La Danza como Identidad

6
La Danza como Identidad América Latina: Tango-Salsa-Bachata-Merengue- Samba-Bossa Nova- Cumbia Los orígenes…

Transcript of La Danza como Identidad

Page 1: La Danza como Identidad

La Danza como Identidad

América Latina: Tango-Salsa-Bachata-Merengue- Samba-Bossa Nova- Cumbia

Los orígenes…

Page 2: La Danza como Identidad

Tango: Es el resultado de la fusión de distintos ritmos llevados por los inmigrantesa Argentina y Uruguay. Suinstrumento principal esel bandoneón deorigenalemán ysu lenguaje predominante el lunfardo, una mezcla de palabras de distintos idiomasnacida en los barrios bajos de Buenos Aires y en las cárceles para confundir a lapolicía.

Page 3: La Danza como Identidad

Salsa: La salsa nació de la mezcla de distintos ritmos fundamentalmente cubanospero también portorriqueños y de otros países de América Latina, que interpretabanlos latinos residentes en la ciudad estadounidense. Otras fuentes afirman que la Salsanació en Cuba a principios del siglo XX de la fusión de las tradiciones musicales de loscolonizadores españoles con los ritmos latinos de los esclavos negros llegados de África.

Celia Cruz es

considerada actualmente la Reina de la salsa en América

Latina

Page 4: La Danza como Identidad

Bachata: OriginariadeRepúblicaDominicana,adiferenciadelrestodelosritmoslatinos, labachataes una danza que poca influencia ha recibido de los ritmos africanos que predominan en la región. Sumúsica, muy acompasada y bastante regular, acompaña letras generalmente dedicadas al amor y aldesamor.

Merengue: También originario deRepública Dominicana, el merengue es unritmo bastante más rápido y creado afines del siglo XIX. En principio se tocabacon guitarras pero luego fueronsustituidas por el acordeón de origenespañol, la guira de origen taíno (losindígenas del lugar) y la tambora deorigen africano.

Page 5: La Danza como Identidad

Cumbia: Originaria de la zona colombiana delRío Magdalena, la cumbia también es un productomultiétnico y fruto del sincretismo cultural de loaesclavos negrostraídos de África y de los indígenaslatinoamericanos principalmente. La palabracumbia deriva al parecer de la palabra africana“cumbé” que significa danza. Cada país laenriqueció y nacieron así otros tipos de cumbia:panameña, argentina, salvadoreña, peruana,mexicana,etc.

Samba: originaria de Brasil, enparticular de la zona de Rio de Janeiro.Nació a principios del siglo XX bajo lainfluencia de músicas africanas y de losinmigrantes que venía del norte de Brasil,en particular de la ciudad de Bahia. En los60, combinada con el jazz, dio origen aotra música muy popular en Brasil, la bossanova.

Page 6: La Danza como Identidad

Bossa Nova: música de origen brasileño, remonta sus orígenes al sambatípicamente carioca. Es un género musical que se desarrolló en los años a finesde los años 50 de la pluma del gran poeta brasileño Vinicius de Moraes y decompositores como Antonio Carlos Jobim y Joao Gilberto. La bossa nova logróinfluenciar la música popular de la época. Se hicieron famosas en todo el mundoentonces canciones como “Garota de Ipanema” y “Desafinado”.