LA CUEVA HELADA DE CASTERET (PNOMP, HUESCA): PRIMERAS APORTACIONES DEL REGISTRO DE...

4
LA CUEVA HELADA D APORTAC M. Leunda (1),(2) , M. Bartolomé (1),(2) , C. S (1) Departamento de Procesos Ambie 1005, 50059 -Zaragoza. mleunda@ [email protected] (2) Departamento de Ciencias de la T (3) Departamento de Geología y Geoq Madrid. [email protected] (4) Sección de espeleología del Centr Abstract (Casteret Ice Cave (Ordesa caves are singular and vulnerable pala decades, although their scientific study Massif, Central Pyrenees) is the most k and perennial ice accumulations with parameters of the cave, some features ice accumulation. The palynological an palaeoenvironmental potential of this ty Palabras clave: cuevas heladas, polen Key words: ice caves, pollen, LIA, Pyre INTRODUCCIÓN Las cuevas heladas son cavidade sustrato rocoso que contienen perennes de agua en estado sóli (Perşoiu y Onac, 2012). Los Pi algunos sectores de la Cordillera C únicos entornos de la Península I hay constancia actual de la pres heladas. La primera publicació existencia de cuevas de hielo en E después de que Norbert Caster Espluca Negra (macizo del Monte cuyo nombre fue cambiado a C Casteret por el Club Alpino Fran helada más conocida del Pirin entonces numerosas cuevas hela macizos pirenaicos como Aspe, A o Cotiella han sido objeto d espeleológicas. Aunque es en cuando las cuevas heladas han ad científica debido a su potencial paleoclimático. La publicación de numerosos trab heladas en Alpes (Laursen, 2010 2013; Spötl et al., 2013; Spötl y Cárpatos (Feurdean et al., 2011; 2011; Perşoiu et al., 2011) respond Sin embargo, el estudio de las cue Pirineo resulta todavía muy incipi trabajos existentes son los pion Sancho el al. (2012), Belmonte (2 al. (2014) y Bartolomé et al. (en pr volumen de hielo en estas cue disminuyendo drásticamente de a al incremento de las temperatur (Kern y Perşoiu, 2013). Se trat depósitos únicos y muy vulne variaciones del clima. En este registros requieren una atenci XIV Reunión Nacional DE CASTERET (PNOMP, HUESCA): PRIME CIONES DEL REGISTRO DE HIELO Sancho (2) , A. Moreno (1) , B. Oliva-Urcia (3) , P. González-Sampé Romera (1) , A. Gomollón (4) entales y Cambio Global. Instituto Pirenaico de Ecología (IPE @ipe.csic.es , [email protected] , [email protected] , pgon Tierra. Universidad de Zaragoza. Pedro Cerbuna, 12. 50009-Z oquímica, Universidad Autónoma de Madrid. Ciudad Universita ro Excursionista Moncayo (SECEM). Avenida estación. 50500 and Monte Perdido National Park, Huesca): first contribu aeoclimatic records. The occurrence of ice caves has been y has started only in very recent times. Casteret Ice Cave ( known ice cave in the Pyrenees. The cave contains several h guano layers within the ice. This study presents prelim of the ice deposits, as well as the first 14 C date (394 cal BP) nalysis of two guano layers within this ice body has also b ype of deposits. n, PEH, Pirineos enees es formadas en un n acumulaciones ido (nieve o hielo) irineos, junto con Cantábrica, son los Ibérica en los que sencia de cuevas ón acerca de la España es de 1926, ret descubriera la e Perdido), cueva Cueva Helada de ncés. Es la cueva neo. A partir de adas en diferentes Arañonera, Escuaín de exploraciones los últimos años dquirido relevancia paleoambiental y bajos sobre cuevas 0; Luetscher et al., y Cheng, 2014) y Perşoiu y Pazdur, den a este interés. evas de hielo en el iente y los únicos neros estudios de 2014), Belmonte et rensa). Además, el evas heladas está año en año debido ras a nivel global ta, por tanto, de erables ante las e sentido, estos ión investigadora urgente debido al riesgo perder la informaci paleoambiental singular Perşoiu, 2013). La Cueva Helada de Ca formaciones y depósitos fó la fecha se desconoce acumulaciones, así como cueva. En este trabajo s resultados de datos am palinológicos de la cueva. ÁREA DE ESTUDIO La Cueva Helada de Caste 0º 1' 49'' W, 2690 m s.n.m en el Macizo calcáreo de Parque Nacional de O (PNOMP). Se trata de una de largo que se desarr (Robador, 2005) siguiend colgado. Esta estructura s Fig 1. a) Localización de la cuev topografía de la cavidad. l de Cuaternario,Granada2015 ERAS ériz (1) , G. Gil- -CSIC). Avda. Montañana [email protected] Zaragoza. [email protected] aria de Cantoblanco 28049- 0-Tarazona (Zaragoza) utions to the ice record): Ice n known in Spain since many (2690 m a.s.l., Monte Perdido ice bodies, including seasonal minary data on environmental ) of the bottom of the perennial been done in order to test the inminente que existe de ión paleoclimática y que contienen (Kern y asteret alberga diferentes ósiles de hielo, pero hasta el significado de estas o la dinámica actual de la se presentan los primeros mbientales, cronológicos y eret (Fig 1a) (42º 40' 59'' N, m.) es una cavidad situada Monte Perdido, dentro del Ordesa y Monte Perdido a galería de más de 500 m rolla en la Fm Gallinera do el eje de un sinclinal se integra en el sistema de va helada de Casteret y b)

Transcript of LA CUEVA HELADA DE CASTERET (PNOMP, HUESCA): PRIMERAS APORTACIONES DEL REGISTRO DE...

LA CUEVA HELADA DE CASTERET (PNOMP, HUESCA): PRIMERAS APORTACIONES DEL REGISTRO DE HIELO

M. Leunda(1),(2)

, M. Bartolomé (1),(2)

, C. Sancho

(1) Departamento de Procesos Ambientales y Cambio Global. 1005, 50059 -Zaragoza. [email protected] [email protected] (2) Departamento de Ciencias de la Tierra. (3) Departamento de Geología y Geoquímica, Universidad Autónoma de Madrid. Ciudad Universitaria de

Madrid. [email protected] (4) Sección de espeleología del Centro Excursionista Moncayo (SE Abstract (Casteret Ice Cave (Ordesa and Monte Perdido National Park, Huesca): firstcaves are singular and vulnerable palaeoclimatic records. decades, although their scientific study has started only in very recent timesMassif, Central Pyrenees) is the most knownand perennial ice accumulations with guano layers within the ice. This study presents parameters of the cave, some features of the ice deposits, as well as the first ice accumulation. The palynological analysipalaeoenvironmental potential of this type of deposits. Palabras clave: cuevas heladas, polen, PEH, PirineosKey words: ice caves, pollen, LIA, Pyrenees

INTRODUCCIÓN Las cuevas heladas son cavidades formadas en un sustrato rocoso que contienen acumulaciones perennes de agua en estado sólido (Perşoiu y Onac, 2012). Los Pirineos, junto con algunos sectores de la Cordillera Cantábrica, son los únicos entornos de la Península Ibérica en los que hay constancia actual de la presencia de cuevas heladas. La primera publicación acerca existencia de cuevas de hielo en España es de 1926, después de que Norbert Casteret descubriera la Espluca Negra (macizo del Monte Perdido), cueva cuyo nombre fue cambiado a Cueva Casteret por el Club Alpino Francés. Es la cueva helada más conocida del Pirineo. A partir de entonces numerosas cuevas heladas en diferentes macizos pirenaicos como Aspe, Arañonera, Escuaín o Cotiella han sido objeto deespeleológicas. Aunque es en cuando las cuevas heladas han adquirido relevancia científica debido a su potencial paleoambiental y paleoclimático. La publicación de numerosos trabajos sobre cuevas heladas en Alpes (Laursen, 2010; 2013; Spötl et al., 2013; Spötl y Cheng, 2014) y Cárpatos (Feurdean et al., 2011; Perşoiu y Pazdur, 2011; Perşoiu et al., 2011) responden a este interés. Sin embargo, el estudio de las cuevas de hielo en el Pirineo resulta todavía muy incipiente y los únicos trabajos existentes son los pioneros estudios de Sancho el al. (2012), Belmonte (2014)al. (2014) y Bartolomé et al. (en prensa)volumen de hielo en estas cuevas heladas está disminuyendo drásticamente de año en año debido al incremento de las temperaturas a nivel global (Kern y Perşoiu, 2013). Se trata, por tanto, de depósitos únicos y muy vulnerables ante las variaciones del clima. En este sentido, estos registros requieren una atención investigadora

XIV Reunión Nacional de Cuaternario,Granada2015

LA CUEVA HELADA DE CASTERET (PNOMP, HUESCA): PRIMERAS APORTACIONES DEL REGISTRO DE HIELO

, C. Sancho

(2), A. Moreno

(1), B. Oliva-Urcia

(3), P. González-Sampériz

Romera(1)

, A. Gomollón(4)

Departamento de Procesos Ambientales y Cambio Global. Instituto Pirenaico de Ecología (IPE

[email protected], [email protected], [email protected], [email protected]

Departamento de Ciencias de la Tierra. Universidad de Zaragoza. Pedro Cerbuna, 12. 50009-ZaragozaGeología y Geoquímica, Universidad Autónoma de Madrid. Ciudad Universitaria de

del Centro Excursionista Moncayo (SECEM). Avenida estación. 50500

ave (Ordesa and Monte Perdido National Park, Huesca): first contributions tocaves are singular and vulnerable palaeoclimatic records. The occurrence of ice caves has been known in decades, although their scientific study has started only in very recent times. Casteret Ice Cave (2690 m a.s.l., Monte Perdido

known ice cave in the Pyrenees. The cave contains several ice bodies, incand perennial ice accumulations with guano layers within the ice. This study presents preliminary data onparameters of the cave, some features of the ice deposits, as well as the first

14C date (394 cal BP)

ice accumulation. The palynological analysis of two guano layers within this ice body has also been done in order to test the palaeoenvironmental potential of this type of deposits.

cuevas heladas, polen, PEH, Pirineos Pyrenees

Las cuevas heladas son cavidades formadas en un sustrato rocoso que contienen acumulaciones perennes de agua en estado sólido (nieve o hielo)

Onac, 2012). Los Pirineos, junto con algunos sectores de la Cordillera Cantábrica, son los únicos entornos de la Península Ibérica en los que

de la presencia de cuevas heladas. La primera publicación acerca de la existencia de cuevas de hielo en España es de 1926,

Casteret descubriera la Espluca Negra (macizo del Monte Perdido), cueva cuyo nombre fue cambiado a Cueva Helada de

por el Club Alpino Francés. Es la cueva helada más conocida del Pirineo. A partir de entonces numerosas cuevas heladas en diferentes macizos pirenaicos como Aspe, Arañonera, Escuaín o Cotiella han sido objeto de exploraciones

es en los últimos años cuando las cuevas heladas han adquirido relevancia científica debido a su potencial paleoambiental y

La publicación de numerosos trabajos sobre cuevas Laursen, 2010; Luetscher et al.,

Spötl y Cheng, 2014) y ; Perşoiu y Pazdur,

) responden a este interés. in embargo, el estudio de las cuevas de hielo en el

Pirineo resulta todavía muy incipiente y los únicos trabajos existentes son los pioneros estudios de

Belmonte (2014), Belmonte et Bartolomé et al. (en prensa). Además, el

volumen de hielo en estas cuevas heladas está disminuyendo drásticamente de año en año debido

temperaturas a nivel global trata, por tanto, de

depósitos únicos y muy vulnerables ante las variaciones del clima. En este sentido, estos registros requieren una atención investigadora

urgente debido al riesgo inminente que existe de perder la información paleoclimática y paleoambiental singular que Perşoiu, 2013). La Cueva Helada de Casteretformaciones y depósitos fósiles de hielo, pero hasta la fecha se desconoce el significado de estas acumulaciones, así como la dinámica actual de la cueva. En este trabajo se resultados de datos ambientales, cronológicos y palinológicos de la cueva. ÁREA DE ESTUDIO La Cueva Helada de Casteret (Fig 1a) (0º 1' 49'' W, 2690 m s.n.m.) es una cen el Macizo calcáreo de Monte Perdido, dentro del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido (PNOMP). Se trata de una galería de más de 500 m de largo que se desarrolla (Robador, 2005) siguiendo colgado. Esta estructura se

Fig 1. a) Localización de la cueva helada de Casterettopografía de la cavidad.

XIV Reunión Nacional de Cuaternario,Granada2015

LA CUEVA HELADA DE CASTERET (PNOMP, HUESCA): PRIMERAS

Sampériz(1)

, G. Gil-

-CSIC). Avda. Montañana [email protected]

Zaragoza. [email protected] Geología y Geoquímica, Universidad Autónoma de Madrid. Ciudad Universitaria de Cantoblanco 28049-

50500-Tarazona (Zaragoza)

contributions to the ice record): Ice ence of ice caves has been known in Spain since many

ave (2690 m a.s.l., Monte Perdido ice cave in the Pyrenees. The cave contains several ice bodies, including seasonal

preliminary data on environmental (394 cal BP) of the bottom of the perennial

ice body has also been done in order to test the

urgente debido al riesgo inminente que existe de perder la información paleoclimática y

ntal singular que contienen (Kern y

de Casteret alberga diferentes formaciones y depósitos fósiles de hielo, pero hasta la fecha se desconoce el significado de estas

así como la dinámica actual de la se presentan los primeros

datos ambientales, cronológicos y

de Casteret (Fig 1a) (42º 40' 59'' N, , 2690 m s.n.m.) es una cavidad situada

en el Macizo calcáreo de Monte Perdido, dentro del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido (PNOMP). Se trata de una galería de más de 500 m de largo que se desarrolla en la Fm Gallinera

siguiendo el eje de un sinclinal . Esta estructura se integra en el sistema de

Localización de la cueva helada de Casteret y b)

cabalgamientos Larra-Monte Perdido dentro de las Sierras Interiores (Teixell, 1992). La entrada a la cueva por la boca inferior (2690 ms.n.m.) da paso a una gran sala de unos 40 m de ancho con el fondo helado y diferentes depósitos de hielo. La galería se estrecha hasta llegar a la entrada este. Existe también otra entrada por la parte superior (2710 m s.n.m.) (Fig. 1b). METODOLOGÍA A lo largo de los años 2013 y 2014 se han realizado diversas campañas de campo para la instalación de sensores de temperatura y caracterización general de la cueva. El hielo que cubre el fondo presenta intercalados niveles de guano. Inicialmenteobtuvo una muestra para ser datada mediante radiocarbono en el laboratorio Direct AMSEse mismo nivel de guano y uno adicionalfueron muestreados para realizar palinológico. El tratamiento de laboratorio para aislar el polen se llevó a cabo siguiendo el proquímico clásico establecido por Moore et al., en el laboratorio del IPE-CSIC. PARÁMETROS AMBIENTALES Y DINÁMICA ACTUAL La instalación de dos sensores de temperatura (Cast 2 y Cast 3) en diferentes puntos de(Fig.1b), ha permitido obtener datos sobre la evolución de la temperatura a lo largo de(2013-2014) (Fig. 2).

Los datos indican que existe una fase de enfriamiento debido a la entrada de aire frío en la cueva que comienza en octubre y que da paso al periodo invernal con temperaturas por debajo de los 0ºC, alcanzando mínimas de -5,6ºC.

Fig 2. Variación de la temperaturades de verano de 2013 a otoño de 2014 del interior de la cueva registrad2 sensores de temperatura.

Fig. 3. Imágenes de los diferentes tipos de depósitos de hielola cueva con el fondo recubierto por hielo fósil.de hielo fósil con niveles de guano intercalados. c) Detalle de los niveles de guano

XIV Reunión Nacional de Cuaternario,Granada2015

dentro de las

por la boca inferior (2690 m de unos 40 m de

y diferentes depósitos de hielo. La galería se estrecha hasta llegar a la entrada este. Existe también otra entrada por la parte

A lo largo de los años 2013 y 2014 se han realizado diversas campañas de campo para la instalación de sensores de temperatura y caracterización general

El hielo que cubre el fondo presenta Inicialmente se

una muestra para ser datada mediante irect AMS de Seattle.

adicional, también fueron muestreados para realizar un análisis palinológico. El tratamiento de laboratorio para aislar

el protocolo físico-por Moore et al., (1991),

PARÁMETROS AMBIENTALES Y DINÁMICA

La instalación de dos sensores de temperatura (Cast en diferentes puntos de la cavidad

), ha permitido obtener datos sobre la evolución de la temperatura a lo largo de un año

existe una fase de debido a la entrada de aire frío en la

cueva que comienza en octubre y que da paso al turas por debajo de los

ºC. A partir de

mediados de junio la temperatura supellegando a los 5,9ºC de máxima, indicando así, condiciones generales para la fusión del hielo.Considerando el papel de la circulación de aire en la cavidad, tanto en invierno como en verano, se trata de una cueva dinámica de acuerdo con la clasificación de Luetscher y Jeannin Las temperaturas que registran ambos sensores smuy parecidas y muestran la misma tendencia. No obstante, cabe destacar quevariaciones significativas (por ejemplo en el periodo de calentamiento de verano de 2014) entre los dos sensores. Estas variaciones de temperatura pueden responder al taponamiento o fusión de nieve en alguna de las entradas de la cueva, lo cual facilita o impide el intercambio puntual de aire con el exterior. Por otro lado, las temperaturas del verano de 2014 en la cavidad han sido más cálidas que las de 2013. LAS ACUMULACIONES DE HIELOA pesar de la gran cantidad de nieve que penetra en la cueva por la entrada superior, el tipo de hielo presente en la Cueva de Casteret es de congelación(Luetscher y Jeanning, 2004), procedente del agua infiltrada desde el epikarst. La cueva alberga diferentes tipos de acumulacione(Fig. 3 a,b,c) y no perennes (Fig. 3 Aprovechando un hueco circular de fusión, de unos 5 m de diámetro, abierto en el hielo fósil que recubre el fondo de la galería principal por la escorrentía desde el techo, se observa una acumulación de unosde espesor compuesta por hielo masivo y bandeado de diferentes tonos con estratificación horizontal. hielo presenta intercalaciones de niveles de guano y materia orgánica (Fig.del guano parece relacionado con una gran acumulación de geometría cónica centro de la sala. En ella se observaron plumas de córvidos, apuntando a estos animales como posibles productores del guano. Por otro lado, las acumulaciones de hielo no perennes engloban espeleotemaestacionales (Fig. 3 d). Con los datos de temperatura disponibles parece que la formación de hielo estacional se produciría cuando existe fusión de la cobertera nival sobre la cueva y temperaturas por debajo de 0ºC en el interior, durante la fase de invierno.

Las observaciones hechas por la primera visita de

de verano de 2013 a

del interior de la cueva registrada por

. Imágenes de los diferentes tipos de depósitos de hielo de la cueva helada de Casteret. a) Vista general de la sala principal de hielo fósil. La estrella indica el hueco que ha permitido acceder a la acumulación.

de hielo fósil con niveles de guano intercalados. c) Detalle de los niveles de guano. d) Estalactitas de hielo estacionales

XIV Reunión Nacional de Cuaternario,Granada2015

mediados de junio la temperatura supera los 0ºC, de máxima, indicando así,

condiciones generales para la fusión del hielo. de la circulación de aire en la

cavidad, tanto en invierno como en verano, se trata de una cueva dinámica de acuerdo con la

de Luetscher y Jeanning (2004).

Las temperaturas que registran ambos sensores son muy parecidas y muestran la misma tendencia. No obstante, cabe destacar que existen algunas

(por ejemplo en el periodo de calentamiento de verano de 2014) entre los dos sensores. Estas variaciones de temperatura pueden

al taponamiento o fusión de nieve en alguna de las entradas de la cueva, lo cual facilita o impide el intercambio puntual de aire con el exterior.

las temperaturas del verano de 2014 en la cavidad han sido más cálidas que las de 2013.

LAS ACUMULACIONES DE HIELO A pesar de la gran cantidad de nieve que penetra en la cueva por la entrada superior, el tipo de hielo

de Casteret es de congelación , procedente del agua . La cueva alberga

diferentes tipos de acumulaciones de hielo: fósiles (Fig. 3 a,b,c) y no perennes (Fig. 3d).

Aprovechando un hueco circular de fusión, de unos 5 m de diámetro, abierto en el hielo fósil que recubre el fondo de la galería principal por la escorrentía desde el techo, se observa una acumulación de unos 3 m

hielo masivo y bandeado de diferentes tonos con estratificación horizontal. El

intercalaciones de niveles continuos guano y materia orgánica (Fig. 3 a,b,c). El origen

del guano parece relacionado con una gran de geometría cónica existente en el

En ella se observaron abundantes plumas de córvidos, apuntando a estos animales como posibles productores del guano.

as acumulaciones de hielo no espeleotemas y columnas Con los datos de temperatura

disponibles parece que la formación de hielo estacional se produciría cuando existe fusión de la cobertera nival sobre la cueva y temperaturas por debajo de 0ºC en el interior, durante la fase de

Las observaciones hechas por la primera visita de

Vista general de la sala principal de

La estrella indica el hueco que ha permitido acceder a la acumulación. b) Depósito stalactitas de hielo estacionales.

Norbert Casteret a la cueva sugieren que la cantidad de hielo disminuyó ligeramente de 1926 a 1950, siendo constante hasta la década de los ochenta (a excepción de un gran evento de fusión ocurrido en 1958 seguido de una rápida recuperación). La cantidad de hielo ha disminuido notablemente hasta hoy en día. De hecho, algunas áreas como el conocido “Niagara helado”, han sido afectadas por una dramática reducción en la cantidad de hielola misma manera que algunas columnas de hielo han sido reducidas a la mínima expresióllegado a desaparecer (Bernand y Van Thienen, 1987). Esta reducción del volumen del hielo presenta una tendencia general para todas las cuevas heladas del Pirineo, alcanzando la completa extinción en muchas de ellas a lo largo de los últimos años. EL POTENCIAL PALEOAMBIENTAL DE LOS DEPÓSITOS DE HIELO Como se ha mencionado anteriormente, se ha comenzado con el estudio paleoambiental de los depósitos fósiles de la de Casteret. Desde el punto de visha datado uno de los niveles de guano situado en la base del depósito. La edad obtenida es BP (D-AMS 008326), sugiriendo que la formación de hielo tuvo lugar durante la PEH (Pequeña Edad de Hielo), periodo climático frío en el avance en los glaciares pirenaicos et al., 2008; García-Ruiz et al., 2013 Por lo que se refiere al análisis paleoambientalha utilizado como indicador el polen guano intercalado en el hielo. ponen de manifiesto el guano como un excelente material a la hora de contener y conservar granos de

Fig 4. Histograma polínico de los dos niveles de guano analizados con los taxones más representativos. Se han incluido varios grupos polínicos: Deciduous forest (Betula, Corylus, Alnusother herbs (Brassicaceae, Gentiana, LinumAnemophilous taxa (Abies, Pinus, Juniperus, Betula, Corylus, Alnus, Fagus, Juglans, Evergreen Quercus, SemiQuercus, Ulmus, Olea, Poaceae, Arte(Ericaceae, Genista, Cichorioideae,AsteroideaeGentiana, Linum, Scrophulariaceae, Geraniaceae, presentes en los niveles de guano: a)Alnus, b)Asteroideae, c)h)Plantago, i)Poaceae, j)Ranunculaceae

XIV Reunión Nacional de Cuaternario,Granada2015

a la cueva sugieren que la cantidad de hielo disminuyó ligeramente de 1926 a 1950, siendo constante hasta la década de los ochenta (a excepción de un gran evento de fusión ocurrido en 1958 seguido de una rápida recuperación). La

nuido notablemente hasta hoy en día. De hecho, algunas áreas como el conocido “Niagara helado”, han sido afectadas por una dramática reducción en la cantidad de hielo, de

manera que algunas columnas de hielo han sido reducidas a la mínima expresión o incluso han

(Bernand y Van Thienen,

Esta reducción del volumen del hielo presenta una tendencia general para todas las cuevas heladas del Pirineo, alcanzando la completa extinción en muchas

a lo largo de los últimos años.

EL POTENCIAL PALEOAMBIENTAL DE LOS

Como se ha mencionado anteriormente, se ha cronológico y

de los depósitos fósiles de la Cueva Desde el punto de vista cronológico se

ha datado uno de los niveles de guano situado en la ósito. La edad obtenida es de 394 cal

, sugiriendo que la formación de tuvo lugar durante la PEH (Pequeña Edad de

Hielo), periodo climático frío en el que se produjo un (González-Trueba

Ruiz et al., 2013).

l análisis paleoambiental, se el polen presente en el

intercalado en el hielo. Diversos trabajos ponen de manifiesto el guano como un excelente material a la hora de contener y conservar granos de

polen y esporas (Carrión et al., 2006;2006). De este modo, el polen conservado en el depósito helado suministra informaciónvariaciones sufridas por la vegetación del entorno a lo largo del tiempo en el que se y el hielo (Feurdean et al., 2011 Los niveles de guano analizadosla datación y otro queda por debajo en el depósito)demuestran tener potencial paleoambiental debido a la buena conservación del polen (Fig. 4) y la gran variedad taxonómica, 43 taxones, demás representativos han sido seleccionados y representados en la Fig. 4. Las proporciones de AP (Arboreal Pollen) no son muy superiores a las de NAP (Non Arboreal Pollen) ytaxón dominante en estos niveles, el componente herbáceo formado principalmente por Poaceae, Cichorioideae, Plantago y Ranunculaceae alcanza gran importancia. Las especies entomófilas (es decir, polinizadas por animales) suelen estar sublas anemófilas (especies polinizadas por el viento) en los diagramas polínicos de las secuencias sedimentarias procedentes de lagos, turberas, sedimentos marinos etc. Sin embargo, tal y como se observa en la Fig. 4, y en al., 2006; Leroy y Sims 2006), existe una buena representación de las especies entomófilas en los depósitos de guano, al igual que ocurre en los sedimentos de cuevas y yacimientos arqueológicos en general (González-Sampériz, 2004). la información polínica obtenida a partir del guano acumulado en las cuevas, puede ser complementaria a la obtenida en los registros lacustres de este entorno, como son el ibón de2013), o la Basa de la Mora (

4. Histograma polínico de los dos niveles de guano analizados con los taxones más representativos. Se han incluido varios Betula, Corylus, Alnus, Fagus, Juglans, Ulmus),other shrubs (

Gentiana, Linum, Scrophulariaceae, Geraniaceae, Saxifragaceae, PoligonacAbies, Pinus, Juniperus, Betula, Corylus, Alnus, Fagus, Juglans, Evergreen Quercus, Semi

Artemisia, Chenopodiaceae, Plantago, Rumex, Urtica, Cyperaceae), Entomophilous taxa Asteroideae, Caryophyllaceae, Fabaceae, Cistus, Lamiaceae, Rosaceae, Brassicaceae,

, Scrophulariaceae, Geraniaceae, Saxifragaceae, Poligonaceae). Microfotografías de algunos taxonesa)Alnus, b)Asteroideae, c)Caryophyllaceae, d)Cichorioideae, e)Cistus, f)

, j)Ranunculaceae.

XIV Reunión Nacional de Cuaternario,Granada2015

et al., 2006; Louis y Maher, De este modo, el polen conservado en el

suministra información acerca de las variaciones sufridas por la vegetación del entorno a lo largo del tiempo en el que se acumularon el guano

et al., 2011).

Los niveles de guano analizados (uno corresponde a la datación y otro queda por debajo en el depósito) demuestran tener potencial paleoambiental debido a la buena conservación del polen (Fig. 4) y la gran variedad taxonómica, 43 taxones, de los cuales los más representativos han sido seleccionados y

4. Las proporciones de AP Pollen) no son muy superiores a las de

Pollen) y, aunque el pino sea el taxón dominante en estos niveles, el componente herbáceo formado principalmente por Poaceae,

y Ranunculaceae alcanza

Las especies entomófilas (es decir, polinizadas por ar sub-representadas respecto a

las anemófilas (especies polinizadas por el viento) en los diagramas polínicos de las secuencias sedimentarias procedentes de lagos, turberas, sedimentos marinos etc. Sin embargo, tal y como se observa en la Fig. 4, y en otros trabajos (Carrión et al., 2006; Leroy y Sims 2006), existe una buena representación de las especies entomófilas en los

guano, al igual que ocurre en los sedimentos de cuevas y yacimientos arqueológicos

Sampériz, 2004). Por lo tanto, la información polínica obtenida a partir del guano

evas, puede ser complementaria a la obtenida en los registros lacustres de este entorno, como son el ibón de Marboré (Leunda,

, o la Basa de la Mora (Pérez-Sanz et al.,

4. Histograma polínico de los dos niveles de guano analizados con los taxones más representativos. Se han incluido varios

, Fagus, Juglans, Ulmus),other shrubs (Rhamnus, Genista, Daphne), , Scrophulariaceae, Geraniaceae, Saxifragaceae, Poligonaceae, Rumex),

Abies, Pinus, Juniperus, Betula, Corylus, Alnus, Fagus, Juglans, Evergreen Quercus, Semi-deciduous , Cyperaceae), Entomophilous taxa

, Lamiaceae, Rosaceae, Brassicaceae, . Microfotografías de algunos taxones

, d)Cichorioideae, e)Cistus, f)Ericaceae, g)Pinus,

2013). De este modo, podría paliarse el mencionado sesgo que sufren las especies entomófilas en los

CONCLUSIONES Y TRABAJOS FUTUROSLas cuevas heladas albergan depósitos únicos y muy vulnerables ante las variaciones del clima. En este sentido, estos registros requieren ser investigados a la mayor brevedad posible debido al riesgo inminente que existe de perder la información paleoclimática y paleoambiental singular que poseen. La datación de radiocarbono realizada en el depósito de hielo de la Cueva Helada de Casteretque el hielo se formó durante la PEH y que los niveles de guano presentes en el depósito contienen polen. Así pues, se prevé ampliar el estudio cronológico y polínico a cada uno de los niveles de guano. De este modo se podrá delimitar el periodo exacto en el que se formó el hielo además de poder contextualizarlo con la vegetación del entorno. También se tiene previsto muestrear el depósito de hielo para realizar análisis isotópicos de de cara a complementar la información paleoclimática. Es necesario continuar con el registro de los parámetros ambientales de la cueva helada y de este modo realizar el seguimiento del volumendepósitos helados. Por otro lado, se continuará con la exploración espeleológica y estudio científico de nuevas cuevas heladas pirenaicas. Agradecimientos: Este estudio ha sido realizado gracias a los proyectos 258/2011 (Ministerio de Medio AmbienMedio Rural y Marino-Organismo Autónomo Parques Nacionales), DINAMO2 (CGL2012-33063) y a la Ayuda Investigación del Geoparque de Sobrarbe 2014 concedida al proyecto: Cronología y caracterización palinológica de depósitos de hielo en cuevas del Geoparque de SobrarbeAgradecer también a los guardas del refugio de Góriz porapoyo prestado. Referencias bibliográficas Bartolomé, M., Sancho, C., Osácar, C., Moreno, A.,

Leunda, M., Oliva, B., Spötl, Ch., LuetscherMartínez, J., Belmonte, A. En prensa. Characteristics of cryogenic calcites in Pyrenean ice caves (Northern Spain). Geogaceta.

Belmonte, A. (2014): Geomorfología del macizo de Cotiella (Pirineo Oscense): cartografía, evolución paleoambiental y dinámica actual. Tesis Doctoral Universidad de Zaragoza, Zaragoza (España), 500pp.

Belmonte-Ribas, A., Sancho, C., Moreno, A., LópezMartínez, J. and Bartolomé, M. (2014). environmental dynamics in ice cave A294, Central Pyrenees, Spain. Geografia Fisica e Dinamica Quaternaria 37, 131-140

Bernand, P., Van Thienen, M. (1987). Gavarnie.glacées du Marboré. 136pp.

Carrión, J.S., Scott, L,.Marais, E. (2006). implications of pollen spectra in bat droppings from southeastern Spain and potential for palaeoenvironmental reconstructions. Palaeobotany and Palynology 140, 175-186

Feurdean, A., Perşoiu, A., Pazdur, A., Bogdan, P.O (2011). Evaluating the palaeoecological potential of pollen recovered from ice in caves: A case of study from Scărişoara Ice Cave, Romania. Review of Palaeobotany and Palynology 165, 1-10.

García-Ruiz, J.M., Palacios, D., De Andrés, N., ValeroGarcés, B., López-Moreno, J.I., Sanjuán, Y. (2014).Holocene and “Little Ice Age” glacial activity in the Marboré Cirque, Monte Perdido Massif, Central Spanish Pyrenees.The Holocene 24 (11), 1439-1452.

XIV Reunión Nacional de Cuaternario,Granada2015

). De este modo, podría paliarse el mencionado las especies entomófilas en los

registros lacustres, logrando así una reconstrucción paleoambiental de mayor calidad.

CONCLUSIONES Y TRABAJOS FUTUROS depósitos únicos y muy

vulnerables ante las variaciones del clima. En este ser investigados a al riesgo inminente

que existe de perder la información paleoclimática y

La datación de radiocarbono realizada en el depósito de la Cueva Helada de Casteret confirma

que el hielo se formó durante la PEH y que los niveles de guano presentes en el depósito contienen

ampliar el estudio cada uno de los niveles de

guano. De este modo se podrá delimitar el periodo exacto en el que se formó el hielo además de poder contextualizarlo con la vegetación del entorno.

el depósito de hielo para realizar análisis isotópicos de δ18O y δH de cara a complementar la información

Es necesario continuar con el registro de los parámetros ambientales de la cueva helada y de

del volumen de los depósitos helados. Por otro lado, se continuará con la exploración espeleológica y estudio científico de

Este estudio ha sido realizado gracias a 258/2011 (Ministerio de Medio Ambiente y

Organismo Autónomo Parques y a la Ayuda a la

del Geoparque de Sobrarbe 2014 concedida Cronología y caracterización palinológica de

oparque de Sobrarbe. los guardas del refugio de Góriz por el

Bartolomé, M., Sancho, C., Osácar, C., Moreno, A., Leunda, M., Oliva, B., Spötl, Ch., Luetscher, M., López-

Characteristics of cryogenic calcites in Pyrenean ice caves (Northern

Geomorfología del macizo de Cotiella (Pirineo Oscense): cartografía, evolución paleoambiental

. Tesis Doctoral Universidad de

Ribas, A., Sancho, C., Moreno, A., López-Martínez, J. and Bartolomé, M. (2014). Present-day environmental dynamics in ice cave A294, Central

Geografia Fisica e Dinamica

Gavarnie. Les grottes

Carrión, J.S., Scott, L,.Marais, E. (2006). Environmental implications of pollen spectra in bat droppings from

stern Spain and potential for Review of

186 Feurdean, A., Perşoiu, A., Pazdur, A., Bogdan, P.O (2011).

potential of pollen recovered from ice in caves: A case of study from

. Review of Palaeobotany

Ruiz, J.M., Palacios, D., De Andrés, N., Valero-Moreno, J.I., Sanjuán, Y. (2014).

Holocene and “Little Ice Age” glacial activity in the Marboré Cirque, Monte Perdido Massif, Central Spanish

1452.

González-Sampériz, P. (2004). Análisis palinológico del yacimiento de Los Baños de Ariñoyacimiento arqueológico de Los Baños de Ariño. Memoria de excavación.(Utrilla, P., Rodanés, J.M.eds.): 59-62

González Trueba JJ, Martín Moreno R, Martínez de Pisón E., Serrano, E. (2008). ‘Little Ice Agecurrent glaciers in the Iberian Peninsula. 18, 551–568.

Kern, Z., Perşoiu, A. (2013). Cave iceuntapped mid-latitude cryosphericarchives. Quaternary Science Reviews

Laursen, L., (2010). Climate scientists shine light on cave ice. Science 329, 746–747.

Leunda, M. (2013). Caracterización ambiental del Holoceno reciente en el ibón de Marboré, Huesca, Pirineo CentPrimeros resultados del análisis palinológicode Máster. Universidad de Zaragoza.

Leroy, S.A.G., Simms, M.J. (2006). Iron Age to Medieval entomogamous vegetation and Rhinolophushipposroost in south-eastern Wales (UK).Palaeoclimatology, Palaeoecology

Louis J., Maher Jr. (2006). Environmental information from guano palynology of insectivorous bats of the central part of the United States of America.Palaeoclimatology, Palaeoecology

Luetscher, M., Jeannin, P.Y. (2004).classification of mid-latitude, lowTheoretical and applied karstology

Luetscher, M., Borreguero, M., Moseley, G., Spötl, C., Edwards, R.L. (2013). Alpine permafrost thawing during the Medieval Warm Period identified from cryogenic cave carbonated. The Cryosphere 7, 1073

Moore. P.D., Webb, J.A., Collison, M.E., (1991).Analysis, Second Ed. Blackwell Scientific Publications.

Pérez-Sanz, A., González-Sampériz, P., Moreno, A.,Valero-Garcés, B.L., Gil-Romera, G., Rieradevall., M.,Tarrats, P., Lasheras-Álvarez, L., Morellón, M., Belmonte,A., Sancho, C., Sevilla-Callejo, M., Navas, A. (2013).Holocene Climate variability, vegetation dynamics and fire regime in the Central Pyrenesequence (NE Spain). Quaternary Science Reviews149-169.

Perşoiu, A., Onac, B.P., Wynn, J., Bojar, A.V., Holmgren, K. (2011). Stable isotopes behaviour during cave ice formation by water freezing in Scărişoara Ice Cave, Romania. Journal of Geophysical Research

Perşoiu, A., Pazdur, A., (2011). Ice genesis and its long term dynamics in Scărişoara Ice Cave, Romania.Cryosphere 5, 45-53.

Perşoiu, A., Onac, B.P., (2012). Encyclopedia of Caves (W.B. White, D.Csegundaed .Elsevier, 399–404.

Robador, A. (2005). El Paleoceno e Ilerdiense inferior del Pirineo occidental: Estratigrafía y sedimentologíaDoctoral, Univ. delPais Vasco-EHU, 456 pp.

Sancho, C., Belmonte, A., Moreno, A., Bartolomé, M., Calle, M., Santolaria, P. (2012). Potencial paleoclimático de la cueva helada A294 (Macizo de Cotiella, Pirineos, Huesca). Geogaceta 52, 101-104.

Spötl, C., Paula J Reimer, P.J., Luestscher, M. (2013). term mass balance of perennial firn and ice in an Alpines cave (Austria): Constrains from radiocarbonfragments. The Holocene 24(2), 164

Spötl, C., Cheng, H. (2014). Holocene climate change, permafrost and cryogenic carbonate formation: insights from a recently deglaciated, highAustrian Alps. Climate of the Past.

Teixell, A. (1992). Estructura alpina en la transversal de la terminación occidental de la Zona Axial pirenaica. doctoral, Universidad de Barcelona, 252p

XIV Reunión Nacional de Cuaternario,Granada2015

registros lacustres, logrando así una reconstrucción calidad.

Sampériz, P. (2004). Análisis palinológico del yacimiento de Los Baños de Ariño (Teruel). El yacimiento arqueológico de Los Baños de Ariño.

Utrilla, P., Rodanés, J.M.eds.):

González Trueba JJ, Martín Moreno R, Martínez de Pisón Little Ice Age’ glaciation and

he Iberian Peninsula. The Holocene

Kern, Z., Perşoiu, A. (2013). Cave ice- the imminent loss of latitude cryospheric palaeoenvironmental

Quaternary Science Reviews 67, 1-7. , L., (2010). Climate scientists shine light on cave

Caracterización ambiental del Holoceno reciente en el ibón de Marboré, Huesca, Pirineo Central.

nálisis palinológico. Trabajo Fin Máster. Universidad de Zaragoza. 56pp.

Leroy, S.A.G., Simms, M.J. (2006). Iron Age to Medieval entomogamous vegetation and Rhinolophushipposideros

eastern Wales (UK). Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology 237, 4-18.

Environmental information from guano palynology of insectivorous bats of the central part of the United States of America. Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology 237, 19-31.

Luetscher, M., Jeannin, P.Y. (2004). A process-based latitude, low-altitude ice caves.

Theoretical and applied karstology 17, 5-10. Luetscher, M., Borreguero, M., Moseley, G., Spötl, C.,

Alpine permafrost thawing during ntified from cryogenic cave

7, 1073-1081. Moore. P.D., Webb, J.A., Collison, M.E., (1991). Pollen

Blackwell Scientific Publications. Sampériz, P., Moreno, A.,

Romera, G., Rieradevall., M., Álvarez, L., Morellón, M., Belmonte,

Callejo, M., Navas, A. (2013). Holocene Climate variability, vegetation dynamics and

regime in the Central Pyrenees: the Basa de la Mora Quaternary Science Reviews 73,

Perşoiu, A., Onac, B.P., Wynn, J., Bojar, A.V., Holmgren, K. (2011). Stable isotopes behaviour during cave ice formation by water freezing in Scărişoara Ice Cave,

Journal of Geophysical Research 116. Perşoiu, A., Pazdur, A., (2011). Ice genesis and its long

term dynamics in Scărişoara Ice Cave, Romania.The

Perşoiu, A., Onac, B.P., (2012). Ice in caves. En: Encyclopedia of Caves (W.B. White, D.C. Culler Eds.),

El Paleoceno e Ilerdiense inferior del Pirineo occidental: Estratigrafía y sedimentología. Tesis

EHU, 456 pp. Sancho, C., Belmonte, A., Moreno, A., Bartolomé, M., Calle,

M., Santolaria, P. (2012). Potencial paleoclimático de la cueva helada A294 (Macizo de Cotiella, Pirineos,

104. Spötl, C., Paula J Reimer, P.J., Luestscher, M. (2013). Long

term mass balance of perennial firn and ice in an Alpines cave (Austria): Constrains from radiocarbon-dated wood

164-175. , C., Cheng, H. (2014). Holocene climate change,

permafrost and cryogenic carbonate formation: insights from a recently deglaciated, high-elevation cave in the

Past. 10, 1349-1362. 92). Estructura alpina en la transversal de la

terminación occidental de la Zona Axial pirenaica. Tesis doctoral, Universidad de Barcelona, 252pp.