La Cultura GuaraníTica

23
La Cultura La Cultura Guaranítica Guaranítica INTEGRANTES: INTEGRANTES: Ismael Esquivel Ismael Esquivel Laura Servián Laura Servián

description

una exposición acerca de la forma de vida de la antigua tribu de los guaraníes situada en gran parte de sudamérica

Transcript of La Cultura GuaraníTica

Page 1: La Cultura GuaraníTica

La Cultura GuaraníticaLa Cultura Guaranítica

INTEGRANTES:INTEGRANTES:

Ismael EsquivelIsmael Esquivel

Laura ServiánLaura Servián

Page 2: La Cultura GuaraníTica

Los Guaraníes. UbicaciónLos Guaraníes. Ubicación Los guaraníes se hallaban extendidos por Los guaraníes se hallaban extendidos por

casi toda la América del Sur, pero no en casi toda la América del Sur, pero no en forma continua, sino a lo largo de las costas forma continua, sino a lo largo de las costas del mar y de los grandes ríos y en los del mar y de los grandes ríos y en los prolongados valles que servían también de prolongados valles que servían también de rutas de comunicación. Cada una de sus rutas de comunicación. Cada una de sus parcialidades se conocían con nombres parcialidades se conocían con nombres distintos, pero generalmente se distinguían distintos, pero generalmente se distinguían dos grandes ramas principales: los Tupíes, dos grandes ramas principales: los Tupíes, que habitaban el actual Brasil, en el litoral que habitaban el actual Brasil, en el litoral marítimo, y los guaraníes, moradores del marítimo, y los guaraníes, moradores del actual Paraguay. actual Paraguay.

Page 3: La Cultura GuaraníTica

Los Guaraníes. UbicaciónLos Guaraníes. Ubicación Ruy Díaz de Guzmán aclaró que los Guaraníes son Ruy Díaz de Guzmán aclaró que los Guaraníes son

los Carios. Finalmente, para que no nos queden los Carios. Finalmente, para que no nos queden dudas Ulrico Schmidl, informó que Carios son los dudas Ulrico Schmidl, informó que Carios son los Guaraníes del Paraguay y Tupies los de Brasil - Guaraníes del Paraguay y Tupies los de Brasil - Como se ha visto, por los informes, los guaraníes Como se ha visto, por los informes, los guaraníes habían efectuado una migración paulatina, y habían efectuado una migración paulatina, y teniendo en cuenta las modalidades de cada grupo, teniendo en cuenta las modalidades de cada grupo, bajaron por ríos Paraná y Uruguay, instalándose bajaron por ríos Paraná y Uruguay, instalándose también en las proximidades de Buenos Aires y en también en las proximidades de Buenos Aires y en las islas del Delta. Estas, casualmente, son los las islas del Delta. Estas, casualmente, son los Chandules (a los que Irala bautizó como guaraníes Chandules (a los que Irala bautizó como guaraníes de las islas) a ellos hace mención Diego García. de las islas) a ellos hace mención Diego García.

Page 4: La Cultura GuaraníTica

Organización políticaOrganización política

A pesar de sus fuertes afinidades, los tupi – guaraníes A pesar de sus fuertes afinidades, los tupi – guaraníes no formaron un solo cuerpo político. Y tampoco no formaron un solo cuerpo político. Y tampoco dentro de cada una de las grandes parcialidades dentro de cada una de las grandes parcialidades existió una organización política común. La unidad existió una organización política común. La unidad era la tava, compuesta de 50 a 100 familias, con vida era la tava, compuesta de 50 a 100 familias, con vida independiente, economía particular y gobierno independiente, economía particular y gobierno propio, a cuyo frente estaba un cacique, o ruvichá propio, a cuyo frente estaba un cacique, o ruvichá elegido por el consejo de ancianos. La historia ha elegido por el consejo de ancianos. La historia ha recogido el nombre de los principales carios al recogido el nombre de los principales carios al iniciarse la conquista: Caracará en el actual centro iniciarse la conquista: Caracará en el actual centro urbano; Abambaré en Lambaré; Moquirasé en el urbano; Abambaré en Lambaré; Moquirasé en el Tapuá; Cupiratí en Itacumbú; Mairarú en Pinosá y Tapuá; Cupiratí en Itacumbú; Mairarú en Pinosá y Timbu-aí en Ñu Guasú.Timbu-aí en Ñu Guasú.

Page 5: La Cultura GuaraníTica

Organización PolíticaOrganización Política Ocasionalmente se confederaban las tribus, sobre Ocasionalmente se confederaban las tribus, sobre

todo para la guerra contra otras tribus. Se elegía todo para la guerra contra otras tribus. Se elegía entonces un jefe común, cuyo mando duraba entonces un jefe común, cuyo mando duraba cuanto requería las circunstancias. Para la cuanto requería las circunstancias. Para la designación de los caciques se tenía en cuenta no designación de los caciques se tenía en cuenta no sólo la valentía sino también la elocuencia. Los sólo la valentía sino también la elocuencia. Los payés (hechiceros) raras veces adquirían el mando payés (hechiceros) raras veces adquirían el mando político por no ser hombres de guerra, por lo político por no ser hombres de guerra, por lo general. Cuando aquellas calidades se reunían en general. Cuando aquellas calidades se reunían en el hijo mayor de un cacique difunto, caso común el hijo mayor de un cacique difunto, caso común porque sus padres les adiestraban en ellas desde porque sus padres les adiestraban en ellas desde niños, el cargo se volvía hereditario, si bien niños, el cargo se volvía hereditario, si bien contrastes militares o la pérdida de las dotes contrastes militares o la pérdida de las dotes oratorias acarreaban la destitución por el consejo oratorias acarreaban la destitución por el consejo de ancianosde ancianos..

Page 6: La Cultura GuaraníTica

Organización SocialOrganización Social La familia era la base de la La familia era la base de la

organización social y era organización social y era patrilineal. Los carios, por lo patrilineal. Los carios, por lo general, eran monógamos, general, eran monógamos, aunque era obligado que los aunque era obligado que los caciques tuvieran varias caciques tuvieran varias mujeres, por constituir ellas el mujeres, por constituir ellas el signo de amistad o de alianza signo de amistad o de alianza entre otras tribus; cuanto mayor entre otras tribus; cuanto mayor fuera el número de mujeres fuera el número de mujeres provenientes de otras tavas, provenientes de otras tavas, mayor era la seguridad de la mayor era la seguridad de la propia tribu. La mujer propia tribu. La mujer desempeñaba un papel político desempeñaba un papel político de primer orden.de primer orden.

Page 7: La Cultura GuaraníTica

Organización SocialOrganización Social

La vida familiar era muy cuidada. Los grados de La vida familiar era muy cuidada. Los grados de parentesco estaban bien definidos y tenidos en parentesco estaban bien definidos y tenidos en cuenta. Los matrimonios eran tratados entre los cuenta. Los matrimonios eran tratados entre los padres cuando los hijos eran pequeños. El hombre padres cuando los hijos eran pequeños. El hombre sólo recibía autorización para el casamiento sólo recibía autorización para el casamiento después de haber tomado parte en una guerra, o después de haber tomado parte en una guerra, o hecho un prisionero. La ceremonia nupcial se hecho un prisionero. La ceremonia nupcial se efectuaba al llegar la mujer a la pubertad. Al efectuaba al llegar la mujer a la pubertad. Al producirse ésta, rapaban la cabeza de la joven, le producirse ésta, rapaban la cabeza de la joven, le tatuaban el pecho, los costados del cuerpo y el tatuaban el pecho, los costados del cuerpo y el vientre, y una vez crecido el pelo y curadas las vientre, y una vez crecido el pelo y curadas las cicatrices, le entregaban al esposo.cicatrices, le entregaban al esposo.

Page 8: La Cultura GuaraníTica

Organización SocialOrganización Social Los guaraníes no tenían una unión Los guaraníes no tenían una unión

matrimonial indisoluble, pues tanto matrimonial indisoluble, pues tanto mujeres como hombres, si se cansaban mujeres como hombres, si se cansaban el uno del otro, podían abandonar a su el uno del otro, podían abandonar a su respectiva pareja. respectiva pareja.

Sin embargo, el hombre no podía tomar Sin embargo, el hombre no podía tomar una nueva mujer sin tener el una nueva mujer sin tener el consentimiento y la aprobación de su consentimiento y la aprobación de su primera esposa. primera esposa.

La mujer era la que se encargaba de La mujer era la que se encargaba de todo la relativo al cultivo de la tierra y todo la relativo al cultivo de la tierra y de abastecer al hombre de todo lo que le de abastecer al hombre de todo lo que le hiciera falta para sus excursiones de hiciera falta para sus excursiones de caza y para la guerra. Estas tareas caza y para la guerra. Estas tareas determinaron que la sociedad fuera, determinaron que la sociedad fuera, fundamentalmente, matriarcal. fundamentalmente, matriarcal.

Page 9: La Cultura GuaraníTica

ReligiónReligión Los hechiceros o payés eran personajes muy importantes Los hechiceros o payés eran personajes muy importantes

en la vida de la comunidad, dado que, podían producir o en la vida de la comunidad, dado que, podían producir o detener ”daños” hacia una persona o familia. Durante detener ”daños” hacia una persona o familia. Durante gran parte del tiempo vivían recluidos en el monte , pues gran parte del tiempo vivían recluidos en el monte , pues llevaban un régimen de comidas exclusivamente dietético llevaban un régimen de comidas exclusivamente dietético para estar siempre en estado de pureza. Por eso, también para estar siempre en estado de pureza. Por eso, también llevaban una vida de castidad absoluta llevaban una vida de castidad absoluta

Los Guaraníes creían en la existencia de un ser supremo, Los Guaraníes creían en la existencia de un ser supremo, Tupá, creador de toda lo existente y muy similar al Dios Tupá, creador de toda lo existente y muy similar al Dios de los cristianos, sin embargo no tenían templos, ni de los cristianos, sin embargo no tenían templos, ni sacerdotes para adorarlo. A él se oponía Aña o Añanga el sacerdotes para adorarlo. A él se oponía Aña o Añanga el demonio. demonio.

Creían en fantasmas, tales como la Porá, que vagaba en Creían en fantasmas, tales como la Porá, que vagaba en torno a las tumbas , flotaba sobre lagos y lagunas, torno a las tumbas , flotaba sobre lagos y lagunas, brillando por las noches. Otro fantasma era el Urupirá , brillando por las noches. Otro fantasma era el Urupirá , que tomaba a forma de un pez. Creían en la existencia del que tomaba a forma de un pez. Creían en la existencia del alma. Por este motivo colocaban al cadáver en una gran alma. Por este motivo colocaban al cadáver en una gran tinaja en la que, además, disponían todos los objetos que tinaja en la que, además, disponían todos los objetos que habían pertenecido al fallecido. habían pertenecido al fallecido.

Page 10: La Cultura GuaraníTica

ViviendaVivienda Las aldeas estaban fortificadas con empalizadas formadas Las aldeas estaban fortificadas con empalizadas formadas

por estacas afiladísimas, además de impedir el acceso de por estacas afiladísimas, además de impedir el acceso de animales o personas indeseables por medio de fosos con animales o personas indeseables por medio de fosos con elementos cortantes en el fondo. elementos cortantes en el fondo.

La vivienda de las aldeas era la misma que las utilizadas en La vivienda de las aldeas era la misma que las utilizadas en la cuenca amazónica la cuenca amazónica

La maloca o casa grande. Efectivamente, tenía unos 50 La maloca o casa grande. Efectivamente, tenía unos 50 metros de larga y en ella vivía el tevy. (gran familia)metros de larga y en ella vivía el tevy. (gran familia)

Las construcciones tenían armazón de postes y techo de hojas Las construcciones tenían armazón de postes y techo de hojas de palmera de palmera

El ángulo que formaban llegaba prácticamente, hasta el suelo El ángulo que formaban llegaba prácticamente, hasta el suelo y tenía como objetivo evitar que las lluvias torrenciales y tenía como objetivo evitar que las lluvias torrenciales mojaran las paredes, que estaban confeccionadas en madero mojaran las paredes, que estaban confeccionadas en madero y revocadas con barro. No tenían ventanas y la ventilación se y revocadas con barro. No tenían ventanas y la ventilación se producía par a corriente formada entre las dos puertas que producía par a corriente formada entre las dos puertas que estaban situadas en cada extremo de la casa. estaban situadas en cada extremo de la casa.

Page 11: La Cultura GuaraníTica

ViviendaVivienda El interior estaba dividido por tabiques que El interior estaba dividido por tabiques que

indicaban las habitaciones de cada familia indicaban las habitaciones de cada familia Para descansar utilizaban hamacas de algodón o Para descansar utilizaban hamacas de algodón o

caraguatá y para sentarse utilizaban banquetas caraguatá y para sentarse utilizaban banquetas muy pequeñas. muy pequeñas.

El fogón, practicado en el suelo, era muy importante El fogón, practicado en el suelo, era muy importante ya que reunía o todos a su alrededor para conversar ya que reunía o todos a su alrededor para conversar

Se la encendía haciendo girar dos palitos por Se la encendía haciendo girar dos palitos por frotamiento. Los fogones más pequeños eran frotamiento. Los fogones más pequeños eran prendidos por cada pareja para cocinar. La vajilla prendidos por cada pareja para cocinar. La vajilla consistía en ollas de cerámica, recipientes de consistía en ollas de cerámica, recipientes de calabaza cuchillos de caña afilada, platos, cucharas calabaza cuchillos de caña afilada, platos, cucharas y cucharones de madera. Las provisiones se y cucharones de madera. Las provisiones se guardaban colgadas de redes o estantesguardaban colgadas de redes o estantes..

Page 12: La Cultura GuaraníTica
Page 13: La Cultura GuaraníTica
Page 14: La Cultura GuaraníTica

Vida económicaVida económica

Además de cazadores, recolectores y pescadores, eran Además de cazadores, recolectores y pescadores, eran agricultores. Practicaban en cultivo por el método del agricultores. Practicaban en cultivo por el método del “rozado”. Ponían cuidado en la elección del lugar y “rozado”. Ponían cuidado en la elección del lugar y del suelo para sus plantaciones. Las plantas del suelo para sus plantaciones. Las plantas cultivadas eran numerosas. Tenían 24 variedades cultivadas eran numerosas. Tenían 24 variedades diferentes de mandioca, que juntamente con el maní, diferentes de mandioca, que juntamente con el maní, los porotos y los zapallos constituían la base de su los porotos y los zapallos constituían la base de su alimentación. alimentación.

Page 15: La Cultura GuaraníTica

Ciencias y ArtesCiencias y Artes Tenían ciertos conocimientos de astronomía, que Tenían ciertos conocimientos de astronomía, que

los llevaban a distinguir el sol y la luna, de entre los llevaban a distinguir el sol y la luna, de entre los demás astros. Dividían el año en doce los demás astros. Dividían el año en doce lunaciones o meses. lunaciones o meses.

Transmitían sus ideas por un sistema parecido al Transmitían sus ideas por un sistema parecido al quipus de los incas. quipus de los incas.

Sus conocimientos de botánica, de las plantas Sus conocimientos de botánica, de las plantas tintóreas y de las propiedades medicamentos de tintóreas y de las propiedades medicamentos de centenares de hierbas constituyen uno de los centenares de hierbas constituyen uno de los mayores aportes de los guaraníes, juntamente con mayores aportes de los guaraníes, juntamente con el de la armoniosa lengua guaraní. el de la armoniosa lengua guaraní.

La alfarería y la fabricación de tejidos de algodón, La alfarería y la fabricación de tejidos de algodón, eran ocupaciones en las que los guaraníes eran ocupaciones en las que los guaraníes demostraban su capacidad imaginativa. demostraban su capacidad imaginativa.

Page 16: La Cultura GuaraníTica

Ciencias y ArteCiencias y Arte En la cerámica se destacaron varios pueblos En la cerámica se destacaron varios pueblos

indígenas según nos lo demuestran los testimonios indígenas según nos lo demuestran los testimonios que nos legaron. Fabricaban figurillas humanas o que nos legaron. Fabricaban figurillas humanas o animales, jarrones, vasijas, vasos, urnas funerarias, animales, jarrones, vasijas, vasos, urnas funerarias, máscaras, etc.máscaras, etc.

La pintura, por una parte, servía de complemento a La pintura, por una parte, servía de complemento a la cerámica. En efecto, las piezas cerámicas eran la cerámica. En efecto, las piezas cerámicas eran decoradas con figuras humanas, de animales, de decoradas con figuras humanas, de animales, de plantas, geométricas y representaciones abstractas. plantas, geométricas y representaciones abstractas.

Por otra parte, la pintura era empleada también Por otra parte, la pintura era empleada también para decorar monumentos y tejidos. para decorar monumentos y tejidos.

Muchos trabajos de orfebrería Consisten Muchos trabajos de orfebrería Consisten principalmente en vasijas, pectorales, orejeras y principalmente en vasijas, pectorales, orejeras y otros objetos de adorno. otros objetos de adorno.

Page 17: La Cultura GuaraníTica
Page 18: La Cultura GuaraníTica
Page 19: La Cultura GuaraníTica
Page 20: La Cultura GuaraníTica

Sobre el idioma guaraníSobre el idioma guaraní El idioma de los guaraníes, aglutinante y en gran El idioma de los guaraníes, aglutinante y en gran

parte de origen onomatopéyico, es de precisión parte de origen onomatopéyico, es de precisión matemática sin carecer de vuelo poético. Se trata matemática sin carecer de vuelo poético. Se trata de un instrumento de expresión que obliga al de un instrumento de expresión que obliga al pensamiento a presentarse en riguroso orden pensamiento a presentarse en riguroso orden lógico. La característica de su genio es la síntesis y lógico. La característica de su genio es la síntesis y la claridad; no admite las divagaciones indecisas y la claridad; no admite las divagaciones indecisas y brumosas. Cada palabra es una metáfora brumosas. Cada palabra es una metáfora concentrada; una densa fusión de vocablos concentrada; una densa fusión de vocablos sincopados y apocopados. sincopados y apocopados.

Page 21: La Cultura GuaraníTica

El indio cultivó con grande esmero su lengua amada y la hizo El indio cultivó con grande esmero su lengua amada y la hizo singularmente rica, flexible, llena de dulzura para traducir la singularmente rica, flexible, llena de dulzura para traducir la emoción amorosa, cáustica para la sátira, precisa y emoción amorosa, cáustica para la sátira, precisa y transparente en la argumentación. Es explicable esta afición al transparente en la argumentación. Es explicable esta afición al buen decir. La oratoria era uno de los recursos de que se valía buen decir. La oratoria era uno de los recursos de que se valía el guerrero para conquistar la jefatura del ejército en las el guerrero para conquistar la jefatura del ejército en las asambleas que precedían toda acción bélica Los ancianos, a su asambleas que precedían toda acción bélica Los ancianos, a su vez, transmitían de generación en generación las grandes vez, transmitían de generación en generación las grandes tradiciones de la raza y esta función de cronista oral cumplían tradiciones de la raza y esta función de cronista oral cumplían usando todos los recursos del idioma. Crearon igualmente usando todos los recursos del idioma. Crearon igualmente picantes fábulas morales, de un sentido irónico profundo y de picantes fábulas morales, de un sentido irónico profundo y de un contenido humano muy grande, en las que actúan y hablan un contenido humano muy grande, en las que actúan y hablan animales, plantas, hombres, piedras, y cuanto la naturaleza animales, plantas, hombres, piedras, y cuanto la naturaleza ofrece de animado o inanimado. El conocimiento profundo ofrece de animado o inanimado. El conocimiento profundo que tuvo el guaraní de las cualidades de las plantas y de las que tuvo el guaraní de las cualidades de las plantas y de las costumbres de los animales contribuyó considerablemente a costumbres de los animales contribuyó considerablemente a hacer de ellas pequeñas joyas literarias. La fantasía aparece hacer de ellas pequeñas joyas literarias. La fantasía aparece en las fábulas como la proyección de la realidad en el mundo en las fábulas como la proyección de la realidad en el mundo del ensueño. del ensueño.

Page 22: La Cultura GuaraníTica

Música y DanzaMúsica y Danza La música y la danza de los guaraníes no pasan de ser La música y la danza de los guaraníes no pasan de ser

manifestaciones rudimentarias de un arte que estaba en su manifestaciones rudimentarias de un arte que estaba en su infancia. Fué notoria la singular afición filarmónica de estos infancia. Fué notoria la singular afición filarmónica de estos indios. Entre los princiaples instrumentos musicales de que se indios. Entre los princiaples instrumentos musicales de que se sirvieron pueden citarse el mimby chué, especie de flauta muy sirvieron pueden citarse el mimby chué, especie de flauta muy parecida a la quena peruana; el congoera, flauta más grande parecida a la quena peruana; el congoera, flauta más grande hecha de hueso; el uatapú, bocina a la cual atribuían los indios hecha de hueso; el uatapú, bocina a la cual atribuían los indios la virtud de atraer a los peces; el mimby tarará, gruesa bocina la virtud de atraer a los peces; el mimby tarará, gruesa bocina de guerra; el turú, trompeta de tacuara. Entre los de guerra; el turú, trompeta de tacuara. Entre los instrumentos de percusión, los más populares eran el curugú, instrumentos de percusión, los más populares eran el curugú, de grandes dimensiones y de son horrible y lúgubre; y el de grandes dimensiones y de son horrible y lúgubre; y el mbaracá, especie de guitarra rústica hecha de grandes mbaracá, especie de guitarra rústica hecha de grandes calabazas, y al que las tribus atribuyeron un sentido religioso. calabazas, y al que las tribus atribuyeron un sentido religioso. En la danza guaranítica puede encontrarse los gérmenes de un En la danza guaranítica puede encontrarse los gérmenes de un arte dramático que no tuvo tiempo de desenvolverse. Servía arte dramático que no tuvo tiempo de desenvolverse. Servía para evocar ante las multitudes, escenas guerreras, los hechos para evocar ante las multitudes, escenas guerreras, los hechos de armas que honran a la tribu Había también danzas de de armas que honran a la tribu Había también danzas de carácter semi religioso. Ambos géneros tenían algo de ballet, carácter semi religioso. Ambos géneros tenían algo de ballet, pero con un contenido social considerablemente mayor. pero con un contenido social considerablemente mayor.

Page 23: La Cultura GuaraníTica

Aguije peêmeAguije peême