LA CULTURA A-PANTALLA · la historia del largo litigio mediante el cual fue posible trazar la...

13
Dirección de Difusión y Relaciones Públicas Subdirección de Prensa [email protected] LA CULTURA A-PANTALLA ESTE FIN DE SEMANA, con entrada libre, el público podrá disfrutar de cuatro eventos musicales en alta definición y con sonido digital en la pantalla gigante ubicada en el corredor Ángela Peralta, a un costado del Palacio de Bellas Artes. Estos eventos podrán seguirse también vía streaming en la liga: livestream.com/inba y a través de la web por medio del portal del INBA: www.bellasartes.gob.mx

Transcript of LA CULTURA A-PANTALLA · la historia del largo litigio mediante el cual fue posible trazar la...

Page 1: LA CULTURA A-PANTALLA · la historia del largo litigio mediante el cual fue posible trazar la genealogía de esta colección. Se reproducen comentarios de la pintora sobre piezas

Dirección de Difusión y Relaciones Públicas Subdirección de Prensa

[email protected]

LA CULTURA A-PANTALLA

ESTE FIN DE SEMANA, con entrada libre, el público podrá disfrutar de cuatro

eventos musicales en alta definición y con sonido digital en la pantalla gigante ubicada en el corredor Ángela Peralta, a un costado del Palacio de Bellas

Artes. Estos eventos podrán seguirse también vía streaming en la liga:

livestream.com/inba y a través de la web por medio del portal del

INBA: www.bellasartes.gob.mx

Page 2: LA CULTURA A-PANTALLA · la historia del largo litigio mediante el cual fue posible trazar la genealogía de esta colección. Se reproducen comentarios de la pintora sobre piezas

Dirección de Difusión y Relaciones Públicas Subdirección de Prensa

[email protected]

EL SÁBADO 10 DE SEPTIEMBRE, a las 13:00, se proyectará el Programa Academia de las Artes 2013 de la Orquesta Sinfónica Nacional. Se

escucharán composiciones como Nocturno de Blas Galindo y Danzón No. 2 de Arturo Márquez. Además, en la pantalla se

transmitirá el concierto que en esta misma fecha darán Los Folkloristas para celebrar sus 50 años de existencia. El concierto será a las 19:00, en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes.

Page 3: LA CULTURA A-PANTALLA · la historia del largo litigio mediante el cual fue posible trazar la genealogía de esta colección. Se reproducen comentarios de la pintora sobre piezas

Dirección de Difusión y Relaciones Públicas Subdirección de Prensa

[email protected]

Finalistas del Concurso Nacional de Canto Carlo Morelli, XXXIV Edición

EL DOMINGO 11 DE SEPTIEMBRE el público se deleitará con la

transmisión en vivo del Programa 15/2016 de la Orquesta Sinfónica

Nacional. A las 12:15 la agrupación musical del INBA interpretará

composiciones de Barber, Dutilleux y Corigliano. La final del

Concurso Nacional de Canto Carlo Morelli, XXXIV Edición también podrá verse este domingo a las 17:00 en la pantalla gigante.

Page 4: LA CULTURA A-PANTALLA · la historia del largo litigio mediante el cual fue posible trazar la genealogía de esta colección. Se reproducen comentarios de la pintora sobre piezas

Dirección de Difusión y Relaciones Públicas Subdirección de Prensa

[email protected]

LA NOCHE COMIENZA A CAER, un aullido lejano anuncia la hora en que Úrsula

deberá cumplir su destino. El mismo de su madre cuando tenía su edad. Los perros se acercan y con ellos, el rapto de su cuerpo y alma. Últimas dos

funciones de Los Perros de Elena Garro, el sábado 10 de septiembre a las 19:00

y el domingo 11 a las 18:00 en la Sala Xavier Villaurrutia.

Page 5: LA CULTURA A-PANTALLA · la historia del largo litigio mediante el cual fue posible trazar la genealogía de esta colección. Se reproducen comentarios de la pintora sobre piezas

Dirección de Difusión y Relaciones Públicas Subdirección de Prensa

[email protected]

SI TE HAS PREGUNTADO cómo imaginan los invidentes los colores o los lugares, no te puedes perder La mirada del inventor ciego en su segunda semana de

funciones. La puesta en escena, dirigida al público infantil, genera a través de

luces que bajan de intensidad una sensación parecida a la que viven las personas

que poco a poco pierden la vista. Esta experiencia escénica, que también

compartirá fragmentos de la vida del francés Louis Braille, tiene funciones los

sábados y domingos a las 13:00 en el Teatro El Galeón.

Page 6: LA CULTURA A-PANTALLA · la historia del largo litigio mediante el cual fue posible trazar la genealogía de esta colección. Se reproducen comentarios de la pintora sobre piezas

Dirección de Difusión y Relaciones Públicas Subdirección de Prensa

[email protected]

LA FINAL DEL Premio Nacional de Danza Guillermo Arriaga, XXXV Concurso de Creación Coreográfica Contemporánea, organizado por el

INBA y la UAM tendrá lugar el sábado 10 de septiembre, de 15:00 a 20:00

horas, en el último día del Encuentro Nacional de Danza 2016. Para cerrar

con broche de oro la gran verbena dancística, el Teatro de la Danza del

Centro Cultural del Bosque será la sede del concurso que tiene como

propósito fomentar y difundir la creación de nuevas propuestas dentro del

género contemporáneo.

Page 7: LA CULTURA A-PANTALLA · la historia del largo litigio mediante el cual fue posible trazar la genealogía de esta colección. Se reproducen comentarios de la pintora sobre piezas

Dirección de Difusión y Relaciones Públicas Subdirección de Prensa

[email protected]

PARA FESTEJAR SU 50º ANIVERSARIO, el grupo Los Folkloristas ofrecerá un concierto en el Palacio de Bellas Artes el sábado 10 a las 19:00. Tras una larga trayectoria en la que se

han encargado de difundir nuestras raíces y valores culturales, la agrupación interpretará

una selección de composiciones tradicionales provenientes de Bolivia, Venezuela, Perú,

Panamá, Argentina, Colombia, Chile, Puerto Rico, Brasil y México. Además, el público

podrá disfrutar este concierto simultáneamente en la pantalla de alta definición ubicada a

un costado del Palacio de Bellas Artes, o vía streaming en la liga livestream.com/inba.

Page 8: LA CULTURA A-PANTALLA · la historia del largo litigio mediante el cual fue posible trazar la genealogía de esta colección. Se reproducen comentarios de la pintora sobre piezas

Dirección de Difusión y Relaciones Públicas Subdirección de Prensa

[email protected]

LA FINAL DEL XXXIV Concurso Nacional de Canto Carlo Morelli, se llevará a cabo este domingo 11 a las 17:00 en el Palacio de Bellas Artes con la participación de

diez jóvenes talentosos con estilos diferentes. Será una final peleada y

emocionante, dice Lourdes Ambriz, miembro del jurado del certamen, quien asegura que los finalistas son cantantes que muestran consistencia en la calidad

de sus interpretaciones, una voz bien colocada y con proyección, así como una

técnica que responde a las necesidades de las partituras.

ESTE AÑO, los finalistas del concurso son María Jacinta Barbachano de Agüero, Ana

Graciela Morales Escalante, Jorge Ezequiel Ruvalcaba de la Torre, Frida Portillo McNally, Mariel Reyes Gil, Martha Llamas González, Jorge Carlos Gutiérrez Moreno,

José Gerardo Becerra de la Torre, Leonardo Sánchez Rosales y Rubén Berroeta

Bueno. Con más de 30 años de existencia, el Concurso Nacional de Canto Carlo Morelli es la plataforma ideal y el escaparate de mayor relevancia a nivel nacional para

que las jóvenes voces mexicanas muestren su talento.

Page 9: LA CULTURA A-PANTALLA · la historia del largo litigio mediante el cual fue posible trazar la genealogía de esta colección. Se reproducen comentarios de la pintora sobre piezas

Dirección de Difusión y Relaciones Públicas Subdirección de Prensa

[email protected]

A PARTIR DEL MIÉRCOLES 14 el Museo Nacional de la Estampa abrirá sus puertas a la exposición La Sociedad Mexicana de Grabadores (1947-1971), donde se podrá

disfrutar el trabajo de los más destacados grabadores mexicanos del siglo XX. La

muestra trae al presente los nombres de artistas, cuyas carreras hicieron múltiples

aportaciones, tanto técnicas como artísticas, de indiscutible valor.

Page 10: LA CULTURA A-PANTALLA · la historia del largo litigio mediante el cual fue posible trazar la genealogía de esta colección. Se reproducen comentarios de la pintora sobre piezas

Dirección de Difusión y Relaciones Públicas Subdirección de Prensa

[email protected]

LA ARQUITECTURA ORGÁNICA DE SENOSIAIN está disposición del público en el Museo

Nacional de Arquitectura. A decir de los expertos, la arquitectura orgánica de Javier

Senosiain “se transforma y presenta extrañas sorpresas e interrogantes”, por eso

mismo es “inexplicable, singular e inédita”. Tales adjetivos pueden apreciarse en la

exposición Javier Senosiain, Arquitectura Orgánica, que alberga el Museo Nacional deArquitectura, ubicado en el tercer piso del Palacio de Bellas Artes, hasta el 12 de

febrero del próximo año. Dicha muestra está integrada por diseños, fotografías,

proyectos y planos de las 32 obras realizadas en más de 44 años de trayectoria del

creador mexicano.

Page 11: LA CULTURA A-PANTALLA · la historia del largo litigio mediante el cual fue posible trazar la genealogía de esta colección. Se reproducen comentarios de la pintora sobre piezas

Dirección de Difusión y Relaciones Públicas Subdirección de Prensa

[email protected]

LA EXPOSICIÓN Remedios Varo. Apuntes y anécdotas de una colección estará abierta

a partir de este sábado 10 de septiembre en el Museo de Arte Moderno del

Instituto Nacional de Bellas Artes. El recinto dedica una sala al acervo que le fue donado en 2002 por Walter Gruen y Anna Alexandra Varsoviano en memoria de su

hija Isabel Gruen Varsoviano. A manera de libro abierto, esta exposición se

desenvuelve en tres núcleos temáticos: los estudios de las firmas, los datos curiosos y la historia del largo litigio mediante el cual fue posible trazar la genealogía de esta

colección. Se reproducen comentarios de la pintora sobre piezas icónicas como

Mujer saliendo del psicoanalista (1960), Mimetismo (1960) y La huida (1961), así

como testimonios de terceros que ofrecen pormenores acerca de los orígenes de este fondo. La muestra cierra con una cronología centrada más en los datos curiosos

que en los grandes temas asociados a la obra de una de las más destacadas

representantes del surrealismo en México

Page 12: LA CULTURA A-PANTALLA · la historia del largo litigio mediante el cual fue posible trazar la genealogía de esta colección. Se reproducen comentarios de la pintora sobre piezas

Dirección de Difusión y Relaciones Públicas Subdirección de Prensa

[email protected]

EL CICLO Mujeres de letras organizado por la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes reconoce a mujeres comprometidas con las

letras mexicanas. El martes 13 de septiembre en la Sala Manuel M. Ponce del

Palacio de Bellas Artes, a las 19:00 horas, dentro del ciclo participará la autora

Sandra Frid, quien con su narrativa ha compartido pasajes históricos que nos

acercan a figuras como Alfonso Reyes y Nellie Campobello. Acompañada de

Irma Gallo, la autora conversará sobre sus libros y experiencias literarias.

Page 13: LA CULTURA A-PANTALLA · la historia del largo litigio mediante el cual fue posible trazar la genealogía de esta colección. Se reproducen comentarios de la pintora sobre piezas

Dirección de Difusión y Relaciones Públicas Subdirección de Prensa

[email protected]

COMO PARTE DEL CICLO Lecturas de Elena Garro, 100 años, organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes, los actores Raymundo Capetillo y Diana

Bellini ofrecerán la lectura dramatizada del cuento La primera vez que me vi, el

domingo 11 de septiembre al mediodía en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de

Bellas Artes. Al igual que muchos escritores, Elena Garro construyó un universo literario a partir de sus propias vivencias. Por la diversidad de sus temáticas, la

forma de crear a sus personajes y su habilidad retórica para contar historias es

considerada una de las mejores escritoras mexicanas del siglo XX. Prueba de ello es este cuento que adentra al lector en una peculiar historia donde

simultáneamente se exploran dos realidades: el pasado y el presente, juntos, para

hablar de dos mujeres, una viuda y su hija, quienes huyen de México hacia el norte, y en su aventura sufren vejaciones por parte de agentes de migración. En

este cuento, con la imaginación desbordante característica de Elena Garro,

aparecen algunos líderes políticos mexicanos del siglo XIX y principios del XX.