La corrosión

26
La corrosión

Transcript of La corrosión

La corrosión

La corrosión se define como el deterioro de un material a consecuencia de

un ataque electroquímico por su entorno. De manera más general, puede

entenderse como la tendencia general que tienen los materiales a buscar

su forma más estable o de menor energía interna. Siempre que la corrosión

esté originada por una reacción electroquímica (oxidación), la velocidad a

la que tiene lugar dependerá en alguna medida de la temperatura, de la

salinidad del fluido en contacto con el metal y de las propiedades de los

metales en cuestión. Otros materiales no metálicos también sufren

corrosión mediante otros mecanismos. El proceso de corrosión es natural y

espontáneo.

¿Que es la corrosión?

Utilice acero inoxidable en lugar de acero normal. Acero

inoxidable es acero normal mezclado con otros metales como níquel y cromo. Sin embargo, el coste del acero inoxidable hace que éste no sea práctico para un uso diario, excepto para pequeños elementos de ajuste como pernos y tuercas.

Recubra el acero normal con zinc. El recubrimiento de acero con zinc, que es otro metal, es un procedimiento que se conoce generalmente como galvanizado y es la forma más normal de proteger pequeños objetos fabricados como anillas de amarre, bolardos fabricados con tubos, pernos, mordazas, cadenas, grilletes, tuberías de agua, etc. Los materiales a recubrir se sumergen normalmente en un baño de zinc fundido en talleres especializados. Una vez un objeto se ha sumergido en zinc en caliente no se debe realizar ningún trabajo de soldado, corte o taladrado, ya que esto destruiría la integridad del recubrimiento de protección.

Diferentes métodos para evadir la corrosión

Recubra el acero normal con plásticos especiales. El

recubrimiento del acero con plásticos especiales resistentes al

desgaste constituye otra forma de protección contra la corrosión;

sin embargo, el alto coste que implica el proceso de recubrimiento

(en talleres especializados) hace que este método no sea práctico

para uso diario.

Pinte el acero normal con pinturas especiales. El pintar el

acero utilizando pinturas especiales es el método más común de

proteger grandes estructuras de acero. Las superficies que se van

a pintar se deberán limpiar cuidadosamente con un cepillo de

acero (o preferiblemente mediante un chorro de arena). La capa

inferior deberá consistir en un imprimador basado en zinc. La

segunda y tercera capas deberán consistir en una pintura de epoxi

sobre base de brea.

Fase 2

Estos experimentos explican la teoría de la

oxidación de una manera visual que los niños pueden entender. El color mate y oxidado que se observa en las monedas antiguas se llama óxido de cobre, y se desarrolla debido a una reacción del oxígeno en el aire con el cobre en la superficie de las monedas. Las sustancias ácidas, como el vinagre, el jugo de limón o naranja e incluso las sodas, pueden eliminar el óxido de cobre de las monedas, ya que el ácido reacciona con este.

Experimentación

1. Una moneda de cobre2. Un platito3. Vinagre4. Papel absorbente (de los que se usan en la cocina) o servilletas de papel.5. Papel de lija o estropajo

Material

1 Lijamos la moneda.2 Colocamos en el platito un trozo de papel absorbente empapado con el vinagre3 Colocamos en el platito la moneda de cobre, de manera que el vinagre no la cubra.4 Esperamos un par de horas5 Si levantamos la moneda observamos que está cubierta por la parte en contacto con el vinagre por una sustancia diferente.

Procedimientos

En contacto con el oxígeno del aire los metales se oxidan. El ácido

acético (presente en el vinagre) actúa de catalizador y acelera la

reacción química. La sustancia de color verde que aparece en la

superficie de la moneda de cobre es carbonato cúprico. 

Si los objetos de cobre se exponen al aire y a la humedad con el

tiempo se forma de manera natural sobre su superficie una capa de

carbonato cúprico de color verde y venenoso. También puede

aparecer cardenillo, una mezcla de acetatos, óxidos e hidróxidos

de cobre 

Explicación:

Evidencia

Evidencia

Me pareció buena la practica no ayudo a saber porque se provoca la corrosión y como evitarla y que podemos hacer en esos casos.

Conclusiones

Fase 3

¿alguna vez se han preguntado que pasa con el

organismo cuando envejecemos? Todos los organismoc vitales comienzan a perder un poco de funcionalidad y a medida de que uno envejece durante la adultez, los cambios por el envejecimiento ocurre en todas la células, tejidos y órganos del cuerpo

¿tendrá esto alguna relación con el experimento que acabamos de representarse por que el contacto de la moneda con el vinagre se desgasta la moneda

¿Qué aplicaciones tendrá el experimento que acabamos de presentar? Corrosión y desgaste de los organismos

Preguntas pagina 238

La galvanoplastia es la aplicación tecnológica de la

descomposición mediante electricidad o electro descomposición el proceso se basa en el traslado de iones metálicos desde un modo a un costo de donde depositan en un medio liquido acuoso, compuesto fundamentalmente por sales metálicas y ligeramente aciudalado

Etimológicamente la palabra galvanoplastia deriva del gálbano, proceso eléctrico, en honor galvaniy-plastia del objetivo griego( plástico) formado modelado es decir dar forma mediante la electricidad.

Galvanoplastia

Crucigrama

Sopa de letras

Da clic aquí…

Fase 4

Una reacción ácido-base o reacción de neutralización es una reacción química que ocurre

entre un ácido y una base produciendo una sal y agua. La palabra "sal" describe cualquier

compuesto iónico cuyo catión provenga de una base (Na+ del NaOH) y cuyo anión provenga

de un ácido (Cl- del HCl). Las reacciones de neutralización son generalmente exotérmicas, lo

que significa que desprenden energía en forma de calor. Se les suele llamar de neutralización

porque al reaccionar un ácido con una base, estos neutralizan sus propiedades mutuamente.

Existen varios conceptos que proporcionan definiciones alternativas para los mecanismos de

reacción involucrados en estas reacciones, y su aplicación en problemas en disolución

relacionados con ellas.

A pesar de las diferencias en las definiciones, su importancia se pone de manifiesto en los

diferentes métodos de análisis, cuando se aplica a reacciones ácido-base de especies

gaseosas o líquidas, o cuando el carácter ácido o básico puede ser algo menos evidente. El

primero de estos conceptos científicos de ácidos y bases fue proporcionado por el químico

francés Antoine Lavoisier, alrededor de 1776.

Ácidos y bases

Tríptico

triptico

Trabajos individuales Siempre Algunas veces

Pocas veces

Nunca

¿coopere con mis compañeros de equipo? x

¿fui participativo en todas la reuniones y actividades ? x¿ aparte ideas para enriquecer nuestros trabajos?

x¿Cumplí mis tareas y responsabilidades dentro del equipo?

x

¿ayude a quien me lo pidió aunque no fuera del equipo?

x¿ participe en la solución de desacuerdos o conflictos dentro de mi equipo?

x

¿me gusto trabajar en equipo? x

Trabajo en equipo Si no ¿Por qué?

¿ las investigaciones que hicimos fueron suficientes para desarrollar el trabajo? x¿las actividades y los procedimientos que elegimos fueron adecuados para presentar el tema de nuestro proyecto?

x¿la distribución del trabajo en el equipo fue adecuada y equitativa? x¿dentro de nuestro grupo hubo ambiente de compañerismo, cooperación y solidaridad?

x¿hicimos los ajustes necesarios en nuestro proyecto para mejorarlo? x¿logramos los propósitos y el objetivo de nuestro proyecto? x¿nuestro proyecto fue significativo para la comunidad ala que se dirigía? x¿tuvimos nuevos aprendizajes durante el desarrollo y la presentación de nuestro proyecto?

x

Video

Clic para ver video

Resumen de proyecto

Volver atrás