la-decadencia-del-liberalismo-1902-1931

10
GENEALOGÍA DEL LIBERALISMO ESPAÑOL, 1759-1931 290 rio, anti-alemán, anti-capitalista y anti-burgués de Maurice Barrés (1862- 1923) que exaltaba al ejército como esencia de la nación y aspiraba a una organización corporativa del estado. En el discurso barresiano se apuntan ya algunos de los grandes temas que luego popularizaría el fascismo: las apelaciones a la energía nacional de claro sabor bergsoniano y la identificación de los enemigos internos y externos como la Anti- Patria. De otra parte está Action Frawaise de Charles Maurras (1868-1952). Su concepción de la política se basaba en la ciencia, en leyes naturales descubiertas por la razón y la experiencia. Las dos ciencias básicas eran la biología y la historia. En ese cientifismo está la ruptura de Maurras con la tradición contrarrevolucionaria francesa. La doctrina de Action Franvaise se asienta sobre una concepción orgánica de la sociedad que parte de la familia y a través de cuerpos intermedios se ve

description

Expliacaion de la caida del liberlismo

Transcript of la-decadencia-del-liberalismo-1902-1931

GENEALOGA DEL LIBERALISMO ESPAOL, 1759-1931290rio, anti-alemn, anti-capitalista y anti-burgus de Maurice Barrs (1862-1923) que exaltaba al ejrcito como esencia de la nacin y aspiraba a una organizacin corporativa del estado. En el discurso barresiano se apuntan ya algunos de los grandes temas que luego popularizara el fascismo: las apelaciones a la energa nacional de claro sabor bergsoniano y la identificacin de los enemigos internos y externos como la Anti-Patria.De otra parte est Action Frawaise de Charles Maurras (1868-1952). Su concepcin de la poltica se basaba en la ciencia, en leyes naturales descubiertas por la razn y la experiencia. Las dos ciencias bsicas eran la biologa y la historia. En ese cientifismo est la ruptura de Maurras con la tradicin contrarrevolucionaria francesa. La doctrina de Action Franvaise se asienta sobre una concepcin orgnica de la sociedad que parte de la familia y a travs de cuerpos intermedios se ve coronada por la monarqua. El proyecto de Maurras es el de una dictadura opuesta a la del proletariado, El monarca encarna las tradiciones nacionales y gobierna sin parlamento. Los conflictos sociales se solventan dentro de cada corporacin. Maurras denuncia los cinco estados confederados que amenazan el podero francs: el judo, el protestante, el masn, el inmigrante y el socialista.La falta de un lder poltico, su carcter eminentemente intelectual impidi la articulacin en Francia de un movimiento fascista unificado. Sin embargo prolife-

LA DECADENCIA DEL LIBERALISMO, 1902-1931291raron las ligas y otros grupos pequeos pero influyentes cuya nica diferencia era su nivel de tolerancia respecto a la violencia, unindoles en cambio su odio al rgimen parlamentario. La divisin interior de Francia, evidente al comenzar los aos veinte, se agudiz en la dcada siguiente y produjo un decaimiento de la voluntad, una desconfianza en las instituciones democrticas que gravit pronto sobre la poltica real. Este clima se vio agudizado por la debilidad econmica del pas, causada por la poltica deflacionista aplicada durante las dos dcadas siguientes a la Gran Guerra.A finales de la dcada de los treinta las ideas procedentes del otro lado del Rin se propagaban en Francia. El antisemitismo, tan fuerte en el Hexgono como en Alemania en el siglo precedente, tendr en el xito hitleriano un punto de referencia en el que apoyarse y una especie de legitimidad.Quiz el smbolo ms llamativo de la descomposicin poltica francesa fue el abandono de sus partidos por parte de Bergery (Partido Radical), de Doriot (el PCF) y Dat (SFIO), su progresiva deriva hacia el fascismo y, finalmente, su colaboracin con los nazis durante la ocupacin. La colaboracin de esas tres estrellas de la izquierda francesa con Vichy y los alemanes es toda una moraleja, una muestra del grado de descomposicin de Francia en los aos de la Belle poque. Al mismo tiempo, los intelectuales se dividieron entre quienes apostaban de forma directa por el comunismo (Gide, Kojve), se convertan en compaeros de viaje (Mal-

GENEALOGfA DEL LIBERALISMO ESPAOL, 1759-1931292raux) o lo hacan por el fascismo (Drieu La Rochelle, Bertrand de Jouvenel, Louis Ferdinand Cline) (20.La Alemania de la posguerra es la Alemania que espera a Hitler. Los grmenes totalitarios no tardaron en fructificar en el ambiente alemn de la primera posguerra. A abonar esa situacin contribuy una abundante plantilla de intelectuales pero las cumbres del pensamiento anti-liberal germano de la poca son Oswald Spengler, Carl Schmitt y Moeller Van den Bruck. La Decadencia de Occidente fue el libro ms ledo en la Alemania de los aos veinte. Spengler defina ocho culturas histricas. La ltima de ellas, la de Occidente, mostraba ya sntomas inequvocos de decadencia, entre ellos la democracia, la plutocracia y la tecnologa. A la vez pronosticaba una era futura de guerras crueles en la cual surgiran nuevos csares que desplazaran a los lderes demcratas y humanitarios. En su segundo libro Prusianismo y Socialismo (1920) propona un socialismo nacional, en el cual la nacin entera estaba unida bajo un director.Los argumentos de Spengler se completaban con los de un jurista brillante y polmico, Carl Schmitt. El derrumbamiento del Imperio y su sustitucin por el dbil rgimen parlamentario de Weimar fue la inspiracinw> Como escribi ARON, Raymond, "Slo en un clima de ocaso nacional y de exasperacin partidista se hace comprensible la adhesin de un Bertrand de Jouvenel o un Drieu La Rochelle al movimiento Doriot", Memorias, Alianza, pg. 147.

LA DECADENCIA DEL LIBERALISMO, 1902-1931293central de su anti-liberalismo. Identific la repblica de Weimar y el rgimen parlamentario con la derrota, con una imposicin externa. Para Schmitt, las libertades de las constituciones del siglo xtx fueron usadas por los poderes aliados para elevar las divisiones de religiones y clases del pueblo alemn a ley fundamental. As, el liberalismo expuso a la nacin alemana a la guerra civil. Su tarea era liberar al espritu alemn de su fatal conexin con un constitucionalismo burgus impuesto desde el exterior.En El Concepto de lo Poltico (1928) ("), Schmitt establece la distincin poltica fundamental en los conceptos de amigo/enemigo. Por tanto, los verdaderos conflictos polticos en el interior o en el exterior llevan aparejada la posibilidad de la extincin fsica de los contendientes. De esta forma, justifica la eliminacin de cualquier oposicin interna al poder y legitima la guerra. La segunda gran aportacin del jurista teutn al telos totalitario es su autodefinicin como antiparlamentario demcrata. Su principal objetivo, declara, es rescatar a la democracia del secuestro al que la han sometido los elementos liberales. El elemento bsico de la democracia es la identidad de los regulados con los reguladores y eso no se logra a travs de elecciones competitivas que fragmentan esa identidad, si no mediante la unidad emocional entre un lder y su pueblo. Este enfoque le lleva a declarar que la Rusia sovitica y'22) Hay traduccin espaola de Alianza Editorial.

GENEALOGA DEL LIBERALISMO ESPAOL, 1759-1931294la Italia fascista son naciones ms democrticas que EE.UU. y Gran Bretaa.En 1923 apareca el libro de Arthur Moeller Van den Bruck, El Tercer Reich. La tesis era tan simple como atractiva. El primer Reich, el Sacro-Imperio, haba creado Europa en la Edad Media. El segundo, creacin de Bismarck, haba desaparecido a consecuencia de sus concesiones al liberalismo. Weimar era slo un interludio. Los alemanes tenan la posibilidad de liberarse del liberalismo y del capitalismo, y construir un Tercer Reich que englobara todos los valores alemanes y durara mil aos.Acosada por los revolucionarios de la izquierda y los de la derecha, sin tradicin de gobierno limitado, sin una opinin pblica en las que apoyarse y con una clase media proletarizada por la hiperinflacin, la Repblica de Weimar se hundi y dio paso a uno de los episodios ms brbaros de la historia de la humanidad: la era Nazi.En Italia, los vientos tampoco fueron favorables para el liberalismo. El final de la Primera Guerra Mundial situ al reino transalpino en el lado de los vencedores pero no se le concedieron sus reivindicaciones en Versalles al negrsele la costa Dlmata. Eso dio origen a la famosa tesis de la "victoria mutilada". Ese clima de frustracin se abati sobre un sistema poltico que atravesaba una difcil situacin. No tena arraigo popu-