LA DEFENSA NACIONAL EN FRANCLAJefe de los Ej&citos y preside los Comits y Conselos de )efensa. El...

12
CESEDEN LA DEFENSA NACIONAL EN FRANCLA —o— BOLETIN DE INFORMÁCION N2 1 - ¡

Transcript of LA DEFENSA NACIONAL EN FRANCLAJefe de los Ej&citos y preside los Comits y Conselos de )efensa. El...

  • CESEDEN

    LA DEFENSA NACIONAL EN FRANCLA

    —o—

    BOLETIN DE INFORMÁCION N2 1 - ¡

  • LA )EFENSA_NACIcJNAL E FRANCIA

    Despus de la segunda guerra mundial, la Defensa se apoyaba fo—uavr en las enseñanzas de la guerra !)4—191. La guerra nobrio de tener lu—car contra un adversario tradicional en un terreno local izado y ,erFectamente cc.—nocido: el teatro de operaciones del Nordeste. Desde la ¡nfcfacin del conf licto estaba prevista, tras la ltnea fortificada , una zona de los Ejrctos; la Defensa Nacional se Umitaba en el resto del oars a un papel de coordinacin en las ——resxnsabfUdades de los Ej&citos y en la fabricacin de armamentos.

    La situacin actual ha modificado completamente estos conceptos.

    El ecreto de 7 de enero de 1959, com,letado nor los de julio de962, prev en el futuro una Defensa donde se hace ms estrecha en toda la extensi& de! territorio la simbiosis de los camocs polrtico y rnUitar. Esta Defensa se:ruricne asegurar, en todo tiempo y en toda circunstancia y contra todas las formas de agresin, la seguridad e integridad del territorio, 05r como la vida de laspohlacknes. Por otra parte, la pal rnca y la estrategia deben tonar en cuntc —que Francia pertenece a la AUanza Atlnticc (NAR) ya la Organizacn delTratado de! Sudeste Asifjc (SEATC ) y tiene acuerdos d defensa concertados —con ciertos patses africanos. Precisa, en ffn, defender los departamentos y territorios de ultramar.

    LOS R!NClPlOS ASIICOS DE LA NUEVA CRGAN IZACION

    Hubo un tiempo en que la naturaleza de las operaciones permitrancierta autonomta del Mando militar en relación con el poder civil. En el ambiente de k Defensa actual se han irmuesto dos rincipios:

    — La unidad de direccin; y

    1. .# e,— La oescentraiizacicn en la elecuclon.

    En todos los niveles deben trabajar en estrecha cooperacn las cutoridades responsables, civiles y mi! ¡tares.

    Los medios humanos y moteriales de la Defensa se articulan según —normas nuevas. Asr, el potencial humano nacional en el futuro ser compartido entkro de guerra aor:

    — El servicio militar, y

    — El servicio de (efna•

  • Pg. 2

    ror otra parte, se tiende a superponer en los Ej&citos Mandos in—terejrcitos que respondan a cierto nGrnero de misiones.

    Y por Gitimo, para una naci& con r .ponsabHidad mundial, es unanecesidad la poseskn del arma nuclear.

    LAS AUTORIDADES RESPOISAaLES DE LA DEFENSA Y DELAS FUERZAS ARMA)AS

    SegGn la constDucn de 1958, el Preskente de la RepibUca es elJefe de los Ej&citos y preside los Comits y Conselos de )efensa.

    El primer Ministro es el responsable de la )efensa; dispone del Secretario General de la )efensa :cciond (S.G,D.N.); baio su autoridad, el Comita de Accin Cientica de Defensa orienta y coorclina la investiGací&i cienticay t&nica de la Defensa. El Comfg Interministerial de lnformacin orienta y coordina los servicios de documentacin y de informacin.

    Cada Ministro es resonsabk de la preparacin y dT ejecuci&1de las medidas de Defensa que incumben o su Oepartamento. Adem6s, por su presencia en el Conselo de Ministros y en los Comités de Defensa, los Ministros partícian en la elaborackn de las decisiones en materia de oltjc de Defensa y dedireccin general de la Defensa.

    ,— •En ci seno del ooierno, el !V.inistro oc los E1erctos es responsa—blede lo eecuclin de la militar.

    Toda la nackn participo en la Defensa. Las Fuerzas Armadas sonsu medio esencial4

    MISI( NES Y ESTRUCTURAS DE LAS FUERZAS ARMADAS

    Las Fuerzas francesas de los tres Ejércitos tiene las siguientes misiones, definidas por tres tipos de fuerzas interercitos:

    LasFuerzasNuclearesEstrotgicas.

    Deben ser caoaces de participar en la accn aliada de disuosin,o de disuadir cualquier amenaza enemfa drigida contra Francia, en particular entodas los partes del mundo en que tiene una resoonsabilidad definida.

    LasFuerzas de Intervencn.

    Han do estar en dio :icin de:

  • ag.

    — Contribuir a la constituci6n de las Fuerzas de lo NATO en Europa.

    — En cuanto que es reserva estratgica nacional, deben poder reforzar las Fuerzas francesas destinadas a la NATO o intervenir sin retras o contra cualquier c!resitn enemiga, permanentemente y en —cualquier lugar. f)ebe, pues, estar inmediatamente disponible unaporte de estas Fuerzas de lntervenci6n para proporcionar un CuerpoExpedicionario destinado a la accin en los leanos teatros de operaciones.

    Las FuerzasdelTerritorio

    Tienen como mtsin el contener, y s es posible elmiminar, cual— —quier agresi6n enemiga contra el territorio nacional. En todo caso, constituir6 elesquekto de una resistencia total y duradera de todas los Fuerzas vivos de la naci6n.

    LAS ESTRUCTURAS E LAS FUERZAS ARMADAS

    FUERZAS I:UCLEARE5 ESTRATEGICAS

    Se prevén varias etapas para la puesta a punto de dichas Fuerzas.

    1Lo primera generocion ponora en marcha en 1965 una fuerza de aviones, los Miroge IV, de velocidad Mach 2,2, capaces de llevar una bomba “A” detipo francas sobro el territorio enemigo e incluso alcanzar un objetivo situado entre2.000 y 3.000 kiImetros, tras un reabastecmiento en vuelo mediante aviones cisterna KC—1 35A,

    Al mismo tiempo, tendr capacidad at6mica el avi6n Etendard IV,embarcado en portaviones, volando a Mach 1 hasta 600 millas n6uticas de su base.

    Para atender a las necesidades de eficacia y seguridad de un sistema de armas nucleares, no se puede contar con un solo tipo de lanzamiento. Pordicho motivo hoara una segunda genracion que se anunca hacia 1970. Aun hande tomarse decisiones importantes en los siu lentes aspectos:

    — Mejoramiento d los medios de lanzamiento acreo gracias a un• ingenio aire—tierra.

    — Puesta en servicio de submarinos nucleares portadores de ingeniosbalfstkos.

    — Puesta a punto de cabezas termonucleares (bomba 11).

    .. . 1Como la primera generac;on esta hecha a oase d aviones, se ha —creado recientemente un Mando de las Fuerzas Nucleares Estrafgfcos bajo responsabilidad a&ea: el Mando Mreo Estratico,

  • FUERZAS DE l.TERVENClON

    Por lo que respecto a la organizaci6n, las Fuerzas de lntervenci6nplantean ci problema m& arduo, orque deben adoptarse a un mismo tiempo a suempleo en Europa y en ultramar, pr as necesidades de la AUanza Atintica y —de Francia.

    Las Fuerzas estacionadas en Europa (Fuerzas de Maniobra) com’—prenden:

    — Las Fuerzas a disposicin d la 1ATC; y

    — Las Fuerzas Reservadas (bajo Mando francas).

    Las Fuerzas a disooskhn de lo tATC•, que recientemente han logrado su m6ximo potencial gracias a las unidades procedentes de Argelia, comprenden:

    — E! Primer Ejrcitc en Alemania (dos Divisiones).

    — El Primer Mando Mreo T6cflco (C.A.T.A.C.).

    — La Fotiilo del Rhin.

    Las (uerzas Reservadas, reforzadas rogresfvamente por las Unidades orocedentes de Argo 1 ¡a, pro porc fono rn:

    — Fuerzas que ‘uedan ser empleadas en la ¡ AT(

    — Una Fuerza de lntorvenci6n, inmediatamente disponible de volumen limitado, dispuesta a actuar en cualqukr punto del globo. Sus elementoS permanentes lo constituyen una Divisi6n Ugera a base de paracaidistas, Unidades de apoyo (Armas y Servicios) y un Gruno anfibio.

    Las Fuerzas estacionadas en ultramar se componen de un nmero —reducido de Unidades organizadas en las principales bases novales y a&eas: oumeo, Diego—Suarez, .)jibuti, Fort—Lamy y Dakar.

    Francio mantiene en Arjelia, adem6s de la importante base de —Mer5—el—Khir, que es en parte NATC, un sistema de medios de deteccin y deayuda a la navegachSn necesario paro la defensa de la zona mcd iterrnea tantocomo para la do las ifneas d comunicacin hacia Africa central y sus bases sobonanas.

    Los principales navfos d combate de las dos Escuadras con que —cuenta la Marina de guerra francesa constituyen lo contribuc&, de ¿sta a las Fuer

  • Paa. 5

    zas de lntervencin, Adem&, las Fuerzas de lntervenci.n pueden utiUzar mediosde transporte areo mflitar, cuyo conunto depende de un Mando nico del Ejercite del Aire: l Mando de Transote Arec Mf litar.

    FUERZAS DEL TERRITORIO

    Estcmn destinadas a la defensa interior del territorio.

    Dada la situacin de Francia en Europa, punto de convergencia deks eles de esfuerzo europeo; de la Irneas de cOmunicaci&i transoce6nkas y de —las vas oe comunicocion mediterraneas, un dominio solido del terntorio metropo—Ufano francas constituye una tentacin lgca para un posible agresor. Es, pues,csencio! la seguridad del territorio tanto para Francia como para sus aliados.

    La organizaci& de la defensa interior comprende,adem& de la proteccin de las costas, la Defensa Mrea y la Defensa Operativa del territorio. —

    LaDefensaA&ea

    O • ..,u principal misien es descubrir la cigreston con tiempo suficiente

    dar la cierta, en aarticular a las Fuerzas encargadas de responder a la cgresi6n; —proteger las bases de astas y ciertos puntos vitales del pafs. Debe asegurar en —

    O . . • 1tiempo de paz la pocia del espacio aeroo nacional.

    La Defensa Mrea la rige un Mando fnterejrcitos nacional que a—barca la totalidad del territorio, salvo un pequeño sector NATO en el Nordeste ,actuando dicho Mando en estrecha unhn con ci Jefe de la IATC de centro—Euro

    La ef en sa O pera iva del Te rrf tan o

    El territorio esta dividido en Zonas de Defensa, organizadas paracontinuar la lucha aun en caso de ausencia de poder central; en Regiones de Defensa y en Subdivisiones MiUtares. En cada escalan el mando se mantiene en estrecho contacto con las autoridades CiViIGS.

    Ap3yanse las Fuerzas del territorio en la vasto red de informaciny de mantenimiento del orden constituido por la Gendarmerta, Su organzackn —esta en los comienzos, y cuando est terminada, las Fuerzas de territorio comprendern, sen las previsiones actuales:

    — Unas Brcjadas Regknales con un efectivo de 5.000 hombres, conmedios contrcicarros y blindados ligeros, al completo en tiempode paz.

    ri • • •• 0 010 1 0 1— h.eçjimientos uxivIsIonarios, que seran moviuzacios a partir cie

  • Pg. 6

    Compafítas Subdivisionarias, que constituyen en tiempo de pazel n&leo activo y e1 centro movflizador de estos Regimientos.

    — iez Escuadrillas de Aviacin Ligera de Aooyo.

    Estas fuerzas deber& ser Unidades capaces de entablar combate —con ekmentos enemigos poderosamente armados y que hayan invadido el territo —rio; en caso de derrota, debern dispersarse en plan “maquis” para continuar unaguerra cuyas primeras batallas fueron desfavorables.

    La defensa interior del territorio, para tener posibilidades del xito tendr que opoyarse en la voluntad popular de resistencia al enemigo. Esto esfundamental en caso de conflicto, pero ya muy importante en tkmpo de paz, porque una buena defensa interior, dando profundidad al campo de batalla, refuerzauna oolitica de disuac ion.

    ORGA IZAC ION GENERAL DE LAS FUERZAS ARMADAS

    LA ORGAN:IZACIOt CENTRAL

    La Direccin conunta de los tres_EIrcitos.

    los Ercitos de Tierra, Mar y Aire estn colocados bajo la autoridad dl Ministro de los ErcitoF,

    Conforme a las directivas generales del Primer Ministro, el Ministro de los Ejrcitos tiene a su cargo la preparacin de los rcitos para la guerra,y en caso preciso, provee a las necesidades de sus operaciones. La administracin,oranizaci6n, empleo, reclutamiento, equipo, ¡nstrucci&i y disciplina de los Ej&citos, as como sus relaciones con los Ejrcitos aliados, son de su incumbencia.

    En e1 ejercicio de sus funciones, el Ministro de los Ercitos tienecomo colaboradores rincr.ales:

    Un Delogado Ministerial para el Armc nto, en material industrial.

    — Un Secretork eneral eara Adrninfstraci6n en materia Administrativa. —

    Un Jefe de EstaJo Mayor de los Ejrcitos y tres Jefes de EstadoMayor (Tierra, Aire y Mar), en materia de prearacin y empleo de las Fuorzas Arrnadas.

    )ispone, ademas de su Gabinete,de oranismos de consulta, ms —eccin y control.

  • MW

    IST

    ER

    IO DE

    LOS E

    JER

    CIT

    OS

    Org

    anig

    ram

    a

    SEC

    RE

    TA

    RIA

    DO G

    EN

    RA

    L P

    AR

    A LA

    AD

    MI

    MS

    TR

    AC

    ION

    .

    Di rece fo

    nes

    — d

    e P

    erso

    nal C

    MI,

    — d

    e S

    ervi

    cios

    Fin

    anci

    eros

    .-

    de

    Asu

    ntos

    Adm

    ini

    stra

    tivos

    , J

    urtd

    ico

    s y

    Con

    tens

    foso

    s

    SERVICIO

    DE AI

    DE

    LO

    S E

    JEC

    ITO

    S

    DE

    LE

    GA

    DO

    MIf

    °.IS

    TE

    UA

    L P

    AR

    A EL

    AR

    MA

    :M

    EN

    TO

    ,

    Direce iones

    — d

    e In

    vest

    igac

    ion y

    Med

    ios

    de E

    nsay

    os.1

    — de las Plvoras.

    — d

    e E

    stud

    ios y

    Fab

    rica

    citn

    de

    Arm

    amn

    tos.

    — d

    e C

    onst

    rucc

    ione

    sy

    Arm

    as i’

    avol

    es.

    — d

    T&

    n ¡c

    a e

    Indu

    str

    ía d

    e la

    Aer

    on6.

    tica,

    .

    u

    •—

    Eie

    rc it

    a o

    c Tierra.

    — M

    cwin

    a.—

    Ej&

    cito

    del

    Aire

    .—

    Def

    ensa

    Ope

    rativ

    ade

    l T

    errit

    orio

    ,—

    Servkfo de

    San

    idad

    .—

    Fabricaciones

    y pro

    gram

    as.

    — T

    ropa

    s de

    Mar

    ino.

    DIR

    EC

    CIO

    tES1

    DE

    PE

    RS

    ON

    AL

    — E

    rcito

    de

    Tie

    rra.

    — M

    arin

    a.—

    Erc

    ftc d

    el A

    ire.

    — T

    ropa

    s de

    Mar

    ina.

    SERVICIO DE INFOR—

    MA

    C I

    ON

    , DE ESTU

    -

    1 DIOS

    Y D

    E C

    INE

    MA

    Td

    GRAFIA

    Ore

    ccin

    de

    la In

    ter—

    1 ve

    nci&

    y d

    e la

    bilid

    d G

    ener

    al,

    Gab

    inet

    e

    Organismos de Consulta

    C

    onse

    jos

    Sup

    erio

    res d

    e la

    Gue

    rro,

    dej

    la M

    arin

    a y

    del

    Aire

    ,C

    omft

    T&

    nko

    de

    los

    Pro

    gram

    as.

    1

    Mfl

    .1T

    RQ

    DE

    LOS

    EJE

    RC

    ITO

    S ¡

    ......

    4

    JEF

    ES

    DE

    ES

    TA

    DO

    MA

    YO

    R

    1

    — d

    e lo

    s E

    jrcito

    s

    — d

    el E

    j&ci

    to d

    e T

    ie

    rra.

    — d

    e la

    Mar

    ina,

    —de

    l E

    jrcfto

    del

    Aire

    .

    INSPECTORES

    GE

    NE

    RA

    LES

    DIR

    E1T

    5ÉIA

    BD

    AR

    ME

    RlA

    YD

    EL

    A

    JUSTICIA MILITAR

    DIR

    EC

    CIO

    N D

    E LA

    SE

    GU

    RID

    AD

    MIL

    ITA

    R

  • RII

    CPA

    LE

    S D

    IRE

    CC

    ION

    ES (

    O S

    ER

    VIC

    IOS)

    SU3C

    RD

    AD

    OS

    A L

    OS

    EE

    .MM

    .

    EJE

    RC

    ITc’

    S

    EJE

    RC

    ITO

    DE

    TIE

    RR

    A

    M

    AR

    INA

    EJE

    RC

    ITO

    DE

    L A

    IRE

    )IR

    EC

    C IO

    NE

    S CE

    NT

    RA

    LE

    S

    DIR

    EC

    C I

    ON

    TE

    CN

    1CA D

    E

    1 D

    IRE

    CC

    ION

    ES C

    EN

    TR

    AL

    ES

    D

    IRE

    CC

    IO

    NL

    AS

    AR

    MA

    S Y D

    E L

    A

    DE

    LA

    INFR

    AE

    STR

    UC

    TU

    RA

    — d

    e C

    arbu

    rant

    es.

    IN

    ST

    RU

    CC

    ION

    — d

    e O

    bras

    Inm

    obili

    aria

    s y M

    a—rf

    limas

    .—

    de

    los

    Ser

    vkio

    s de

    San

    idad

    . )

    IRE

    CC

    ION

    ES

    CE

    NT

    RA

    LES

    — del

    Com

    isar

    iado

    .

    C

    EP

    ’.TR

    ALC

    .

    SE

    RV

    ICIO

    IOLO

    GIC

    C Y

    — d

    e In

    geni

    eros

    .

    S

    ER

    VIC

    IOS

    CE

    NT

    RA

    LES

    Mat

    eria

    l.V

    ET

    ER

    INA

    RIO

    dl

    Mat

    eria

    !.

    • A

    — d

    e ia

    ‘-er

    onau

    t,ca

    l’O

    VQ

    I.

    — del

    Cem

    isar

    iado

    ,—

    e Ir

    ansm

    isio

    nes.

    de

    fa H

    idro

    graf

    fa.

    — d

    e In

    tend

    enci

    a.

    SE

    RV

    ICIO

    S

    DIR

    EC

    CIO

    N C

    EN

    TR

    AL D

    EC

    ON

    ST

    RU

    CC

    ION

    ES

    Y A

    RM

    AS

    — d

    e R

    eclu

    tam

    ient

    o.

    / para ci

    entretenu—

    de Estad istica

    Mecanogra— miento

    y reparaci&i).

    fica

    (M

    ecan

    ogra

    fio),

  • P(g. 9

    LA CRGAHZAClO: TERRITORIAL Y LOS MANDOS

    La unidad de direcciSn se realiza en las Zonas de Defensa que abarcan la totaUda-J del terrftorio, existiendo hasta el Departamento un paralelismo —constante de erarquras cvfles y militares llamadas a colaborar.

    La descenfraUzacin en la elecucf& esta asegurada en todo esca —kn y crunstancia. El “t&dem” constituido por las autoridades civiles y militares puede tomar decisiones importantes en caso de neutraUzaci& momentanea del_. p. . . .Loaierno, posible siempre debido a los nuevas formas de agresion.

    LaQrganizacknTerritorial.

    Esta comprende:

    Diez Regiones Militares: Parts, Lille, Rennes, Toulouse, Metz, Di¡on, Marseflle, Lyon, Tours.

    Tres Regiones MariHmas: Cherbourg, desde la frontera belga o Couesnon; Brest, desde Couesnon a la frontera espaoki; Toulon, desde la frontera esañola a la frontera italiana, C&cega inclurda.

    • •• #Cuatro egiones Aereas: Di1on, saris, bordeaux, Aix—en—Provence,que cubren cada una dos o cuatro regiones.

    • • . uEn la panoramica ae la organizacion oe Defensa, la preparccton ,—conduccin y coordinacin de los esfuerzos ost6n aseguradas dentro de una organf—zac in terrftork3! coman; las c ircunscri pc iones administrativas especializadas en —1os asuntos que afectan a lo Defensa y las circunscripciones militares tienen idnticos limites,

    La metrpoli esta articulada en diez Regiones de Defensa y en seisZonas de Defensa.

    Lo Regin de ‘efensa agrupo cierto número de subdivisiones mflitares (Departamentos la Zona de Defensa tiene una o m& Regiones de Defensa.

    LOS Maridos.

    Los Gandes Mandos responsables del empleo operativo de las Fuerzas son:

    — Corcandantes en Jefe

    — Mandos superiores

    — Mandos esecializados.

  • rag.

    Los Comandantes en Jefe de teatro de operacn, desde el momentoen que se osesionan del Mando, tienen cornleta autoridad sobre ias Fuerzas y medios en sus zonas georf leas.

    Los Mandes superiores sen rermanentes e interejrcis, dsponen —de los elementos de infraestructura necesarios a sus Fuerzas y pueden recibir las —delegacknes gubernamentales que necesiten sus misknes oerativas.

    Los Mandos especializados (Mrecs, Marflimos,,.) responden o —condkknes ,orflculares de renaracfn y empleo.

    En el conjunto de la ( ranizacin de Defensa:

    — Los Jefes designados ara Zonc de Defensa tienen a su cargo —la preparacicn de los planes de )efensa Cperativa del Territo —rio, de acuerdo con las directivos del Primer MInIstro y con el1. G. A. M. E. (Inspector General de la Administraci&i en —Misin Extraordinaria) de la capital de la Zona.

    — El Ministro de los E&citos armoniza y completa lcs planes en —lo que afecta a los medios milUares y los transmite al Primer Minisfro que los decreto.

    i�A1’ DOS EXISTEt TES

    ComandantesenJefe.

    — Teatro ketrol —Mediterr&eo— Fuerzas Francesas en Alemania— Africa central.— cano lndko (el fitular de este Mando es tambin el Jefe

    superior de las Fuerzas Armados del Pacifco).— Ademas, el Almirante Jefe de Estado Mayor de la Armada es

    responsable en tieo de guerra de la direccin de las operaclones en alta mar en todo el mundo.

    Mandossuperiores.

    — Fuerzas Armados francesas en Alemania.— Fuerzas Armados del Pacico.— Fuerzas Armados de Costa francesas de Somalia.— Fuerzas Armados del grupo Antillas—Guayana.— pase Estrat&jica de Mers—eI—Kbir.— Delegacin para la defensa de las Zonas de ultramar nmero 1,

    2, 3 y 4, CUYOS captales son : Dakar, razzavf Ile, Tananarivey Abidjan.

  • Mandosespecial izados.

    — Areo—estrat&j ico.— )efensa Area.— Transporte A&eo Militar.— lnterel&citos de las Armas Especiales.

    a

    g. 11

    Sumario de la RevistaMenú de las RevistasSalir