La Cosa

2
La Cosa – Martín Heidegger Comentario El escrito de “La Cosa”, como se puede asumir por el simple título, trata sobre la cosa en sí misma, pensada en su dimensión más esencial. Esto no debe referir al noúmeno kantiano o a otra forma conocimiento sistemático, pues entonces el texto sería de imposible comprensión. De hecho podemos decir que la base del texto pensar no sólo lo contrario sino confrontarlo: La cosa es un enfrentamiento de la fenomenología de Heidegger contra la ciencia y sus métodos. Dejando a un lado la mención de la bomba atómica al principio del texto y la alusión a lo “aterrador”, Heidegger en diversas partes hace una mención a la ciencia, delimitando su capacidad de comprensión de ciertos fenómenos. “El saber proporcionado por la ciencia es forzoso […] El sabe de la ciencia ha aniquilado a las cosas en cuanto cosas […] la cosa en cuanto cosa se queda en nada […] La esencia de la cosa no llega jamás a aparecer, es decir, no llega al lenguaje.” (p.229). Frente a esta obvia carga peyorativa contra las ambiciones de la ciencia, Heidegger expone una fenomenología de la cosa, más específicamente, de una jarra. Por medio de un método bastante poético logra exponer como la jarra se fundamenta en el vacío, cómo su llena y es entonces cuando esencia (en verbo) su esencialidad esenciante. Al acercamiento de la fenomenología se muestra cómo la idea del cubismo como corriente artística: logra Lucas Seamanduras Seminario de Heidegger

description

Ensayo sobre "La Cosa" en Heidegger.

Transcript of La Cosa

La Cosa Martn HeideggerComentarioEl escrito de La Cosa, como se puede asumir por el simple ttulo, trata sobre la cosa en s misma, pensada en su dimensin ms esencial. Esto no debe referir al nomeno kantiano o a otra forma conocimiento sistemtico, pues entonces el texto sera de imposible comprensin. De hecho podemos decir que la base del texto pensar no slo lo contrario sino confrontarlo: La cosa es un enfrentamiento de la fenomenologa de Heidegger contra la ciencia y sus mtodos.Dejando a un lado la mencin de la bomba atmica al principio del texto y la alusin a lo aterrador, Heidegger en diversas partes hace una mencin a la ciencia, delimitando su capacidad de comprensin de ciertos fenmenos. El saber proporcionado por la ciencia es forzoso [] El sabe de la ciencia ha aniquilado a las cosas en cuanto cosas [] la cosa en cuanto cosa se queda en nada [] La esencia de la cosa no llega jams a aparecer, es decir, no llega al lenguaje. (p.229). Frente a esta obvia carga peyorativa contra las ambiciones de la ciencia, Heidegger expone una fenomenologa de la cosa, ms especficamente, de una jarra. Por medio de un mtodo bastante potico logra exponer como la jarra se fundamenta en el vaco, cmo su llena y es entonces cuando esencia (en verbo) su esencialidad esenciante. Al acercamiento de la fenomenologa se muestra cmo la idea del cubismo como corriente artstica: logra exponer el referente en una dimensin mucho ms amplia que una mera ilustracin esttica. La cosa se ve en sus facetas, libra y explayada; contrario a la limitacin tcnica de los cientficos.Otra idea dominante en el texto es la diferencia entre cosa y ente. Utilizando dos de sus mtodos favoritos, la diferencia y las etimologas, Heidegger expone como el cambio en el lenguaje surgi y afect el pensar, transformando el extenso fenmeno de la cosa en el genrico ente entre tantos. Este texto, a pesar de no parecer una contribucin mayor, hace un buen trabajo al aplicar varias de las ideas y mtodos de Heidegger: fenomenologa, diferencia, etimologasadems de los indicios a sus trabajos de la tcnica, bajo los cual se unirn ideas como las del presente y la Vuelta.Lucas SeamandurasSeminario de Heidegger