad de Madrid, Pedro

María López, Catedrático a la

sazón de Lógica Fundamental en

la Universidad de La Habana, no

sólo entre la intelectualidad cuba-

na de la época formada por los

Luz Caballero, Varona y otros

escritores y pedagogos, si no,

incluso, por los compañeros pro-

fesores que con él impartían clase

y por los propios estudiantes en

los gestos hoscos y protestas que,

tanto de unos como de otros, con-

tinuamente recibía, porque, los

profesores cubanos “creen que esun deshonor para ellos consentirque en la Universidad entren pro-fesores peninsulares; la conside-ran como un juro de heredad queúnicamente a ellos corresponde”

y los estudiantes “tienen suSancta sanctorum en la Facultad

de Derecho y como yo vine al pre-paratorio siendo peninsular, nome perdonaron que tomase parteen su fuego santo”; y, de otra

parte, “el gobierno de estaUniversidad está entregado porcompleto a los hijos del país, loscuales sotto voce hacen guerracruel a la Madre Patria, puestoque en cuanto pueden alimentanel fuego latente de la insurreccióno mejor de la independencia”5.

El verdadero camino hacia la

independencia se habría iniciado

unos meses antes de esta carta,

concretamente el día 10 de Abril

de 1892, con la fundación, en los

Estados Unidos, del Partido

Revolucionario Cubano por parte

de José Martí6. Precisamente,

Martí, quien constituía el alma de

la insurrección cubana, había

dado, el 29 de Enero de 1895, la

orden de alzamiento, la cual se

pondría en práctica el 24 de

Febrero siguiente al grito de

“¡Viva Cuba libre!”. El 25 de

Marzo de ese mismo año, Martí

procedería a redactar el manifies-

to El Partido RevolucionarioCubano a Cuba7, para dar a cono-

cer a los habitantes de la Gran

Antilla el espíritu y las doctrinas

que dieron origen y apoyo a “laguerra entera y humanitaria”, ini-

ciada en Cuba cuando unas cuan-

tas partidas en armas, – cuyo

número y calidad no permitía dis-

tinguirlas realmente de los bandi-

dos que comúnmente infestaban la

isla –, se echaron al campo, no

solo en Baire, Holguín y

Guantánamo, es decir, en la que-

brada y remota provincia oriental,

sino también en las occidentales

de La Habana y Matanzos, lanzan-

do el “grito de Baire”, del que

tomó su nombre la nueva rebelión

contra la dominación española8.

La conversión del “grito de Baire”

en guerra civil se produce el 29 de

Marzo de 1895, cuando desem-

barcaron en las playas de Duavas

y Toa, próximas a Baracoa, los

hermanos Antonio y José Maceo,

Roloff y Flor Cronwer; y el 15 de

Abril, cuando arribaron en un bote

CCoollaabboorraacciioonneess

La Coronelía Guardas del Rey 10

Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1

Jose Martí

Page 11: La Coronelía Guardas del Rey - Ministerio Defensa · 2015. 6. 24. · Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1 Redacción Esta revista está abierta a todo el personal

a Playitas Oriente, cerca de

Baltiquirí, José Martí, Máximo

Gómez y otros renombrados per-

sonajes: la insurrección contaba

ya con jefes capaces de dirigirla,

la mera intentona se convertía, por

lo tanto, en una auténtica guerra

civil.

En este Manifiesto, afirma

Martí que “el decreto de emanci-par de una vez a Cuba de la inep-titud y corrupción irremediablesdel gobierno de España, y abrirlafranca para todos los hombres almundo nuevo, es tan terminantecomo la voluntad de mirar como acubanos, sin tibio corazón niamargas memorias, a los españo-les que por su pasión de libertadayuden a conquistarla en Cuba, ya los que con su respeto a la gue-rra de hoy rescaten la sangre queen la de ayer manó a su golpe delpecho de sus hijos”9. También

significa el poeta que “honra yconmueve pensar que cuando caeen tierra de Cuba un guerrero dela independencia, abandonado talvez por los pueblos incautos oindiferentes a quienes se inmola,cae por el bien mayor del hombre,la confirmación de la repúblicamoral en América, y la creaciónde un archipiélago libre donde lasnaciones respetuosas derramen

las riquezas que a su paso han decaer sobre el crucero del mundo:¡apenas podría creerse que consemejantes mártires, y tal porve-nir, hubiera cubanos que atasen aCuba a la monarquía podrida yaldeana de España, y a su miseriainerte y viciosa!”10. Los párrafos

transcritos no hacen sino dar idea

del espíritu y de las doctrinas que

produjeron, animaron y apoyaron

la guerra de Cuba, así como del

carácter radicalmente independen-

tista de la misma.

Por su parte, también Antonio

Maceo, General en Jefe de las

fuerzas rebeldes, daría a luz poco

después un manifiesto-proclama

que circuló con profusión y que

sería objeto de acaloradísimos

comentarios, en el cual se afirma-

ba que la independencia se haría

para todos: en lo sucesivo, los

españoles gozarían de libertad

económica y los cubanos serían

dueños del porvenir de su patria11.

El 23 de Octubre de 1895, el

Partido Revolucionario Cubano

ratificaría su decisión en un mani-

fiesto dirigido esta vez a los pue-

blos hispano-americanos, en el

cual se afirmaban como causas de

la guerra llevada a cabo “paradefender su derecho y sacar triun-fante un principio eterno, sin elcual peligran las sociedades másrobustas en apariencia, el de lajusticia”, las que siguen: España

negaría al cubano todo poder efec-

tivo en su propio país; España

condenaría al cubano a la inferio-

ridad política en la tierra en que ha

nacido; España confiscaría el pro-

ducto del trabajo de los cubanos,

sin darles en cambio ni seguridad,

ni prosperidad, ni cultura; España

se habría mostrado absolutamente

incapaz de gobernar y de adminis-

trar Cuba; España, en definitiva,

“explota, esquilma y corrompe aCuba”12. El 13 de Septiembre de

1895, los rebeldes se dieron en

Jimaguayú su primera

Constitución. Fue confirmado,

como Presidente, Salvador

Cisneros, como General en Jefe,

Máximo Gómez, con Antonio

Maceo como Lugarteniente gene-

CCoollaabboorraacciioonneess

La Coronelía Guardas del Rey 11

Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1

Antonio Maceo

Page 12: La Coronelía Guardas del Rey - Ministerio Defensa · 2015. 6. 24. · Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1 Redacción Esta revista está abierta a todo el personal

ral, y Tomás Estrada y Palma,

como diplomático en el exterior.

Cuando, el 25 de Noviembre de

1897, Práxedes Mateo Sagasta

concede la autonomía a la isla, ya

era demasiado tarde, la guerra no

tenía vuelta atrás. En la

Exposición del Real Decreto de 27

de Noviembre de 1897, referente

al establecimiento del régimen

autonómico en las islas de Cuba y

Puerto Rico, destaca Sagasta

como “cuando se trata de confiarla dirección de sus negocios apueblos que han llegado a la edadviril, o no debe hablárseles deautonomía, o es preciso dárselacompleta, con la convicción deque se les coloca en el camino delbien, sin limitaciones o trabashijas de la desconfianza del rece-lo. O se fía la defensa de la nacio-nalidad a la represión y a la fuer-za, o se entrega al consorcio de losafectos y de las tradiciones con losintereses, fortificado a medida quese desarrolla por las ventajas deun sistema de gobierno que ense-ñe y evidencie a las colonias quebajo ningún otro les sería dadoalcanzar mayor grado de bienes-tar, de seguridad y de importan-cia”. Se trataría de otorgar una

Constitución autonómica para un

territorio español, poblado y civi-

lizado por españoles, trayendo

consigo, el planteamiento de dicha

Constitución, tres grandes cuestio-

nes: en primer lugar, los que serí-

an los intereses sagrados de la

Metrópoli; en segundo término,

las aspiraciones, deseos y anhelos

de las poblaciones coloniales; y,

ya por último, el conjunto de las

relaciones creadas y de los intere-

ses desarrollados en un largo pasa-

do en la América española. Al

punto de vista de la metrópoli,

corresponderían todas las cuestio-

nes referentes a la soberanía, com-

petencia de los más altos organis-

mos nacionales españoles; el

aspecto insular se desarrollaría

bajo el triple nivel autonómico

central, provincial y municipal; y,

el aspecto de las relaciones colo-

nia-metrópoli, se trataría en una

serie de disposiciones permanen-

tes que unirían tanto a ambos

poderes ejecutivos como, ocasio-

nalmente, a sus poderes legislati-

vos, con la finalidad de ayudarse

mutuamente en casos de necesi-

dad y coadyuvar al eficaz desen-

volvimiento y cumplimiento de

los intereses comunes. Todo este

sistema, el cual ostentaría los ras-

gos de multiplicidad y compleji-

dad, se sancionaría y se llevaría a

la práctica “por una serie degarantías, de enlaces, de constan-tes inteligencias y de públicas dis-cusiones, que harán imposible, encuanto a los hombres es lícito pre-decir el porvenir, los dilemas sinsalida, las diferencias irreducti-bles, el choque entre la colonia yla Metrópoli”13. Sin embargo, las

diferencias eran ya verdaderamen-

te irreductibles, y la guerra autén-

ticamente independentista.

Los insurrectos, a pesar de las

pérdidas de su máximo dirigente

civil, José Martí, y de Antonio y

José Maceo, obtuvieron éxitos

entre 1895 y 189614. El triunfo

insurgente era inminente, a pesar

de los grandes contingentes de

soldados enviados desde España,

ya que la lucha, el agotamiento

físico y psíquico, el clima, la oro-

grafía y las enfermedades tropica-

les reducían de manera constante

CCoollaabboorraacciioonneess

La Coronelía Guardas del Rey 12

Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1

Práxedes Mateo Sagasta

Page 13: La Coronelía Guardas del Rey - Ministerio Defensa · 2015. 6. 24. · Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1 Redacción Esta revista está abierta a todo el personal

y abrumadora la efectividad de las

tropas. Al estallar la insurrección,

las fuerzas del Ejército y los

voluntarios que guarecían las

capitales y poblaciones más

importantes de la isla de Cuba

ascendían a unos 60.000 hombres.

La infantería contaba en toda la

isla con siete regimientos: Alfonso

XII núm. 62, María Cristina núm.

63, Simancas núm. 64, Cuba núm.

65, Habana núm. 66, Tarragona

núm. 67, e Isabel la Católica núm.

75; un batallón de cazadores:

Cádiz núm. 22; una brigada disci-

plinaria; y el cuerpo militar de

orden público, lo que hacía un

total de 468 Oficiales y 12.030

Soldados. Los dos regimientos de

caballería, Hernán Cortés núm. 29

y Pizarro núm. 30, con un total de

468 Oficiales y 12.030 Soldados.

Un batallón de artillería de plaza,

con 43 Oficiales y 775 Soldados;

un batallón mixto de Ingenieros,

con 27 Oficiales y 441 Soldados.

Además, había en Cuba tres ter-

cios de la Guardia civil: el 17, con

subinspección en la Habana, y las

Comandancias en dicha ciudad,

en Matanzas, en Colón y Vuelta

de Abajo; el 18, con subinspec-

ción en Santa Clara y comandan-

cia allí y en Remedios, Sagües,

Cienfuegos y Santi Spiritus; y el

19, con subinspección en Puerto

Príncipe y comandancias allí, en

Cuba y Holguín. También había

una brigada disciplinaria y varios

cuerpos de milicias locales. A

estas fuerzas deben añadirse las

del Instituto de voluntarios de

Cuba, de los cuales se movilizaron

unos 6.000. De manera que, con

los cuerpos asimilados, Generales

y Oficiales, y cuerpo de Estado

Mayor, componían un total de 838

Oficiales y 19.999 Soldados de

todas armas, o sea una suma de

20.197 hombres. Destaca también

la escasez de la flota española, la

cual, única y exclusivamente, con-

taba, afectos al apostadero de La

Habana y encargados de los servi-

cios marítimos de la isla de Cuba,

un crucero, dos vapores, diecisiete

cañoneros, dos lanchas, dos paile-

botes y tres balandros. Poco des-

pués de la victoria naval de Cavite

sobre España, ésta mantenía en

Cuba 155.032 hombres del

Ejército regular y 41.518 de tropas

secundarias, lo que hace un total

de 196.550 hombres. Según

Francos Rodríguez, la opinión

pública española se preocupaba

mucho de las guerras “y con másahínco de la cubana, en donde

CCoollaabboorraacciioonneess

La Coronelía Guardas del Rey 13

Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1

Periódico haciendo eco de la victoria en Cavite sobre la Armada Española

Page 14: La Coronelía Guardas del Rey - Ministerio Defensa · 2015. 6. 24. · Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1 Redacción Esta revista está abierta a todo el personal

teníamos 200.000 hombres, de loscuales, más de 40.000 sufríandolorosos efectos de la fiebreamarilla y del paludismo, cruelesazotes de la juventud más dispues-ta a soportar los rigores de lasmortíferas enfermedades, que acombatir en defensa de la bande-ra. Formaban en las filas de nues-tro Ejército gran número de sol-dados anémicos, agotados por elcansancio y los efectos de aque-llos males y deficiente alimenta-ción”15.

Desde los comienzos de la gue-

rra de 1895, había podido compro-

barse un cambio de táctica en los

insurrectos con respecto a la gue-

rra grande, por cuanto, ya no eran

pequeñas partidas las que forma-

ban, sino que, organizados en gru-

pos de doscientos o trescientos

hombres, se reunían en momentos

dados en cuatro o seis partidas

para dar un golpe seguro, consi-

guiendo de esta forma, si no ven-

cer, sí, al menos, sorprender y

hacer frente a las columnas espa-

ñolas y sostener el fuego durante

algún tiempo para proceder a dis-

persarse luego y cansar a los sol-

dados con una persecución inútil y

fatigosa. La insurrección tenía, a

los dos meses de iniciado el movi-

miento separatista en la isla, más

adictos de los que tuviera en los

períodos más álgidos de la pasada

guerra de los diez años, además,

los insurgentes eran más audaces y

estaban mejor dirigidos.

A finales de 1896, la guerra se

inclinaba a favor de España. El 19

de Enero de 1897, Valeriano

Weyler Nicolau emprendería

desde La Habana una gran campa-

ña para aniquilar a Máximo

Gómez. Pronto la provincia de Las

Villas, al igual que las de La

Habana, Matanzas y Pinar del Río

quedarían pacificadas, tan solo

quedaba por desmontar el último

gran baluarte de la resistencia ene-

miga, la provincia de Oriente. Sin

embargo, con la llegada del año

1898, se produce un aconteci-

miento inesperado y catastrófico

para España que producirá la con-

versión de la guerra civil cubano-

española en una guerra de carácter

internacional en la cual interven-

drían los Estados de la Unión nor-

teamericana. Éstos, sin el previo

permiso de España, enviarían el

acorazado Maine, de 6.682 tonela-

das de peso, 94,49 metros de eslo-

ra, 17,37 metros de manga, 19

millas de velocidad, 6,55 metros

de calado máximo, 2 hélices,

9.000 caballos de vapor, 822 tone-

ladas de capacidad de carboneras,

30,48 de costado, 20 de torre, 27

de barbeta, 10 a 5 de cubierta, cua-

tro piezas de 25 cm., 6 de 15 cm.,

8 de 6 libras, 8 de 1 libra, 4

Gatling y 6 tubos lanza torpedos,

al puerto de la Habana, a donde

arribaría el 26 de Enero de 1898.

Tres semanas después, dos tre-

mendas explosiones echarían el

barco por los aires, provocando

266 muertos y 115 heridos.

Mientras que los estadounidenses

achacaron la voladura y posterior

hundimiento del Maine a una

explosión externa, esto es, a una

mina colocada por los españoles;

éstos, a su vez, atribuyeron la

catástrofe a una explosión inter-

na16. Sin embargo, la verdad no

llegó hasta casi ochenta años des-

pués, y, en esos momentos, aque-

llo resultaría el pretexto perfecto

CCoollaabboorraacciioonneess

La Coronelía Guardas del Rey 14

Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1

Valeriano Weyler

Page 15: La Coronelía Guardas del Rey - Ministerio Defensa · 2015. 6. 24. · Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1 Redacción Esta revista está abierta a todo el personal

para crear el clímax adecuado y

poder declarar la guerra a

España17.

La guerra sería de corta dura-

ción y el triunfo americano fácil

en extremo. El almirante Cervera

se encontraba a la altura de las

Islas de Cabo Verde cuando reci-

bió la orden del Gobierno de salir

para el campo de operaciones. La

escuadra española, obsoleta de

nacimiento y a medias de armar,

se opone a la americana, moderní-

sima, extraordinariamente potente

y con el armamento totalmente a

punto18. Y es que, en el año de

1.898, Estados Unidos contaba

con once acorazados, dos cruceros

acorazados, dieciséis cruceros con

cubierta protegida, dos cruceros

sin proteger, nueve cañoneros con

cubierta protegida, tres cañoneros

sin protección, un cañonero con

cañones para dinamita, diecinueve

monitores, un buque ariete, un

buque aviso, cuatro torpederos

construidos y dieciséis en cons-

trucción, dos destroyers termina-

dos y otro pronto a finalizarse,

nueve corbetas de hélice, nueve

buques de vapor destinados a ser-

vicios especiales, nueve buques de

vela destinados a servicios espe-

ciales, dos transportes, doce

remolcadores concluidos y uno en

construcción, once buques desti-

nados al servicio de sanidad, quin-

ce buques destinados al servicio

hidrográfico, y un bote submarino.

España, por el contrario, si bien

contaba con un número considera-

ble de cañoneros y de barcos

pequeños, destinados en su mayor

parte al servicio de las colonias, ha

de significarse que los mismos no

tenían un verdadero valor militar,

poseyendo tan solo, en la exacta

clasificación de combate, 13

buques acorazados y 12 no acora-

zados. Según la opinión oficial, en

aquellos tiempos, había de desta-

carse “el rápido progreso que hatenido la marina norteamericanay la importancia extraordinaria desu material. Claro es que éste nose halla todo él a la misma altura,pues los antiguos buques, de esca-

so andar y malas condicionesmarítimas y de combate, son muyinferiores a las recientes construc-ciones navieras de aquel país, quecompite con las mejores delmundo”19.

Los resultados, del todo elo-

cuentes, fueron una sola baja a

bordo de la americana; y 350

muertos, 160 heridos y 1.600 pri-

sioneros en la española. El

Almirante Cervera informa al

General en Jefe Blanco de como

“en cumplimiento de las órdenesde V.E., salí ayer mañana de Cubacon toda la escuadra y después deun combate desigual, contra fuer-zas más que triples de las mías,toda mi escuadra quedó destrui-da; incendiados y embarrancadosTeresa, Oquendo y Vizcaya que

CCoollaabboorraacciioonneess

La Coronelía Guardas del Rey 15

Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1

El Teresa fondeado

Page 16: La Coronelía Guardas del Rey - Ministerio Defensa · 2015. 6. 24. · Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1 Redacción Esta revista está abierta a todo el personal

volaron; el Colón, según informesde los americanos, embarrancadoy rendido; los cazatorpederos apique. Ignoro aun las pérdidas degente, pero seguramente suben deseiscientos muertos y muchosheridos, aunque no en tan grandeproporción. Los vivos somos pri-sioneros de los americanos. Lagente toda rayando a una alturaque ha merecido los plácemes másentusiastas de los enemigos. AlComandante del Vizcaya le deja-ron su espada. Estoy muy agrade-cido a la generosidad e hidalguíacon que nos tratan. Entre losmuertos está Villamil y creo queLazaga; entre los heridos Concasy Eulate. Hemos perdido todo ynecesitaré fondos”20. El 23 de

Julio de 1898 se rendiría la

Guarnición de Santiago de Cuba.

España había perdido la guerra.

La paz se firmó el día 12 de

Agosto de ese año, y en virtud del

Tratado de París de 10 de

Diciembre de 1898, España

renunciaba a todo derecho de

soberanía y propiedad sobre Cuba

y cedía a los Estados Unidos la

isla de Puerto Rico y las demás

que estaban bajo su soberanía en

las Indias Occidentales, la isla de

Uam, en el archipiélago de las

Marianas o Ladrones, y el archi-

piélago conocido por las Islas

Filipinas. A cambio, los Estados

Unidos pagarían a España la suma

de veinte millones de dólares den-

tro de los tres meses después del

canje de ratificaciones del

tratado21. Veinte millones de dóla-

res fue el precio final de los restos

de aquel Imperio del cual había

podido con razón decirse, en tiem-

pos del Segundo de los Austrias,

que en él no se ponía nunca el sol.

De la magnitud de la catástrofe y

de la desolación de los españoles

ante la misma resultan un buen

ejemplo las palabras dirigidas por

Menéndez Pelayo en misiva

enviada, desde la capital santan-

derina el día 22 de Septiembre de

1.898, a su amigo mallorquín Juan

Luis Estelrich, en la que le cuenta

como “la culpa de este retardoepistolar la tienen únicamente lasocupaciones que han llovidosobre mí en este período, unidas ala tristeza y desaliento que ahoranos domina a todos, en presenciade la espantosa catástrofe en queparece que se va a hundir hasta elnombre de la patria. ¡Qué infeli-ces tiempos hemos alcanzado”22.

NOTAS

1 El popularmente conocido como

comercio del “ébano”, o trata de negros,

constituía una fuente de ingresos sanea-

dos para muchas familias de la alta

sociedad de aquellos entonces.

2 Los Estados Unidos ya habían puesto

hacia tiempo sus ojos sobre la perla de

las Antillas y, de esta manera, en las últi-

mas semanas de 1891, un suceso ocurri-

do en Washington dio motivo a grandes

clamores de los españoles. Este suceso

consistió en que, un senador norteameri-

cano llamado Call, propuso que los

españoles fijasen el precio que estimaran

conveniente para dejar libre a Cuba,

suceso recogido en la obra del famoso

cronista de la Restauración española,

FRANCOS RODRÍGUEZ, José:

Cuando el Rey era niño. De las memo-

rias de un gacetillero (1890-1892),

Madrid, Imprenta de J. Morales, 1895,

Pág. 144.

CCoollaabboorraacciioonneess

La Coronelía Guardas del Rey 16

Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1

Placa de bronce que se encuentra enun monumento de Santiago de Cuba

Page 17: La Coronelía Guardas del Rey - Ministerio Defensa · 2015. 6. 24. · Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1 Redacción Esta revista está abierta a todo el personal

3 Excelso sabio español que, nacido en

la ciudad de Santander el 3 de

Noviembre de 1.856, fue autor de

muchas obras extraordinarias por su

capacidad de síntesis, análisis e improvi-

sación, tales como Historia de los

Heterodoxos Españoles o La Ciencia

española, ocupando numerosos puestos

y cargos todos ellos relacionados con el

mundo de la república de las letras y

manteniendo, amistad y corresponden-

cia, en lo que a este artículo interesa, –

desde antes de presentarse a las oposi-

ciones de Historia Crítica de la

Literatura Española –, con numerosos

escritores de Hispanoamérica, algunos

de la talla de Rubén Darío y, entre otros,

con el propio Manuel Sanguily.

4 JUNTA CENTRAL DEL CENTENA-

RIO DE MENÉNDEZ PELAYO:

Menéndez Pelayo y la Hispanidad.

Epistolario, Santander, Taller de Artes

Gráficas de los Hermanos Bédia, 1.955,

Carta 73, fechada en La Habana, el día 2

de Julio de 1.886, por Manuel Sanguily,

Pág. 108-109.

5 JUNTA CENTRAL DEL CENTENA-

RIO DE MENÉNDEZ PELAYO:

Menéndez Pelayo y..., obra citada, Carta

71, fechada en La Habana, el día 30 de

Junio de 1.892, por Pedro María López,

Pág. 105.

6 En los Estados Unidos de América

“hallaron seguro asilo los filibusteros

para sus conspiraciones, sin que fuesen

molestados por nadie; en la gran

República encontraron dinero, hombres

y un periódico The New York Herald,

que se convirtió en paladín del filibuste-

rismo cubano; en los Estados Unidos, en

fin, se han pertrechado los insurrectos,

han fletado y fletan barcos, han organi-

zado y organizan expediciones faccio-

sas, han insultado pública y grosera-

mente a España, y el Gobernador yan-

kee toleró siempre aquellas injurias

hechas a una Nación a la que llamaba y

sigue llamando amiga”, en REVERTÉR

DELMAS, Emilio: La Guerra de Cuba.-

Reseña histórica de la insurrección

cubana (1895-1898), Barcelona, Centro

Editorial de Alberto Martín, 1899, Tomo

I, Parte II, Pág. 648. Idéntica opinión

puede encontrarse en GUERRERO

CARMONA, Rafael: Crónica de la gue-

rra de Cuba (1895-1896), Barcelona,

Librería Editorial de M. Maucci, 1896,

Tomo III, Primera Parte, Pág. 11.

Como prueba de tales afirmaciones,

entre otros muchísimos ejemplos,

pueden ponerse dos folletos propa-

gandísticos, el primero, fruto de un

discurso pronunciado en público e

impreso del mismo modo en Nueva

York por Manuel Sanguily, Cuba y la

furia española. Discurso pronunciado

en “Chikering Hall” la noche del 27

de Noviembre de 1895, en la conme-

moración del vigésimo cuarto aniver-

sario del fusilamiento de los estudian-

tes de Medicina de la Habana, New

York, S. Figueroa, Editor, 1895; y el

segundo, un folleto dirigido por la

Delegación Cubana en Atlanta, al pro-

pio Congreso, Gobierno y pueblo de

los Estados Unidos, intitulado Cuba

and the United States. Some pertinent

facts concerning the struggle for

independence, Atlanta, G.A., Chas P.

Byrd Printing Company, 1897.

Rafael Guerrero Carmona era periodis-

ta y escritor español, fundador y

director, entre otros, de los diarios El

Cronista, La Concordia y Gil Blas.

Manuel Sanguily, por su parte, era

historiador y político cubano, funda-

dor de la revista Hojas Literarias, y,

durante la guerra de Cuba, pasó gran

tiempo en Estados Unidos trabajando

eficazmente por la independencia de

su país.

7 Comúnmente conocido con el título

más sintético de Manifiesto de

Montecristi, rememorando la locali-

dad dominicana homónima en que fue

redactado por José Martí, y firmado

por él y por Máximo Gómez el 25 de

Marzo de 1895, el texto fue denomi-

nado originariamente por su autor El

Partido Revolucionario Cubano a

Cuba, lo cual expresa su carácter

esencial de mensaje que iba destinado

a un amplio y heterogéneo público

para lograr que “la guerra entera y

humanitaria” contra España contase

con el mayor número posible de par-

tidarios dentro de la isla. Manifiesto

de Montecristi. El Partido

CCoollaabboorraacciioonneess

La Coronelía Guardas del Rey 17

Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1

Page 18: La Coronelía Guardas del Rey - Ministerio Defensa · 2015. 6. 24. · Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1 Redacción Esta revista está abierta a todo el personal

Revolucionario Cubano a Cuba, La

Habana, Editorial de Ciencias

Sociales, 1985, Pág. 2-30. Edición

facsimilar.

8 Reverter Delmas significa como “a la

hora convenida se reunían en el cen-

tro de Baire doscientos filibusteros,

en su mayoría habitantes de aquel

caserío, y lanzaban a los cuatro vien-

tos el grito de guerra, de ¡Viva Cuba

libre!, ¡Viva Cuba independiente!. A

la vez que en Baire, reuníanse en

Guantánamo y repetían el mismo

grito por plazas y calles, otros ciento

cincuenta hombres perfectamente

uniformados y armados y militarmen-

te organizados”, en REVERTÉR

DELMAS, Emilio: La guerra de

Cuba..., obra citada, Tomo I, Parte

Primera, Pág. 26-27. Revertér Delmas

historió la guerra de Cuba y Filipinas

en Filipinas por España. Diario de la

guerra, en Cuba española o en La

guerra de Cuba-Reseña histórica de

la insurrección cubana (1895-1898).9 MARTÍ, José: Manifiesto de

Montecristi. El Partido

Revolucionario..., obra citada, Pág.

20.

10 MARTÍ, José: Manifiesto de

Montecristi. El Partido

Revolucionario..., obra citada, Pág.

30.

11 Manifiesto-proclama, fechado en el

Cuartel general en campaña el 25 de

Abril de 1895, puede verse en GUE-

RRERO CARMONA, Rafael:

Crónica de la guerra de..., obra cita-

da, Barcelona, Librería Editorial de

M. Maucci, 1895, Tomo I, Primera

Parte, Pág. 155.

12 VARONA, Enrique José: Cuba con-

tra España. Manifiesto del Partido

Revolucionario Cubano a los pue-

blos Hispano-Americanos, New

York, S. Figueroa, Editor, 1895, Pág.

34. Enrique José de Varona y Pera

fue un literato, filósofo y político

cubano, el cual, durante la época

colonial, escribió en diferentes perió-

dicos de la isla, fue diputado a las

Cortes españolas representando a la

provincia de Camagüey, y, durante el

período revolucionario, trabajó nota-

blemente por la independencia de

Cuba.

13 MINISTERIO DE ULTRAMAR:

Decretos estableciendo el régimen

autonómico en las Islas de Cuba y

Puerto Rico, Madrid, Imprenta de la

Viuda de M. Minuesa de los Ríos,

1897, Edición oficial. Exposición en

páginas 45-49.

Los Decretos que establecen el régimen

autonómico en las Antillas, el Título pri-

mero de la Constitución y la Ley

Electoral de 26 de Junio de 1890, también

pueden consultarse en la Constitución

colonial de las Islas de Cuba y Puerto

Rico y Leyes complementarias del

Régimen autonómico establecido por los

Reales Decretos de 25 de Noviembre de

1897, Habana, Imprenta del Gobierno y

Capitanía General por S.M., 1897. Esta

obra fue fruto de la imposibilidad mate-

rial de trasladar en el acto al Gobernador

general dichos Reales Decretos, por lo

cual se dispuso que se le remitieran los

ejemplares de la Gaceta de Madrid, ínte-

rin llegaban a la isla los traslados corres-

pondientes.

14 Después de la adversa situación de la

guerra para España a finales de 1895,

pueden destacarse los importantísimos

triunfos obtenidos por los insurgentes

durante Enero de 1896:

- El 2 de Enero, entran en La Habana

Máximo Gómez y Antonio Maceo.

- El 4 de Enero, cruzan los insurrectos

la línea del ferrocarril a Batabanó.

- El 7 de Enero, marcha Antonio Maceo

a Occidente, quedando Máximo Gómez

próximo a la raya de Matanzas.

- El 13 de Enero, se señala la presencia

de partidas rebeldes a 13 kilómetros de

La Habana.

15 FRANCOS RODRÍGUEZ, José:

Contar vejeces. De las Memorias de un

gacetillero, (1893-1897), Madrid,

Compañía Ibero-americana de

Publicaciones, 1928, Pág. 340. No deja

de ser sintomático el hecho de que los

insurgentes cubanos denominaran a la

fiebre amarilla, popularmente conocida

como “vómito negro”, con el apelativo de

El Patriota.

16 Sobre esta cuestión puede consultarse

con gran provecho la obra Notables

CCoollaabboorraacciioonneess

La Coronelía Guardas del Rey 18

Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1

Page 19: La Coronelía Guardas del Rey - Ministerio Defensa · 2015. 6. 24. · Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1 Redacción Esta revista está abierta a todo el personal

Documentos que pueden servir para la

Historia de la guerra provocada por los

Estados Unidos de Norte América contra

España en 1898, Panamá, Imprenta de

Pacífico Vega, 1899. En la referida obra,

se hallan, entre otros destacados e intere-

santísimos documentos, la opinión de

Castelar; la opinión del contraalmirante

Dupont de la Marina francesa; o el infor-

me español, referentes todos ellos a la

catástrofe del Maine. También podrá con-

sultarse la obra Message from the

President of the United States, transmit-

ting the report of the Naval Court of

inquiry upon the destruction of the United

States battle ship Maine in Habana

Harbor, February 15, 1898, together with

the testimony taken before the Court,

Washington, Government Printing

Office, 1898, para poder conocer con pre-

cisión la postura norteamericana con

respecto a esta cuestión.

17 El ultimátum dado a España por el

Presidente de los Estados Unidos William

MacKinley, fechado en la Mansión

Ejecutiva el día 11 de Abril de 1898, se

contiene también en la obra Notables

Documentos que pueden servir para la

Historia de la guerra..., obra citada, Pág.

33-35.

18 Estos datos pueden consultarse en

GÓMEZ NÚÑEZ, Severo: La Guerra

Hispano-Americana. Barcos, cañones y

fusiles (con grabados y planos), Madrid,

Imprenta del Cuerpo de Artillería, 1899,

Pág. 32. Severo Gómez Núñez era un

General y escritor español que llevaría a

cabo la campaña de Cuba desempeñando

durante el transcurso de la misma impor-

tantes cargos. Además, ocuparía también

los cargos de diputado a Cortes,

Gobernador Civil, Director General del

Instituto Geográfico y Estadístico y

Delegado del Gobierno en varios

Congresos y Conferencias internaciona-

les.

19 Poder militar y naval de los Estados

Unidos en 1898, según datos existentes

en el depósito de la guerra, Madrid,

Imprenta y Litografía del Depósito de la

Guerra, 1898, Pág. 117.

20 Este telegrama del Almirante Cervera

dando cuenta al General en Jefe Blanco

del combate naval de Santiago de Cuba,

fechado en Playa del Este el día 4 de Julio

de 1898 y entregado al Almirante ameri-

cano Sampson para su expedición, puede

consultarse en Correspondencia Oficial

referente a las Operaciones Navales

durante la Guerra con los Estados

Unidos en 1898, Madrid, Imprenta del

Ministerio de Marina, 1899, Tomo I, Pág.

162; o en la propia obra del Almirante

CERVERA Y TOPETE, Pascual:

Colección de Documentos referentes a la

Escuadra de Operaciones de las Antillas,

El Ferrol, Imprenta de “El Correo

Gallego”, 1900, Pág. 156.

21 Artículos I, II, y III parágrafo tercero

del “Tratado de Paz entre España y los

Estados Unidos de América firmado en

París el 10 de Diciembre de 1898”, en

Documentos presentados a las Cortes en

la legislatura de 1898 por el Ministro de

Estado (Duque de Almodóvar del Río),

Madrid, Establecimiento Tipográfico

“Sucesores de Rivadeneyra”, Impresores

de la Real Casa, 1899, Documento Núm.

134, Pág. 304-306.

22 “Carta de Menéndez Pelayo a Juan

Luis Estelrich, fechada en Santander el

22 de Septiembre de 1.898”, en

SÁNCHEZ REYES, Enrique:

“Epistolario de Estelrich y Menéndez

Pelayo”, en Boletín de la Biblioteca

Menéndez Pelayo, Núm. 2, 3 y 4, Año

XXVI, Abril-Diciembre 1950,

Santander, Aldus, 1950, Carta número

92, Pág. 251.

CCoollaabboorraacciioonneess

La Coronelía Guardas del Rey 19

Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1

Page 20: La Coronelía Guardas del Rey - Ministerio Defensa · 2015. 6. 24. · Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1 Redacción Esta revista está abierta a todo el personal

JESUCRISTOJESUCRISTOEN EN EL EL

INMEMORIALINMEMORIAL

Coronel D. Fernando SánchezFernández

No hace mucho laCofradía de Móstoles“Jesús Nazareno”, y

gracias a la intervención generosade ese magnifico secretario y estu-pendo amigo, me envió a mi domi-cilio un cuadro con una esplendidafotografía enmarcada, una placagrabada expresando que ese Cristoesta en lista de revista en elRegimiento de InfanteríaInmemorial del Rey Nº 1.

Ese obsequio es demasiadopara mi y para mi casa, así queserá donado al que fue miRegimiento y yo me contento conuna foto cuando este expuesto enun sitio de honor. Desde aquí,

¡Gracias! Luís (Sr. RodrigoBorque) por todo tu interés haciami persona.

Me viene a la memoria cuan-to me contó, escribió nuestroentrañable Brigada Portero Flores,Maestro de Banda sobre esta ima-gen de la que fue gran colaboradorde esta historia, que resumida escomo sigue:

La idea de que en la Capillade la Unidad (Batallón delMinisterio en el Ministerio delEjercito), hoy Palacio deBuenavista, se talle un Cristo demayor tamaño, parte delComandante Mayor de la Unidad,año 1967, D. Guillermo FernándezObanza y del Capitán Auxiliar D.Anastasio Porras Blanco, siendoautorizado por el Tcol. JefeExcmo. Sr. D. Antonio AlemánRamírez.

Tienen la suerte de que se lesha incorporado el soldado D.Pablo Navarro Trinidad, de oficioescultor y en el Centro deInstrucción de Reclutas, propio dela Unidad, en la localidad de SanLorenzo del Escorial, se adquierenlos medios materiales y se inicia laobra. Concluida la misma, la tallafue bendecida y colocada en lacapilla.

En los años1970 y 1971 elCentro de Instrucción de Reclutasesta ubicado en Mostotes, allí esconstruida una capilla y el Cristoes trasladado de Madrid a la nuevacapilla.

Al Comandante Obanza se le

ocurre que el Cristo, a la manerade La Legión, salga en las proce-siones de Semana Santa y juntocon el Brigada Chacón, gaditano,se lo exponen al Cura Párroco D.Ricardo de Miguel Encabo queacepta entusiasmado.

El pueblo, muy pequeño,excuso decir lo que le encanto queen su modernísima Semana Santa,apareciera nuestro Brigada Porterocon cuarenta y cinco hombres dela Banda de Cornetas, Gaitas yTambores, amen de la vistosaEscuadra de Gastadores. Aquelloduro, sin interrupción hasta el año1985.

Aquel humilde pueblo, en elaño 1973, coincidiendo con unaJura de Bandera, regalan a laUnidad una Bandera, siendo suAlcalde D. Victorino Rodríguez,bendiciéndola su Capellán D. LuísMartínez y teniendo nada mas ynada menos que a los Príncipes deAsturias en la Presidencia y a

CCoollaabboorraacciioonneess

La Coronelía Guardas del Rey 20

Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1

Page 21: La Coronelía Guardas del Rey - Ministerio Defensa · 2015. 6. 24. · Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1 Redacción Esta revista está abierta a todo el personal

S.A.R. Dª Sofía como madrina.Pueblo humilde y pequeño peroque ya se fijo en el NapoleónBonaparte.

En 1985, el Centro deInstrucción se transada deMostoles al AcuartelamientoAlfonso XII, antigua ubicación delReg. Wad-Ras, 55. Allí existe unaCapilla pero no hay espacio, elCristo, de momento, no es expues-to.

Nuestro Brigada Portero,buscando algo en la Capilla, año1994, se encuentra de nuevo alCristo, “perdido” durante casonueve años. El jefe del Bon era elTte. Cor. D. Fernando LavalleEchevarria, el Capellán el Cte.Idelfonso Díaz, a ambos le propo-ne nuestro Brigada, ante la falta desitio, llevarse el Cristo a un con-vento de Hermanas Clarisas, enAlcalá de Henares, donde seencuentra una de sus hijas.

Se adopta la decisión correc-ta de hacer sitio en la Capilla ydejar al Cristo en paz, que y bas-tante enfadado estaba por haberleperdido y olvidado desde 1985hasta 1994, pues por razones queno son del caso, problemas políti-cos o del tipo que sean, laParroquia de Mostotes dejo desacarlo en sus Semanas Santas…Se perdió en el Templo de peque-ño, luego de mayor en el Ejército.

Y ahora entro yo en estaentrañable historia. En el año 1996tomo el Mando del Inmemorial yes ese año cuando la Cofradía deMóstoles “Jesús Nazareno” funda-da en 1992, enterada de lo ya rela-tado, me pide permiso para que enla procesión de Semana Santa asis-ta la imagen. Autorizo la petición,pero que terminados los actos elCristo se recoja y vuelva a pasarlista de retreta en su Unidad.

Es ya el año 2001, cuandosolicitan al entonces Jefe del Rgto.General Viñé que el Crucificadopermanezca en la Parroquia deNtra. Sra. de la Asunción (ya

“Ciudad” de Móstoles), recuerdoque cuando me lo comento micompañero, le aconsejé que pusie-ran una placa a sus pies recordan-do a todos, que ese Cristo estabadepositado allí, pero seguía en listade revista de su Regimiento.

Esa placa, copia de la queexiste, es la que junto a la fotoenmarcada cedo al Rgto., con elpermiso de mi buen amigo D. LuísRodrigo Borque, sitio de mas altu-ra que mi domicilio en el que,como digo, pondré una pequeñafotografía que colocare con la delCristo de la Buena Muerte de LaLegión. ¡Va por ti Luís!

Que no pierdan estas peque-ñas historias con tanta grandeza,que otros hicieron antes.Divulgarlo.

CCoollaabboorraacciioonneess

La Coronelía Guardas del Rey 21

Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1

Page 22: La Coronelía Guardas del Rey - Ministerio Defensa · 2015. 6. 24. · Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1 Redacción Esta revista está abierta a todo el personal

U.S. SECURITYU.S. SECURITYDEPARTMENT OFDEPARTMENT OF

FLORIDAFLORIDA

José Miguel Martínez BarreraDr. en Ciencias Policiales y de

Seguridad.Cnl. OSP-RCME/LF

Siguiendo en la tónicade mi colaboraciónanterior y comenzando

una serie de las mismas, voy a des-arrollar para las páginas de Coronelíala realidad de una serie de Unidadesde Seguridad Militares y Policiales detodo el mundo, obviamente serán lasque conozca y haya tenido contacto ytrato directo con las mismas, a fin deque a la información general que exis-te sobre ellas, pueda aportar yo mipersonal visión de las mismas.

En 1991, el constante aumento deacciones desestabilizadoras ejercidaspor grupos activistas radicales o dedelincuencia organizada, agrediendoal Estado de Derecho, así como a susFuerzas Vivas y Representativas,demandó cada vez más y con mayorurgencia la búsqueda de Profesionalesde distintos segmentos, especialistasen Protección y Manejo de áreas deCrisis de Alto Riesgo, de lo cuál y porlas circunstancias que desgraciada-mente fueron concurriendo a nivelinternacional, se hacían eco losMedios de Comunicación Social, enlas Zonas Geográficas de mayor infle-xión en acciones activista.

Durante los últimos días de la 1ªGuerra del Golfo en el mes deFebrero de 1991, cuando formé partede la Cobertura de Seguridad de unaDelegación en su Viaje a USA, al

hacerse oficial el fin de la guerra, fuiinvitado como el resto deProfesionales de Seguridad de losvarios Países asistentes a la reunión, avisitar Agencias Federales, Estatalesy Metropolitanas en Florida yWashington D.C., en donde pudecomparar los sistemas y metodologíasencargadas de analizar, valorar yorganizar la Escolta y Custodia deMandos, asesorar y planificar laSeguridad de Entidades eInstituciones o formar a Unidadesdirectamente ligadas a Presidentes yPrimeros Ministros, este último apar-tado me vino muy bien nueve añosdespués en África.

En esta colaboración me suscribiré atres de los Departamentos y

Secciones de su organigrama quevisité técnicamente en aquel momen-to en Florida y que a lo largo de estos16 años, he mantenido un contacto deamistad con varios de sus miembros ymandos, así como colaboración consus autoridades dirigentes, el Metro-Dade Police Department, el CoralGables Police Department y elHialeah Police Department, los cualesen mis diferentes periodos de estanciaallí, no han escatimado esfuerzos paradar soporte de formación comparadaa los Oficiales que me han acompaña-do.

METRO-DADE POLICEDEPARTMENT

El Metro-Dade Police Departmentcelebre últimamente por la Serie deTelevisión CSI Miami, es elDepartamento de Policía más grandeen el Sureste de Estados Unidos, quevela por la seguridad de más de 2,4millones de residentes y visitantes delCondado de Miami-Dade, siendo el 8º mayor Departamento de policía enel país con más de 4.700 Oficiales,contando con el aval de la Comisiónde Acreditación para Agencias deAplicación de la Ley (CALEA), y laComisión de Aplicación de la Ley deAcreditación de Florida (CFA).

En abril de 2004 y después de 31 añosde servicio ha sido nombrado RobertParker por el Gobernador de laFlorida como Director del MDPD, asícomo para servir como Copresidentedel Grupo de Tareas de la SoutheastRegional de Seguridad Interior.

DESPACHO DE SEGURIDADINTERIOR (HSB)

El HSB es el principal responsable dela recopilación, análisis, difusión deinteligencia criminal y de seguridad

CCoollaabboorraacciioonneess

La Coronelía Guardas del Rey 22

Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1

(1991) Sede Central de MDPD

(1991) Junto a E. González entoncesDeputy Director Metro-Dade Police

Department y L. Brady entonces Jefe delWarrants Bureau

Page 23: La Coronelía Guardas del Rey - Ministerio Defensa · 2015. 6. 24. · Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1 Redacción Esta revista está abierta a todo el personal

para el Condado de Miami-Dade, asícomo el suministro de información alas autoridades federales, estatales ylocales realizando evaluaciones devulnerabilidad y seguridad, determi-nando las necesidades de y en lasinfraestructuras críticas en elCondado de Miami-Dade, que poten-cialmente podrían ser el blanco deactivistas del terror.

El HSB se divide en tres seccionesoperativas comenzando por el Centrode Operaciones de Inteligencia(COI) que es el principal enlaceinter-secciones/servicios, comoCentro de Investigación y Análisis, supersonal supervisa la información quese recibe de fuentes locales, estatales,federales y de fuentes abiertas, des-pués de lo cuál la difunde al personalapropiado para desarrollar lasOperaciones.

El segundo elemento del HSB es laSección de Protección de laInfraestructura (SPI) el cual tiene asu vez la responsabilidad de coordinartodos los esfuerzos del Departamentoen la lucha contra el activismo terro-

rista interior, realizando las evalua-ciones necesarias sobre vulnerabilida-des y medidas de seguridad e identifi-cación en las infraestructuras críticas.

Como tercer elemento en la operativadel HSB está la Sección deInteligencia (SI), la cuál se divide asu vez en la Unidad de Inteligencia(UI) y en la Unidad de OperacionesTécnicas (UOT), teniendo la primerala responsabilidad de la recopilación,análisis, difusión y mantenimiento dela información de inteligencia para elDepartamento, mientras que el UOTproporciona el apoyo técnico paratodas las entidades del MDPD, a tra-vés de su experiencia operacional enla utilización e instalación de equiposelectrónicos sofisticados.

Dentro del MDPD y como importan-cia tacita contra el CrimenOrganizado aparte del resto deDivisiones se debe destacar la CrimeScene Investigation (CSI) , celebreúltimamente por la Serie deTelevisión CSI Miami, esta Seccióndel MDPD se compone de varias Sub-Secciones: Identificación,Laboratorio, Preservación de la

Escena, tiene la responsabilidad de larecopilación de pruebas, así como elanálisis y mantenimiento de las mis-mas, ofreciendo el apoyo técnico en laInvestigación a los diferentesDepartamentos a través de los compo-nentes del Equipo de InvestigaciónForense de la Escena del Crimen, loscuales se enfrentan a todo tipo decasos, reconstruyendo los hechos paradesvelar lo sucedido de forma eficazen el sur de Florida y para ello, estándotados de los métodos más moder-nos de investigación o las técnicasmás antiguas en la aplicación de susdistintas teorías.

En cuanto a la misión de resolverincidentes que requieren opciones defuerza superior el MDPD cuenta conel Special Response Team (SRT),que amplía las capacidades existentesen los sistemas de seguridad normal,siendo capaz de responder eficazmen-te evaluando la vulnerabilidad, paralo cual está entrenado y equipado conel objetivo de llevar a cabo operacio-nes estratégicamente dirigidas contraun adversario de interceptación, inte-rrupción, neutralización, contención yrecuperación.

El SRT es una unidad especializadaque está capacitada para realizar ope-raciones peligrosas, desarrollandoservicios de alto riesgo, como apoyo aórdenes de detención, salvamento enoperaciones con rehenes, la preven-ción e intervención armada de ataquesactivistas o el enfrentamiento condelincuencia organizada y fuertemen-te armados. Para todo ello están equi-pados con armas de fuego incluidasametralladoras, escopetas, carabinas,agentes antimotines, granadas deaturdimiento, y fusiles de alta poten-cia para sus francotiradores.

Esta unidad para sus intervenciones

CCoollaabboorraacciioonneess

La Coronelía Guardas del Rey 23

Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1

(1991) En el HQ del MDPD con unaOficial de Patrulla

(1991) En la Base deHelicópteros del Metro-Dade

Police Department junto a A.C.“Tony” Agente entonces del

Warranst Bureau y posteriormedel Criminal Intelligence Bureau

Page 24: La Coronelía Guardas del Rey - Ministerio Defensa · 2015. 6. 24. · Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1 Redacción Esta revista está abierta a todo el personal

va con equipo táctico blindado, herra-mientas de asalto, botas de aceroreforzado y visión nocturna óptica ysus famosos vehículos blindados, porotra parte se encuentra diseñada tam-bién, para la eliminación de las activi-dades relacionadas con las pandillas ylos delitos asociados con ellas. Los miembros de las “Gangas” locomponen generalmente en un 90 porciento, miembros del sexo masculino10% femenino todos ellos de entretrece y veinte y un años de edad ycuyos principales signos externos sondesinterés y malas notas en la escue-la, inhibición o retirada de las activi-dades familiares, cambios en la apa-riencia (cortes especiales de pelo,tatuajes, marcas)

El SRT entre sus funciones incluye:

Responder a cualquier situación quepueda amenazar la seguridad del

público o compañeros de las fuerzasdel orden. Mantener un alto grado de entrena-miento y disponibilidad. Contrarrestar las tácticas de los trafi-cantes de drogas, criminales organi-zados violentos y Activistas delTerror. Trabajar de manera eficaz con otrasunidades de la policía. Estar listo en cualquier momento deldía o de noche, no importa la situa-ción o el clima. Resolver cualquier situación conseguridad y con el mínimo de fuerzanecesaria.

CORAL GABLES POLICEDAPARTMENT

El Departamento de Policía de CoralGables tiene la gran responsabilidadde ser el que opera directamente en elSector de Consulados, Sedes Centrales de Instituciones,

Organizaciones y Estamentos exterio-res e internos, por ello tiene comoobjetivos en su política de acción,proporcionar apoyo general para laaplicación de la ley, la investigaciónde delitos, el mantenimiento de laseguridad ciudadana, así como la res-puesta a los ciudadanos que residen,trabajan o visitan la Ciudad de CoralGables.

Para hacer frente a estos objetivos, elDepartamento de Policía de Coral

CCoollaabboorraacciioonneess

La Coronelía Guardas del Rey 24

Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1

(1991) En una de las Dependencia CSI del Metro-Dade Police Department, la Sección de Identificación y el LaboratorioBalístico

(2004) En la Base del SRT (Special Response Team) con su vehiculo operacionalmás significativo el vehículo de transito encubierto

Así como el vehículo de asalto y entradaen imagen delantera y trasera

Page 25: La Coronelía Guardas del Rey - Ministerio Defensa · 2015. 6. 24. · Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1 Redacción Esta revista está abierta a todo el personal

Gables está dividido en su estructurapor tres elementos principales deorganización, de los cuales dos seencargan en la aplicación de la ley yen la función de investigación y untercero proporciona el vital apoyoadministrativo y logístico a las activi-dades del Departamento. Las tresDivisiones colectivamente contribu-yen a la eficacia global delDepartamento.

La División de Operaciones es elcomponente más visible delDepartamento y es el responsable dela Seguridad del día a día en la ciu-dad. Estos son los hombres y mujeresuniformados que patrullan los barriosde la ciudad, participan en proyectosde vigilancia de la comunidad,

Apoyan los diversos programas departicipación comunitaria y propor-cionan el núcleo de los cuadros espe-cializados, que potencian la fuerza delas patrullas en el Departamento.

La División de InvestigaciónCriminal es el brazo Investigativo delDepartamento, compuestos porOficiales altamente capacitados yexperimentados en la variedad de dis-ciplinas que comportan las CienciasPoliciales, centrándose su acción enla amplia gama de actividades crimi-nales dentro de la ciudad, su expe-riencia y especialización les permite

investigar toda clase de Delitos yaprehender a los causantes de los mis-mos.

La Ciudad de Coral Gables ha insti-tuido la CodeRED de emergencia,- unsistema de comunicación de ultra altavelocidad, a través de un servicio decomunicación telefónica de emergen-cia para las notificaciones. Este siste-ma permite vía teléfono y en todos losámbitos de la ciudad, actuar en casode una situación de emergencia queexige una acción inmediata (niñosdesaparecidos o avisos de evacua-ción).

El sistema es capaz de marcar 50000números de teléfono por hora, lo quepermite emitir mensajes de emergen-cia grabados en vivo a personas o acontestadores automáticos, mante-niendo el sistema su acción en tresintentos consecutivos de conectarse acualquier número.

Por último, la División deAdministración desempeña las fun-ciones administrativas y logísticasque son cruciales para el manteni-miento continuado de la eficacia den-tro de las operaciones delDepartamento. Compuesto por perso-nal civil y juramentado, los miembrosde esta División tienen como funciónasegurar que el Departamento dispo-ne de los recursos adecuados en cual-

CCoollaabboorraacciioonneess

La Coronelía Guardas del Rey 25

Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1

(2004) Ofic. OSP en la Sede Central deMDPD

(2004) Recibiendo un reconocimiento demanos de Alexander Pennelas, anterior

Alcalde del Condado-Dade

(1991) Con el entonces Jefe del Coral GablesPolice Department en su HQ.

(2004) Puesto de Respuesta de Emergencias en el Centro de Crisis/911 del CGPDVehículo policial equipado con los nuevos dispositivos operativos.

Page 26: La Coronelía Guardas del Rey - Ministerio Defensa · 2015. 6. 24. · Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1 Redacción Esta revista está abierta a todo el personal

quier clase de circunstancia, recursoshumanos, comunicaciones, sistemas ybase de datos, registros, así como elequipo de apoyo a los esfuerzos delDepartamento en la aplicación de laLey

HIALEAH POLICE DEPART-MENT

El Departamento de Policía deHialeah tiene la gran responsabilidadde ser el que opera directamente en elSector de una Ciudad muy Industrialy Empresarial llena deCorporaciones, por ello tiene comoobjetivos en su política de acción, lainvestigación de delitos y el manteni-miento de la seguridad ciudadana,dando la cobertura necesaria a los ciu-dadanos de la misma.

La Sección de InvestigaciónCriminal (SIC) se encarga de lainvestigación de los delitos cometidosen contra de las personas, es decir,investigar delitos graves como asesi-natos, violaciones, robos, accidentesprovocados de tráfico, secuestros,tiroteos y organizaciones involucra-

das.

La Sección de Delitos contra laPropiedad (SDP) realiza las investi-gaciones de casos relacionados conrobos residenciales, comerciales, devehículos, grandes superficies, casasde empeño, embarcaciones y tiendas,así como casos de fraude y siniestrosprovocados, apoyada por la UnidadPenal de Identificación (UPI) que sedivide en cuatro áreas principales;Identificación, Investigación de laEscena, Laboratorio de Fotografía,Mesa de Trabajo y Reserva.

El Equipo de Vigilancia delDelincuente (EVD) es un grupoespecializado que comoUnidad se responsabiliza de todas lasinvestigaciones especiales, dandosoporte y ayuda a todas las demásdependencias de la Sección deInvestigación Criminal. El Equipode Vigilancia del Delincuente comoSección de InvestigacionesEspeciales se encarga también deinvestigar delitos relacionados con losestupefacientes e incidentes relacio-nados con Crimen Organizado, reali-

zando la vigilancia y seguimientopara reunir información de inteligen-cia penal y facilitar las aprehensionesa través de la Unidad SWAT.

El grupo táctico SWAT de Hialeah(Special Weapons and Tactics oArmas y Tácticas Especiales) estaestructurado como Fuerza deActuación a tiempo completo para lasdiferentes necesidades y situacionesespeciales que el Departamento dePolicía le requiera. Es un equipo paracasos de vida o muerte, actuandosiempre bajo presión y teniendo comoobjetivo preservar la vida de los civi-les involucrados.

La principal misión es ayudar a lasdemás Unidades de Patrulla eInvestigaciones en cuanto aIntervenciones en contra de GruposDelictivos y Activistas, proporcionan-do además testimonios como expertosen procesos judiciales y asistencia aotros departamentos de la ciudad, consituaciones especiales de intervenciónfotográfica.

Los planes de futuro para la UnidadSWAT incluyen la aplicación de latecnología digital, la adquisición de

equipo para mejorar su eficiencia, lapropia seguridad de la Unidad y de su

CCoollaabboorraacciioonneess

La Coronelía Guardas del Rey 26

Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1

(2004) Recibiendo un reconocimiento de manos de Rafael Cabrera Jr. Comisionado dela Ciudad de Coral Gables.

(2004) Recibiendo un reconocimiento demanos de Raúl Martínez, anterior Mayor de

la Ciudad de Hialeah.

Page 27: La Coronelía Guardas del Rey - Ministerio Defensa · 2015. 6. 24. · Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1 Redacción Esta revista está abierta a todo el personal

personal en cumplimiento de las nor-mas de auto-protección y seguridad.

Las funciones de la Unidad SWATincluyen:

La protección de francotiradores con-tra el personal de emergencia; Proporcionar alto terreno y el períme-tro de seguridad contra los francotira-dores de los dignatarios visitantes; Prestación de asalto de fuego contro-lado en ciertas situaciones no motín,por ejemplo, levantaron barricadas enlos sospechosos; El rescate de los oficiales y los ciuda-danos capturados o en peligro deextinción por disparos de armas defuego Neutralizar a la guerrilla o las opera-ciones terroristas. La captura de personas que podríanestar involucrados en el trabajo encu-bierto. Resolver situaciones de alto riesgocon un mínimo de pérdida de vidas,lesiones o daños a la propiedad, Resolver las situaciones que afectan atemas barricadas, (ver específicamen-te HBT)La estabilización de las situacionesque afectan de alto riesgo suicida

temas, Prestar asistencia en redadas de dro-gas, las órdenes de detención y órde-nes de allanamiento, Proporcionar seguridad adicional enacontecimientos especiales,

Como de todos es sabido, SWAT oSpecial Weapons and Tactics(Armas y Tácticas Especiales) en susorígenes se llamó Equipo de ataque yArmas especiales (Special WeaponsAttack Team), haciendo referencia eltérmino SWAT a las Unidades

Especializadas en Intervencionespeligrosas, cuando en los años 60 sehizo necesario responder a situacio-nes de riesgo con rapidez y contun-dencia, debido a incidentes de granviolencia con civiles armados, entre-nándose bajo la supervisión delCuerpo de Marines, del cual sacaronla mayor parte de sus tácticas y arma-mento adaptándolas progresivamentea las necesidades policiales y no deguerra irregular, tendiendo comolema “Salvar Vidas”.

CCoollaabboorraacciioonneess

La Coronelía Guardas del Rey 27

Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1

2004) En la Base del Hialeah S.W.A.T. Unit con su vehículo de intervención (izq), muy ajeno al que por los 70 salía en la serie “LosHombres de Halrreson” y el vehículo de patrulla SWAT.

(2004) En el Alden R. Berry Firerarms & Training BuildingCentro de Adiestramiento del HIAELAH SWAT

Page 28: La Coronelía Guardas del Rey - Ministerio Defensa · 2015. 6. 24. · Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1 Redacción Esta revista está abierta a todo el personal

Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1

La Coronelía Guardas del Rey 28

CCuurriioossiiddaaddeess HHiissttóórriiccaassUNA HISTORIAUNA HISTORIA

DEL ESCUDODEL ESCUDOHERÁLDICOHERÁLDICO

DE LA VILLA DEDE LA VILLA DEMADRIDMADRID

Prof. Dr. Guillermo Calleja Leal.Profesor de la Universidad Antonio

de Nebrija (Madrid)

1.- EL PRIMER ESCUDOHERÁLDICO DE MADRID(ANTERIOR AL AÑO 1200):“FUI SOBRE EL AGUA EDI-FICADA, MIS MUROS DEFUEGO SON”

Madrid es conoci-da por todoscomo “la Villa

del Oso y el Madroño”, como asi-mismo por la descripción de suescudo heráldico: “En campo deplata un árbol de madroño y acos-tado a él un oso. Rodeado de unabordura (orla) de azur (azul) consiete estrellas de cinco rayos (pun-tas). Timbrado en corona real”. Sinembargo, este escudo de armas dela Villa y Corte y también Capitalde España desde 1561, siempre hacarecido de una normalización ofi-cial hasta 1967 y sobre todo a tra-vés de los siglos ha sufrido conti-nuas transformaciones, por sim-ples cambios de costumbres enunos casos y por la ambigüedad desus tradiciones heráldicas en otros.Tal es así, que el escudo que yaexistía antes del año 1200 y que esel más antiguo que se conoce, no

guarda el menor parecido respectoa todos los posteriores.

Juan López de Hoyos,insigne maestro y cronista madri-leño que fue además preceptor deMiguel de Cervantes Saavedra, elinmortal autor de El Quijote, des-cribe el primer escudo de Madriden su “Declaración de las Armasde Madrid” (1548) y nos aseguraque tenía un pedernal parcialmen-te sumergido en el agua, que eragolpeado por dos eslabones de hie-rro que provocan chispas y queestaba circundado con una inscrip-ción latina que decía: “Sic glorialabore”. Además, dicho blasónvenía completado por la siguienteleyenda:

Fui sobre el agua edificadamis muros de fuego sonésta es mi insignia y blasón.

Los escudos medievales delos concejos o ayuntamientos solí-

an testimoniar: el carácter de supropiedad (realenga o de señorío),hazañas, animales y también cosasimportantes o muy característicasde sus entornos. Si los madrileñosse sintieron muy orgullosos de susgrandes acuíferos (que aún hoyconserva) y de sus murallas, cuyaspiedras de pedernal despedíanchispas al ser golpeadas, no debe-ría en modo alguno extrañarnos laleyenda de este blasón tan hermo-so como antiguo en el tiempo.

Enrique Tierno Galván,que fue alcalde de Madrid (1979-86), quiso en 1980 embellecer conpinturas las paredes de un viejoedificio en la plaza de PuertaCerrada. En una de aquellas pare-des lisas que causaban una pésimaimpresión al conjunto de una plazatan castiza como histórica, tuvo elacierto de ordenar que se pintarauna enorme piedra de pedernalsumergida parcialmente en el aguay de la que brotara fuego, añadién-dose la leyenda arriba menciona-da. Como profundo conocedor dela historia de Madrid, supo elegiraquel lugar para mostrar a losmadrileños algo muy emblemáticoy unido a los propios orígenes dela ciudad.

Hoy son muchos los pase-antes que transitan por la plaza dePuerta Cerrada y leen extrañadosel texto que acompaña la pinturasin alcanzar a comprender su sig-nificado. Tratándose de una pintu-ra moderna, puede gustar o nocomo obra artística; no obstante, loverdaderamente importante es quenos aporta una magnífica descrip-ción de lo más característico del

Page 29: La Coronelía Guardas del Rey - Ministerio Defensa · 2015. 6. 24. · Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1 Redacción Esta revista está abierta a todo el personal

CCuurriioossiiddaaddeess HHiissttóórriiccaass

La Coronelía Guardas del Rey 29

Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1

lugar en los tiempos de su funda-ción y de lo que los madrileños sehan sentido muy orgullosos: suabundancia de agua y sus mura-llas.

1.1.- Fui sobre agua edificada…

Hoy se suele hablar muchode la importancia del agua de laTierra y de sus reservas acuíferas;aunque por lo general siempre sehace referencia a su vertientesuperficial y no a la subterránea,que es de una enorme importanciahistórica para la ciudad de Madridy su Comunidad Autónoma.

Como es sabido, Españaposee una enorme riqueza de acuí-feros y prácticamente en todas lasregiones existen reservas bajo tie-rra. Pero lo que aquí más nos inte-resa destacar es que el llamadoAcuífero de Madrid, que es el quese halla justo bajo de la ciudad,tiene unos 90.000 hectómetroscúbicos de agua almacenados. Sicomparamos tal enorme cifra conla capacidad de almacenamientode agua superficial de cualquierade los embalses que funcionan en

la actualidad (55.000 Hm3), podrí-amos entonces decir que la ciudadde Madrid se halla asentada sobreun gigantesco embalse subterrá-neo.i

Antes de que llegaran losárabes a España hubo una pequeñaaldea visigoda llamada Matrice(matriz), nombre romance que sig-nifica “arroyo madre”, y que esta-ba a orillas de un potente arroyomatriz que en tiempos del reinadode Alfonso X el Sabio (1252-

1284) se llamará arroyo de lasFuentes de San Pedro. Dicho arro-yo nacía en un manantial muy pró-ximo a la actual plaza de PuertaCerrada y tenía su cauce a travésde dos colinas enfrentadas y a lolargo de la actual calle de Segovia(construida a mediados del sigloXVI por orden de Felipe II). Comoseñala Pedro López Carcerén,Matrice venía a significar simple-mente “el manantial”. ii Por otraparte, según nuestro amigoManuel Montero Vallejo, historia-dor y gran erudito en la historia deMadrid, cazadores y pastores pro-cedentes de la población dispersadel Manzanares que buscaban unlugar húmedo y de fácil accesopara establecerse fueron los quefundaron aquel poblado en el sigloVII; es decir, en la última fase delos asentamientos del valle del ríoManzanares.

En la segunda mitad delsiglo IX se produjo un importanteavance del reino de Asturias, cuyoejército tomó León (876) en tiem-pos del reinado de Alfonso III elMagno (866-910) y logró entoncesdominar una buena parte del valledel Duero. Conscientes los musul-manes del enorme riesgo quesuponía el avance de los cristianos,establecieron un sistema defensivoal sur de las sierras centrales, entrelos ríos Duero y el Tajo, consisten-te en una red de atalayas, torresvigías y castillos distribuidos enlugares estratégicos para la defen-sa de Toledo y de los territoriosmeridionales, y que sirviera defreno al avance de los cristianos.Este cinturón defensivo permitióademás la comunicación entre lasguarniciones mediante humaredasde día y hogueras de noche, lo quesirvió para conocer el peligro conantelación y organizar un rápidoataque.

“Sobre el agua fui edifica-da” hace referencia a la fundaciónde Madrid, que se realizó en estecontexto histórico y por orden delemir cordobés Mohamed (oMuhammad) I (852-886), hijo deAbd al-Rahmán II (822-852).

Tras producirse la subleva-ción de la población de Toledo(más hispana que árabe y beréber),inspirada por los clérigos y apoya-da por los mudalíes (aristócratasdeseosos de independizarse de losárabes), los toledanos rebeldesencarcelaron al gobernador delemir y tomaron la formidable for-taleza de Calatrava; pero las tropasde Mohamed I recuperaron rápida-

Pintura en la Plaza de PuertaCerrada

Page 30: La Coronelía Guardas del Rey - Ministerio Defensa · 2015. 6. 24. · Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1 Redacción Esta revista está abierta a todo el personal

CCuurriioossiiddaaddeess HHiissttóórriiccaass

La Coronelía Guardas del Rey 30

Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1

mente tan importante plaza y lostoledanos tuvieron que pedirayuda al rey asturiano Orduño I(850-866), siempre interesado enfomentar la desunión en Al-Andalus. Poco después, el emircordobés marchó al frente de unfuerte ejército hacia Toledo y a ori-llas del Guadalecete derrotó a unejército formado por tropas astu-rianas venidas de El Bierzo y tole-danas (854).

Las sublevaciones queestallaron en Mérida, Badajoz,Zaragoza y al sur de Al-Andalus,una nueva incursión normanda(855) y la presión de los cristianosen el norte iii determinaron que elemir cordobés ordenara en el año856 a su hijo Al-Mundhir la cons-trucción de un alcázar con unpequeño recinto amurallado en uncerro y en la orilla izquierda delrío Manzanares, que siempre se hasupuesto por tradición que debióestar emplazado en el mismo solarque hoy ocupa el Palacio Real; noobstante, las investigaciones másrecientes concluyen que aún sedesconoce el lugar exacto queocupó el Alcázar dentro de la al-mudayna (ciudadela). iv Luego, afinales de su reinado, hizo asimis-mo construir una sólida murallaque rodeara la medina de Mayrit yse uniera con el alcázar, sobre laque trataremos más adelante.

Mayrit se consolidó en elsiglo IX como un importanteenclave musulmán, plaza fuerte ymuro de contención de las avanza-dillas cristianas del norte, llegandoincluso a desbancar en importan-cia a Talamanca en el siglo X. Susituación fue de un enorme valorestratégico para controlar la salidanatural de Somosierra, Tablada ola Fuenfría y vigilar además la redde caminos hacia Zaragoza,Segovia y Toledo. Por tanto, si loscristianos querían tomar Toledo,antes tenían que apoderarse nece-sariamente de Mayrit, llave o bisa-gra de los árabes al estar a mitadde camino entre las montañas deGuadarrama y Toledo. De ahí quelas incursiones cristianas en suterritorio fueron frecuentes, comola protagonizada por Ramiro II deLeón (931-950), que tuvo que reti-rarse tras un fuerte asedio a Toledoy dejar muy dañadas las murallas,y luego la Fernando I el Magno deCastilla y León (1016-1065), quetampoco logró su conquista.

Por otra parte, podemosadvertir en los primeros documen-tos musulmanes que mencionan elAlcázar cómo el nombre primitivode “Matrice” fue cambiado por elde “Mayrit” (Mayrīt, طيرجم). Elhistoriador y admirable lingüistaJaime Oliver Asín, que dedicó una

buena parte de su vida al estudiofilológico del vocablo Mayrit, nosdice al respecto: “He aquí, pues,explicado por primera vez el hastaahora enigmático nombre deMayrit, traducción árabe del pri-mitivo Matrice, hecha conforme aun patrón ibericorromano, que lapoblación de la España románicaaplicaba, por costumbre, a losnombres del lugar… La villa hatenido así durante la dominaciónmusulmana dos topónimos parale-los por su idéntica construcción ypor su equivalente valor etimoló-gico. Mas después de laReconquista, uno solo de los dostopónimos tendría que prevalecer.Y ése, como es natural, sería elcristiano, es decir, el latino visigo-do y mozárabe matriz, que todavíaconserva intacto el gentiliciomadrileño”. v

Jaime Oliver asegura que“Mayrit” es una palabra árabe queetimológicamente viene de unapalabra compuesta de la voz árabe“mayrát” o “majrà” (que significa“curso o lecho de un río” y “viajede agua”) y del sufijo ibericorro-mano “it” (del latín “etum”; enromance, “abundante”), y significa“donde abundan las mayras”. Portanto, si Mayrit procediera de dostopónimos, esto es, del primitivoMatrice (arroyo matriz o fuente) y

Grafía árabe medieval de Mayrit Grafía medieval de Madrit en laCarta del Otorgamiento. 1214

Grafía medieval de Madrid en elFuero Viejo de Madrid. 1202

Page 31: La Coronelía Guardas del Rey - Ministerio Defensa · 2015. 6. 24. · Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1 Redacción Esta revista está abierta a todo el personal

CCuurriioossiiddaaddeess HHiissttóórriiccaass

La Coronelía Guardas del Rey 31

Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1

del árabe “mayrat”, ambos aludirí-an de forma clara a la abundanciade arroyos y aguas subterráneasdel lugar.

Por otra parte, la mayoríade los topónimos suelen procederde la característica más notable dellugar. En el caso de Madrid musul-mán, debido al aumento demográ-fico como plaza fuerte para ladefensa de Toledo ante las fre-cuentes incursiones bélicas cristia-nas, lo más característico fue su

abundancia de mayras o viajes deagua, que eran canalizaciones através de minas o galerías subte-rráneas filtrantes para la captaciónde agua destinada al riego y al usocorriente. Precisamente el queestas galerías se llamaran mayras,que es una arabización de “matri-ce”, dio lugar al nombre árabe deMayrit, derivando luego enMagerit en su forma castellanizaday finalmente en Madrid. Por otraparte, es muy posible que algunode los guerreros, viajeros o santo-nes que acudieron muy pronto al“ribat” de Mayrit vi desde Orientey llevara la técnica de obtener elagua del subsuelo y canalizarlamediante minas subterráneas. vii

Desde el punto de vistamilitar, la función de los viajes deagua resultaba esencial en caso deasedio, puesto que los sitiadoresno sabrían de dónde los sitiadossacaban el agua. Además, las gale-rías tenían una gran longitud ypodrían ser empleadas por tropasmilitares para ocultarse o bien paraentrar y salir sin ser vistas. Talescircunstancias evidencian por quélas autoridades, musulmanes ocristianas, siempre mantuvieron ensecreto este sistema. Además,resulta curioso el hecho de queMadrid haya sido la única granciudad europea que empleó estatécnica para proveerse de agua.

Puede afirmarse que elnombre de Madrid, desde su fun-dación musulmana como ciudadfronteriza del reino moro deToledo en el siglo IX, siempre hapermanecido unido al de sus venasde agua. Así lo apuntó Juan Ruiz

de Alarcón en el siglo XVI:“Madrid que a Venecia burla enaguas”; y lo describió AlonsoNúñez de Castro en 1699 con elmismo orgullo de los madrileñospor la abundancia de sus aguassubterráneas: “Estriban los edifi-cios de Madrid sobre cabezas demontes, como la soberbia Roma,pero tan fecundos de aguas dulces,que a cada paso se descubrenmanantiales y se fabrican fuen-tes”. viii

En efecto, los numerososviajes de agua alimentaron muchasfuentes que los madrileños emple-aron para beber, cocinar, bañarse yregar sus huertos. A mediados delsiglo XVI, Madrid albergaba unvecindario de unos 14.000 habi-tantes; y luego en 1561, cuandoFelipe II trasladó la capital delReino de Toledo a Madrid, supoblación ascendió a 50.000 habi-tantes, alcanzando la cifra de220.000 a mediados del siglo XIX.

En 1850, Madrid contabacon cinco viajes de agua principa-les que sumaban 70 Km. de galerí-as filtrantes (Amaniel, Alcubilla,Castellana, Alto Abroñigal y BañoAbroñigal). El agua era conducidaa 77 fuentes públicas y distribui-das a las casas por unos 1.000aguadores. Pero además existíanotros viajes de agua de menorimportancia que abastecían deforma directa a palacios, hospita-les, monasterios y conventos.

En cuanto al sistema deviajes de agua, se siguieron cons-truyendo nuevos mayras conformela población fue incrementándosey se siguieron empleando hasta

Page 32: La Coronelía Guardas del Rey - Ministerio Defensa · 2015. 6. 24. · Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1 Redacción Esta revista está abierta a todo el personal

CCuurriioossiiddaaddeess HHiissttóórriiccaass

La Coronelía Guardas del Rey 32

Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1

bien entrado el siglo XX. Si bien laconstrucción del Canal de Isabel II(1858) ix hizo que fueran paulati-namente cayeran en desuso, en1902 el sistema de viajes de aguade Madrid aún aportaba un caudalde nada menos 3.228.562 litros deagua diarios. Por tanto, su impor-tancia en el desarrollo de Madridestá fuera de toda duda, pues poruna parte determinaron queMadrid creciera alejándose del ríoManzanares, algo que carece porcompleto de sentido en una ciudadcontemporánea; y por otra, suenorme caudal de agua, aunquelimitado, acotó durante siglos eltamaño de la Villa y de su vecinda-rio.

Uno de los arroyos princi-pales de Madrid es el de Meaques,que pertenece a la Comunidad deMadrid y a la cuenca del ríoManzanares (afluente del Jarama,y éste a su vez del Tajo), y es decierta importancia histórica por su

vinculación a los jardines de laReal Casa de Campo, propiedadque había pertenecido a la antiquí-sima familia de los Vargas y queluego fue adquirida y aumentadapor Felipe II y su hijo Felipe III. x

Esta corriente fluvial nace en unparaje conocido como la Venta dela Rubia, en el municipio deAlcorcón; cruza la urbanizaciónArroyo Meaques, a la que da nom-bre; y entra en Madrid a través delbarrio de Aravaca, situado en eldistrito Moncloa-Aravaca.xi Sinsalir de Madrid, continúa despuéspor la zona forestal de la Casa deCampo atravesando pequeñasconstrucciones del siglo XVIII,dentro de las actuaciones urbanís-ticas emprendidas por los reyes, ytributa al Manzanares, al sur delPuente del Rey.

A lo largo del curso delarroyo de Meaques se construye-ron obras hidráulicas proyectadaspor el gran arquitecto italianoFrancesco Sabatini para fomentarel uso recreativo de este paraje.Entre ellas, sobresalen las denomi-nadas “rejas”, que son portones deladrillo sobre el cauce que permití-an el paso de las aguas a través deunas verjas de hierro e impedían asu vez el paso de extraños al par-que; aunque también otros arroyostienen rejas similares, como las delarroyo de Prado del Rey. Pero ade-más, en el curso del arroyoMeaques destacan cinco puentesdiseñados asimismo por Sabatinien 1780, de los que hoy sólo seconservan tres: el de laAgachadiza, el del Álamo Negro(conocido como Puente del Batán)

y el de la Culebra. Este último deestilo barroco y el mayor valorartístico de los tres, llamado asípor las formas ondulantes que con-figuran sus pretiles, y en él secombina el ladrillo con la piedrade granito.

1.2.- El primer recinto amuralla-do. La muralla musulmana

La primera muralla deMayrit (siglo IX), de unos 980metros de longitud, se construyóalrededor de la alcazaba o ciuda-dela, llamada al-mudayna por losmusulmanes y almudena por loscristianos, que creció al sur delAlcázar para acoger la residenciadel gobernador y la sede del poderestatal del emirato cordobés. ElAlcázar quedaba exento por susotros tres lados, ya que lo abruptodel terreno facilitaba su defensa: aponiente, los escarpes sobre lavega del río, y al norte y al este losbarrancos y el arroyo del Arenal

Canalización del arroyo Meaques en laCasa de Campo

Puente de la Culebra. Diseñado porFrancesco Sabatini (1780)

y próximo al Lago de la Casa deCampo.

Page 33: La Coronelía Guardas del Rey - Ministerio Defensa · 2015. 6. 24. · Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1 Redacción Esta revista está abierta a todo el personal

CCuurriioossiiddaaddeess HHiissttóórriiccaass

La Coronelía Guardas del Rey 33

Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1

hacían innecesaria cualquier pro-tección adicional.

El Alcázar disponía deribat, como quedó antes reseñado.Fue construido con recios muros yla calidad de la fortificación fuecon razón destacada por los cro-nistas musulmanes de la época. Elcronista Jerónimo de Quintana ladescribiría siglos después en suobra A la muy Antigua, Noble yCoronada Villa de Madrid.Historia de su Antigüedad,Nobleza y Grandeza (1629), como“fortíssima de cal y canto y arga-masa, levantada y gruessa, dedoze pies (casi tres metros ymedio) en ancho, con grandescubos, torres, barbacanas yfosos”. No obstante, la al-muday-na era lo más destacado, cuyorecinto amurallado (el Alcázarincluido) contenía un espacio inte-rior que sobrepasaba escasamentenueve hectáreas y en un perfil nomuy elevado albergaba la medinao ciudad, con una población de

entre 2.000 y 3.000 habitantes, yque tenía su mezquita (MezquitaMayor),xii su zoco o azoche, xiii uncierto número de casas y callejue-las tortuosas que condicionarían latrama y la estructura urbana poste-rior. Dentro de la al-mudaynahabía también tres áreas bien dife-renciadas: al norte, el Alcázar, enlo más alto del cerro, de planta rec-tangular y con dos patios y torresen las esquinas; en el centro laalmuzara, una explanada reserva-

da para maniobras y paradas mili-tares, como también para torneos,y que más tarde se llamaría Campodel Rey y hoy ocupa la plaza de laArmería; xiv y al sur, la llamada“medinilla”, que venía a ser unapequeña “ciudad” formada por losarrabales. No resulta en modoalguno casual el que la poblaciónse asentara hacia el sur, ya que poresa zona tenía mejor salida antelos pronunciados barrancos delnorte y del oeste. Como la comuni-cación de esta zona meridionalresultaba más fácil con el exterior,en este flanco se abrieron dospuertas. xv

El itinerario de esta prime-ra muralla árabe del siglo IX,reforzada por torres y que englo-baba el Alcázar y la población, dis-ponía de varias puertas de accesodirecto sin recodo de donde partí-an los caminos más importantes yque más tarde se convertirían enlas calles principales con los suce-sivos ensanches o ampliaciones dela ciudad. A continuación vamos acitar nombres de calles y plazasactuales para facilitar la compren-sión de su recorrido.

Primer tramo. Del Alcázar a la Puerta de la

Vega

La muralla arrancaba delángulo suroeste del Alcázar yseguía por el escarpe del barrancode la vega que cae al hoy Campodel Moro, en línea casi recta, hastallegar a la actual cuesta de la Vega,que era donde se abría la Puerta dela Vega (llamada de Alvega en los

Muralla árabe de Madrid

Page 34: La Coronelía Guardas del Rey - Ministerio Defensa · 2015. 6. 24. · Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1 Redacción Esta revista está abierta a todo el personal

CCuurriioossiiddaaddeess HHiissttóórriiccaass

La Coronelía Guardas del Rey 34

Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1

documentos medievales). Estapuerta se abría al suroeste, aproxi-madamente a la altura de la horna-cina situada en el arranque de lacuesta de la Vega, muy próxima ala entrada a la cripta de la catedralde la Almudena. Jerónimo deQuintana hizo la siguiente descrip-ción: “por descubrirse desde ellavna gran vega a la parte del río,tomó della el nombre. Era tambiénangosta, y estaua debaxo de vnafuerte torre cauallero; tenía dosestancias, y en el hueco de la deadentro auía dos escaleras a losdos lados, en cada vno la suya,muy angostas, por donde se subíaa lo alto. En la de afuera auía enel punto del Arco vn agujero, dedonde tenían de secreto vna granpesa de hierro, que en tiempo deguerra, con algún trabuco o tornodexauan caer con violencia,haziendo a los que se hallauandebaxo mil menuzos. En medio delas dos estancias estauan lasPuertas guarnecidas con vna reziahoja de hierro y vna muy fuerteclavazón”.

En realidad la Puerta de laVega estuvo protegida por dostorres y no por una, pero su aspec-to era el de una única torre al estarambas unidas por un matacán. Asílo apreciamos en los dibujos deta-llados de Wingaerde (1565) y en elplano de Texeira (1656), dándosela circunstancia de que ésta fue laúnica puerta medieval de la que seconservan documentos gráficos.xvi Miraba hacia el río y era la sali-

da de los agricultores que trabaja-ban en las huertas y campos delabranza de las vegas del río. Cabeañadir que fue demolida y sustitui-da en 1708 por otra más ornamen-tal y menos fortificada, decoradacon elementos inconfundibles delbarroco madrileño de Pedro deRibera; luego fue sustituida en1828 por un portillo de madera, ainstancia de la última duquesa deBenavente, viuda de Osuna; yfinalmente fue derribada hacia1870, siendo alcalde NicolásMaría Rivero (1868-1870), uno delos mejores que ha tenido la Villay verdadero iniciador del ensanchede la ciudad. xvii

Segundo tramo. De laPuerta de la Vega a la Puerta deSanta María

Desde la Puerta de la Vega,la muralla torcía en dirección sud-este para atravesar el terrenodonde estuvo por detrás el desapa-

Primer tramo de la muralla

Parte correspondiente al segundo tramo

Page 35: La Coronelía Guardas del Rey - Ministerio Defensa · 2015. 6. 24. · Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1 Redacción Esta revista está abierta a todo el personal

CCuurriioossiiddaaddeess HHiissttóórriiccaass

La Coronelía Guardas del Rey 35

Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1

recido palacio del marqués dePovar y luego de Malpica. Allí, enla misma cuesta de la Vega, hoypodemos observar el único tramobien conservado de la murallaárabe, cuyos muros muy sólidoscausó la admiración de todoscuantos la contemplaron, tantomusulmanes como cristianos. Los100 metros iniciales de esta mura-lla muestran seis torres rectangula-res que quedaron al descubierto en1975 (parte de ellos visibles en1950) tras los trabajos de limpiezay desescombro practicados en elsolar de la calle Mayor nº 85. Lacimentación y el basamento estánconstruidos con sillares de peder-nal escuadrados al exterior, y elcuerpo principal lo forman undoble paramento de sillares decaliza con aparejo cordobés(doblemente atizonado) y unnúcleo interior de mamposteríatrabada con argamasa y cal. Suespesor es de unos tres metros y sualtura varía entre los once y losdoce metros.

La primera de las torresvisibles es la cimentación de laque flanqueaba la Puerta de laVega a su derecha, según se entra-ba al recinto; tiene 3,5 por 4,5metros en planta, y una altura queno supera a 2 metros. La propiapuerta y su torre defensiva izquier-da se encuentran bajo la calleMayor. La segunda torre de estelienzo aparece desmontada, y acontinuación de ella hay un porti-llo adintelado de 2 por 1 metros,de la misma época de la muralla.Las dos torres siguientes, la terce-ra y la cuarta, están conservadas en

gran parte de su altura. Este tramose puede visitar en el Parque delEmir Mohamed I. El lienzo conti-núa por el solar de la calle Mayornº 83, con un quinto torreón com-pleto, y pasa bajo el edificio de lacalle Bailén nº 12, con un sexto yúltimo torreón entero.

Desde el cuarto torreónarranca un lienzo de muralla deunos 40 metros de longitud que sedirige, enfilando al sur, hacia ellugar donde según la tradición sehallaba la Torre de Narigues (oNarigües), que era una torre alba-rrana; es decir, exenta y separadade la línea de la muralla, perounida a ésta por un puente o lien-zo. Esta clase de torres eran comouna avanzadilla sobre el terreno,estaban situadas en un lugar estra-tégico y tenían la misión de servirde atalaya o torre vigía. En cuantoa esta torre, que servía para domi-nar las huertas del Pozacho, elbarranco de San Pedro y todo elespacio circundante, Jerónimo deQuintana nos dice que era “un

Castillo muy fuerte, que por serlotanto le llamauan fortaleza, y porotro nombre la Torre Narigues delPozacho, por estar en forma denariz (…), donde auía vnCastellano y gente de guarni-ción”. xviii Existiera o no allímismo la Torre de Narigues, des-apareció en 1650 y por eso nofigura en el plano de Texeira, al seréste posterior (1656).

La muralla atravesaba des-pués la actual calle de Bailén a laaltura del estribo norte delViaducto y rodeaba, girando brus-camente hacia el norte, el solardonde en el siglo XVII se constru-yó el palacio del duque de Uceda(más tarde Capitanía General). Elposterior Pretil de los Consejos,que da nombre a la calle traseradel palacio de Uceda, se construyóprecisamente para contener las tie-rras que antes sostenía la cerca.Inmediatamente después, en lasconfluencias de las calles Mayor ySacramento, el muro se abría conla segunda de sus puertas: la

Cuesta de la Vega. Muralla árabe. A la derecha, el lienzo que uniría el cuartotorreón con la Torre de Narigues

Page 36: La Coronelía Guardas del Rey - Ministerio Defensa · 2015. 6. 24. · Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1 Redacción Esta revista está abierta a todo el personal

CCuurriioossiiddaaddeess HHiissttóórriiccaass

La Coronelía Guardas del Rey 36

Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1

Puerta Al-mudayna.La Puerta Al-Mudayna o

de la Almudena, que tras la tomade la ciudad por las tropas deAlfonso VI se llamará Puerta deSanta María por su proximidad ala parroquia del mismo nombre,daba salida hacia oriente y estabaubicada en la calle Mayor, a laaltura de la embocadura de la delFactor. El cronista Quintana ladescribió como “vna torre caua-llero fortísima de pedernal, cuyafortaleza se experimentó en la difi-cultad que tuuvieron muchos ofi-ciales para desencajar la canteríadella quando por ensanchar aquelpasso se derribó; y deuía de serangosta, pues fue necesaria suruina para la comodidad delpasso”. Esta puerta estaba protegi-da por una única torre y tenía fun-ciones muy esenciales, pues al serel acceso más suave y fácil a lafortaleza permitía el cómodomovimiento de tropas, artilugios ycarretas; y además, al estar en lacalle Real de la Almudena, erapaso obligado de las autoridadesmusulmanas y de las posteriorescomitivas regias.

Cuando Madrid comenzó acrecer, lo hizo extramuros precisa-mente desde la Puerta de laAlmudena. De allí partía el caminoque iba a Alcalá y a Guadalajara; yprecisamente en esta zona, fuerade la muralla, se establecieron losprimeros arrabales. Sabemos queen 1515 su ruina era casi completay que parcialmente se cayó congrave riesgo para los paseantes; ypor tal circunstancia, quizás pudoentonces ser derribada por com-

pleto (su piedra se empleó parareparar la Puerta de Valnadú) ysustituida por otra de tres arcos deladrillo, que a su vez desapareceráposteriormente en 1569 con oca-sión del recibimiento de doña Anade Austria, esposa de Felipe II.

Tercer tramo. De laPuerta de Santa María alAlcázar

Desde la Puerta de la Al-mudayna (más tarde, de SantaMaría), la muralla árabe giraba denuevo, orientándose hacia el norte,siguiendo la curva de la calle delFactor (recuerdo de la ronda exte-rior o cava de la muralla en sutramo más vulnerable) hasta alcan-zar los altos de Rebeque (cota másalta del recinto amurallado) parapoco después enderezarse y seguircasi en línea recta hasta unirse conla esquina sureste del Alcázar trasatravesar los desplomes del foso

de la fortaleza. No obstante, algu-nos historiadores como JoséMontero Vallejo son partidarios dedesplazar el tramo inicial a laacera derecha de la calle delFactor; lo cual supondría el queésta hubiera sido una ronda inte-rior y no exterior. Por otra parte,los estudios más actuales parecenconstatar que sobre el solar de laiglesia de San Nicolás se encuen-tran los restos de una segundatorre albarrana, que habría servidopara proteger los terrenos más ele-vados de la zona exterior contigua.Creemos oportuno destacar asi-mismo que no existe ningún restode todo este lienzo oriental de lamuralla, que quizás fue el primeroque se derribó o bien quedó ocultobajo la edificación, puesto que lamuralla interior en la época cristia-na le hizo perder todo su carácterdefensivo y de ahí que el Concejono tuviera el menor interés enrepararlo y mantenerlo en pie.

Page 37: La Coronelía Guardas del Rey - Ministerio Defensa · 2015. 6. 24. · Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1 Redacción Esta revista está abierta a todo el personal

CCuurriioossiiddaaddeess HHiissttóórriiccaass

La Coronelía Guardas del Rey 37

Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1

En este último tramo seabría la Puerta de Al-Xagra(Asagra en los documentos medie-vales), que era la tercera y últimade las puertas que comunicaban elrecinto de la alcazaba con el exte-rior, en las inmediaciones delcementerio de la Huesa del Raf yorientada hacia el noreste. Sehallaba ubicada muy próxima alAlcázar, aunque no contigua almismo, concretamente en la actualcalle Rebeque esquina a Requenasegún lo recuerda una placa muni-cipal. Aunque algunos historiado-res opinan que la Puerta de Al-Xagra quizás tuvo un único usomilitar, en realidad hoy apenasexiste información sobre ella. Muyposiblemente fue un simple posti-go, pero necesario para acceder enel siglo XVI a una amplia zona decultivos que se extendía al norte dela Villa (el ejido del Campo delRey), en donde mucho tiempo des-pués se ubicarán los barrios deMaravillas xix y Argüelles.Precisamente la voz árabe “al-xagra” significa en castellano “elcampo” o “espacio agrícola”; deahí que viniera a ser la “Puerta delCampo”, y por tanto hermanamenor de la famosa puerta toleda-na de Bisagra. xx Además, a travésde ella se accedía también a laparroquia de San Miguel de laSagra, la cual aparece citada en elFuero de 1202 y que desaparecióhacia 1540, casi al mismo tiempoque la puerta. Al parecer, la Puertade Al-Xagra estuvo protegida poruna pequeña torre, seguramentealbarrana, que tuvo que ser repara-da durante la segunda estancia de

Fernando el Católico en la Villa.Creemos oportuno insistir

en que la gran solidez de la mura-lla árabe causó la admiración detodos cuantos la contemplaron,musulmanes y cristianos; y sualtura debió ser ligeramente mayorque la que podemos observar en eltramo mencionado que se puedevisitar en el Parque del EmirMohamed I, frente a la entrada dela cripta de la catedral de laAlmudena. Además, la murallacarecía de barbacana (o antemuro)a diferencia de algunas fortalezasalmohades y mudéjares, como lasmurallas de Sevilla o el Castillo dela Mota. En cuanto a sus torres,cada 20 metros avanzaban lastorres que sobresalían del muro entres caras, dándose la circunstan-cia de que éstas y los puntos másdelicados fueron construidos congrandes sillares de granito muybien cortados y unidos por arga-masa; mientras que para sus zonasmás problemáticas se empleó finopedernal, pequeño e irregular, ymezclado con la mampostería.

Por otra parte, tambiénconviene añadir a todo lo anteriorque los cristianos residieron extra-

muros desde el principio y durantemucho tiempo; esto es, al otro ladodel arroyo de San Pedro, que eradonde estaba el arrabal mozárabeen torno a la iglesia de San Andrés.Por tanto, puede decirse que lapoblación cristiana convivió con lamusulmana, aunque siempre sepa-radas, lo cual dio origen al viejomito de “los madriles”.

1.3.- El recinto amuralladointermedio. La medinilla

En la segunda mitad delsiglo XI, cuando la frontera delcombate se hallaba muy cerca ycada vez se hacía mayor la presiónde las campañas militares castella-nas, pudo ser que se construyerauna segunda muralla árabe con elfin de guarnecer, de forma perma-nente y dentro de sus muros, a lapoblación de los arrabales.Aunque no existe ninguna tradi-ción sobre tal recinto intermedioque corresponde a la “medinilla”,su existencia hipotética viene ava-lada por los siguientes hechos:En 1944 se hallaron restos de unmuro en la actual plaza de la Villa.Aunque Oliver Asín cree que per-tenecen a los antiguos viajes deagua. La posible existencia de un cubode muralla en la iglesia deSantiago, que fue desmontado en1648 con motivo de la reforma quese hizo en la capilla mayor. La probable raíz árabe de Valnadú,que era el nombre de una de laspuertas del recinto cristiano supo-niendo, en este caso, que la puertaestuviera en un lugar distinto al

Muro de la medinilla sobre el planoactual

Page 38: La Coronelía Guardas del Rey - Ministerio Defensa · 2015. 6. 24. · Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1 Redacción Esta revista está abierta a todo el personal

CCuurriioossiiddaaddeess HHiissttóórriiccaass

La Coronelía Guardas del Rey 38

Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1

conocido.Si realmente existió este

muro intermedio, éste pudo enton-ces haber comenzado en algúnpunto cercano al Pretil de losConsejos, para luego bordear amedia ladera de la vertiente dere-cha del arroyo de San Pedro ydefender más sus aguas que la pro-pia población del barrio interior,situado a mayor altura que lacerca. Finalmente, el muro quizásse abriría sobre la calle Mayor,principal línea de crecimientomedieval, a través de una puertaque sería anterior a la deGuadalajara. Desde allí se dirigiríaparalela a la actual calle de losSeñores de Luzón hasta alcanzar elsolar de la iglesia de Santiago,para después torcer hacia el nor-oeste con el fin de volver a unirsea la primera muralla más debajo dela Puerta de Al-Xagra.

1.4.- El segundo recinto amura-llado. La muralla cristiana:Mis muros de fuego son…

Tras la desaparecer elCalifato de Córdoba (1013), el Al-Andalus se debilitó con la apari-ción de los fragmentados reinos detaifas y sus secuelas de disputas ytensiones internas. Por otra parte,en este período el reino castellano-leonés se mantuvo en plena expan-sión repobladora hacia el sur delSistema Central por la debilidadmusulmana.

La conquista cristiana deMadrid deber ser consideradacomo un hecho natural en el cami-no victorioso de las tropas de

Alfonso VI el Bravo de Castilla yLeón (1065-1109, Castilla; 1072-1109, León) hacia Toledo. Si suentrada en Toledo fue para unoshistoriadores en 1083 y para otrosen 1085, Madrid pudo ser conquis-tada poco antes o después deToledo. Aquí eso no nos importa,pero sí debemos destacar que elterritorio madrileño siguió siendotierra de frontera, siendo Madridbaluarte cristiano y objetivo mili-tar musulmán por su enorme valorestratégico como llave de la anti-gua Carpetania.

Diego de Colmenares, aligual que algunos cronistas, refi-riéndose a la campaña de la con-quista de Toledo, nos dice queAlfonso VI había acampado consu ejército junto a las murallas deMadrid en 1083 para tomar laplaza y que el día anterior, cuandose hallaba ultimando el orden debatalla, se presentaron FernánGarcía de la Torre y D. DíazSánchez al frente de las tropas deSegovia. Al preguntar éstos dónde

podrían acampar, el monarca lescontestó enfadado que habían lle-gado muy tarde y por ello podíaninstalarse donde les pareciera.Heridos en su amor propio, lossegovianos marcharon hacia unlugar distante de las tiendas delrey; pero luego, tras bordear lasmurallas, lograron penetrar por laPuerta de la Al-mudayna al ampa-ro de la noche y a continuacióntomaron el alcázar y la ciudad porsorpresa.

Al día siguiente, en lamadrugada, se abrieron las puertasde la muralla y los capitanes sego-vianos se dirigieron a las tiendasdel rey Alfonso para decirle, conaltanería y orgullo, que para notener que pernoctar aquella nocheen el campo y en tiendas incómo-das, habían decidido hacerlo den-tro de Madrid y en cama conforta-ble. Según Diego Colmenares,Fernán García de la Torre y D.Díaz Sánchez fueron recompensa-dos con grandes fortunas y rique-zas que legaron a la Nobleza deSegovia, y fueron los fundadoresde la Junta de Nobles Linajes deSegovia, aún hoy en vigor.

Aunque Colmenares nosofrece este relato como un hechohistórico de armas, lo hace deforma breve y muy de pasada, yaque para él, como para los demáscronistas, la toma de Madrid nofue más que un suceso menor queocurrió durante la gran epopeya dela conquista de Toledo. Pero enrealidad resuelta evidente que sunarración y las de los otros cronis-tas fueron producto de la leyenda,al asegurar todos ellos que la plaza

La muralla cristiana, sobre el planoactual

Page 39: La Coronelía Guardas del Rey - Ministerio Defensa · 2015. 6. 24. · Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1 Redacción Esta revista está abierta a todo el personal

CCuurriioossiiddaaddeess HHiissttóórriiccaass

La Coronelía Guardas del Rey 39

Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1

de Madrid fue tomada por sólo “unpuñado de segovianos”, algoimposible por la guarnición queallí había y sobre todo por lasmagníficas defensas con que con-taba. Además, aunque diéramosvalidez histórica a tales hechosincreíbles, la gesta de ambos capi-tanes segovianos habría humilladode sobremanera al monarca, por loque él jamás los habría recompen-sado, sino que los habría castigadocon la mayor severidad.

Por otra parte, Alfonso VIes protagonista principal de laleyenda sobre la aparición de laVirgen de la Almudena, con todassus variantes, y que guarda a suvez relación con la conquista deMadrid y con sus murallas.

Según la tradición, los visi-godos habían escondido unapequeña imagen de la Virgen den-tro de la muralla árabe. Pero suce-dió que, tras la toma de Madrid,los mozárabes sabían su existen-cia, pero no el lugar exacto dondese hallaba aún escondida, por loque el rey Alfonso se colgó al cue-

llo una medalla de la Virgen y juróhallar la imagen una vez que toma-ra Toledo. Antes de partir, ordenópintar su imagen en la pared de laantigua mezquita, que se conocecomo Nuestra Señora de la Flor deLis y todavía se conserva en lacripta de la Catedral de laAlmudena.

Dos años después, AlfonsoVI conquistó Toledo y por finregresó a Madrid para dar cumpli-miento a su juramento. Como labúsqueda resultó baldía, el reyordenó nueve días de rogativas yencabezó una procesión (9-11-1085), escoltado por el rey SanchoRamírez I de Aragón y Navarra,¡Rodrigo Díaz de Vivar! (el CidCampeador) y toda la poblaciónmadrileña, y suplicando a Diosque les guiase hacia la imagen per-dida de la Virgen. Cuando la comi-tiva compungida llegó a ciertocubo amurallado de la al-muday-na, de pronto se derrumbaronmilagrosamente algunas piedras yapareció la imagen de la Virgen¡con sus cirios encendidos desdehacía más de 373 años! Luego, laimagen fue colocada con todos loshonores en el altar mayor de lamezquita nuevamente cristianiza-

da (antes de Mezquita Mayorhabía sido una pequeña iglesiavisigótica). El pueblo decidió lla-marla entonces Santa María de laAlmudena (por haber aparecido enun muro de la antigua al-mudaynao almudena) y el rey Alfonso,impresionado por el milagro, dotóa la nuevamente Patrona deMagerit la condición regia, convir-tiéndola en Santa María la Real dela Almudena, con la segura apro-bación pontificia. La Virgen de laAlmudena es la Patrona de Madridy a ella está consagrada laCatedral, en cuyo interior se vene-ra la antigua imagen y a la que losmadrileños tienen gran devoción.

La caída de toda la MarcaMedia provocó la reacción musul-mana. Tras la muerte de AlfonsoVI el Bravo, conquistador deMadrid, los almorávides desem-barcaron en Andalucía e intentaronrecuperar las plazas perdidas. Sucaudillo Ben Alí acampó con sustropas en una explanada situada alpie del alcázar, que desde entoncesse ha llamado Campo del Moro, ypuso sitio a Madrid. Los almorávi-des destruyeron parte de las mura-llas construidas en tiempos de

Restos de muralla embebidos en la edificación, entre el arroyo de San Pedro y laPuerta de Moros

Santa María la Real de la Almudena,Patrona de Madrid

Page 40: La Coronelía Guardas del Rey - Ministerio Defensa · 2015. 6. 24. · Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1 Redacción Esta revista está abierta a todo el personal

CCuurriioossiiddaaddeess HHiissttóórriiccaass

La Coronelía Guardas del Rey 40

Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1

Mohamed I, tomaron Madrid ysaquearon los alrededores; aunqueno lograron rendir el alcázar, quefue donde la población se refugió.Con todo, se trató de una victoriaefímera, pues Ben Alí se vio obli-gado a levantar el campamentomilitar por una epidemia de pestey se retiró con su ejército a Sevilla.

Aunque luego parte de lapoblación musulmana de Madridemigró a zonas andalusíes del sur,la nueva política de Alfonso VIpermitió que en su gran mayoríapermaneciera y conservara su reli-gión, xxi sus costumbres, su lenguay su organización interna; y encontrapartida exigió su sumisión ala Corona. Estos mudéjares (agri-cultores, artesanos y de muy dis-tintos oficios) quedaron asentadosen el cerro de las Vistillas, en lazona que aún hoy llamamos “LaMorería” y cuyo trazado urbanísti-co nos recuerda la medina islámi-ca de antaño.

Con losreyes castellano-leoneses AlfonsoVI el Bravo( 1 0 6 5 - 1 1 0 9 ,Castilla; 1072-1109, León),Urraca (1109-1126) y AlfonsoVII el

Emperador (1126-1157), y tam-bién con Sancho III el Deseado deCastilla (1157-1158), la ciudad deMagerit no creció mucho; sinembargo, comenzó una discretarepoblación con gentes castellanasvenidas del norte y que fue aumen-tando, gracias a la legislación

favorable a las nuevas poblacionesotorgada por los monarcas (cartaspueblas), hasta convertirse en unaavalancha. La mayoría de estosrepobladores fueron ocupando elsolar del Madrid islámico, primeroel recinto fortificado y después losarrabales. Con el fuerte crecimien-to que ya había alcanzado Madriden el reinado de Alfonso VIII el delas Navas, rey de Castilla (1158-1214), en la segunda mitad delsiglo XII, resultó necesario cons-truir una nueva muralla que ence-rrara y protegiera los barrios con-solidados después de la conquistay que no dejaban de crecer en losarrabales. xxii

Los habitantes medievalesde la Villa no sólo se sintieron muyorgullosos de su abundancia deaguas subterráneas, sino tambiénde sus murallas, que comenzaron alevantarse en los últimos años delsiglo XI o primeros del XII; y portanto, con posterioridad a la con-quista de Alfonso VI. Además, suconstrucción fue una de las obrasmás urgentes que tuvieron que rea-lizar los conquistadores castella-no-leoneses y, según la tradición,Alfonso VII el Emperador acome-tió esta obra de la fortificacióndurante su reinado (1126-1157), locual concuerda con lo dicho. Peroasimismo cabe añadir que la cons-trucción debió de prolongarsedurante bastante tiempo, ya que elpropio Fuero de Madrid (1202) asílo recoge: “todas las caloñas delConcejo inviértanse en la obra dela muralla hasta que se termine”.Es decir, todas las multas recogi-das en el Fuero se dedicaron a la

reparación o construcción de lamuralla; aunque unos años des-pués, en 1214 (fecha de la Carta deOtorgamiento), las multas seemplearon en la mejora de lascalles de la Villa y no de la mura-lla; de ahí que la construcción dela muralla debió concluirse en lasegunda década del siglo XIII.

Esta magnífica muralla seconstruyó en mampostería depedernal o caliza en paños y torres,con refuerzo de ladrillo y argama-sa; por lo que sus características deconstrucción fueron similares a lasempleadas antes por los árabes ensu muralla anterior. Al ser elpedernal un tipo de sílex que pro-duce chispas cuando es golpeadopor otra piedra similar o contra unobjeto de hierro, como quedó antesreseñado, tanto la abundancia delas aguas como la naturaleza ígneade los muros de esta nueva murallaquedaron perfectamente bienexpresadas en la leyenda del pri-mer escudo heráldico de Madrid:“Fui sobre las aguas edificadas,mis muros de fuego son”.Además, curiosamente la naturale-za ígnea de la piedra de las mura-

Restos de muralla en la calle de losMancebos

Page 41: La Coronelía Guardas del Rey - Ministerio Defensa · 2015. 6. 24. · Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1 Redacción Esta revista está abierta a todo el personal

CCuurriioossiiddaaddeess HHiissttóórriiccaass

La Coronelía Guardas del Rey 41

Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1

llas dio rienda a la imaginación ysus defensores sacaron beneficio alas supersticiones. Así pues, en lossitios en que Madrid se vio some-tido por los musulmanes, cada vezque una flecha golpeaba contrauno de los pedernales de la mura-lla saltaban chispas en la oscuri-dad, por lo que el enemigo llegabaa creer que la muralla escupíafuego. En definitiva, la murallacristiana de Madrid fue adquirien-do fama de poseer un peculiarcarácter “esotérico” que se vioincrementado por la ignorancia yla superstición de cuantos intenta-ron tomarla al asalto.

Los estudios más recientes,siempre apoyados por los trabajosarqueológicos practicados,demuestran que el recinto amura-llado debió de proteger un recintode más de 22 hectáreas, que juntocon las 4 hectáreas de protecciónde la antigua muralla árabe alcan-zaría un espacio de unas 27 hectá-reas; aunque algunos historiadoreshan sostenido que el recinto era deunas 35 hectáreas, algo más deocho veces el espacio comprendi-do por la muralla árabe. Lo mismoocurre con la longitud de sus lien-zos, ya que si durante mucho tiem-po se ha pensado que era de unos2.200 metros, hoy se cree que sólofueron unos 1.700.

Por otra parte, si el recintoamurallado árabe estaba estructu-rado en torreones cuadrangulares,el de la época cristiana lo estaba ensu mayoría con torreones semicir-culares distanciados entre 10 y 15metros. El número de tales torreo-nes varía según los autores, ya que

los cronistas López de Hoyos yQuintana mantuvieron que hubo190 torreones, mientras que LucioMarinero Sículo sostuvo que sólofueron 128. En la actualidad, pesea las excavaciones realizadas, loscálculos son muy imprecisos y lasúltimas estimaciones están entre130 y 140 torreones en total.

Las puertas eran de accesoen recodo y protegidas por unafuerte torre cercana, no quedandovestigios arqueológicos de ningu-na de ellas. Tales características depuertas y torres impiden que estanueva muralla pueda fecharse conanterioridad a finales del siglo XIo principios del XII. Aunque sabe-mos con certeza que la murallatuvo un foso exterior a lo largo debuena parte de su perímetro, comolo avala la toponimia urbana dealgunas calles madrileñas en lascalles denominadas “cavas”. Eneste sentido cabe mencionar lascastizas calles de la Cava Alta, dela Cava Baja o de la Cava de SanMiguel, que fueron trazadas sobreel foso de la muralla o cava, unavez que quedó cegado por comple-to.

El Concejo siempre tuvoun especial interés en la conserva-ción del buen estado de lienzos y

puertas, de ahí que las noticias quedisponemos sobre sus reparacio-nes son muy numerosas. En parte,para preservar lo antiguo quepueda servir de ornato a la Villa;pero también por motivos de segu-ridad física y de salubridad. Así,por ejemplo, en 1522 los regidores“acordaron que se pongan cuatroguardas en quatro puertas destaVilla y en la una puerta dos guar-das, por la cual entren los foraste-ros y no por otra; porque en otroslugares mueren de pestilencia ymodorrilla y que se acabe decerrar las tapias lo que estácaído”.

Primer tramo. Desde elarranque hasta la Puerta deMoros

El itinerario del recintoamurallado cristiano partía del pri-mer recinto musulmán, por detrásdel Alcázar, a la altura de dondeestuvo el palacio del marqués deMalpica (antes del marqués dePovar). Luego seguía recto haciala Puerta de la Vega, en el actualcruce de las actuales calles Mayory Bailén, continuaba por esta últi-ma y descendía hacia los huertosde Lozacho (o del Pozacho) sal-

Tramo inicial de la muralla cristiana, desde su arranque en la musulmanahasta Puerta de Moros (dibujo de Wingaerde)

Page 42: La Coronelía Guardas del Rey - Ministerio Defensa · 2015. 6. 24. · Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1 Redacción Esta revista está abierta a todo el personal

CCuurriioossiiddaaddeess HHiissttóórriiccaass

La Coronelía Guardas del Rey 42

Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1

vando el barranco de San Pedropor la actual calle de Segovia yfrente al solar que más adelantesería Casa de la Moneda. Aunquetambién cabe la posibilidad de queel entronque se hubiera producidono en el lugar mencionado, sino enla torre de Narigues (o deNarigües) del Pozacho aprove-chando su calidad defensiva y laexistencia del lienzo que presumi-blemente la comunicaría con lamuralla árabe. Pero de cualquiermodo, este primer tramo desapare-ció muy pronto a causa del terrenodonde se asentaba, con gran pen-diente y habitualmente anegadopor las aguas de torrentera delarroyo de San Pedro. Si observa-mos uno de los dibujos deWingaerde (1565), podemos com-

probar cómo el lienzo de laizquierda con la Puerta de la Vegaen su extremo pertenece a la mura-lla árabe y que el cerro siguientecorresponde a la ladera derechadel barranco y arroyo de SanPedro (derecha según el sentidodel curso de las aguas e izquierdapara el espectador); aunque ya noexiste el citado tramo inicial de la

muralla de finales del siglo XI oprincipios del XII.

Una vez atravesado elbarranco de San Pedro, la murallaascendía por su vertiente izquierdaremontando la actual Cuesta de losCiegos hasta las Vistillas, paraalcanzar y entrar con rapidez porla calle de los Mancebos (entoncesronda interior de este lienzo) y lade Yeseros, y salir después a SanAndrés, antigua fortaleza menor,en dirección a la Puerta de losMoros. Conviene destacar que estetramo de la muralla corrió mejorsuerte que el primero y se mantuvoen pie durante siglos, pudiéndoseobservar en el dibujo deWingaerde el lienzo de la derechade la imagen, desde la hondonadadel barranco de San Pedro hasta lacurva de la calle de los Mancebos.También en el plano de Texeira(1656) podemos apreciar con deta-lle cómo los edificios posterioresfueron creciendo al arrimo de lamuralla hasta convertirla, con elpaso del tiempo, en muro media-nero interior de esas largas manza-nas tan frecuentes y característicasde este muro cristiano. Hoy seconservan restos de este tramo dela muralla en las siguientes fincas:Calle de Don Pedro, nº 8-12. Estelienzo no visitable de 30 metros delongitud y 4,5 de altura está cons-truido con mampostería de sílex ytrabazón de argamasa de cal yarena. Esta calle en su primertramo pudo haber sido foso exte-rior. Calle de los Mancebos, nº 3. En laparte baja de la medianía ahoraexenta, pues el solar está sin edifi-

car, existen restos visibles de untramo del lienzo, corto y muy dete-riorado.

La muralla cristiana seguíahasta alcanzar la primera de suspuertas, que era la Puerta deMoros, llamada así por dar entraday salida al populoso barrio musul-mán o de la Morería. Esta puertase abría al sur de la actual Plazadel Humilladero, entre las callesdel Almendro y la Cava Baja, y elcronista Quintana nos comentasobre ella que “era estrecha, ytambién se estrechaua con bueltas,y por ambages, y deuía de tenerlos mismos que la deGuadalaxara, que eran tres”. Aligual que las otras puertas de lamuralla, ésta quedaba protegidapor una torre fuerte, disponía deuna cámara superior como la de laVega y la de la Almudena, y segúnun documento de 1519, estuvoavanzada con respecto al muro:“Mandaron quel mayordomorepare una torre questá a laPuerta de Moros de fuera delmuro”. A su salida tenía un puen-tecillo que salvaba el foso y quedesde allí se dirigía hacia la PuertaCerrada; y junto a esta puerta,sobre el arranque de la calle deDon Pedro, estaba el cementeriohebreo.

Cuenta el cronista FedericoCarlos Sainz de Robles que laPuerta de Moros fue derribada en1411 por los moriscos sublevadosen protesta al habérseles prohibidoreunirse en sus alrededores, aun-que no aporta ninguna pruebadocumental ni tampoco cita susfuentes. Sin embargo, sí está docu-

Restos de la muralla. Calle de losMancebos.

Page 43: La Coronelía Guardas del Rey - Ministerio Defensa · 2015. 6. 24. · Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1 Redacción Esta revista está abierta a todo el personal

CCuurriioossiiddaaddeess HHiissttóórriiccaass

La Coronelía Guardas del Rey 43

Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1

mentada la propuesta que hicieronJuan Martínez y Tomás de Riberaen 1544 para ejecutar una portadade sillería en la Puerta de Moros, acambio del material que se reco-giera por el derribo. Además, seconstruiría una alcantarilla “pordonde pasen las aguas de la callede San Francisco, para que sehaga encima de dicha alcantarillauna plaza por donde pueda ir unacarreta y venir otra. Todo lo cualdice que hará por sólo el pertre-cho de la torre e puerta, e lo

derrocará a su costa e lo dexaráacabado”. Desconocemos si enrealidad llegó a ejecutarse tal obra;pero al menos podemos ver latorre defensiva de la puerta alfondo del caserío en el dibujo deWingaerde (1565), y asimismocomprobar cómo en el plano deTexeira (1656), casi un siglo des-pués, ya no existe la puerta ni tam-poco la torre.

Segundo tramo. Desde laPuerta de Moros a la PuertaCerrada

Desde la Puerta de Morosla muralla proseguía en direcciónnoreste paralela a la Cava Baja,entre ésta y la del Almendro, hastala Puerta Cerrada. Cuando lamuralla perdió su utilidad defensi-va, las casas se adosaron a ella porambos lados, dejándola oculta enel interior de larguísimas manza-nas que inicialmente llegaban depuerta a puerta. El lienzo com-prendido entre la Cava Baja y lacalle del Almendro puede verseíntegro en el plano de Texeira, sinhaber comunicación entre ambascalles. El foso exterior que borde-aba todo este lienzo llegaba hastala Puerta Cerrada; y cuando dichofoso fue cegado para ser transfor-mado en vía pública, dio origen ala Cava Baja.

Los derribos de fincas rea-lizados durante el siglo XIX deja-ron temporalmente al descubiertolienzos y torres de este tramo de lamuralla, tal como pudo verlo elcronista Ramón de MesoneroRomanos en la Cava Baja nº 28 yen la calle del Almendro nº 31.Hoy existen restos de la muralla enlos inmuebles siguientes: Calle del Almendro, nº 15-17. Hayun lienzo en estado ruinoso de 16metros de largo y 11 de alto, visi-ble desde el exterior y en el fondode un solar ajardinado.Cava Baja, nº 30 (antiguo MesónSegoviano). Existe un lienzo de 19metros de largo y 11,5 de alto,situado en el patio interior de lafinca y del que sólo se conserva lamitad intramuros de la fábrica. Cava Baja, nº 22, c/v Almendro, nº3. Quedan restos no visitables de

muralla que corresponden a untramo de cimentación y al arran-que de un torreón semicircular. Cava Baja nº 10. Bajo la escaleradel inmueble hay un lienzo de 7metros de longitud y entre 1 y 4metros de altura, como asimismoparte de un torreón. Estos restosestán perfectamente acondiciona-dos y pueden visitarse. Plaza de Puerta Cerrada, nº 4-6.Como parte de viviendas particu-lares, se conserva la muralla ínte-gra hasta su coronación, con adar-ve o camino de ronda y su pretil,junto con parte de un torreón semi-circular.

Finalmente, al final de estetramo de la muralla se llegaba a laPuerta Cerrada o del Dragón, queera muy estrecha, con dos revuel-tas y situada justo donde hoy sehalla la plaza de su nombre. SegúnLópez de Hoyos, y como veremosmás adelante cuando tratemos losescudos de Madrid de 1842 y1859, en lo alto de la PuertaCerrada había “un espantable dra-

gón” labrado xxiii sobre piedra ypor ello la gente la llamaba“Puerta de la Culebra”, que en rea-lidad fue su primer nombre. SegúnQuintana, esta puerta era “angos-ta, derecha al principio; al mediohazía vna buelta a línea recta, y alcabo hazía otra para entrar alpueblo, de suerte que ni los dedentro podían ver a los de fuera, nial contrario los de fuera a los dedentro”. Además, asegura que “El

Restos de muralla en la edificación.Entre el arroyo de San Pedro y la Puerta

de Moros (plano de Texeira).

Page 44: La Coronelía Guardas del Rey - Ministerio Defensa · 2015. 6. 24. · Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1 Redacción Esta revista está abierta a todo el personal

CCuurriioossiiddaaddeess HHiissttóórriiccaass

La Coronelía Guardas del Rey 44

Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1

llamarse cerrada fue, porquecomo era tan estrecha y teníaaquellas rebueltas, escondíanseallí de noche gente facinerosa, yrobauan y capeauan a los queentrauan y salían por ellaq, suce-diendo muchas desgracias conocasión de vn peligroso passo queauía a la salida della, en vnapuentecilla que auía que pasar laCaua, que era muy honda, desuerte que nadie se atreuía aentrar ni a salir por ella, ni aun dedía; y por remediar tan grandedaño, la vinieron a cerrar, están-dolo por algún tiempo, hasta quepoblándose lo de la otra parte, setornó a abrir por la comunicacióndel Arrabal y de la Villa”.

Muy cerca de la PuertaCerrada, a unos 20 metros hacia elnorte, se hallaba la Torre delVinagre. Dicha torre tenía un enor-me valor estratégico por estarorientada hacia terrenos de extra-muros que tenían mayor altitudque la propia muralla en aquellazona. Según León Pinelo, el famo-so jurista que hizo la primera com-pilación de las Leyes de Indias, en1647 cayó “una torre antigua”que quedó reducida a una grancantidad de ruinas, y que estabapróxima a la fuente de PuertaCerrada y al palacio de losCárdenas, por lo que no pudo serotra que la Torre del Vinagre.

La conservación y cuidadode la Puerta Cerrada se vieroncomprometidos por la existenciade un estercolero o muladar, al quellegaban las aguas de lluvia que yano podía retener la cercana lagunade Santa Cruz y que entraban en la

Villa por la propia Puerta Cerradacon riesgo de inundación. Se trata-ban por tanto de aguas sucias porel muladar y la acumulación debasuras que se vertían cerca de lapuerta, con el consiguiente riesgode contaminar el agua potable delas cercanas fuentes de San Pedro.xxiv Finalmente, la Puerta Cerradafue derribada en 1569, con ocasiónde la entrada en Madrid de laarchiduquesa doña Ana de Austria,esposa de Felipe II, el 26 denoviembre de 1570. xxv

Tercer tramo. DesdePuerta Cerrada a la Puerta deGuadalajara

Una vez pasadas la PuertaCerrada y la Torre del Vinagre, lamuralla de Madrid continuabahacia el noroeste y lo hacía parale-la a las actuales calles deCuchilleros y Cava Baja de SanMiguel, que fueron foso exteriorde aquel tramo. Los restos no apa-recen en el plano de Texeira, pero

aún se adivina la larga manzanaque se construyó adosada a lamuralla entre la Puerta Cerrada yla de Guadalajara.

Desde la Cava Baja de SanMiguel, la muralla seguía hasta lacalle Mayor, donde a la altura delnúmero 48 se alzaba la Puerta deGuadalajara, que era la puertaprincipal y más suntuosa de laVilla, heredera de la anteriorPuerta de la Almudena y puntoprincipal del tráfico comercialentre Madrid y la comarca desde elsiglo XIII. Precisamente de ellapartía el camino de Alcalá yGuadalajara, de donde le vino sunombre. Su estructura fue muysimilar a las anteriores, con loscaracterísticos recodos de la cons-trucción hispano-musulmana yflanqueada por dos torres. Segúnel López de Hoyos, “antiguamen-te tenía dos (torres) caballeros alos lados inespugnables, la puertapequeña, la cual hacía tres vuel-tas, como tan gran fortaleza”. Elespacio que había en estos recodossería aprovechado posteriormentemediante la instalación de peque-ñas tiendas, ampliándose así el ejecomercial que arrancaba en laplaza de San Salvador (hoy de laVilla), y que más tarde continuócon la plaza del Arrabal.

La Puerta de Guadalajaraera obra de mampostería, conladrillo en la bóveda y sillares enel arco de la puerta, y ya aparececitada en el Fuero de Madrid(1202), con motivo de un muladarque existía en su salida. En las últi-mas décadas del siglo XV su esta-do era tan precario que hubo que

Restos de muralla entre la Pta.Cerrada y la de Guadalajara (planode Espinosa de los Monteros, 1769).

Page 45: La Coronelía Guardas del Rey - Ministerio Defensa · 2015. 6. 24. · Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1 Redacción Esta revista está abierta a todo el personal

CCuurriioossiiddaaddeess HHiissttóórriiccaass

La Coronelía Guardas del Rey 45

Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1

demoler parte de una de sus torres.Años después, en 1535, Carlos Iordenó que se derribase “la torrede la puerta de Guadalajara y lascasas de la calle se cortasen loconveniente para que la calle que-dase ancha e igual”. La oposicióndel Concejo fue unánime “porquesmucho ornato de esta Villa edificiotan antiguo (…), porque si la torrese derribase (…) quedaría muydesproporcionada la calle con ladel arrabal (…), e más desto (…)que en toda esta Villa no ay callede trato (comercio), si no es la dela calle que va de Salvador a laPuerta de Guadalajara, e quetodas las casas quedarían callessin trato alguno de tiendas y todoel trato sería quitado de la Villa yechallo al arrabal, lo cual lasleyes proiben e defienden”. Pese atodo, su torre y las casas de la callefueron derribadas en 1538, la puer-ta fue ensanchada y toda la piedrarecogida se empleó en las obrasque Covarrubias estaba realizandoen el Alcázar.

López de Hoyos cuentacómo la Vieja Puerta deGuadalajara sufrió un incendio en1542 y que treinta años después seconstruyó en su lugar la NuevaPuerta de Alcalá, contando enton-ces ésta con tres arcos, una anchu-ra mucho mayor y un gran lujoornamental. Pero la Nueva Puertade Guadalajara quedó años des-pués completamente arrasada porun incendio, el 2 de septiembre de1582, ya que “haziendo vna nochealegrías la Villa por ayer ganado aPortugal el Rey D. FelipeSegundo, fueron tantas las lumina-

rias que pusieron en esta Puerta,que abrasaron toda su grandeza,sin que quedase más memoriadella que el apellido de Puerta deGuadalajara con que se llama elsitio donde estaua”. El Concejopudo reconstruirla, pero lo impidióFelipe II por su falta de utilidad, yaque el caserío ya se había compac-tado en aquella zona de la Villa.

Anteriormente, en 1538, elcomercio había quedado interrum-pido en el lugar debido a los men-cionados derribos. Por tal circuns-tancia, el Concejo solicitó y obtu-vo permiso de Carlos I para abriruna puerta provisional, que fue elPostigo de San Miguel, con el finde que los vecinos del interiorpudieran acceder al arrabal “porlos mantenimientos” y asistir amisa en la iglesia de San Miguelde los Octoes, sin tener que dar unrodeo por la Puerta Cerrada. El

postigo se abrió a la altura de laactual plaza de San Miguel, fronte-ro a la iglesia; y pese a su carácterprovisional, no fue tapiado al tér-mino de las obras de la PuertaNueva de Guadalajara.

Cuarto tramo. Desde laPuerta de Guadalajara al cierrede la muralla

Desde la Puerta deGuadalajara la muralla descendíaen dirección noroeste y paralela alas actuales calles del Mesón dePaños y de la Escalinata, paraluego girar al oeste en dirección ala Puerta de Valnadú, la últimapuerta de la muralla, para despuésenlazar tras ésta con el Alcázar y laantigua muralla árabe.

En este último tramo serealizó una importante modifica-ción de su trazado, con el consi-guiente derribo del tramo originaly la construcción del nuevo. SegúnOliver Así y otros historiadores, ellienzo original se iniciaba paraleloa las calles del Mesón de Paños yde la Escalinata, como hemos rese-ñado, y hacia la mitad de esta callegiraba hacia el noroeste siguiendola acusada curva de la calle delEspejo, que sería recuerdo de laronda interior de la muralla (el tra-zado original de esta calle se ve enel plano de Texeira, pero se perdióy sólo ha quedado su arco inicial).xxvi

Sucedió que el barranco yel arroyo del Arenal habían llega-do hasta el mismo borde del traza-do original; mas luego, la accióndel agua y los escarpes terminaron

Restos de muralla entre la Puerta deGuadalajara y la de Valnadú (plano de

Espinosa de los Monteros, 1769).

Page 46: La Coronelía Guardas del Rey - Ministerio Defensa · 2015. 6. 24. · Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1 Redacción Esta revista está abierta a todo el personal

CCuurriioossiiddaaddeess HHiissttóórriiccaass

La Coronelía Guardas del Rey 46

Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1

por arruinar el muro (lo mismoque ocurrió cerca de la Puerta de laVega, con topografía muy similar)y tuvo que reconstruirse posterior-mente algo más arriba; para lo cualse realizó otro trazado prolongán-dose la muralla hasta el final de laactual calle de la Escalinata, secanalizó el arroyo mediante relle-nos y se aprovechó la situaciónpara ganar más terreno urbanohacia el norte. Todo eran ventajas,como la de haber dejado más pro-tegido el Alcázar llevando la cercahasta sus muros y la de acondicio-nar la explanada que tiempo des-pués se convertiría en el Campodel Rey, que tendría la función deplaza de armas de la fortaleza.Aunque también cabría pensar queel asedio que Enrique deTrastamara sometió a Madrid en1366 pudo asimismo haber contri-buido al derrumbe del antiguolienzo.

La villa de Madrid perma-neció fiel al rey Pedro I de Castillay León, llamado el Cruel por susenemigos y el Justiciero por suspartidarios (1350-1369) en lascontiendas que promovió su her-mano Enrique de Trastamara(futuro Enrique II el de lasMercedes, 1369-1379). ElConcejo lo determinó así y HernánSánchez de Vargas fue el primeroen levantar la voz en defensa delrey, poniéndose al frente de grannúmero de hombres de armas, conlos que hizo una salida por laPuerta de Guadalajara y presentóbatalla a las huestes enemigas quesitiaban Madrid. La defensa de laspuertas durante el sitio estuvo con-

fiada a caballeros de esclarecidoslinajes y conocida fidelidad: laPuerta Cerrada, a los Luján; la deGuadalajara, a los Luzón; la de laVega, a los Herrera, la de Moros, alos Lasso de Castilla; la de

Valnadú, a los Barrionuevo; y elPostigo de San Martín, al prior ylos monjes benitos. La resistenciade los madrileños fue grande, xxvii

por lo que Enrique tuvo que levan-tar el asedio el 24 de octubre de1366.

Si Enrique de Trastamara ysus tropas llegaron a Madrid desdeBurgos y se dirigían a Toledo,parece lógico pensar que el ataquea Madrid se produjo por el norte.Según la tradición, los destrozosocasionados en la muralla duranteel asedio fueron muy considera-bles. Por tanto éstos pudieron con-tribuir, junto con las aguas y losescarpes, a la construcción delnuevo tramo.

Existen restos del lienzo dela muralla en las fincas siguientes:Calle del Mesón de los Paños, nº11-13-15.Calle del Espejo, nº 14 (medianía

con Escalinata, nº 9-11). Existe unmuro de sillarejo de sílex, de 2,5metros de altura, situado en lapared del fondo del garaje al quese accede desde la calle de laEscalinata.Calle del Espejo, nº 10. Se conser-va un torreón semicircular a pesarde construcciones posteriores quese han realizado. Puede versedesde la calle de la Escalinata, nº9-11.Plaza de Isabel II, nº 3, c/vIndependencia. Restos visitablesde la planta baja del restaurante, abase de mampostería de sílex condos arcos de ladrillo, que corres-ponden a remodelaciones tardo-medievales de la muralla.

Antes de llegar a la Puertade Valnadú, última del segundorecinto amurallado de Madrid, sealzaba la Torre de Alzapiernasobre el barranco del Arenal, quemás tarde se llamó también Torrede Gaona. xxviii Se trataba de torrealbarrana cuya misión fue ladefensa del abastecimiento deagua de los vecinos en las fuentesllamadas Caños del Peral, queestaban en un importante manan-tial situado extramuros, al otrolado del barranco. Con la amplia-ción de la cerca hacia el norte, estatorre albarrana debió quedar luegoalineada con la nueva muralla.Según Quintana, estaba “en elcanpo fuera de los muros, cerca delos caños que al presente llama-mos del Peral, en lo alto del juegode la Pelota (…), que dezían (…)Alzapierna, por ventura, porquecuando disparaua la Artillería quetenía dentro, hazía alzar las de los

Page 47: La Coronelía Guardas del Rey - Ministerio Defensa · 2015. 6. 24. · Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1 Redacción Esta revista está abierta a todo el personal

CCuurriioossiiddaaddeess HHiissttóórriiccaass

La Coronelía Guardas del Rey 47

Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1

contrarios”. En un plano actual deMadrid, la torre debe situarsesobre la esquina sudoriental delTeatro Real.

Siguiendo el recorrido dela muralla, a pocos metros, seabría la puerta de Valnadú, cuartay última puerta de la muralla cris-tiana. xxix Apenas hay descripcio-nes sobre ella. Inicialmente estuvoen el centro de la manzana delimi-tada por las actuales calles deCarlos III, Vergara y Lepanto.Tuvo una torre aneja y su entradaera en recodo, como las otras.Según Lopez de Hoyos:“Entráuase con rebuelta, y porambages como las demás, diferen-ciándose en esto las Puertas de loque llamaron Maiorito, de las dosque eran de la Mantua, por lasquales se entraua en la Villa sinrodeos”.

Al igual que todo el lienzoseptentrional de la muralla, el esta-do de la Puerta de Valnadú eramuy precario en la segunda mitaddel siglo XV por la cercanía delarroyo y la existencia de un mula-dar en sus alrededores. Cuando serealizó el traslado del lienzo a unaposición más adelantada hacia elnorte, esta puerta quedó donde hoyse encuentra el Teatro Real y semantuvo hasta 1567. En ese año seprocedió a su derribo por orden deFelipe II, como también al de laTorre de Alzapierna, aprovechan-do la obra para allanar y regulari-zar sus alrededores, creándose unaplaza en aquel lugar.

Poco antes de que estamuralla cristiana enlazara con laárabe se alzaba otra torre albarra-

na, la Torre de los Huesos, que conla de Alzapierna flanqueaba laPuerta de Valnadú. Esta torreexenta debía su nombre a la proxi-

midad del cementerio llamadoHuesa del Raf. También fue englo-bada por la nueva muralla cuandose desplazó más al norte. Un docu-mento de 1535 hace referencia a“la torre de los Huesos, que es enla cerca desta Villa”; y al igualque la Puerta de Valnadú, la Torrede los Huesos sufrió un fuertedeterioro a causa de la proximidaddel agua. Conviene añadir que lasexcavaciones realizadas para laconstrucción del aparcamientosubterráneo y el túnel de la Plazade Oriente sacaron a la luz unatorre o atalaya exenta de finalesdel siglo XI, de planta rectangularde 3,65 por 3,40 metros, con inte-rior macizo y fábrica de mampos-tería de sílex y caliza, con sillaresen las esquinas. Al haber sidoconstruida demasiado tarde para

ser una torre musulmana, todoparece indicar que fue cristiana ypor su posición pudiera muy bientratarse de la Torre de los Huesos,pues es casi exacta.

Una vez pasada la Torre delos Huesos, la muralla se dirigíacon rapidez hacia la muralla árabepara enlazar con ella siguiendo lacurva de la calle del Espejo.Inicialmente la unión de ambasmurallas se realizó al sur de laPuerta de la Sagra (antes, Al-Xagra) por lo que ésta continuabaabriéndose directamente al exte-rior como en la época musulmana.Pero una vez que el lienzo de lamuralla se arruinó y fue desplaza-do más al norte, la unión se realizódirectamente en el Alcázar, puestoque el lienzo oriental de la murallaárabe, cada vez más englobadodentro del caserío urbano, había yaperdido de forma paulatina suenterior utilidad defensiva y, enconsecuencia, fue arruinándose odesapareciendo del todo.

El tercer recinto amurallado. La“muralla” del Arrabal

Además de la murallaárabe y de la cristiana, Madridtuvo una cerca que de formainapropiada se llamó “muralla” delarrabal. Se construyó muy posible-mente en 1438 a consecuencia deuna epidemia atroz de peste queasoló la Villa. Así pues, además dela construcción de un hospital paraapestados junto a la Puerta deGuadalajara (futuro Hospital delBuen Suceso), se levantó unacerca que englobó los arrabales

Page 48: La Coronelía Guardas del Rey - Ministerio Defensa · 2015. 6. 24. · Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1 Redacción Esta revista está abierta a todo el personal

CCuurriioossiiddaaddeess HHiissttóórriiccaass

La Coronelía Guardas del Rey 48

Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1

parcialmente urbanizados, paraimpedir la entrada de nuevos con-tagiados. Por tanto, no fue enmodo alguno un muro defensivo,sino sanitario y administrativo.Además, sus portillos estuvieronabiertos sobre las vías naturales decomunicación con los lugares de lacomarca y están ampliamentedocumentados entre 1478 y 1502.

Esta cerca del arrabal nacíajunto a la Puerta de Moros, a suderecha, bordeaba la actual plazade la Cebada y se abría sobre elcamino de Toledo en un primerportillo, documentado en 1478como Puerta de San Millán por sucercanía a la ermita del mismonombre. Sin embargo, poco des-pués dicho portillo se llamó Puertade Toledo, como ya consta docu-mentalmente en 1502.

Transcurría luego por luga-res que hoy se hallan: la calle delDuque de Alba (terminando así decercar el arrabal de San Millán), laplaza de Tirso de Molina y la calledel Conde de Romanones, para lle-gar a la plaza de Jacinto Benaventey abrirse en la Puerta de Atocha,mencionada por vez primera en1496 como “Puerta de Tocha”. Elcamino que pasaba por ésta condu-cía a al prado y a las fuentes deAtocha; y situado a intramuros,entre dicha puerta y la Plaza delArrabal (luego, Mayor), quedabael arrabal de Santa Cruz.

La cerca tomaba luego lacurva descendente de la calle deCarretas hasta llegar, en suencuentro con la prolongación dela calle Mayor, a la Puerta del Sol.Entre ésta y la de Guadalajara se

situaba el arrabal de San Ginés. Encuanto a la Puerta del Sol, aparecedocumentada con tal nombre en1478. Se abría en el camino deGuadalajara y Alcalá, prolongandoel importante eje de crecimientoque iba desde la Puerta de SantaMaría a la Puerta de Guadalajara,y a su salida había un muladar. Sunombre aludía a su orientación aloriente y no al supuesto sol quefue pintado en lo alto de elladurante la Guerra de lasComunidades, pues dicha contien-da sucedió más de cuarenta añosdespués de que se llamara así.

La Puerta del Sol se enga-lanó y amplió en 1502 con motivodel recibimiento dado a los prínci-pes doña Juana de Castilla y Felipeel Hermoso: “Acordaron quelmayordomo haga la Puerta del Soltapiada e almenada y la puertagrande que quepan dos carretasjuntas”. Años después fue refor-mada de nuevo, en 1538, conladrillo y cal, “un cimiento en todolo ancho de la calle, de tres pies degrueso y de media vara de alto”, ycon seis almenas en lo alto. Fue

derribada en los últimos años delsiglo XVI o primeros del siguien-te, y ya no aparece en el plano deFrederic de Wit (1635).

Tras la Puerta del Sol, lacerca bordeaba la actual calle delCarmen buscando el contornoexterior del arrabal de San Martín.El Postigo de San Martín se abríafrente a la embocadura de la calleactual del mismo nombre.

Esta cerca seguía por laplaza y la cuesta de SantoDomingo hasta alcanzar el abruptobarranco del Arenal; y despuésgiraba hacia oriente ajustándose ala orilla derecha del arroyo. LaPuerta de Santo Domingo, docu-mentada en 1496, se abriría enalgún punto próximo a la Torre deAlzapierna, dando entrada alrecinto por la calle medieval delPilar. Se desconoce si esta muralladel Arrabal se unía con la murallacristiana en algún punto, o si sólocontinuaba bordeando el arrabalde Santo Domingo por el sur, con-fiando la seguridad del espaciointerior, en esa estrecha franja sinmurar entre ambas que quedaba

Page 49: La Coronelía Guardas del Rey - Ministerio Defensa · 2015. 6. 24. · Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1 Redacción Esta revista está abierta a todo el personal

CCuurriioossiiddaaddeess HHiissttóórriiccaass

La Coronelía Guardas del Rey 49

Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1

atrás, a la propia naturaleza delterreno. xxx

2. UNA OSA EN EL ESCUDODE MADRID

2.1.- Madrid, tierra de osos en laEdad Media

Una vez que hemos tratadocómo era el escudo heráldico deMadrid antes del año 1200, para locual abundamos en referencias alas aguas y a las murallas, que sonelementos que aparecieron enaquel blasón y de los que losmadrileños siempre han estadoorgullosos, pasemos ahora a verlos distintos escudos de armas oblasones que ha habido hasta elactual. No obstante, hemos creídooportuno determinar antes que elanimal que aparece en dichosescudos se trata de una osa querepresenta la constelación delCarro de la Osa Menor y no unplantígrado macho como errónea-mente creen quienes llaman aMadrid “la Villa del Oso y elMadroño”.

Por desgracia el oso pardo(Ursus arctos) xxxi no pertenecepor derecho propio al patrimonionatural de la Comunidad deMadrid. Tanto el oso como elmadroño (Arbutus unedo) sonespecies nobles, dignas y gallar-das, y por tanto muy merecedorasy apropiadas para embellecer y darlustre al escudo de la capital deEspaña. Además, aunque en laactualidad no existan osos en suentorno natural, también es ciertoque ya quedan muy pocos madro-

ños, porque los suelos madrileñosse reparten entre los fríos serranosy el clima seco de tipo continentalpropio de la Meseta. Pese a todo,el escudo de Madrid muestra unafiera de la que los madrileños sesienten muy orgullosos y la Villase ha hermanado con otras ciuda-des europeas de topónimo o tradi-ción osera, como Berlín y Berna,cuyos nombres proceden de la vozgermánica “bauer” (oso). xxxii

Según algunos historiado-res, hubo un tiempo remoto en elque Madrid se hallaba en una zonaque se llamaba Ursaria por susabundantes osos. Sobre dichaabundancia de plantígrados hayconstancia cierta en fechas ante-riores al traslado de la Corte aMadrid el 8 de mayo de 1561, pororden de Felipe II. Pero los mejo-res relatos históricos que dispone-mos sobre la presencia del oso enlo que fue Madrid se remontan amediados del siglo XIV, cuando elrey castellano-leonés Alfonso XIel Justiciero (1312-1350) ordenóescribir su famoso Libro de laMontería, redactado entre los años1340 y 1350; xxxiii y en el se diceque “Madrid (es) un buen lugar depuerco y oso”. Esta obra fue escri-

ta en tres libros independientes yen el tercero, el más extenso, senarraron las peripecias cinegéticasdel Rey Justiciero, constituyendoademás una verdadera guía docu-mentada en la que se reseñaron losmejores cotos en cada época delaño y qué animales se podían batirentonces. Sobre los mejores encla-ves madrileños para la caza deloso decía: “Manzanares y Val deLozoya; Peña Ossera, laMaliciosa, Puerto de la FuenteFría y Garganta del Osso (…) LaCabrera cabe Bustiar Viejo es muyreal monte de Osso (…) en invier-no, e acaecionos un día de matar ytres Ossos antes de medio día, e esen términos de Buytrago (…)Cigoñuela e la Dehesa deBraoujo, la ladera que está catan-te Muger Muerta, la Foz deCervera y el Queixigoso (…) Valde Peñuelas, Val de Santa María, eel madroñal de la Garganta decarbonero, e la ladera de DosHermanas es buen monte de Ossoe de puerco en invierno, la Ranade la Ossa y Cabeza de Pozuelo”.xxxiv A través de esta interesanterelación podemos comprobar queen aquella época el oso abundabaen las tierras de la actualComunidad de Madrid, aunquealgunos de estos lugares hoy nosresulten muy difíciles de localizaren un mapa actual. xxxv

Existe asimismo la leyendade que si se ha colocado un oso enel escudo de Madrid fue debido a“un mui grande oso pardo” que elrey Alfonso XI dio muerte en unode estos montes y, para diferenciardicho monte de los demás se le

Page 50: La Coronelía Guardas del Rey - Ministerio Defensa · 2015. 6. 24. · Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1 Redacción Esta revista está abierta a todo el personal

CCuurriioossiiddaaddeess HHiissttóórriiccaass

La Coronelía Guardas del Rey 50

Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1

llamó “el Monte del Pardo”, aun-que luego se hizo extensivo a unazona mucho más amplia.

Según Gonzalo Argote deMolina, historiador y erudito sevi-llano del siglo XVI, los ReyesCatólicos al frente de un numerososéquito tomaron parte en la caceríade un oso célebre por su ferocidady que moraba en los montes próxi-mos a Manzanares el Rey. RafaelNotario en su libro El oso pardo enEspaña citó textualmente al cro-nista Gonzalo Argote de Molina:“…abiendo baixado el Osso alllano y estando toda la guarda deCaballo presente y acometido detodos los Lebreles y Sabuesos, sedefendió de todos ellos, y se bolbiólibre y seguro al Monte sin rescibirdaño alguno, antes los dardos ylanzas que le tiraban las recogíacon las manos y las tornaba a tirarcon grande fuerza contra lasespaldas a los que las tiraban,dexando a los reyes admirados desu braveza”. Pero aunque no nosresulte nada extraño que hubieraen aquella época osos en laPedriza del Manzanares, el queaquel oso devolviera los venablosnos parece más próximo a unaleyenda que a lo que debió haberacontecido en aquella montería.

El propio cronista tambiénrelató una cacería de osos organi-zada en el Monte del Pardo, únicolugar madrileño que aún conservaun entorno natural favorable aloso, en la que participó Felipe IIantes de subir al trono: “Siendo laMagestad del Rey don Phelipenuestro Señor Príncipe, abía en elpardo dos Ossos macho y hembra,

y porque hazían mucho daño aaquella tierra, su Magestad fuecon Juan Ramos, su Ballestero, ycon una ballesta hirió al uno y lomató, y el Osso arremetió a suMagestad y le alcanzó a herir ydespués los Monteros siguieron alotro Osso, con la montería en laNava de las Muelas fuera delPardo, y estando asidos en lapelea los Sabuesos y Lebreles, suMagestad le dió un arcabuzazoque lo acabó de matar”. xxxvi

Como puede comprobarse, se tratade un episodio mucho más creíbleque el anterior.

Las crónicas sobre caceríasrealizadas en Madrid en fechasposteriores ya no nos hablan deosos; por tanto, cabe la posibilidadde que quizás Felipe II fuera quienacabó con los dos últimos osospardos que quedaban en El Pardo.Tanto este monarca de la Casa deAustria en España como su nietoFelipe IV fueron muy aficionadosa la caza; y en lo que respecta a laCasa de Borbón en España, sabe-mos que Fernando VI y su herma-nastro Carlos III también lo fue-

ron, aunque quizás no tanto comoCarlos IV y sobre todo su hijoFernando VII, pues la cacería fueuno de sus quehaceres diarios deambos monarcas. No obstante, locierto es que el patrimonio real sehallaba ya muy esquilmado en elsiglo XIX y, sobre todo el Montede El Pardo, que tuvo que ser repo-blado de jabalíes y venados pororden de Alfonso XII.

2.2.- La constelación del Carrode la Osa Menor en el escudoheráldico de Madrid

Como hemos visto, el osopardo fue muy común en los mon-tes madrileños durante la EdadMedia hasta que finalmente seextinguió. Por lo general, se creeque el oso se replegó hacia lasmontañas del norte a finales delsiglo XVI por diversas causas quele hicieron perder su hábitat natu-ral: la expansión progresiva de loscultivos, la apertura de pastos paraherbívoros domésticos y el apro-vechamiento forestal de los bos-ques, la caza, la preservación del

Page 51: La Coronelía Guardas del Rey - Ministerio Defensa · 2015. 6. 24. · Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1 Redacción Esta revista está abierta a todo el personal

CCuurriioossiiddaaddeess HHiissttóórriiccaass

La Coronelía Guardas del Rey 51

Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1

ganado y las colmenas, la prácticaindiscriminada de cepos y el usode cebos envenenados. Por tanto,si partimos de que el oso abundóen Madrid y no fue “forastero”hasta su extinción, podríamosentones afirmar que su presenciaen el escudo heráldico sería porpleno derecho; pero como vere-mos a continuación, la fiera queaparece en el escudo de Madrid norepresenta la abundancia de osossino al Carro de la Osa Menor, porlo que no es un oso sino una osa.

Las crónicas dicen que elrey castellano Alfonso VIII el delas Navas preparó en 1211 unafuerte expedición militar contra elreino taifa de Murcia y que las tro-pas del Concejo de Madrid lleva-ban en sus escudos como enseñauna osa cuyo cuerpo contenía sieteestrellas en la misma posición dela constelación de la Osa Me~orcon la Estrella Polar en direcciónal rabo de la fiera. Un año después,en 1212, cuando las tropas madri-leñas combatieron en la célebrebatalla de las Navas de Tolosa con-tra los almohades, marcharon envanguardia a las órdenes de DiegoLópez II de Haro, señor deVizcaya, llevando igualmente ensus escudos la misma osa con elCarro de la Osa Menor. ¿Acaso noes una prueba contundente de lafeminidad del plantígrado de sublasón?

Pocos años después, en1222, el escudo de armas de laVilla de Madrid sufrirá una trans-formación que permanecerá hastanuestros días: la osa de la constela-ción cambió su postura en el escu-

do y dejó de ser pasante (caminan-te) para ser rampante (empinada)sobre un árbol (un supuestomadroño) en actitud de comer susfrutos de gules (rojos). Las sieteestrellas de plata que había porta-do la fiera no fueron ni muchomenos eliminadas, sino que se des-plazaron a una bordura (orla obanda) de azur (azul), símbolo delcielo. Precisamente, en el docu-mento presentado por JuanHurtado de Mendoza a Carlos I enlas Cortes de Valladolid de 1544,el Concejo de Madrid solicitabauna corona real para el escudo,especificándose que entonces teníauna osa y que la orla azul celestecon las siete estrellas indicaba lapureza del cielo de Madrid, puestoque podía divisarse las siete estre-llas del Carro de la Osa Menor a laaltura de la Sierra Carpetana. xxxvii

Por último, en lo referentea la osa del escudo, sólo añadire-mos que los animales hembras enla Heráldica siempre simbolizanfecundidad y abundancia. Portanto, la osa que representa alCarro de la Osa Menor simbolizatambién la riqueza abundante decaza mayor que había en los mon-tes que circundaban la Villa deMadrid.xxxviii

2.3.- 1212. En las Navas deTolosa, los madrileños llevaronuna osa en sus escudos

El 16 de julio de 1212, enel altiplano de las Navas de Tolosa(La Carolina, Jaén), las huestes delcalifa almohade Muhammad al-Nasir se enfrentaron a las de una

coalición formada por tres reyescristianos (Alfonso VIII deCastilla, Pedro I de Aragón yCataluña, y Sancho VII deNavarra), caballeros hispano-cris-tianos y cruzados. Pero además,conforme a lo habitual en las cam-pañas militares, junto a las mesna-das de los monarcas fueron asimis-mo las de la nobleza y las de lasórdenes militares, como tambiénlas tropas aportadas por los conce-jos o municipios; y precisamente,la participación de muchos solda-dos de la Villa de Madrid en loscontingentes militares que apoya-ron al rey Alfonso VIII nosdemuestra la consolidación ypujanza que el concejo madrileñotenía ya en aquella época.

Otra prueba de la impor-tancia que tenía Madrid por enton-ces es la leyenda local que narracómo un pastor advirtió a los reyescristianos el lugar donde se hallabaacampado el enemigo y el pasopor donde podrían transitar susejércitos a través de las montañaspara atacarle por sorpresa. Según

Page 52: La Coronelía Guardas del Rey - Ministerio Defensa · 2015. 6. 24. · Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1 Redacción Esta revista está abierta a todo el personal

CCuurriioossiiddaaddeess HHiissttóórriiccaass

La Coronelía Guardas del Rey 52

Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1

esta leyenda, aquel pastor no fueotro que San Isidro Labrador; y elrey Alfonso, en agradecimientopor su providencial intercesión,costeó y regaló a la parroquia deSan Andrés (que entonces custo-diaba la momia del santo madrile-ño) un arca nueva de madera pin-tada y de estilo gótico. xxxix

Francisco de BaztánVergara en su Manual informativode la Villa de Madrid, al referirse ala participación de las tropas delConcejo de Madrid en tal célebrebatalla, nos asegura: “En un prin-cipio el blasón de la Villa estabareducido al Oso Pasante. Fue ésteel que configuró la enseña o pen-dón que llevaron las MiliciasMadrileñas en la campaña deAlfonso VIII, en la gloriosa batallade las Navas de Tolosa”. xl

Además, nos aporta un dato nuevoe interesante al manifestar que laosa (no oso) estaba dispuesta enposición de andar (“pasante” enHeráldica). Como veremos, pocosaños después la acompañará unárbol, supuestamente un madroño.

Josef Antonio Álvarez yBaena, en su conocida obraCompendio histórico y de lasgrandezas de la coronada Villa deMadrid, nos explica: “El año 1212no usaba Madrid de otras armasque un Oso u Osa, como se lee enlas Historias de España, quehaciendo mención de la gloriosabatalla de las Navas de Tolosadicen que los de Madrid llevabanpor divisa un Oso y éste tenía den-tro de su cuerpo las SieteEstrellas”. xli Si los soldadosaportados por el Concejo de

Madrid llevaban en sus escudos unplantígrado con siete estrellas ensu interior, no puede haber lamenor duda de que se trataba de laconstelación conocida como Carrode la Osa Menor.

3.- UN MADROÑOACOMPAÑA A LA OSA

3.1.- ¿Un madroño en el escudode Madrid?

Si bien sabemos que en1222 el escudo de armas deMadrid ya tenía un árbol, se desco-noce por completo cuándo en rea-lidad se empezó a asegurar quedicho “árbol” se trataba concreta-mente de un madroño. No obstan-te, la tradición que sostiene dichaidea se ha mantenido con gran fir-meza y tenacidad, contribuyendoen ello y no poco el que elAyuntamiento haya repoblado conmadroños El Retiro y algunosotros parques y jardines madrile-ños.

El nombre botánico delmadroño xlii es Arbutus unedo(Linneo); y como queda expresadoen su denominación científica, setrata de un arbusto y no de unárbol. xliii Este arbusto ericáceo secaracteriza por sus grandes hojaslanceoladas, aserradas, anchas ycoriáceas, de color verde oscuropor su haz y claro por su envés;con flores blanquecinas o sonrosa-das que florecen en otoño y queestán dispuestas en grandes pano-jas o racimos en la punta de susramas; y sus frutos esféricos (lla-mados madroños), de color entre

amarillo y anaranjado y finalmen-te rojo intenso, de superficie eriza-da y consistencia muelle, y muyparecidos a las fresas. xliv

Conviene insistir en que elmadroño es un arbusto, puesto quedesde 1222 figura en el escudo dela Villa de Madrid tal como sifuera un árbol frondoso, lo cual esun error. Si realmente fuera unárbol, no sería un madroño sino unmadroñero. Por tanto, desde elsiglo XIII se ha mantenido un dis-parate heráldico-botánico hastanuestros días, en lo que respecta a

la representación del arbusto,siempre y cuando se tratase de unmadroño y no de otra especie botá-nica o indefinida.

El madroño puede crecerprácticamente en toda la PenínsulaIbérica y en las Islas Baleares,especialmente en las franjas litora-

Page 53: La Coronelía Guardas del Rey - Ministerio Defensa · 2015. 6. 24. · Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1 Redacción Esta revista está abierta a todo el personal

CCuurriioossiiddaaddeess HHiissttóórriiccaass

La Coronelía Guardas del Rey 53

Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1

les y en regiones interiores declima suave, aunque su óptimobiogeográfico es el cuadrante sud-occidental, lo que los botánicosdenominan provincia luso-extre-meña. Esta región podría compa-rarse con los dominios de la anti-gua provincia romana de laLusitania, con capital en EmeritaAugusta, hoy Mérida, en la pro-vincia de Badajoz.

Pero por otra parte, aunquehoy el madroño apenas exista entierras madrileñas, como veremosa continuación, muchos creen quelo hubo de forma abundante enépocas pasadas; y en tal caso sulugar en el escudo de armas de laVilla de Madrid podríamos consi-derarlo como por derecho propio,ya que se trata de un arbusto muyvistoso, noble y de múltiples utili-dades:

A) Sus hojas. Son muy ricasen taninos, sustancias curtientesmuy empleadas en las tenerías ytambién muy eficaces para con-trolar diarreas, disenterías yotros desarreglos digestivos. Encocimiento, actúan como diuré-tico y antiséptico de las vías uri-narias.

B) Su madera. Es magníficapara leña y muy apreciada en lastornerías.

C) Sus ramas. No siemprese emplean como adorno, perosí con frecuencia para darvolumen y realce a los ramosde flores, como también paralecho de la mercancía de laspescaderías. En Extremadurase cortan para darlas de comeral ganado y las cabras mues-

tran predilección por las hojasfrescas y tiernas de los madro-ños que crecen a orillas de ríosy arroyos. D) Sus frutos. Se llaman

madroños y han sido de unagran importancia como reservade alimento para la fauna sil-vestre, ya que son muy pocaslas especies que proporcionanfrutos en otoño y en invierno,como en el caso del madroño ydel acebo. Además, los madrile-ños siempre han fabricado unaguardiente (licor de madroño)que es tonificante y digestivo, yque constituye la bebida tradi-cional de Madrid junto con elagua de cebada.

Por otra parte, nos llama laatención el que muchos estudiososy escritores han defendido elsupuesto carácter alóctono delmadroño.

José Quer, miembro de unaestirpe de afamados botánicos,escribía sobre el madroño en elsiglo XVIII: “En la Real Casa deCampo se ha plantado este árboldonde vegeta con la mayor loza-nía”. Por tanto, podemos deducirque el madroño ya por entonces nocrecía de forma silvestre Madrid y

de ahí que fuera plantado. En efec-to, varios ejemplares de madroñofueron allí plantados por orden deCarlos III, el Rey Alcalde deMadrid.

Para Giner López, elmadroño nunca creció silvestre enlas tierras madrileñas y aseguraque “aunque el madroño se cultivasin problemas en Madrid, hay quedesechar la imagen del oso enca-ramado a su tronco en la praderade San Isidro, pues no es, ni pare-ce haber sido, planta espontáneaen los alrededores de la capital.

Jesús Izco, en su magníficaobra Madrid Verde, nos habla delorigen de los madroños madrile-ños: “Con los bosques y arbusta-les altos viene de Extremadura elmadroño, ese arbolillo que cam-pea en el escudo de la capital, delque no sé cómo ha conseguido tanalto puesto - historiadores habráque lo puedan decir - pero del quehabría que bajarle si nos movemosen el campo de la Botánica, puesno es de la capital ni apenas pro-vincial, … tal vez fuera más abun-dante – posiblemente no mucho –en tiempos históricos, su presenciaactual en dos o tres localidades enlas que medran unos cuantos indi-viduos no le dan derecho a tanto”.xlv

Pero vayamos por partes.En primer lugar, conviene destacarque hoy existen algunos ejempla-res de madroños silvestres en lazona que se extiende desde ElEscorial hasta el curso del ríoAlberche. Aunque no de formaabundante, podemos comprobarque el madroño asoma por los tér-

Page 54: La Coronelía Guardas del Rey - Ministerio Defensa · 2015. 6. 24. · Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1 Redacción Esta revista está abierta a todo el personal

CCuurriioossiiddaaddeess HHiissttóórriiccaass

La Coronelía Guardas del Rey 54

Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1

minos municipales de El Piquillo,Villa del Prado, San Martín deValdeiglesias, Cuelgamuros yCadalso de los Vidrios. Y ensegundo lugar, aunque hoy nohaya muchos madroños enMadrid, existe al parecer docu-mentación abundante que pruebala existencia de numerosos madro-ñales en otras épocas, siendoentonces un arbusto característicoy por tanto muy madrileño.

Si verdaderamente elmadroño fue antaño una especievegetal autóctona en Madrid, ¿porqué casi ha desaparecido y se hatenido que repoblar? Se cree quese debió a que sus hojas sus ramasy sus raíces fueron muy utilizadasen cocimiento como brebaje con-tra la peste, tan frecuente en laEdad Media y que causó un enor-me desastre demográfico práctica-mente en toda Europa y, sobretodo en el siglo XIV, con una tasade mortalidad media que alcanzó ala mitad de la población europea.Como Madrid no fue una excep-ción y también sufrió epidemias depeste, en su suelo se arrancarontantas hojas, ramas y raíces demadroño que casi se extinguió porcompleto en Madrid y en todo elterritorio que hoy ocupa laComunidad Autónoma.xlvi Tal fueasí, que desde el siglo XVIII hastanuestros días se han venido plan-tando algunos madroños por ini-ciativa del Ayuntamiento.

En definitiva, conforme ala explicación ofrecida, el madro-ño figura por derecho propio en elescudo de Madrid al haber sidoantaño un arbusto muy caracterís-

tico de su paisaje, y también por sunobleza, su belleza y sus benefi-cios. Aunque debemos insistir, unavez más, en que su representaciónno se ajusta en modo alguno a larealidad por tratarse de un arbustoy no de un árbol frondoso. Dichoerror es un error que se ha mante-nido desde 1222 hasta hoy, en loreferente a su representación.

Puede concluirse losiguiente:

Primero. Sabemos que el escudode armas de Madrid tenía unpequeño árbol frondoso confrutos rojos en el año 1222.

Segundo. Partiendo de la prácticainexistencia de madroños sil-vestres en todo el territorioautonómico madrileño, algu-nos historiadores han plantea-do la posibilidad de que losreyes de armas en un princi-pio pusieron un árbol de nin-guna especie concreta, con elúnico fin de expresar la rique-za forestal de Madrid. Encuanto a los frutos rojos, muyposiblemente fueron dispues-tos en el árbol para que desta-cara más en el blasón.

Tercero. Muchos botánicos ase-guran que jamás hubo abun-dancia de madroños enMadrid y tampoco en suComunidad Autónoma; sinembargo, siempre hubo ellodón o almez, que es unaespecie autóctona, caracterís-tica de la zona y muy parecidaal madroño en sus hojas ypequeños frutos rojos. De ahíque resulte posible el que losreyes de armas al principio

pudieron haber pintado unlodón en el blasón de Madridy con los años se creyó que setrataba de un madroño, no dellodón originario. Sobre laabundancia del lodón no hayla menor duda; y además, encuanto a topónimos, basterecordar que a pocos kilóme-tros de Madrid existe un muni-cipio que precisamente sellama Torrelodones.

3.2.- 1222. Nuevos escudosheráldicos para el Clero y elConcejo de Madrid.

Los fueros eran el estatutojurídico y legal que se concedían alas ciudades medievales, y se com-ponían de una serie de normas queseñalaban la composición del con-cejo y los términos del Alfoz odelimitación territorial del munici-pio y diversas disposiciones derango jurídico, legal y penal. Elfuero era otorgado según el carác-ter de la propiedad de la ciudad odel pueblo: si era de realengo(como Madrid), lo otorgaba el rey;

Escudo Madrid 1222

Page 55: La Coronelía Guardas del Rey - Ministerio Defensa · 2015. 6. 24. · Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1 Redacción Esta revista está abierta a todo el personal

CCuurriioossiiddaaddeess HHiissttóórriiccaass

La Coronelía Guardas del Rey 55

Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1

y si era de señorío, le correspondíaal noble o al obispo.

La primera legislación cas-tellana que tuvo Madrid fue elFuero de Toledo de 1118, aproba-do por la reina Urraca (1109-1126), hija de Alfonso VI, y quepermaneció vigente durante tiem-po. Después el hijo de ésta,Alfonso VII el Emperador (1126-1157), xlvii no sólo vivió largastemporadas en la Villa, sino queademás la concedió grandes privi-legios y ordenanzas acrecentaronla importancia jurídica y adminis-trativa de su población. Entre talesprivilegios conviene muy especial-mente destacar el Fuero queAlfonso VIII el de las Navas, reyde Castilla (1158-1214), xlviii

firmó en Toledo (1152) y por elque hizo al Concejo de la Villa“donación perpetua de los montesy sierras que había entre ella ySegovia para pastos de sus gana-dos, leña y madera para sus edifi-cios y otras cosas, con la facultadde vedar y defender… y esta dona-ción la hizo por lo que (Madrid)había servido en tierra de moros, yporque en sus moradores habíahallado siempre fidelidad”. xlix

Luego, pasaron los años yel propio Concejo de Madrid con-sideró que la legislación entoncesvigente no era suficiente para regirla Villa, por lo que redactó su pro-pio Fuero con el consentimientode Alfonso VIII y que fue en reali-dad una recopilación de algunosprivilegios reales y otros consuetu-dinarios. El rey Alfonso aprobó elFuero de Madrid (1202), escrito enletra gótica y redactado en latín

romanizado, que recogió precep-tos de Derecho penal y de Derechoprocesal, así como una serie deordenanzas municipales, todo elloreferido al período de 1145-1202.La gran diferencia del Fuero deMadrid respecto a los dos fuerosde Toledo antes mencionados estu-vo en que éstos parecían haberestado dirigidos a una poblaciónesencialmente campesina, mien-tras que el de 1202 hacía referen-cia a sectores urbanos definidos;es decir, se trataba de un fuero parauna ciudad que gozaba de ciertaprosperidad y un pujante comer-cio. l Además, si el Fuero deToledo de 1152 había otorgado alConcejo montes y tierras situadosentre Madrid y Segovia, el Fuerode 1202, concedió a los madrile-ños los pastos y bosques existentesentre una parte de la sierra (desdeel puerto del Berrueco hasta elcauce del río Lozoya) y Madrid,como también los ricos montes ypastos próximos al Alcázar.

El Fuero de Madrid de1202 provocó un largo pleito entreel Concejo y el Clero por la pose-sión de pastos, tierras, pies deárboles y la caza de ciertos mon-tes. Tras veinte años de litigio,ambas partes firmaron por fin laconcordia en 1222, por la queacordaron que el CabildoEclesiástico quedaría dueño de losprados y tierras; y que el Concejose adjudicaría los pies de árboles,incluyendo la caza. Además, paraque el acuerdo quedara bien sella-do y recordado por todos, se esta-bleció que los blasones respectivosindicaran sus posesiones. li

José Alba Abad en suHistoria sintética de Madrid, noscuenta los pormenores de estepleito: “Alfonso VIII, en 1202,concede el llamado Fuero deMadrid, que, independientementede los derechos penal y procesal,así como de unas Ordenanzas,concede también derechos sobremontes y pastos cercanos al casti-llo; litigio que terminó en 1222,conviniendo ambas partes en quela ciudad quedase dueña del arbo-lado y el brazo eclesiástico de lospastos”. lii Ramón de MesoneroRomanos lo expone del siguientemodo: “…Que acordaron elCabildo eclesiástico y elAyuntamiento para memoria quepintase la Osa paciendo la hierbay el Ayuntamiento la pusiese empi-nada en las ramas del Madroño”.liii En definitiva, tenemos en 1222dos escudos diferentes de Madrid,uno eclesiástico y otro municipal.

1222. Primer escudo eclesiástico

Tras la concordia de 1222,la Clerecía de Madrid adoptó un

Page 56: La Coronelía Guardas del Rey - Ministerio Defensa · 2015. 6. 24. · Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1 Redacción Esta revista está abierta a todo el personal

CCuurriioossiiddaaddeess HHiissttóórriiccaass

La Coronelía Guardas del Rey 56

Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1

blasón muy similar al que llevaronlas tropas del Concejo en la batallade las Navas de Tolosa. (1212). Esdecir, fue un escudo de armas quetuvo la Osa pasante con las sieteestrellas sobre su lomo y con laestrella Polar en la dirección de surabo. La única diferencia consistióen que el campo de plata del escu-do de 1212 fue sustituido por otrode azur (azul). Por lo demás, elescudo continuó terrazado; esdecir, siguió presentando un mon-tículo o terreno liso de sinople(verde) sobre el que se colocó lafiera, representando el que los pra-dos y las tierras eran propiedad dela Iglesia.

1222. Primer escudo municipal

El Ayuntamiento oConcejo de Madrid adoptó un bla-són diferente. En campo de azur(azul), la Osa con sus siete estre-llas sobre el lomo quedó colocadarampante o empinada sobre lasramas de un árbol o arbusto,supuestamente un madroño, ali-mentándose de sus frutos de gules(rojos). El escudo también estuvoaterrazado de sinople con las figu-ras de la Osa y el madroño, querepresentan los pies de árboles y lacaza como propiedad municipal.

1222. Segundo escudo eclesiás-tico

Como los clérigos nodebieron ver demasiado claro lapoca diferencia que había entre sublasón y el del Concejo, aquelmismo año 1212 acuartelaron su

escudo de la siguiente forma: endos estancias, separadas por divi-siones diagonales, figura la Osapasante (en posición de andar)paciendo en un campo de oro; y enlas dos rancias opuestas, se dispu-so un castillo de plata en campo degules (rojo). Esta Osa pasante indi-có la posesión de los pastos y tie-rras de Madrid por parte de laIglesia, tal como quedó acordadoen 1222.

1222. Segundo escudo municipal

El Concejo de Madridadoptó también un escudo dearmas propio colocando las sieteestrellas de la constelación en unabordura (orla) azul celeste quesimboliza el cielo de Madrid,mientras que la Osa en campo deplata y aterrazado se colocó empi-nada hacia un Madroño indicandoasí la posesión de los pies de árbo-les, tan necesarios para un ciudad

en pleno crecimiento (madera paraleña, carboneo, construcción deviviendas y utensilios, etc.), y lacaza.

En este escudo municipal

conviene resaltar los siguientesdetalles: La forma del escudo es airosa, conuna cintura muy elegante en elcentro.Las estrellas son de ocho rayos(puntas), imitando los destellos delas mismas en el cielo.La colocación de las estrellas en laorla que bordea el escudo guardaequilibrio, al tener tres a cada ladoy la séptima en la punta del vérticeinferior.Se incluye la Osa empinada haciael madroño.

Como consecuencia de esteescudo heráldico, la Villa deMadrid comenzó a denominarse“Villa del Oso y del Madroño”desde el siglo XIII.

3.3.- 1248. Los madrileños en latoma de Sevilla: una osa y unatorre por blasón

Cuando el rey Fernando IIIel Santo (1217-1252) avanzódesde Ciudad Real haciaAndalucía, lo hizo al frente de unnutrido ejército; y aquella campa-ña militar del monarca castellano-leonés supuso un gran impulsopara la Reconquista con la toma deCórdoba (1236), Jaén (1246),Sevilla (1248) y Cádiz (1250).Para ello había realizado un llama-miento general a las ÓrdenesMilitares de Caballería (Santiago,Calatrava, Alcántara, el Temple ySan Juan); a los ricohombres oGrandes de Castilla que contabancon hueste propia; y a los concejoso municipios.

En estos casos, los conce-

Page 57: La Coronelía Guardas del Rey - Ministerio Defensa · 2015. 6. 24. · Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1 Redacción Esta revista está abierta a todo el personal

CCuurriioossiiddaaddeess HHiissttóórriiccaass

La Coronelía Guardas del Rey 57

Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1

jos realizaban una leva y formabanuna mesnada proporcional a laimportancia de su población; y enesta campaña fueron numerososlos madrileños que acudieron a lallamada del Rey Santo y se distin-guieron en combate. En el caso dela conquista de Sevilla, las tropasdel Concejo de Madrid con GomeRuiz de Manzanedo al frente fue-ron las primeras en llegar ante susnumerosas puertas; y por ello seunieron a las tropas de FernandoIII para iniciar las operaciones desitio antes de que llegaran las tro-pas de los demás concejos. Peroademás de su participación en elsitio y asalto de la plaza, su actua-ción resultó decisiva cuando elCampamento Real se trasladó alCampo de Tablada; pues durante laoperación, los madrileños contu-vieron una poderosa salida de losmoros, a quienes forzaron a reti-rarse de forma precipitada tras lasmurallas de la Ciudad delGuadalquivir. De no haber asegu-rado los madrileños dicho trasladorepeliendo con tanta bravura elataque enemigo, la campaña mili-tar hubiera sido un desastre y lahistoria de la Reconquista sin dudahubiera sido muy diferente.Aunque para nosotros, lo másimportante de aquella campañaque resultó tan gloriosa para lasarmas castellano-leonesas y su reyFernando III fue el hecho de quelos escudos de las tropas madrile-ñas llevaban por divisa en susescudos a una osa caminandojunto a una torre; que en lenguajeheráldico sería: “En campo deplata, una torre y una osa pasante

ante ella”.

3.4.- 1381. El sello en cera negradel Concejo de Madrid

El historiador José Maríade Mena Calvo, escritor prolíferoy popular, en su obra Leyendas ymisterios de Madrid nos describela participación de la mesnada delConcejo de Madrid en la toma deSevilla (1248) y asegura que en elArchivo Histórico de Sevilla seconservan documentos con unsello de cera adherido a un docu-mento de 1381, en el que apareceeste mismo escudo, reinando porentonces Juan I, rey de Castilla yLeón (1379-1390). Al parecer,según él, el sello estuvo hecho conun molde o matriz de metal muydeteriorado para esa fecha; por loque deduce que primero debió serempleado para uso militar y luegopara efectos civiles muy anterioresa 1381. liv

No hemos logrado ver elsello al que alude José MaríaMena y que, según él, se halla enel Archivo de Sevilla y es de 1381.Sin embargo, sí hemos visto imá-genes de un sello en cera negraque se conserva en el Archivo dela Villa de Madrid y que está enuna escritura de avenencia o con-cordia suscrita entre el Concejo yel monasterio de Santa Leocadia(Toledo), también de 1381, por laque se puso fin a un pleito por laposesión de una heredad. Además,se da la circunstancia de que estedocumento de concordia entre elConcejo de Madrid y el monaste-rio toledano tuvo la fuerza de estar

avalado por once sellos de cera.Precisamente el único que se haconservado de todos ellos, y enlugar preferente, es por suerte el deMadrid. Así lo han descritoAgustín Millares y Eulogi Varela:“El sello es de cera oscura y cir-cular. Su diámetro es de 74 milí-metros. Pende de un cordón tren-zado de lana, de coloree s verde ypajizo. El emblema de su anversoes un oso pasante hacia la izquier-da. En el reverso se muestra, comoes frecuente en otros sellos conce-jiles, un castillo compuesto de trestorres, dos en los flancos y otra,más elevada, en el centro. Cadatorre está coronada por tres alme-nas triangulares; otra almenasemejante hay sobre cada trechode muro que va de la torre centrala las laterales. A los costados de lapuerta que da ingreso al castillo seven, sobre todo a la izquierda, leo-nes rampantes. La leyenda, muyborrosa e igual por ambas faces”.lv.

Partiendo de la existenciade este sello de 1381, podemosdeducir que por entonces aúnseguía en vigor el escudo que lle-varon las tropas madrileñas en lamencionada campaña militar deFernando III el Santo y que tuvolugar en la primera mitad del sigloXIII.

Page 58: La Coronelía Guardas del Rey - Ministerio Defensa · 2015. 6. 24. · Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1 Redacción Esta revista está abierta a todo el personal

CCuurriioossiiddaaddeess HHiissttóórriiccaass

La Coronelía Guardas del Rey 58

Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1

4.- LA CORONA REAL ENLAS ARMAS DEL ESCUDODE MADRID

4.1.- 1544. Incorporación de unapequeña Corona Real

El Concejo de Madrid, através de sus procuradores aCortes Juan Hurtado de Mendoza,señor de Fresno de Torote, y elilustre doctor Pedro Xuárez encalidad de representantes, solicitóa Carlos I de España (1516-1556)y V de Alemania (1520-1558), elCésar, que mejorara su escudomediante la concesión de unacorona real a sus Armas. Tal solici-tud se realizó y fue concedida porel Emperador en las Cortes deValladolid de 1544. Juan López deHoyos lo explica del siguientemodo:”…Tienen las Armas deMadrid sobre el Madroño y la Osala Corona Real, cuya razón es quelos años pasados de 1544…Haciendo Cortes en la Villa deValladolid, el Emperador CarlosV, Rey de España, padre delSerenísimo y Católico Rey D.Phelippe Nuestro Señor, yendo losProcuradores de Cortes de estaVilla de Madrid D. Juan Hurtadode Mendoza, Señor de Fresno deTorote, y Pedro Juárez, acabadaslas Cortes les mandaron que die-sen sus memoriales, advirtiendoen lo que pedían se les hiciesemerced, y el dicho D. JuanHurtado, con tal Ilustre Doctor yMagnánimo, suplicó que la mer-ced que a él se le debía de haceren particular la hiciesen a su

patria, y que diesen una CoronaReal que en sus armas tuviese. ElEmperador, por la voluntad quesiempre a Madrid tuvo antes y des-pués que en él quitasen las quarta-nas, lo tuvo por bien, y le hizo estamerced, y de este tiempo se pusoen las Armas de Madrid la CoronaReal, y a esta causa se llama lacoronada villa de Madrid”. lvi

Con la derrota comuneraen Villalar (23-04-1521), los áni-mos apaciguaron por fin en la Villay poco después el monarca llegó asentir un gran afecto por ella.Además, tras derrotar a Francisco Ide Francia Pavía (1525), quisotrasladarle como prisionero desdela Casa de los Picos (Segovia, hoyCentro Cultural) a Madrid; y trasdiscutirse dónde sería su cautive-rio, hoy se sabe que estuvo ence-rrado sólo unos días en la torrefuerte del palacio de los Lujanes,en la vieja Plaza del Salvador (hoyde la Villa), en pleno corazón deMadrid, y durante varios meses enel Alcázar, donde permanecióhasta la firma del Tratado deMadrid (15-01-1526), por el querenunció a Italia y Flandes y entre-

gó Borgoña al Emperador,pudiendo después regresar aFrancia.

Pese a su clara preferenciapor Toledo como capital imperial,Carlos I mostró un afecto muyespecial a Madrid. Prueba de ellofue su decisión de renovar yampliar el Alcázar en 1537, dupli-cando la superficie del edificio,algo que resultaría fundamentalpara el futuro de Madrid, comotambién el fomentar y permitirnumerosas fundaciones religiosasy monacales: el santuario domini-co de Nuestra Señora de Atocha(1523); la parroquia de San LuisObispo, auxiliar de San Ginés(1541); el convento de San Felipeel Real, fundado por su hijo elPríncipe Heredero (Felipe II) en laPuerta del Sol (1547); el Hospitalde Antón Martín (1522); la Puertade Atocha, para la atención de lasenfermedades venéreas y conta-giosas; el convento de las francis-canas pronto conocido como de lasDescalzas Reales, antes palaciodel tesorero de su padre y fundadopor su hija la princesa Juana deAustria, viuda del rey de Portugaly madre del desventurado DonSebastián; etc.; etc. Por otra parte,quiso el propio monarca permane-cer en Madrid para curarse de unasfiebres que había contraído en unode sus muchos desplazamientosentre Toledo y Valladolid. En agra-decimiento a las muchas atencio-nes y a las muestras del cariñopopular que recibió, como asimis-mo el gran respeto con que fue tra-tado durante su restablecimiento,Carlos I quiso distinguir a la Villa

La Corona Real se incorpora al escudosobre el madroño. 1544

Page 59: La Coronelía Guardas del Rey - Ministerio Defensa · 2015. 6. 24. · Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1 Redacción Esta revista está abierta a todo el personal

CCuurriioossiiddaaddeess HHiissttóórriiccaass

La Coronelía Guardas del Rey 59

Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1

de Madrid otorgando una pequeñacorona real a su escudo heráldico yque permanecía sobre la copa delárbol u arbusto, como si éste fueracoronado, desde su concesión enlas Cortes de Valladolid de 1544hasta una fecha indefinida delsiglo XVII. Por tanto, Madridadoptó entonces el siguiente escu-do: “De plata con un árbol demadroño de sinople, superado deuna corona real antigua, de oro, yuna osa al natural empinada acos-tada al tronco. Bordura de azur consiete estrellas de plata de a ochorayos”. Dicho en lenguaje común:“Escudo con fondo de plata y pin-tado en él un árbol de madroñoverde, y por encima de él unacorona real antigua de oro, y unaosa en su color natural puesta depie y apoyada en el tronco. Orladoel escudo por una franja azul consiete estrellas de plata de ochopuntas cada una”.

A partir de la informaciónde López de Hoyos podemosdeducir que, en época anterior alas mencionadas Cortes de 1544,el escudo de Madrid carecía de latorre que antes había ostentadodurante la campaña militar deFernando III en Andalucía, en elsiglo XIII. Como también, que unsiglo después la torre había sidosustituida por un madroño; lo cual,nos remite al escudo adoptado en1222 y representa una vuelta a latradición heráldica del blasón deMadrid. En la petición formuladaen 1544, se decía: “Otrosí, al bla-són este Concejo, que lleva unaOsa e un Madroño en campo blan-co, se sirva Vuestra majestad otor-

gar que lleve una Corona dentrodel escudo, o una orla azul consiete estrellas de ocho rayos, enseñal del claro y extendido cieloque cubre esta Villa”. lvii Además,creemos que conviene destacar elhecho de que es a partir de enton-ces cuando se hace referencia almadroño y no a un árbol indefini-do, o bien a otra especie botánica.

Por otra parte, según elmencionado historiador JoséMaría de Mena, la desaparición dela torre en el escudo se debió paraevitar posibles confusiones conotros escudos, puesto que la granmayoría de los escudos de los con-cejos castellanos llevaban unatorre o un castillo. No obstante, lomás interesante es su teoría sobrela sustitución de la torre por unMADROÑO a modo de “armaparlante”, pues al comenzar sunombre por MAD(droño), podríaasociarse de forma nemotécnica alde la Villa: MAD(drid).

Si el madroño del escudode Madrid es un “arma parlante”como asegura Mena, tal empleo nosería en modo alguno novedoso,sino algo muy común en la herál-dica del Medievo y delRenacimiento. Así por ejemplo, enel escudo de “armas menores” delConcejo de Sevilla, una madeja dehilo con la sílaba NO delante y lasílaba DO detrás, viene a sonarNOMADEJADO; esto es, “No meha dejado”. Dicho símbolo fueconcedido por el rey Alfonso X elSabio a su querida Sevilla porquedicha ciudad no le abandonó, talcomo hicieron otras que se pusie-ron de parte de su hijo rebelde

Sancho. lviii

Por último, Creemos queresultaría muy oportuno advertirque si bien la corona real del escu-do heráldico de Madrid fue conce-dida por Carlos I en las Cortes deValladolid de 1544, el monarcahizo esta real merced sin hacerindicación alguna a su emplaza-miento en el escudo. Tan sólo JuanLópez de Hoyos dice que la coro-na está dentro del escudo. Portanto, ¿estuvo coronado el madro-ño o la osa? En realidad, la coronafue colocada entonces sobre elárbol, pero años después coronarátambién al plantígrado.

Finalmente, la corona realserá después definitivamente tras-

Segunda mitad del siglo XVI. Labradoen piedra berroqueña y representaciónpétrea más antigua de Madrid. El muropertenece a una antigua casa que estu-

vo situada en la actual calle deSegovia, junto a donde se halla el

Viaducto. Llamada la Casa del Pastorpor una leyenda que relata cómo unpastor se hizo con la propiedad. Endicha casa se reunió el Concejo. La

Corona Real está sobre el escudo, algoque se hará de forma generalizada en

fecha indeterminada del siglo XVII

Page 60: La Coronelía Guardas del Rey - Ministerio Defensa · 2015. 6. 24. · Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1 Redacción Esta revista está abierta a todo el personal

CCuurriioossiiddaaddeess HHiissttóórriiccaass

La Coronelía Guardas del Rey 60

Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1

ladada del lugar que ocupabasobre el madroño o la osa al timbreo parte superior del escudo, aun-que no se sabe cuándo se produjodicha modificación. Todos lossellos municipales de mediadosdel siglo XVII siguieron estamodalidad.

Sin embargo, nos ha llama-do de sobremanera la atención elque en las Relaciones topográficasde los pueblos de España, ordena-das por Felipe II (1575), comorespuesta a una encuesta preparadaen nombre del Rey sobre la herál-dica de Madrid, pone lo siguiente:“Tiene dos escudos por armas. Eluno es de dos eslabones, que estánhiriendo un pedernal, con unasletras en medio que cercan elescudo, que dicen Sic gloria labo-re, y al fin dice Paratur, con unepitafio que dice: “Fui sobre aguaedificada./ Mis muros de fuegoson./ Esta es mi insignia y mi bla-són”. El otro escudo de armas esun escudo con siete estrellas encampo blanco. Con un árbol coro-nado, por el cual parece que quie-re subir un Oso”. lix Tal informa-ción demuestra de forma fehacien-te que el primer escudo, que esanterior a 1200 y del que comovimos habla el cronista JuanLópez de Hoyos, no fue suprimidoen modo alguno suprimido, sinoque continuó en vigor durante elreinado de Felipe II en la segundamitad del siglo XVI y se usó indis-tintamente con el escudo de 1544,que corresponde al reinado de supadre Carlos I de España y V deAlemania. Tal circunstancia seprodujo a lo largo de los siglos

debido a que nunca existió unanormalización del escudo dearmas de Madrid hasta 1967; portanto, los escudos variaban segúnlas costumbres del momento ypodían incluso emplearse convariaciones de forma indistinta.

4.2.- Siglo XVII. La Corona Realse traslada del madroño al tim-bre del escudo

Desde 1544 y a lo largo delsiglo XVI, la Corona Real estuvocolocada sobre el madroño y aveces también sobre la cabeza dela osa. Sin embargo, López deHoyos nos dice que en el sigloXVII, sin que se sepa a partir dequé año, la Corona fue trasladaday colocada sobre el timbre o partesuperior del blasón, coronándolo,y ocupando por tanto la posiciónactual. Pese a la afirmación deLópez de Hoyos, subiendo por lacalle de Segovia, justo al pasar pordebajo del Viaducto, existe a laderecha una pequeña plaza en laque hay un gran muro de piedracon un gran escudo de piedrafechado en la segunda mitad delsiglo XVI; esto es, correspondien-te al reinado de Felipe II. Se tratadel escudo pétreo más antiguo deMadrid y podemos observar cómola Corona Real está sobre el timbredel escudo. Este precioso escudode la calle Segovia perteneció a lallamada Casa del Pastor, cuyonombre se debe a una leyenda queatribuye la propiedad originaria aun arcipreste y que, tras su muerte,pasó a serlo de un pastor muy afor-tunado. lx Durante un tiempo el

Concejo se reunió allí y en el sigloXVIII fue vivienda del arquitectoJerónimo de Churriguera.

En realidad se desconocequién decidió el traslado de lacorona al timbre del escudo dearmas de Madrid, ni tampoco porqué lo hizo. Joaquín Carrascosaapunta que quizás “fuera obra dealgún artesano, que, con granacierto, la colocó en donde corres-

pondía”. lxi Sea quien fuere y porlas razones que creyera oportunas,pensamos que fue un gran acierto,salvo que esta figura heráldicaseguía aún sin guardar las debidasproporciones al ser demasiadopequeña.

Por otra parte, siguiendolos criterios estéticos de la época,el escudo abandonó en el sigloXVIII su punta o vértice adqui-riendo una forma redonda en suparte posterior, y luego se transfor-mó en un óvalo. Además, en algu-nos casos, la fiera apareció tam-bién coronada como había ocurri-do anteriormente; y la cuarta estre-lla permanecerá desde entonces

Siglo XVII. Según López de Hoyos, laCorona Real pasa a coronar todo el

escudo en fecha indeterminada.

Page 61: La Coronelía Guardas del Rey - Ministerio Defensa · 2015. 6. 24. · Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1 Redacción Esta revista está abierta a todo el personal

CCuurriioossiiddaaddeess HHiissttóórriiccaass

La Coronelía Guardas del Rey 61

Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1

hasta hoy en el centro de la partesuperior de la bordura, en lugar depermanecer en su parte posterior,lo cual da cierto desequilibrio alescudo como quedó antes reseña-do.

5.- ÚLTIMOS ESCUDOS DEMADRID

5.1.- 1842. Un dragón alado yuna corona cívica en el escudo dela Villa

En la actual plaza de laPuerta Cerrada, dando frente alMediodía, se hallaba una de lasantiguas puertas de Madrid que eraconocida como Puerta del Dragóno Puerta de la Culebra por unsupuesto monstruo espantoso quetenía esculpido en piedra y queestaba situado en la parte superiorde su ornato. La entrada era muyangosta y recta, formando unángulo e internándose en el muro,yendo luego a salir a la parte delinterior; así pues, esta clase deconstrucción no permitía la obser-

vación desde el exterior. Sinembargo, como quedó antes rese-ñado, aquel paraje se convirtió enun lugar muy inseguro debido aque malhechores embozados seescondían allí de noche para atra-car a todos cuantos transitaban poraquella puerta. Por ello, elAyuntamiento ordenó el cierre dela puerta hasta que, una vez pobla-do aquel lugar en arrabal, decidióreabrirla y como paradoja conser-vó el nombre de Puerta Cerrada.lxii

El célebre cronista y escri-tor costumbrista madrileño Ramónde Mesonero Romanos en su obraMadrid Antiguo recoge una impor-tante carta de Juan López deHoyos. El insigne cronista y maes-tro de Cervantes, siempre entu-siasta y enaltecedor de todo cuan-to concierne a la historia deMadrid, menciona en dicha carta aun espantoso dragón y pretendeennoblecer los orígenes de Madridatribuyendo su fundación nadamenos que a los griegos: “Entrelas antigüedades que evidente-mente declaran la nobleza y fun-dación antigua de este pueblo, hasido una que en este mes de Juniode 1569 años, por ensanchar laPuerta Cerrada, la derribaron, yestaba en lo más alto de la puerta,en el lienzo de la muralla, labradoen piedra berroqueña, un espanta-ble y fiero dragón, el cual traíanlos griegos por armas y las usabanen sus banderas, como paresce enlas historias, y particularmenterecopilado por Juan Pierio, libroquince, dice cómo el clarísimoemperador Epaminondas, griego,

traía por bandera un dragón, elcual ponía en las obras y edificiosque edificaba, de donde inferimosestos tan excelentes y superbosmuros haber sido edificados poresta tan antigua e ilustrada gente,pues en ellos hallamos sus armas ymemoria. Y siendo yo de pocosaños, me acuerdo que el vulgo, noentendiendo esta antigüedad, lla-maban a esta puerta la Puerta de la

Culebra, por tener este dragónlabrado bien hondo y con unasimágenes que en yeso sobre estaculebra se pusieron, se atapó demanera que no pudiera ser visto. Yesto no piense nadie que es lison-ja, o que los griegos nunca des-cendieron tan al riñón de España.Pues Ulises, griego, descendiótanto, que a la entrada de Tajo enel mar, edificó aquella celebradaciudad española que de su mismonombre llamó Ulisípolis, que ennuestro vulgar llamamos Lisbona,etc.”. lxiii

Pero Mesonero Romanoscritica tal información de López deHoyos y sostiene que el monstruoque estaba grabado sobre la PuertaCerrada no era “un espantable y

Siglo XVIII. La punta o vértice del escu-do fue suprimida y se

desplazó su cuarta estrella a la partesuperior, donde permanecerá a partir de

entonces.

Page 62: La Coronelía Guardas del Rey - Ministerio Defensa · 2015. 6. 24. · Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1 Redacción Esta revista está abierta a todo el personal

CCuurriioossiiddaaddeess HHiissttóórriiccaass

La Coronelía Guardas del Rey 62

Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1

fiero dragón”, sino una culebra:“De esta gratuita denominaciónde dragón alado, dada a la cule-bra, por el maestro López deHoyos, parte, a mi ver, el origendel dragón alado, que mucho tiem-po después apareció en las armasde la Villa y estaba pintado en eltecho de una de las salas del

Ayuntamiento y, aún hoy, ha vuel-to a reproducirse en su Escudo. Elmismo De Hoyos no estampa taldragón, y sí una culebra”. lxiv

Jerónimo de Quintanamanifiesta en su mencionada obraA la muy Antigua, Noble yCoronada Villa de Madrid.Historia de su Antigüedad,Nobleza y Grandeza (1629) losiguiente: “Tuvo en sus principiosnuestra Mantua por armas unDragón o Serpiente, por cuyacausa el Comentador de Ptolomeoy Tarrasa en los lugares citados, yotros, la llamaron Viseria, que eslo mismo que el lugar del Dragón… Y parece con prueba lo quevamos diciendo, lo que arriba sedijo, al haberse hallado encima deuna de las Puertas de este lugaruna gran piedra que tenía esculpi-do un Dragón o Serpiente hechaondas; y como derribaron laPuerta, porque no perdiese lamemoria de esto, la embebieron enuna pared de la casa del Estudiode esta Villa … Tiene al presentepor armas Madrid, en medio de unescudo en campo blanco o platea-

do, un madroño verde, y un osoempinado sobre él, la lengua saca-da a los rojos madroños, y en laorla del, en campo azul siete estre-llas, y una corona encima delescudo, que le adorna … De todolo cual se infiere a nuestro propó-sito, que el oso que tiene porarmas Madrid, no es por haberhabido en su comarca abundanciade osos, como dice el MaestroJuan López (de Hoyos); comotampoco la ciudad de León tiene aeste animal por blasón. Por habercopia de ellos en su entorno, sinoporque la Legión de romanos quela fundó, traía por divisa un León,de donde la tomaron por suya susciudadanos. De la misma manerase puede (no sin fundamento)decir, que la Legión que amplió lapoblación de Madrid, acrecentan-do sus muros, traía un oso porinsignia y señal, de donde la tomóesta Villa por blasón y divisa. Y larazón es porque semejantes divi-sas son siempre jeroglíficos, quesignifican algún hecho hazañoso ymemorable. Y el tener muchososos este pueblo, si bien es cosaparticular y bastante fundamentopara llamarse Ursaria, no lo espara que una Villa como estahiciese blasón de ello, tomándolepor armas”. lxv

Por dictamen delArchivero de la Villa, elAyuntamiento en pleno acordó en1842 la incorporación de un nuevocuartel al blasón que representabaun dragón alado de oro sobrecampo de azur (azul). Además,anteriormente se había agregadoen manteladura (pieza que corres-

ponde a la parte posterior del escu-do), una corona cívica sobrecampo de oro que estaba trenzadaen guirnalda de hojas de roble ybanda carmesí. Esta corona cívicafue concedida por las CortesEspañolas a la Villa de Madrid, entiempos del Trienio Liberal (1820-23) por un decreto promulgado 27de diciembre de 1822.

Curiosamente, a partir deentonces, las siete estrellas deplata de la orla ya no serán de ochorayos o puntas, sino que pasarán atener cinco o seis, indistintamente.

5.2.- 1859. Un glifo de oro des-plaza al dragón alado

Unos años después, en1859, se realizó una nueva modifi-cación en el escudo de Madrid;aunque continuó siendo muy pare-cido al anterior de 1842.

Este nuevo escudo estuvocompuesto de dos cuarteles y man-teladura. En el cuartel de la sinies-

Incorporación de un dragón alado y unacorona cívica. 1842.

Pinturas integradas en la decoracióninterior del Ayuntamiento

Page 63: La Coronelía Guardas del Rey - Ministerio Defensa · 2015. 6. 24. · Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1 Redacción Esta revista está abierta a todo el personal

CCuurriioossiiddaaddeess HHiissttóórriiccaass

La Coronelía Guardas del Rey 63

Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1

tra (la partición de la derecha delescudo y que corresponde a laizquierda de quien lo observa),sobre campo de azur (azul), lafigura de un glifo de oro sustituyóal anterior dragón alado. Como esde todos sabido, el glifo es un ani-mal fabuloso de anatomía muydiversa: cuerpo de león; cabeza,alas y garras de águila; orejas decaballo; y cresta con alas de pez.

En cuanto al cuartel de lasiniestra (la partición opuesta a laanterior), el escudo mostró sobre

campo de plata un madroño desinople (verde) con frutos de gules(rojos) y una osa u oso empinadosobre él, lenguado de gules (len-gua roja) y terrazado (montículo oterreno liso, en este caso liso,sobre el que se coloca el madroñoy la fiera) de sinople. En la borda-dura del cuartel de azur, continua-ron las siete estrellas de oro decinco o seis rayos del escudo de1842, y también se mantuvo lacorona cívica de la manteladurasobre campo de oro.

6.- EL ESCUDO ACTUAL DELA VILLA DE MADRID

6.1.- 1967. Normalización oficialdel escudo de Madrid

Aunque pudiera parecermuy extraño, el Concejo deMadrid nunca normalizó su escu-do hasta 1967. Eso es lo que docu-mentalmente puede afirmarse afecha de hoy, salvo que un buendía apareciera en el ArchivoHistórico de Simancas o en cual-quier otro archivo algún documen-to con una disposición anterior.Como vimos, el escudo anterior-mente jamás había tenido unaestructura oficial, sino que sesiempre había estado sujeto amodificaciones según modas, cos-tumbres y ambiguas tradiciones.

Hemos visto como loscomponentes o armas del escudohabían sido hasta entonces muydiversos. Por poner unos ejem-plos: un pedernal medio sumergi-do en agua; un oso o más propia-mente una osa, que ha ido adop-tando distintas posturas, desdepasante y paciendo en un campode plata a empinada sobre unárbol; un árbol que debería dibu-jarse como arbusto si se trataraverdaderamente de un madroño(como árbol se habría dibujado unmadroñero u otro), pero que segúnalgunos fue en principios un árbolindefinido e incluso algunos hanapuntado a que pudo tratarse de unalmez y no de un madroño, y que,al igual que en el caso del plantí-grado, no existen madroños en lassierras madrileñas, salvo que

hayan sido plantados o nos remon-temos a siglos atrás; siete estrellascon distintas justificaciones, paraunos las siete colinas de la MantuaCarpetorum, en la antiguaCarpetana, y para otros las sieteestrellas del Carro de la OsaMenor; estrellas que unas vecestuvieron ocho puntas, otras seis y eincluso cinco; una culebra quederivará en un dragón alado rojo,para luego convertirse en un glifodorado y más tarde desaparecerpor completo; una corona cívica;una pequeña corona que coronan-do el árbol o incluso a veces tam-bién la fiera, al mismo tiempo, fueluego trasladada al timbre paracoronar todo el escudo, convirtién-dose después en una corona realantigua grande y proporcionada adicho blasón; y las distintas for-mas que ha tenido el escudo hastahoy.

Ante la diversidad de escu-dos que habían sido empleados porlos servicios municipales, elDelegado de Cultura delAyuntamiento solicitó en 1967 quese aclarase cuál debería ser por finel escudo oficial. Quedó entoncesde manifiesto que en realidad noexistía ningún documento que pro-bara a ciencia cierta la existenciade un escudo oficial; no obstante,sí se disponía entonces de uninforme emitido en 1961 por laReal Academia de la Historia, arequerimiento del propioAyuntamiento. Dicho informehabía sido elaborado por Dalmirode la Válgoma, miembro de núme-ro de la Real Academia de laHistoria y también del Instituto de

El dragón alado es sustituido porun glifo de oro. 1859

Page 64: La Coronelía Guardas del Rey - Ministerio Defensa · 2015. 6. 24. · Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1 Redacción Esta revista está abierta a todo el personal

CCuurriioossiiddaaddeess HHiissttóórriiccaass

La Coronelía Guardas del Rey 64

Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1

Estudios Madrileños. Partiendodel mismo, el 28 de abril de 1967,lxvi por Acuerdo del Ayuntamientoen pleno, se dispuso (punto 86,apartado a): “Se considera que loselementos fundamentales son eloso y el madroño, siete estrellas deplata y la corona real; por consi-guiente, debe volverse al secularescudo de la Villa, que adoptará lasiguiente composición heráldica:

“En campo de plata, unmadroño de sinople, terrazadode lo mismo (verde), frutado degules (rojo) y acostado de osoempinante de sable (negro) ybordura (orla) de azur (azul),cargada de siete estrellas deplata: al timbre (sobre el propioescudo), corona real antigua”.lxvii

En este escudo de Madrid,que es el actual, advertimos que laCorona Real es mucho más gran-de, que la osa u oso es negro y yano pardo, y también cómo lasestrellas han quedado distribuidasde acuerdo con la posición quehabían adoptado en el siglo XVIII(la cuarta estrella en el centro de laparte superior de la bordura).

A nuestro entender, se tratade un escudo bastante acertado si

al margen de los cambios habidosa través de los siglos aceptamos laexistencia de una cierta “tradiciónheráldica” del blasón de la Villa.Sin embargo, pese a todo, quere-mos asimismo hacer algunas con-sideraciones para destacar ciertoserrores que consideramos comosecundarios:A) En el Acuerdo Municipal no

se indicó el número de puntasde cada estrella. Por tal moti-vo, a partir de 1967 se hanvenido empleando, indistinta-mente, estrellas de cinco pun-tas y de seis puntas; aunqueúltimamente la costumbre seha inclinado más por lasestrellas de seis puntas.

B) No se especificó la posiciónexacta de las estrellas dentrode su orla azul, aunque lacuarta estrella siempre secoloca en la parte superior dela bordura, como se ha venidohaciendo desde el sigloXVIII.

C) Tampoco se detalló la formadel escudo, por lo que si biendesde 1967 tiene forma casicuadrada con un vértice infe-rior, en los últimos años se ha

suprimido éste para darle alescudo una forma redondeadaen su parte de abajo. Seacomo fuere, lamentablementepara nosotros ha perdido laforma elegante que tuvodurante siglos hasta 1842 yque a nosotros particularmen-te nos gusta mucho más.

D) No se nombró adecuadamenteel calificativo femenino de lafiera.lxviii

Por otra parte, creemosoportuno describir cómo son elescudo y la bandera de laComunidad de Madrid para vercuáles son sus diferencias respectoal escudo de Madrid. Primera. En campo de gules

(color del escudo de Castilla),dos castillos pareados querepresentan a las dosCastillas, a las que laComunidad de Madrid perte-nece por su historia, empleán-dose cada uno de ellos almodo tradicional del escudode Castilla y omitiéndose elmazonado de sabre y azur delaclarado.

Segunda. La Corona Real delescudo de la Comunidad deMadrid corresponde a la delescudo constitucional deEspaña y fue concedida por elrey don Juan Carlos I. Porello nada tiene que ver con laCorona Real del escudo deMadrid, que fue otorgada porCarlos I de España y V deAlemania en las Cortes deValladolid de 1544.

Tercera. El escudo y la bandera de

Page 65: La Coronelía Guardas del Rey - Ministerio Defensa · 2015. 6. 24. · Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1 Redacción Esta revista está abierta a todo el personal

CCuurriioossiiddaaddeess HHiissttóórriiccaass

La Coronelía Guardas del Rey 65

Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1

la Comunidad de Madrid lle-van las mismas siete estrellasde plata del escudo deMadrid, que como vimosestán relacionadas con laconstelación de la OsaMenor. En este caso, lasestrellas del escudo (coloca-das en el jefe del mismo) y dela bandera tienen específica-mente cinco rayos o puntas,para expresar que son cincolas provincias que limitangeográficamente con Madrid.

6.2.- 2004. Un nuevo logotipoque no anula al escudo actual de1967

El escudo de Madrid quehoy está en vigor es el mismo queel del Acuerdo Municipal de 28 deabril de 1967. Como hemos seña-lado, a partir de sus imprecisionesen cuanto a la normativa oficial, enlos últimos años se han mantenidotodos los componentes, pero asi-mismo se han experimentado algu-nas modificaciones: las estrellassuelen tener seis rayos o puntas y

la forma o contorno del escudo haperdido el vértice, quedandoredondeado. Además, vemos cómoel oso definitivamente aparecerepresentado de color negro o nopardo; es decir, en este caso seajusta a la normativa oficial.

También es importanteadvertir que desde el año 2004,siendo alcalde ya por entoncesAlberto Ruiz Gallardón, que es elactual, se adoptó un nuevo logoti-po a partir del escudo actual comoimagen corporativa en todo lo pro-ducido por el Ayuntamiento, aun-que con dos únicas diferencias: el

azul (códigoPantone 285 U)como únicocolor; y lal e y e n d a“madrid” (conm i n ú s c u l a )escrita con lafuente GillSans Bold.Pero este escu-do que parece

la marca o el sello publicitario de

una empresa, no sustituyó enmodo alguno al escudo vigente.

6.3.- Escudo “ideal” de Madrid

Por último, una vez quehemos visto cómo ha sido la histo-ria del escudo de Madrid, contodos sus cambios producidos a

través de lossiglos, nos gusta-ría presentar loque a nuestroentender podríaser el escudoideal de Madridconforme a su“tradición herál-dica”.

Primero. Las puntas delas estrellas.

El escudo de Madrid desde1222 siempre tuvo siete estrellasque hasta 1842 fueron de ochorayos o puntas. Las siete estrellasde los escudos de 1842 y 1859carecieron de un número determi-nado de puntas, empleándoseindistintamente cinco y seis.Finalmente, la actual normativa de1967 no especifica el número depuntas; por tanto, al principio seemplearon estrellas de cinco pun-tas en el escudo y actualmente sevienen poniendo estrellas de seis.

Creemos que la estrella decinco puntas ha sido siempre sím-bolo de ideologías, sectas religio-sas o filosóficas, y también denaciones; sin embargo, histórica-mente no guarda relación estrechacon Madrid. Lo mismo podría

Page 66: La Coronelía Guardas del Rey - Ministerio Defensa · 2015. 6. 24. · Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1 Redacción Esta revista está abierta a todo el personal

CCuurriioossiiddaaddeess HHiissttóórriiccaass

La Coronelía Guardas del Rey 66

Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1

decirse con la estrella de seis pun-tas, que es la Estrella de David ysímbolo del Pueblo de Israel, queaunque merece todos los respetos,tampoco guarda relación algunacon Madrid. Por tanto, creemosque debería haberse mantenido lassiete estrellas de plata de ochopuntas, simplemente porque repre-sentan mejor los destellos delCarro de la Osa Menor y supon-dría continuar una tradición herál-dica que se remonta a 1222.

Segundo. La posición de lasestrellas dentro de su orla.

La posición tradicional delas siete estrellas fue de tres a cadalado y una en el vértice inferior delescudo. Sin embargo, al ser trasla-dada la séptima estrella al timbre oparte superior del escudo desde1842, éste ha perdido su anteriorarmonía al producirse un recarga-miento de símbolos en la partealta, donde está además la coronareal.

Tercero. La forma del escu-do.

La forma del escudoactual nos parece un tanto rígida,casi un cuadrado al carecer depunta o vértice inferior y similara la gran mayoría de los escudosde los municipios españoles. Portanto, creemos que resulta unaverdadera lástima que haya per-dido la originalidad y eleganciatradicional que siempre han carac-terizado a todos los escudos quetuvo Madrid ya desde los tiempos

de la batalla de las Navas deTolosa (1212).

Cuarto. El sexo de la fiera.

Si bien algunos han inter-pretado las siete estrellas de la orlao bordura como las siete colinas deMantua Carpetorum, en la antiguaCarpetana, otros han mantenidoque corresponden al Carro de laOsa Menor y tal como consta enmanuscritos que se conservan enel Archivo de la Casa de laPanadería, en la Plaza Mayor. Endichos documentos y en los Librosde Acuerdos repetidas veces sehace alusión a la “osa”, que corres-ponde al Carro de la Osa Menor, yno a un “oso”. Así pues, aunquesuele decirse que Madrid es la“Ciudad del Oso y del Madroño”,al margen de comentarios y chistesfáciles machistas o feministas rela-cionados con la sexualidad delplantígrado, en realidad deberíadecirse con mayor rigor y acierto:

“LA CIUDAD DE LA OSA YEL MADROÑO”.

7.- BIBLIOGRAFÍA

AA.VV.: Crónica de Madrid.Barcelona, Plaza y JanésEditores, edición especial paraDiario 16, 1991.

AA.VV.: Historia de Madrid.Madrid, Espasa-Calpe, 1978-1980.

AA.VV.: Madrid. Ayer y hoy.Madrid, ABC Blanco y Negro,1998.

ALBA ABAD, José: Historia sin-tética de Madrid: Madrid,Estudes Artes Gráficas, 1949.

ÁLVAREZ Y BAENA, JoséAntonio: Compendio histórico yde las grandezas de la coronadaVilla de Madrid. Corte de laMonarquía Española. Madrid,Antonio Sánchez, 1786.

APARISI LAPORTA, LuisMiguel: “El Escudo de Madrid”.Instituto de EstudiosMadrileños. Feria del Libro2007 (folleto).

ARGOTE DE MOLINA,Gonzalo: Libro de la Monteríaque mandó escrevir el muy alto ypoderoso Rey Don Alfonso deCastilla y León. Madrid, Castillay León - Caza, 1990 (ediciónfacsimil de 1582). BAZTÁN VERGARA, Manuel:Manual informativo de la Villade Madrid. Madrid,Ayuntamiento, 1967.CORRAL, José del:Curiosidades de Madrid.Madrid, El País-Aguilar, 1990. CARRASCOSA, Joaquín:Historia de los escudos de laVilla de Madrid. Madrid,Méndez, 1981.

_____ Crónica de Madrid.

Page 67: La Coronelía Guardas del Rey - Ministerio Defensa · 2015. 6. 24. · Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1 Redacción Esta revista está abierta a todo el personal

CCuurriioossiiddaaddeess HHiissttóórriiccaass

La Coronelía Guardas del Rey 67

Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1

Barcelona - Madrid, Plaza y Janés- Diario 16, 1991.GEA, María Isabel: Diccionario

Enciclopédico de Madrid.Madrid, Ediciones La Librería,2002.

_____ Guía de Madrid.Arquitectura y Urbanismo.Colegio Oficial de Arquitectosde Madrid, 1983.

LÓPEZ CARCERÉN, Pedro:Atlas ilustrado de la Historia deMadrid. Madrid, EdicionesLibrería, 2004.

MENA, José María de: Leyendas ymisterios de Madrid. Barcelona,Plaza y Janés Editores, 1990, 6ªedición.

MESONERO ROMANOS,Ramón de: El Antiguo Madrid,paseos históricos anecdóticospor las calles y casas de estaVilla. Edición facsímil, Madrid,Est. Tip. de R. P. Mellado, 1961(primera edición, 1861).

MILLARES CARLO, Agustín; yVARELA HERVÍAS, Eulogio:“Notas y Documentos delArchivo de la Villa”.Ayuntamiento de Madrid,Revista de la Biblioteca, Archivoy Museo nº 33, enero 1932.

MONTERO ALONSO, José:“Historia”. En VARIOS: Madridy su Provincia. Madrid, EditorialMediterráneo, 1991.

OLIVER ASÍN, Jaime: Historiadel nombre “Madrid”. Madrid,Consejo Superior deInvestigaciones Científicas,1959.

PEÑASCO, Hilario; y CAMBRO-NERO, Carlos: Las calles deMadrid: Noticias, tradiciones y

curiosidades. Edición facsímil.Madrid, Ediciones GuillermoBlázquez, ComisiónOrganizadora de la Feria delLibro Antiguo y de Ocasión,1984 (primera edición, 1889).

_____ Relaciones topográficas delos pueblos de España, ordena-das por Felipe II. Copia de laReal Academia de la Historia(original en la Biblioteca delEscorial, 1575).

RÉPIDE, Pedro de: Las Calles deMadrid. Madrid, AfrodisioAguado, 1985, 5ª edición.

REVILLA, Fidel; y RAMOS,Rosalía: Historia breve deMadrid. Madrid, EdicionesLibrería, 2005, 6ª edición.

SAINZ DE ROBLES, FedericoCarlos: Madrid, crónica y guíade una ciudad. Madrid, EspasaCalpe, 1962.

SERRA NARANJO, Rafael: “Niosos ni madroños”. Revista LaCaja. Caja de Ahorros y Montede Piedad de Madrid. Año IX, nº105, abril 1990.

En la Red de Internet: CARRIÓN RANGEL, José J.:http://blogheraldica.blogspot.com/2007/12/madrid.htmlhttp://elmadridmedieval.jmcastellanos.com/Pagina Urbanismo/Murallamusulmana.htmhttp://enciclopedia.us.es/index.php/Escudo_de_Madridhttp://webmadrid.com/guia/ciudad/simbolos.asphttp://es.wikipedia.org/wiki/Arroyo_de_Meaqueshttp://es.wikipedia.org/wiki/Escudo_de_Madridhttp://www.munimadrid.es/UnidadWeb/UGNormativas/Normativa/1948/ANM19481.pdf

http://www.todogeologia.com/modules.php?name=Sections&op=viewarticle&artid=64

NOTAS

1http://www.todogeologia.com/modules.php?name=Sections&op=printpage&artid=642LÓPEZ CARCERÉN, Pedro: Atlas ilus-trado de la Historia de Madrid. Madrid,Ediciones Librería, 2004, p. 10. 3 La crisis del emirato de Córdoba duran-te el gobierno de Muhammad I fue pro-funda. Además de las sublevaciones rese-ñadas y la invasión normanda (855),podríamos añadir: la secesión de MusáIbn Qasí de Tudela; el acrecentamiento delas tensiones religiosas en Córdoba, queterminaron con la ejecución de SanEulogio (859): y las hambrunas de losaños 867 y 874. 4 El alcázar de Mayrit, de carácter esen-cialmente militar, formó parte de la red deatalayas, torres vigías y fortalezas queconformaban el cinturón defensivomusulmán para frenar los ataques cristia-nos que provenían del norte, siendo unode los enclaves más importantes, juntocon Talamanca y Alcalá, en la formaciónde dicha red. Fueron muchas las fortale-zas militares musulmanas que conforma-ban ese murallón en la actual Comunidadde Madrid, situadas en las vías de pene-tración, de norte a sur descendiendo deGredos y Guadarrama. Numerosos deestos enclaves han llegado hasta nuestrosdías, bien por restos de construcciones opor toponimia, como: Alameda,Torrelodones, Valdetorres, Buitrago, ElBerrueco, Torrelaguna, El Vellón y otrosmuchos. 5 OLIVER ASÍN, Jaime: Historia delnombre “Madrid”. Madrid, ConsejoSuperior de Investigaciones Científicas,1959, pp. 60-64. 6 La fundación de Mayrit obedeció arazones esencialmente militares, comotambién comerciales y religiosas ensegundo término. Como el resto de lasciudades creadas en la Marca Media, la

Page 68: La Coronelía Guardas del Rey - Ministerio Defensa · 2015. 6. 24. · Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1 Redacción Esta revista está abierta a todo el personal

CCuurriioossiiddaaddeess HHiissttóórriiccaass

La Coronelía Guardas del Rey 68

Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1

fortaleza dispuso de “ribat”, que era unazona militar que albergaba campamentosde voluntarios para la “guerra santa o“yihad”; y además, daba alojamiento alas caravanas de comerciantes y peregri-nos, aprovisionamiento y defensa. Rabat,la actual capital de Marruecos, debe sunombre a su fundación como ribat entiempos remotos. 7 La técnica de obtener agua del subsuelomediante galerías filtrantes se llamó“khanats” y ya se empleaba en Armeniaen el siglo VII a.C. Siglos después seempleó en Irán y Afganistán y la expan-sión islámica motivó su desarrollo en elnorte de África. La ciudad de Marrakeshcreció en el siglo XII en la mitad del des-ierto gracias a los viajes de agua construi-dos entonces; e incluso hoy en día depen-de de sus más de trescientos viajes para elriego y el consumo agua corriente. 8 LÓPEZ CARCERÉN, Pedro: Ob. cit.,p. 18.9 En el siglo XIX, Madrid estaba dividi-do en cinco distritos para el suministro deagua. Cada distrito tenía asignado unnúmero de fuentes, otro de caños, otro deaguadores y también una dotación especí-fica. Pero a pesar de que se emprendieronampliaciones, el aumento demográfico,las sequías, las negligencias cometidas enel mantenimiento del sistema de los via-jes de agua provocaron un importantedescenso del caudal, desde los 4.000

m3/día a 2.000 m3/día (unos 20 litros porpersona, como referencia, la dotaciónactual es de unos 400 litros por habitantey día). Esta crisis provocada por la dismi-nución del cauce de agua e incrementadapor el aumento del consumo llegó inclusoa plantear la posibilidad de trasladar lacapital del Reino a otra localidad (espe-cialmente a Sevilla). Tras encargar losestudios oportunos, Bravo Murillo, jefede Gobierno, decidió en 1851 el trasladode las aguas del río Lozoya a Madrid através de un canal al que llamaría Canalde Isabel II en honor de la Soberana rei-nante. El día de San Juan de 1858, laReina inauguró la llegada del agua proce-dente del Lozoya a una fuente monumen-tal instalada para la ocasión en la calle

ancha de San Bernardo. 10 El arroyo de Meaques posee un graninterés arqueológico. A partir de textoshistóricos latinos, muchos historiadoressostienen que su nombre se debe a queen las inmediaciones de la actual Casade Campo se hallaba una localidadromana llamada Miaccum, que podríatraducirse como “lugar donde hubofuego”. No obstante, algunos historiado-res han pretendido probar sin argumen-tos sólidos el origen romano de la ciudadde Madrid, relacionando la voz “miac-cum” (incendio, fuego) con antiguo lemahistórico de la ciudad de Madrid: “fuisobre las aguas edificada, mis muros defuego son” (en alusión, este últimoverso, al material de pedernal con quelas murallas de la Villa fueron construi-das). 11 A lo largo de su curso, este arroyo atra-viesa zonas de bosque mediterráneo,tanto de encinar denso y adehesado comopinares. A lo que se añade, en torno a susriberas, la presencia de fresnos, chopos yolmos, además de algunas especies típi-cas de parques y jardines, como los pláta-nos. 12 La mezquita era el principal edificiojunto con el alcázar. Se llamó MezquitaMayor porque fue la principal de lacomarca. Una vez que Alfonso VI con-quistó Madrid, la Mezquita Mayor fuecristianizada y pasó a llamarse iglesia deSanta María.13 Había varios zocos, en el zoco princi-pal se vendía ganado, cereales y otrosproductos al por mayor. Estaba en laactual plaza de la Paja, que fue la plazamás grande del Madrid medieval, tanto enel período musulmán como en el cristia-no.14 Hay quienes creen que la almuzarapudo estar donde hoy se encuentra elactual Campo del Moro, situado debajodel Palacio Real y comprendido entre elparque de Atenas, el paseo de la Virgendel Puerto y la Cuesta de San Vicente; eincluso otros opinan que pudo estar juntoal puente de Segovia. LÓPEZCARCERÉN, Pedro: Ob. cit., p. 12.

15 Como en toda medina musulmana ypese a que no se han hallado restos, losbaños fueron un elemento esencial deMayrit. Según Oliver Asín, en la zona delAlcázar no había agua, por lo que tuvoque llevarse hasta allí y también a lapoblación por el método citado de los via-jes de agua desde el este. El propio Oliverdocumenta la existencia de unos bañosque estaban abandonados y que AlfonsoX el Sabio donó al Concejo de Madrid acambio de comprometerse a su manteni-miento. Más tarde se hizo cargo de ellosuna mora llamada Xançi. REVILLA,Fidel; y RAMOS, Rosalía: Historia brevede Madrid. Madrid, Ediciones Librería,2005, 6ª edición, p. 27. 16 Excavaciones recientes han sacado ala luz una de las dos torres laterales de lapuerta original, de 4,5 metros de ancho y3,5 de saliente respecto a la muralla. 17 Nicolás María Rivero, uno de los fun-dadores del Partido Demócrata, fue elegi-do Alcalde en 1868 sustituyendo aFrancisco Caballero, marqués viudo delVillar. Abogado y fundador del diario LaDiscusión, y portavoz de los demócratasen el Ayuntamiento, fue quien en realidadllevó a cabo los verdaderos inicios delensanche de la ciudad, a partir del proyec-to que presentara quince años antesCarlos María de Castro. La Villa quedódividida en ocho barrios, y las calles nue-vas fueron desde entonces largas, rectas yanchas, para una mejor comunicacióninterior. Fue el principal artífice de lacaída de la reina Isabel II y del triunfo enEspaña de la Revolución de La Gloriosade 1868, además de uno de los mejoresalcaldes de Madrid. Crónica de Madrid.Barcelona - Madrid, Plaza y Janés -Diario 16, 1991, p. 269.18 También, con muchas reservas, elnombre de la Torre de Narigues podríaderivar del árabe “narchís” (narciso encastellano). 19 El barrio de Maravillas suele llamarseerróneamente de Malasaña por hallarseallí la calle de Manuela Malasaña, heroí-na de la Guerra de la Independencia enMadrid.

Page 69: La Coronelía Guardas del Rey - Ministerio Defensa · 2015. 6. 24. · Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1 Redacción Esta revista está abierta a todo el personal

CCuurriioossiiddaaddeess HHiissttóórriiccaass

La Coronelía Guardas del Rey 69

Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1

20 Todavía hoy se llama Sagra a la exten-sa comarca cerealista que queda entreMadrid y Toledo. 21 Siguiendo la práctica normal, laMezquita Mayor fue consagrada aNuestra Señora, protectora e impulsora dela reconquista; aunque en otros lugares seconsagraron a algún santo. Esta mezquitase hallaba dentro de la mencionadamuralla de Madrid (siglo IX) y cuyos res-tos aparecieron hace unos años y puedencontemplarse en la calle de Santa María,junto a la de Bailén. 22 La fundación del monasterio benedic-tino de San Martín (1095) contribuyó alaumento de la repoblación en Madridfuera del recinto islámico. Alfonso VIdonó los terrenos del monasterio en elarrabal de San Martín, al noroeste, bas-tante alejado de Madrid y donde hoyestán las plazas de San Martín, lasDescalzas Reales y alrededores, un sim-ple priorato bajo la tutela de SantoDomingo de Silos, pero que se fue inten-sificando conforme fueron llegando másrepobladores. En 1225 Alfonso VIIpotenciará su crecimiento concediéndoleal prior licencia y poderes para poblar elbarrio en torno al monasterio, dándoleademás cierto señorío sobre sus poblado-res. Aquella aldea o vico de los monjesrecibió el fuero de Sahagún, tuvo unpequeño muro para su delimitación, comotambién campos de labranza y huertas.Luego fue anexionado a Madrid y ya en1242 era una collación más. REVILLA,Fidel; y RAMOS, Rosalía: Ob. cit., pp.33-34. 23 MESONERO ROMANOS, Ramónde: El Antiguo Madrid, paseos históricosanecdóticos por las calles y casas deesta Villa. Edición facsímil, Madrid, Est.Tip. De R. P. Mellado, 1961 (primeraedición, 1861). Tomo II, apéndice, cartanº 2 de Juan López de Hoyos, pp. 196-197.24 Muy cerca de la Puerta Cerrada searrojaba estiércol y enormes cantidadesde basura, lo mismo que junto a la Puertade Valnadú y la de la Vega. En los últimosaños del siglo XV el Concejo había reali-

zado obras para canalizar sin molestiastales aguas y basuras a través del foso dela muralla. Dentro de las labores de con-servación de la Puerta Cerrada estuvo elderribo posterior, en 1532, de un torrejónpróximo que estaba en estado ruinoso. 25 Felipe II contrajo matrimonio en cua-tro ocasiones: primero con la princesaMaría de Portugal, en 1543 (siendo élPríncipe Heredero, a los 16 años deedad); luego con su tía María Tudor, reinade Inglaterra, en 1554 (ella tenía 12 añosmás que él y dos años después de la boda,él será coronado rey de España y tambiénrey consorte de Inglaterra); después conla princesa Isabel de Valois (hija deEnrique II de Francia, de 13 años y él 32),en 1560; y finalmente con su sobrina laarchiduquesa Ana de Austria (nacida enEspaña e hija de su hermana la infantaMaría de Austria, de 21 años), en 1570. 26 Este segundo trazado del último tramode la muralla cristiana queda bien refleja-do en el quiebro de la muralla en la callede la Escalinata (antes, de la Escalinata delos Caños del Peral), la confluencia dedos calles (una de ellas, la de Santa Clara)en la primera ubicación de la Puerta deValnadú, el trazado limpio de la calle delEspejo (ronda interior de la muralla) y losrestos de muralla que el cronista JoséAntonio Álvarez y Baena sitúa en estamisma calle junto a las casas del relatorFrancisco Llanos, en 1640. 27 Uno de los episodios del asedio deMadrid lo protagonizó el dueño de unagranja que tenía una pequeña torre, lacual estaba situada en lo alto de un cerrode gran valor como atalaya y que se halla-ba en algún lugar de la actual calleTorrecilla del Leal. Sucedió que unanoche se presentó Enrique de Trastamaraante el granjero para solicitarle aloja-miento, a lo que él se negó por su condi-ción de buen vasallo de su rey, Pedro I.Acto seguido, Enrique ordenó que leahorcasen en su torrecilla por traidor. Trasla retirada de Enrique, Pedro I entró consus tropas en Madrid y cuando supo lagesta del granjero dispuso que él y susdescendientes llevarían el apellido Leal yuna horca en su escudo de armas para que

perdurara para siempre el recuerdo de sugesta y su lealtad a la causa de su rey.PEÑASCO, Hilario; y CAMBRONERO,Carlos: Ob. cit., pp. 534-535. RÉPIDE,Pedro de: Las Calles de Madrid. Madrid,Afrodisio Aguado, 1985, 5ª edición; p.740.28 Federico Carlos Sainz de Robles yotros sostienen que el nombre de Gaonaderiva del árabe, que viene a ser “corta” o“chata”. Jaime Oliver Asín descarta encambio su origen musulmán y afirma quetiene que ver con el apellido Gaona, queprocede del pueblo alavés del mismonombre. 29 Pese a que desde el siglo XIX el nom-bre de la Puerta de Valnadú se escribiópor lo general con “B” (Balnadú), en losdocumentos medievales aparece siemprecon “V”. Como el prefijo “val” significa“valle” en los topónimos, en este casosería la puerta que se abría al valle delArenal. 30 MESONERO ROMANOS, Ramónde: Ibidem, ut supra. Guía de Madrid.Arquitectura y Urbanismo. ColegioOficial de Arquitectos de Madrid, 1983,tomo I, p. 16. REVILLA, Fidel; yRAMOS, Rosalía: Ob. cit., pp. 44-45.http://elmadridmedieval.jmcastellanos.com/Pagina Urbanismo/Muralla musulma-na.htm31 El oso pardo (urdus arctos): “brownbear” en inglés, “ours brun” en francés,braunbär en alemán, “orso bruno” en ita-liano y “urso pardo” en portugués. 32 Muchas localidades españolas guardanclara referencia con el plantígrado. Porponer unos ejemplos: Osuna (Sevilla),Osoño y el monasterio de la Osera(Orense), Os (Lérida), Osa de la Vega(Cuenca) y Osor (Gerona). También haytopónimos madrileños como Peña delOso en la Sierra de Guadarrama. 33 Aunque el Libro de la Montería fueredactado por orden de Alfonso XI entre1340 y 1350, durante más de dos siglossólo se utilizaron copias originales y huboque esperar a 1582 para que se editaranlos primeros ejemplares en la ciudad deSevilla. En realidad, esta obra consta de

Page 70: La Coronelía Guardas del Rey - Ministerio Defensa · 2015. 6. 24. · Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1 Redacción Esta revista está abierta a todo el personal

CCuurriioossiiddaaddeess HHiissttóórriiccaass

La Coronelía Guardas del Rey 70

Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1

tres libros independientes. El primer librotrata de cómo organizar una jornada decaza y los métodos a seguir en una mon-tería. El segundo se refiere a cómo resta-ñar las heridas sufridas por los perrosdurante su acoso a las fieras. El terceroviene a ser una guía para cazadores (losmejores cotos, épocas de caza, animales,consejos, etc.). ARGOTE DE MOLINA,Gonzalo: Libro de la Montería quemandó escrevir el muy alto y poderosoRey Don Alfonso de Castilla y León.Madrid, Castilla y León - Caza, 1990(edición facsimil de 1582). 34 Puede observarse en esta relación delugares para la caza del oso que se hacereferencia a madroñales; es decir, a bos-ques de madroños. Más adelante, resulta-rá muy oportuno recordarlo cuando trate-mos sobre el madroño en el escudo deMadrid. 35 El Libro de la Montería hace un resu-men de la distribución del oso pardo enlos montes abarcando todo el territoriodesde la Cornisa Cantábrica hasta las sie-rras litorales de Cádiz; y por supuesto, lositúa en todos los sistemas montañosos dela Península Ibérica. Por tanto, el oso eraabundante y muy común en la EdadMedia, aunque hoy sea tan escaso. Esposible que haya algo más de un centenarde osos entre Asturias, Cantabria, León,Palencia y Lugo; y ya muy pocos en losPirineos.36 SERRA NARANJO, Rafael: “Ni ososni madroños”. Revista La Caja. Caja deAhorros y Monte de Piedad de Madrid.Año IX, nº 105, abril 1990; pp. 40-41. 37 El historiador Joaquín Carrascosa haconsultado manuscritos que se conservanen la Casa de la Panadería, en los querepetidas veces se hace alusión a que lafiera del escudo es una osa y no un oso; ytambién, que las siete estrellas correspon-den a las estrellas de la Osa Menor. Sulibro sobre la historia del escudo deMadrid es muy interesante, como lo sonasimismo las láminas con los dibujos delos distintos escudos de Madrid y que sonobra de Rufino Vega. CARRASCOSA,Joaquín: Historia de los escudos de laVilla de Madrid. Madrid, Méndez, 1981;

p. 23. 38 Los heraldistas relacionan las estrellasdel plantígrado con la constelación deBootes, íntimamente ligada al mito de lasdos osas: la Osa Mayor y la Osa Menor.Se basan en que Madrid se hallaba en laCarpetana y que “carpetum” en latín sig-nifica “carro”. Como la constelación de laOsa Menor resulta difícil de ver, pudo seradoptada como indicativo de la gran cali-dad del cielo de Madrid. 39 Es probable que el arca, bellísima porsu ingenuidad primitivista, sea posterior alos comienzos del siglo XIII. Según losautores del catálogo de la exposición“Madrid. Testimonio de su historia hasta1875”, el arca es de finales del siglo XIIIo principios del siglo XIV. Tal dataciónnos parece lógica si tenemos en cuentaque los caracteres son góticos, dado quees un lenguaje y una morfología quecomenzaron a introducirse en Castilla a lolargo de la mitad del siglo XIII, no gene-ralizándose su uso hasta finales de siglo ocomienzos del siglo XIV. 40 BAZTÁN VERGARA, Manuel:Manual informativo de la Villa deMadrid. Madrid, Ayuntamiento, 1967.41 ÁLVAREZ Y BAENA, José Antonio:Compendio histórico y de las grandezasde la coronada Villa de Madrid. Corte dela Monarquía Española. Madrid, AntonioSánchez, 1786: pp. 50-51. 42 Nombre del madroño en varios idio-mas: arbousier (francés), corbezzolo (ita-liano), strawberry-tree (inglés), erdbber-baum (alemán), medrohno (portugués),cirera d`arbós (catalán) y arbutfruko oarbutuko (vascuence). 43 En latín, “arbor” corresponde a árboly su diminutivo “arbutus” responde aarbusto. La voz “unedo” es una palabracompuesta que procede del verbo “edo”(comer) y del numeral “unus” (uno); portanto, “unedo” viene a recomendar quesólo se debe ingerir un fruto y no más. Estradición que los madroños maduros pro-vocan a quien los come dolor de cabeza yno porque sean precisamente tóxicos,sino porque son muy ricos en azúcares ycontienen cierta cantidad de alcohol.

44 Precisamente este arbusto se llamastrawberry-tree en inglés, por el parecidoque tienen sus frutos a las fresas. 45 Citas de SERRA NARANJO, Rafael:Ob. cit., pp. 41-42. 46 El emperador Carlos V se curó enMadrid de las entonces temidas “quarta-nas”. Suponemos que sus médicos ledebieron de administrar cocimientos dehojas de madroño, ya que era entonces lohabitual. 47 Alfonso VII el Emperador era hijo dedoña Urraca, reina de Castilla y León(1109-1126) y nieto por tanto de AlfonsoVI. 48 Alfonso VII el Emperador, rey deCastilla y León (1126-1157), dividió sureino entre sus dos hijos Sancho yFernando. El primero reinó como SanchoIII el Deseado (1157-1158), correspon-diéndole Castilla y Toledo; y el segundoreinó como Fernando II (1157-1188),recibiendo León, Galicia y Asturias.Sancho III fue padre de Alfonso VIII el delas Navas, rey de Castilla (1158-1214). 49 MONTERO ALONSO, José:“Historia”. En VARIOS: Madrid y suProvincia. Madrid, EditorialMediterráneo, 1991, p. 77. 50 La jurisdicción comprendía sólo a losvecinos cristianos, discriminando a lacomunidad judía y a la musulmana, quese regían por sus propias leyes y vivían ensus propios barrios (la judería y la more-ría). En caso de conflicto con algún cris-tiano, debían someterse a las leyes delConcejo de Madrid. Además, los cargossiempre estuvieron en manos de los cris-tianos. 51

http://es.wikipedia.org/wiki/Escudo_de_Madrid52 ALBA ABAD, José: Historia sintéticade Madrid: Madrid, Estudes Artes

Gráficas, 1949, tomo I, p. 5.s53 MESONERO ROMANOS, Ramónde: Ob. cit.54 MENA, José María de: Leyendas ymisterios de Madrid. Barcelona, Plaza y

Page 71: La Coronelía Guardas del Rey - Ministerio Defensa · 2015. 6. 24. · Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1 Redacción Esta revista está abierta a todo el personal

CCuurriioossiiddaaddeess HHiissttóórriiccaass

La Coronelía Guardas del Rey 71

Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1

Janés Editores, 1990, 6ª edición, pp. 286-287. 55 APARISI LAPORTA, Luis Miguel:“El Escudo de Madrid”. Instituto deEstudios Madrileños. Feria del Libro2007. MILLARES CARLO, Agustín; yVARELA HERVÍAS, Eulogio: “Notas yDocumentos del Archivo de la Villa”.Ayuntamiento de Madrid, Revista de laBiblioteca, Archivo y Museo nº 33, 1932. 56 VARIOS: Crónica de Madrid,Barcelona, Plaza y Janés Editores, edi-ción especial para Diario 16, 1991; p. 29.MESONERO ROMANOS, Ramón de:Ob. cit. Tomo II, apéndice, carta nº 2 deJuan López de Hoyos, p. 207. Cita deLÓPEZ DE HOYOS, Juan: Historia yrelación de la enfermedad, felicísimotránsito y suntuosas exequias fúnebres dela Serenísima Reina de España DoñaIsabel de Valoys. Madrid, 1569. 57 En la petición del Concejo de Madridse hacía referencia a los grandes serviciosque había prestado “tanto en la paz comoen la guerra”, haciéndose alusión expre-sa a su participación en la campaña mili-tar de Fernando III el Santo. 58 MENA, José María de: Ob. cit., pp.287-288. 59 Relaciones topográficas de los pue-blos de España, ordenadas por Felipe II.Copia de la Real Academia de la Historia,tomo VII, fol. I (original en la Bibliotecadel Escorial, 1575). 60 Cuenta la leyenda que hubo un arci-preste muy generoso y caritativo llamadoJosé. Repartió sus bienes en vidas, salvosu casa, y en su testamento dispuso quesería para quien primero pasara por laPuerta de la Vega al día siguiente de sumuerte. Sucedió que un pastor que mar-chaba con su rebaño fue el primero enpasar y el escribano y los testigos lo detu-vieron para hacerle dueño de la propie-dad. RÉPIDE, Pedro de: Ob. cit., pp. 715-716.61 CARRASCOSA, Joaquín: Ob. cit., p.18. 62 Puerta Cerrada es una de las plazasmás típicas del Madrid castizo y popular,por la que transitan todos cuantos se diri-

gen a los mesones de la Cava Baja. Estáubicada entre las calles de Latoneros,Segovia, Cava de San Miguel y CavaBaja. RÉPIDE, Pedro de: Ob. cit., pp.546-547. 63 MESONERO ROMANOS, Ramónde: Ob. cit., Tomo II, apéndice, carta nº 2de Juan López de Hoyos, pp. 196-197.Cita de LÓPEZ DE HOYOS, Juan:Historia y relación…Ob. cit.64 Ibidem, ut supra. 65 Jerónimo de Quintana en su obra A lamuy Antigua, Noble y Coronada Villa deMadrid. Historia de su Antigüedad,Nobleza y Grandeza (1629). Cita deAPARISI LAPORTA, Luis Miguel: Ob.cit.66 Aquel mismo año 1967 se erigió laescultura de la osa y el madroño quepodemos contemplar en la Puerta del Sol,detrás de la magnífica estatua ecuestre deCarlos III, justo donde comienza la callede Preciados. lxvii Ibidem, pp. 22-24. 67http://enciclopedia.us.es/index.php/Escudo_de_Madrid

Page 72: La Coronelía Guardas del Rey - Ministerio Defensa · 2015. 6. 24. · Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1 Redacción Esta revista está abierta a todo el personal

WWWWWW

La Coronelía Guardas del Rey 72

Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1

Los internautas siguen cayendo en las mismas trampas

Será por la incesante influencia de usuariosnoveles, o por la falta de un manual deinstrucciones del uso básico de Internet, pero losinternautas no son conscientes de los peligrosreales de Internet.

Seguro que lo has hecho alguna vez o conoces a alguien quelo haya hecho: pulsar en algún enlace “raro” que te ha hechollegar un amigo, reenviar un mensaje en cadena (ya sea unaadvertencia, una propuesta humanitaria, o simplemente unpowerpoint gracioso) sin ocultar las direcciones, o inclusoinstalarte un programa que has “ganado” participando en un

sencillo minijuego que aparecía en una página web.

Cualquiera de estas actividades supone un riesgo para nuestro ordenador, pero se trata de un peligro que noes claramente interpretado por los usuarios noveles, que, en el mejor de los casos, confían en que el paqueteantivirus/antispyware que les venía con el ordenador (y que seguramente ya ha caducado) les protegerá detodos los males.

Sin embargo, cualquiera de estas personas que no dudarán a la hora de instalar un programa desconocido ensu ordenador se mostrarán tremendamente recelosas de utilizar su tarjeta de crédito por Internet. “¿Y si meroban los datos?” se preguntará, mientras no tiene problema en que su ordenador se convierta en hogar paramalware, virus, y gusanos varios.

Los principales errores de los internautas noveles se pueden categorizarde manera más o menos sencilla, ya que a fuerza de ver como se come-ten una y otra vez de manera muy parecida, se aprecian “puntos de acu-mulación” de malas prácticas relacionadas con el desconocimiento delmedio. El “Top 5” podría quedar configurado por estos grupos:

Invulnerables: Han oído que existen los hackers, los gusanos, los virus,y el malware, pero para lo poco que ellos usan el ordenador, y con sufabuloso antivirus, consideran que su exposición a estos peligros esmínima, y que por lo tanto, es muy poco probable que les pase a ellos.

Crédulos: Utilizando un paralelismo muy gráfico, son los “PacoMartínez Soria” de las películas, los de pueblo que llegan a la gran ciu-dad y se creen que los que viven en ella deben ser más guapos, más altos, y, por descontado, más inteligen-tes, por lo que tienden a creerse que todo lo que hay en ella debe ser verdad, bueno, y mejor. En Internet pasalo mismo, con usuarios que, aturdidos por la inmensidad del ciberespacio y su inacabable oferta, piensan quetodo lo que reciben por correo electrónico, messenger, etc., debe ser verdad y bueno, por lo que hay una ten-dencia a aceptar como axioma de fe todo lo relativo a Internet.

Page 73: La Coronelía Guardas del Rey - Ministerio Defensa · 2015. 6. 24. · Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1 Redacción Esta revista está abierta a todo el personal

WWWWWW

La Coronelía Guardas del Rey 73

Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1

Amistades mal entendidas: Un subgrupo de los crédulosson los que desconfían de los extraños, pero si recibencualquier tipo de mensaje de un ciberamigo o ciberconoci-do, se abren sin reparos. Claro está que no saben quemuchas veces pueden recibir mensajes de sus amigos queestos últimos no hayan enviado, ya sea vía un gusano omalware.

Los “Yo controlo”: Hay algo más atrevido que la ignoran-cia: los que saben algo y creen que saben mucho más.Suelen ser usuarios que llevan un tiempo en Internet yconocen los mecanismos de protección primarios.Seguramente tienen un antivirus al día, un cortafuegos porsoftware (incluso se permiten presumir de saber que el cor-tafuegos de Windows XP o Vista no sirve para nada), eincluso un antispyware. Claro está que eso no les protege

de caer en trampas como las de páginas web que piden sus datos personales o el reenvío de correos masivosdedicados a captar direcciones para inundarlos de spam.

Los nuevos usuarios de P2P: El siguiente paso a descubrir Internet es, seguramente, descubrir el mundo delas redes P2P. De repente, hay un montón de contenidos interesantes que descargar: canciones que escuchar,películas que ver, y programas y juegos que probar. Claro que el ejecutar un programa desconocido en el orde-nador requiere de un mínimo de precauciones y de experiencia a la hora de discriminar lo que es un archivodigno de confianza de otro que puede ser simplemente un malware camuflado.

Después de ver esto, sólo queda añadir una serie de consejos que vale la penaque tengas grabados en tu cabeza (o impresos en una hoja al lado del orde-nador) si hace poco que navegas por Internet: - Ten un antivirus, cortafuegos, y antispyware en tu ordenador. Si no te quieresgastar mucho dinero, hay versiones gratuitas bastante fiables. - Desconfía de todo lo que recibas por Internet, ya sea por correo electrónicoo por messenger. A pesar de que puedan parecer iniciativas justas, interesantes,etc. - Si un amigo te envía algo, pregúntale primero si te lo ha enviado él, qué es,y si tienes dudas, pregunta a algún amigo o familiar que tenga más experien-cia, o a través de un foro de Terra. - Nunca des tus datos bancarios, de tarjeta de crédito, ni nombres de usuarioo contraseñas, a petición de un correo electrónico. - Si vas a comprar por Internet o a hacer transacciones bancarias, hazlopreferiblemente con la supervisión de alguien que sepa más que tú, y siempre abriendo la página web “manualmente” (escribien-do tú la dirección URL: por ejemplo, compras.terra.es) - Nunca instales ningún programa que no provenga de un sitio fiable. Si te lo ofrece una página web sin que lo hayas solicitado, oun anuncio de Internet, no aceptes. - No sigas las cartas-cadena. Si recibes una presentación powerpoint, un vídeo, o una imagen que quieras compartir, es preferibleque la guardes en tu disco duro, escribas un nuevo mensaje, y pongas a todos los destinatarios en el campo de “copia oculta” (cco:).

Page 74: La Coronelía Guardas del Rey - Ministerio Defensa · 2015. 6. 24. · Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1 Redacción Esta revista está abierta a todo el personal

Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1

La Coronelía Guardas del Rey 74

TTeeccnnoollooggííaaLos niños que

hablan por el móvilen la calle corren

más peligros

Los teléfonos móvilesrepresentan un altoriesgo para niños yp r e a d o l e s c e n t e scuando los utilizan enla calle, ya quepierden la atenciónen el tráfico y puedenser víctimas de accidentes,alertó un estudiopresentado en un congresode psicología infantil que serealizó el fin de semana enMiami.

Los padres deben alertar a sushijos para que no conversen por suteléfono móvil mientras cruzan lascalles, advirtieron los investigado-res, que centraron su estudio enniños y preadolescentes entre los10 y 12 años.

A esa edad, los menores no tienenun desarrollo suficiente para con-centrase en la calle en lo que deno-minan ‘multitareas’; se distraen yse exponen a situaciones de altoriesgo.

Pueden ser fácilmente impactadospor un coche o quedar implicadosen accidentes, advirtieron losespecialistas.

‘Creemos que es muy importanteque los padres sean concientes delpeligro potencial que significa

para sus hijos hablar con un móvilmientras cruzan una calle, o cami-nan por una zona de tráfico’, dijo aAFP Katherine W. Byington,investigadora del departamento dePsicología de la Universidad deAlabama y una de las autoras delestudio.

‘No estamos planteando que seprohíba a los niños el uso de losteléfonos móviles, sabemos de losbeneficios que significa enmuchos casos que lleven uno’,aclaró, pero los padres ‘deben serconscientes de los riesgos’, insis-tió Byington.

Las compañías del sector prevénque para 2009 un 54% de los niñosestadounidenses en la franja de los8 a los 12 años tendrá un móvil, eldoble de los que tenían uno en2006, menciona el estudio, que serealizó por medio de un sistema derealidad virtual en la Universidadde Alabama.

El trabajo señala que un 85% delos niños de 10 a 12 años usa regu-larmente un móvil, y que un tercio

de ellos tiene unopropio -el restousa uno prestado,generalmente porsus padres-.

La psicóloga deniños Ana MaríaP a t i ñ o -Fernández, de laUniversidad deMiami, dijo aAFP que ‘haymuchos casos enque el uso delmóvil es muy

importante entre padres y niños,especialmente cuando el niño noestá en la casa y es una personacon una enfermedad, que necesitasupervisión’.

Más allá de casos específicos,‘generalmente, los padres les danmóviles a sus hijos para sentirsemás seguros cuando salen de lacasa y tener un control sobreellos’, acotó.

‘Los estudios muestran que losniños y jovencitos que están endos cosas a la vez se distraen ycaen fácilmente en errores, y esasituación cuando se está cruzandouna calle es de alto riesgo’, coinci-dió Patiño-Fernández.

Mas de 500 expertos, en su mayorparte de Estados Unidos y Canadá,se reunieron durante el fin desemana en la ConferenciaNacional de Psicología Infantilque se realizó en Miami Beachorganizada por el Departamentode Psicología y Pediatría de laUniversidad de Miami.