La definición del sistema socioeconómico de Venezuela en la Constitución vigente se especifica en...

27

Click here to load reader

Transcript of La definición del sistema socioeconómico de Venezuela en la Constitución vigente se especifica en...

Page 1: La definición del sistema socioeconómico de Venezuela en la Constitución vigente se especifica en dos capítulos

La definición del sistema socioeconómico de Venezuela en la Constitución vigente se especifica en dos capítulos, a saber: el capítulo I: Del régimen socioeconómico y la función del Estado en la economía y el capítulo II: Del régimen fiscal y monetario

Del régimen socioeconómico y la función del Estado en la economía

En esta parte se establecen los fundamentos de la economía venezolana, al tiempo que se norman sus fundamentos y orientaciones esenciales. Estos principios constitucionales permiten caracterizar al establecimiento económico de Venezuela como el de una economía mixta, como en la mayoría de los países, al coexistir un sector privado en el contexto de la regulación estatal y la reserva al sector público de actividades catalogadas como estratégicas. Así, el artículo 299 expresa que el régimen socioeconómico de la República Bolivariana de Venezuela se fundamenta en siguientes principios: justicia social, productividad, eficiencia, solidaridad, libre competencia y protección al ambiente

En consonancia con la naturaleza de una economía mixta, se postula que “El Estado, conjuntamente con al iniciativa privada, promoverá el desarrollo armónico de la economía nacional con el fin de promover fuentes de trabajo, alto valor agregado nacional, elevar el nivel de vida de la población (…)”.

Los artículos 300 y 3001 definen las bases para la creación de entidades descentralizadas y el uso que el Estado puede hacer de la política comercial para la defensa de las empresas nacionales públicas y privadas, respectivamente. Una premisa importante que está contenida en la Constitución es el referido al dominio del Estado sobre la industria petrolera y otras industrias, explotaciones, servicios y bienes de interés público y de carácter estratégico, tal como se pauta en el artículo 302.

El resto de los artículos correspondientes a este capítulo tratan la protección a la agricultura sustentable (artículo 305), la promoción del desarrollo rural integrado (artículo 306), la calificación del latifundio como contrario al interés nacional (artículo 307), el estímulo a la pequeña y mediana industria como objetivo estratégico (artículo 308), la protección de la artesanía (artículo 309) y el turismo como actividad económica de interés nacional (artículo 310).

Del régimen fiscal y monetario

Page 2: La definición del sistema socioeconómico de Venezuela en la Constitución vigente se especifica en dos capítulos

En este capítulo, contentivo de cuatros secciones, se norma la instrumentación de la política económica en lo relativo a los ámbitos fiscal, monetario y cambiario. Se definen principios básicos para la estabilidad financiera de Venezuela. El artículo 311 establece que la gestión pública se guiará por los principios de eficiencia y solvencia en el marco del equilibrio fiscal, el cual se materializará en el marco plurianual del presupuesto bajo la premisa de la igualdad entre ingresos ordinarios y gasto ordinario. Similarmente, el artículo 312 pauta la necesidad de limitar el endeudamiento público según el tamaño de la economía y la capacidad de generar ingresos. El artículo 313 establece que la administración económica y financiera del Estado debe regirse por el presupuesto aprobado.

De igual tenor, lo contemplado en el artículo 314 es un principio fundamental para las finanzas públicas, el cual ha sido desconocido y violentado por el Gobierno. Se trata del postulado según el cual no se puede ejecutar ningún gasto que no haya sido previsto en la ley de presupuesto y que para decretarse créditos adicionales al presupuesto debe existir las disponibilidades financieras en la tesorería nacional.

Finalmente, el artículo 315 indica que cada crédito presupuestario debe estar vinculado a un objetivo específico y a los resultados que de él se espera obtener mediante indicadores cuantitativos de desempeño.

En materia tributaria se desarrollan dos normas fundamentales para la política económica: la progresividad impositiva y la indicación expresa de que no se puede cobrar ninguna contribución fiscal que no esté contemplada en la ley mientras que se consagra la autonomía de la administración tributaria. De esta manera, en el artículo 316 se establece que: “El sistema tributario procurará la justa distribución de las cargas públicas según la capacidad económica del o la contribuyente, atendiendo al principio de la progresividad así como la protección de la economía nacional (…)”. Por su parte, el artículo 317 prevé que “No podrá cobrarse impuesto, tasa ni contribución alguna que no estén establecidos en la ley.” “La administración tributaria nacional gozará de autonomía técnica, funcional y financiera de acuerdo con lo aprobado por la Asamblea Nacional”.

El contenido de lo referido al sistema monetario es de vital importancia por cuanto se contempla la independencia del Banco Central de Venezuela y la prohibición de que el ente emisor financie al gobierno. El artículo 318 establece claramente la misión del BCV como aquella orientada a: “El objeto fundamental del Banco Central de Venezuela es lograr la estabilidad de precios y preservar

Page 3: La definición del sistema socioeconómico de Venezuela en la Constitución vigente se especifica en dos capítulos

el valor de la unidad monetaria”. “El Banco Central de Venezuela es persona jurídica de derecho público con autonomía para la formulación y el ejercicio de las políticas de su competencia”. Luego se describen sus funciones, relativas a la formulación y ejecución de la política monetaria, la participación en el diseño de la política cambiaria, la regulación de las tasas de interés y la administración de las reservas internacionales.

En cuanto al mandato para que el Estado mantenga la estabilidad macroeconómica, ello se ejecutaría en el contexto de un acuerdo de política entre el BCV y el Ministerio de Finanzas. En este sentido, el artículo 320 es suficientemente amplio al valorar tres elementos fundamentales. Primero, el Estado está obligado a defender la estabilidad económica y velar por la estabilidad monetaria como requisito para evitar la vulnerabilidad de la economía y con ello procurar el bienestar social. Segundo y muy importante, se establece que “En el ejercicio de sus funciones el Banco Central de Venezuela no estará subordinado a directivas del Poder Ejecutivo y no podrá financiar o convalidar políticas fiscales deficitarias”. Tercero, se ordena que la coordinación macroeconómica entre el Poder Ejecutivo y el BCV se materialice mediante un acuerdo anual de políticas con objetivos de crecimiento y sus repercusiones sociales, balance externo e inflación, para lo cual debe definirse la política fiscal y monetaria adecuada para tales fines.

La economía según Carlos Escarrá

El diputado Carlos Escarrá ha sido el encargado de adelantar la reforma constitucional. Sin embargo, sus primeras declaraciones en el plano económico sobre el contenido de esa reforma auguran mal presagio. No hay ninguna objeción a que el Estado regule la economía. Es más, está obligado a hacerlo por las imperfecciones del mercado. Tampoco se cuestiona el establecimiento de una economía social. Si el Estado la puede financiar no hay problemas. Tal vez convenga recordar al parlamentario el concepto económico fundamental que no se aprende en los manuales marxistas soviéticos que tanto daño hicieron a la formación de un pensamiento crítico. Se trata de la noción de costo de oportunidad: ello significa el valor de un recurso en su mejor uso alternativo. Si el Estado va a instalar una fabrica para producir franelas esa inversión debe compararse con, por ejemplo, el empleo de esos fondos para dotar de computadoras a las escuelas públicas. Esto se deriva de otro principio económico fundamental: los recursos siempre son escasos y las necesidades múltiples, de lo cual se deduce la definición de óptimo económico. Por tanto, la sociedad debe maximizar el empleo de recursos limitados. Yo sugiero que no incorpore en la reforma constitucional específicamente la propiedad colectiva porque van a tener problemas para materializar ese postulado. Tampoco lo relativo a la regulación de las ganancias debido a que van a confrontar dificultades para definir qué es una ganancia justa, en particular cuando se valoran los diferentes sectores de la economía y los riesgos de las inversiones.

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA

Page 4: La definición del sistema socioeconómico de Venezuela en la Constitución vigente se especifica en dos capítulos

“ANTONIO JOSE DE SUCRE”

EXTENSION - GUAYANA

CATEDRA: ECONOMÍA I

INTEGRANTES:

Ciudad Guayana, Julio del 2001

SISTEMA ECONÓMICO NACIONAL Y FUNCIONAMIENTO.

La economía de Venezuela gira alrededor de la producción petrolera y sus dividendos, de la industria del petróleo, gas y petroquímica. Ante la crisis Venezuela debería diversificar su economía y seguir los consejos del Dr. Arturo Uslar Pietri de "Sembrar el petróleo".

La economía venezolana enfrenta una grave crisis ante una caída inesperada de los precios del petróleo, debido a que las empresas siderurgicas del aluminio y empresas publicas no generan grandes ganancias.

Por otra parte, tal como lo refiere Jeffrey Sachs en el nacional, "Venezuela es demasiada cara para la inversión extranjera", sostiene que la tasa de cambio frente al dólar le resta competitividad a las empresas venezolanas e impiden el desarrollo de un sector alternativo al petróleo. Venezuela escasamente ha logrado diversificar su economía, pese a la gran riqueza natural nacional existente.

Venezuela tiene innumerables recursos naturales, excelente ubicación geográfica, un clima deseado por muchos, pero el nivel de diversificación de la economía no ha logrado grandes niveles de desarrollo.

Sin embargo otros países desarrollados como Japón , Rusia han centrado su economía en la producción de bienes y servicios. No dependen del petróleo pues son países importadores, no productores pero han logrado con la educación de sus habitantes un alto grado de desarrollo. Bajo niveles de inflación, una economía un tanto estable, bajo índice de corrupción a diferencia de los países de Latinoamérica, han permitido una economía sostenida, con niveles positivos de producción que le han merecido la clasificación de países desarrollados.

La comprensión del alcance de los derechos económicos frente a la ordenación estatal exige examinar, como cuestión previa si se requiere de la existencia expresa de un sistema económico en la constitución. Tradicionalmente, el debate doctrinal se ha situado entre quienes consideran que la constitución debería consagrar un sistema económico particular, y quienes por el contrario consideran que debería ser neutral, permitiendo así diversas alternativas de política económica a las sucesivas alternativa políticas. En tal sentido, si

Page 5: La definición del sistema socioeconómico de Venezuela en la Constitución vigente se especifica en dos capítulos

bien es indispensable que la constitución se pronuncie acerca de un determinado sistema que trace las líneas fundamentales dentro de las cuales habrá de desarrollarse la actuación concreta de los poderes públicos que afectan los derechos de la sociedad, es posible concebir diversos modelos económicos, o grados de intervención según la opción política de turno.

La importancia de estas reflexiones reside en que tarde o temprano, todas las actuaciones económicas concretas de los entes involucrados (estado e individuo), deben reconducirse a su compatibilidad con el sistema económico o minimum previsto en la constitución, lo que determinaría su recurribilidad ante los órganos jurisdiccionales por inconstitucionales. Por lo tanto, una primera conclusión apunta a afirmar la necesidad de una flexibilidad constitucional en la incorporación de principios ordenadores de la economía. Esta flexibilidad tiene limites impuestos por el respeto del sistema económico consagrado. Pero además la imprecisión jurídica de las cláusulas económicas es también indispensable para adecuar el texto constitucional a la realidad cambiante, sin que sea preciso su reforma constante. Así, habiendo afirmado la necesidad de establecer un sistema económico en los textos constitucionales, veamos ahora el contenido de las cláusulas económicas que lo configuran y su valor en el corpus de la constitución.

En primer lugar, no es conveniente la definición explicita normativa que refleja una determinada calificación política en el texto constitucional. Es por ello que resulta errado entender las apelaciones hechas en el sentido de que el "estado promoverá el desarrollo económico y la diversificación de la producción" o en este caso tendrá "la facultad de dictar medidas para planificar, realizar y fomentar la producción, y regular la circulación, distribución y consumo de la riqueza a fin de impulsar ese desarrollo".

El examen del sistema económico consagrado en la constitución venezolana de 1.961 no esta exento de dificultades. En primer lugar, hasta el presente se había dado por sentado el papel protagónico del estado en la conformación de la realidad económica, precisamente admitiendo como postura ideológica apriorística la intervención del estado para la conformación de lo económico. Se ha subrayado un pretendido carácter mixto de la economía para justificar la intervención estatal sin delimitar frontera alguna. Por ejemplo, se ha sostenido que "el sector publico y la intervención del estado en la vida económica no es subsidiaria respecto al sector privado en aquellas áreas en que este no podía cumplir satisfactoriamente con la exigencia del proceso económico. Sino que, al contrario, se consagra constitucionalmente un sistema de economía mixta en el cual el estado puede tener una amplísima participación sometida materialmente a muy pocos limites: el ámbito del sector publico respecto del sector privado, por tanto, dependerá de la política económica y social concreta del gobierno". Incluso, que al consagrar la constitución venezolana consagra un régimen económico mixto establece una "síntesis del capitalismo y del socialismo".

El articulo 96 de la constitución establece: todos pueden dedicarse a la actividad lucrativa de su preferencia, sin mas limitaciones que les prevista en esta constitución y las que establezcan las leyes por razones de seguridad, de sanidad y otras de interés social. La ley

Page 6: La definición del sistema socioeconómico de Venezuela en la Constitución vigente se especifica en dos capítulos

dictara normas para impedir la usura, la indebida elevación de los precios y, en general, las maniobras abusivas encaminadas a restringir la libertad económica.

BASES TEÓRICAS QUE INFLUYEN EN EL ACTUAL SISTEMA ECONÓMICO VENEZOLANO.

La economía nacional se ha visto afectada por la fuga de capital al extranjero, según el periódico "El Nacional" (14-07-2001) la banca Suiza a recibido $ 6.8 millardos del capital venezolano, esto se debe en parte a la situación de incertidumbre que vive Venezuela ante la falta de política que garantice al estado y a los venezolanos la reactivación económica del país. Los múltiples problemas económicos, sociales y jurídicos, los escándalos políticos han perjudicado la economía venezolana, en sentido de que muy pocas inversiones del extranjero se han hecho en el país en estos 2 últimos años. el presidente de la Republica, en sus 17 viajes, en busca de relaciones e inversiones para el sector económico, solo a logrado firmar cartas de intención.

La falta de inversiones de capital extranjero y venezolano han traído como consecuencia:

Mayor número de desempleados, un alto porcentaje de empresas han cerrado.

La desatención de los problemas básicos de los habitantes, salud, vivienda, etc.

Falta de estabilidad social, huelgas, paros, protestas, en todos los gremios de la sociedad.

Falta de motivación para invertir en proyectos industriales, comerciales y turísticos.

La deuda externa y la deuda pública han crecido.

La brecha entre pobres y ricos, ha aumentado.

La seguridad jurídica no presenta signos de solidez.

Los intercambios comerciales con países como Cuba generan malestar, por la poca ganancia que generan al estado venezolano.

Venezuela a pesar de que sus ventajas competitivas son tan grandes, sus costos y los niveles de productividad no lo son; los inversionistas presentan trabas en sus negociaciones, fugándose a otros países.

La reactivación de la invasión privada es tarea difícil, enfrentamos un "costo" sobre todo en el ámbito transnacional, que pudiera estar impidiendo hacernos más atractivos para la inversión tanto nacional como extranjera.

Page 7: La definición del sistema socioeconómico de Venezuela en la Constitución vigente se especifica en dos capítulos

Existe cierta incertidumbre en el mercado petrolero, los precios del petróleo han ido cayendo, esta situación representara en la economía de los países de Europa, Japón y Asia, y desde luego impactara sobre el mercado de América latina, de continuar en la baja los precios del petróleo la economía venezolana se vera afectada.

Las reservas internacionales de Venezuela se ubicaron en 13,42 millardos de dólar el pasado 28 de junio, según cifras del banco central de Venezuela; en lo que va del mes de julio las divisas del país han perdido mas de 372 millardos de dólares.

El precio del barril en el mes de julio es de 20,32 dólares, el precio mas bajo del año, lo cual representó el 1.18 dólares por debajo de la media alcanzada el mes pasado y 2.75 dólares menos que el mes de mayo.

En consecuencia, el presupuesto nacional esta hecho sobre la base de 20 dólares por barril y hasta ahora tenemos un promedio de 22 dólares por barril. Si este precio llegara a bajar se tendría que hacer serios ajustes. Se surcaría la estabilización de los precios del petróleo.

La política económica del Presidente Chávez incita a confrontación de clases en Venezuela según la opinión de los economistas: Dr. Emeterio Gomez y el Dr. Maxim Ross en el programa "Triangulo" de la fecha 19-07-2001.

La opinión generalizada indica que el mensaje presidencial, su supuesta revolución, la indefinición política, de ser país democrático o tener intenciones de implantar la dictadura en el país, han repercutido en buena forma en el nivel de riesgo que pueden tener los inversionistas al dedicar sus proyectos o invertir en Venezuela, hasta tanto no se vea cual es la política económica del actual gobierno.

INTERVENCIÓN DEL ESTADO.

El todo constitucional venezolano garantiza la plenitud del derecho de libertad económica, pero también establece una posible modulación por los poderes públicos sin que preceda la derivada habilitación constitucional y legal reconocimiento de que, el sistema económico del mercado consagrado por la constitución, admite y propicia la actuación de los poderes públicos en el ámbito económico, eso posibilita la validación de forma de actuación por los poderes públicos tales como: planificación estatal, lo que no es de una naturaleza intrínseca. No es que en materia de mercado no pueda actuar como un periodo cualquiera, estamos mas bien ante la situación donde el estado interviene en el propio mecanismo del mercado para definir las relaciones que de otra manera seria resuelta conforme al funcionamiento de la libre oferta y demanda de los bienes y servicios. Admitiendo de esta manera soluciones diferenciadores que sean posibles, porque como se vio, a diferencia del sistema económico centralmente planificado donde la iniciativa privada esta excluida o cuando menos relegada a un papel meramente accidental, las situaciones económicas fundados en la noción del mercado permite una versatilidad degradaciones respecto a la intervención publica en la actividad económica. La constitución no asume la actuación de los poderes públicos en lo

Page 8: La definición del sistema socioeconómico de Venezuela en la Constitución vigente se especifica en dos capítulos

económico por lo contrario los remplaza reiteradamente a lo largo de un dispositivo para modular los actividades económicas.

MODALIDADES DE LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA.

Existen dos niveles de intervención de los poderes públicos en el que hacer económico. En primer lugar un nivel de elevación del mercado caracterizado por el ejercicio de una actividad que propone una investidura con poderes de "Imperium" y en un segundo lugar un nivel de participación en el mercado de condiciones de igualdad frente a los privados.

BENEFICIOS QUE SE OBTIENEN EN LA ECONOMÍA VENEZOLANA POR EL AUGE TURÍSTICO.

Venezuela es un país rico, de innumerables recursos naturales, fabuloso clima tropical, inmensas sabanas, ríos y mares que han permitido desarrollar el sector turismo, en sus diferentes categorías. Sin embargo a nivel mundial Venezuela es vista hoy como "demasiada cara para la inversión extranjera". La tasa de cambio del Bolívar frente a dólar le resta competitividad a las empresas venezolanas e impiden el desarrollo de un sector alternativo al petróleo.

No obstante, el turismo es y a sido producto de beneficios a la economía venezolana, quizás no en la magnitud que se debiera, por carecer de algunas cosas:

Una cultura del turismo como negocio estable.

Poca infraestructura para desarrollar es turismo en zonas lucrativas.

Educación en materia turística, atención al turista.

Suficiente información para promover a Venezuela en el país, como fuera de este.

Capacidad de inversión del pueblo venezolano para desarrollar proyectos turísticos.

Seguridad publica, protección al ciudadano y al turista, por otra parte consideramos que si bien es cierto el turismo no se ha desarrollado a plenitud en Venezuela, este aporta algunos beneficio a la economía venezolana en el sentido de colaborar en:

Pago de impuestos por empresas turísticas.

Lograr la inversión de las pequeñas empresas en el desarrollo de empresas turísticas.

Ayudar a promocionar a Venezuela como punto de referencia en el mundo.

Page 9: La definición del sistema socioeconómico de Venezuela en la Constitución vigente se especifica en dos capítulos

Ser un sector si se quiere virgen que requiere de la búsqueda de inversionistas a nivel nacional e internacional.

Exige una mejora en la flota de transportes (Aviones, Autobuses y Barcos), para ofrecer calidad de servicios al turista.

El turismo es un sector de competencia que debe ser desarrollado y explotado como fuente de divisas para el país.

Ofrecer diversidad de proyectos que pueden ser desarrollados por inversionistas de otros países, cuya preparación supera la ofrecida por Venezuela.

En general Venezuela al ser mas productora, obtener mas ganancia por el costo del petróleo, debería aportar mas presupuesto a los diferentes alcaldes o gobernadores de estados para mejorar la infraestructura turística y desarrollar este renglón de la economía y lograr así la diversificación de la economía. Esta salida permutaría al país obtener otros ingresos en su economía.

La estructura económica de Venezuela 1936 – 1958 A partir de la muerte de Juan Vicente Gómez se inicia el acontecimiento económico más importante de la época, como fue la consolidación de la industria petrolera, la cual se va a convertir en el primer sector productivo de la nación venezolana.El desarrollo de la estructura económica que va de 1936 a 1958, se dividirá en dos subperíodos: 1936-1948 y 1948-1958; en cada uno de ellos se analizará la evolución económica general de Venezuela, así como el desarrollo de los distintos sectores económicos, haciéndose especial énfasis al proceso de transformación de la economía venezolana de sus orígenes agrícolas a un nuevo modelo basado en la producción y

exportación del petróleo. La modernización económica de Venezuelase inicia tras la Muerte de Juan Vicente Gómez El papel del Estado venezolano en la Economía 1936-1958:Un elemento clave para comprender el proceso económico venezolano en el período señalado, lo constituye el estudio del papel jugado por el Estado venezolano en el desarrollo de la estructura económica del país.

Page 10: La definición del sistema socioeconómico de Venezuela en la Constitución vigente se especifica en dos capítulos

General López Contreras La muerte de Juan Vicente Gómez marcó el final de la más larga dictadura que haya conocido la historia de Venezuela; durante 27 años Gómez ejerció el poder y ocurrieron en ese lapso de tiempo importantes transformaciones en todos los órdenes en el país. Tras su muerte, el Programa de Febrero  de 1936, proclamado por el General López Contreras en los primeros meses de su mandato, estableció las bases de un proyecto de desarrollo económico y social para Venezuela. El Estado tiene luego de 1936 y gracias al petróleo, la capacidad financiera para aspirar a esos amplios objetivos. El programa plantea también la asociación con capitales privados para llevar adelante esos planes: la creación de un Banco Industrial de Venezuela (1937) o del Banco Central de Venezuela (1940).

El Estado se convierte entonces en el principal promotor de la economía y para ello:

Se prosiguen las obras de infraestructura vial iniciadas durante el régimen gomecista.

Se amplían las obras de saneamiento, en especial mediante el desarrollo de una fuerte campaña antimalárica.

Se crean los primeros servicios de carácter socioeconómico: el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales en 1940, el Instituto Nacional de Obras Sanitarias en 1943.

La modernización de las estructuras institucionales de la economía venezolana, se amplía con creación de la Ley de Impuesto sobre la Renta en el año 1942 y con la nueva Ley de Hidrocarburos en 1943.

La Segunda Guerra Mundial (1939-1945), al limitar drásticamente el comercio internacional, favoreció los inicios de una industria nacional moderna y al mismo tiempo planteó la necesidad de racionalizar el aparato productivo agrícola. Es dentro de ese contexto que se promulga, en 1945, una primera Ley de Reforma Agraria la cual no llega a

Page 11: La definición del sistema socioeconómico de Venezuela en la Constitución vigente se especifica en dos capítulos

ejecutarse debido al derrocamiento del gobierno del Presidente Isaías Medina Angarita, hecho éste ocurrido en octubre de 1945.

La Segunda Guerra Mundial, favoreció enVenezuela los inicios de una industrianacional moderna Al finalizar la guerra, Venezuela pasa definitivamente a la órbita de expansión del capital norteamericano. Inversiones masivas complementan las ya realizadas en la industria petrolera y se dirigen hacia nuevos sectores: el hierro, las industrias de transformación y la agroindustria. El Estado, al mismo tiempo, promueve la creación de algunas industrias básicas como la siderúrgica y la petroquímica.

En los años cincuenta, el desarrollo de grandes obras de infraestructura favoreció el establecimiento de una industria cementera venezolana Durante la década de 1950, la población venezolana se convierte en mayoritariamente urbana y Caracas inicia un proceso acelerado y caótico de crecimiento. Entre 1944 y 1957, el producto territorial bruto (PTB) aumenta en una tasa anual del 9,8%, siendo este aumento el resultado del impulso del sector petrolero cuya explotación, durante ese período generó un 39% del PTB, un 66% de los ingresos ordinarios del Estado y un 94% de los ingresos por exportaciones de bienes. El área de cultivo agrícola y de explotación ganadera, por su parte pasó de 2.300.000 hectáreas en 1944 a 3.400.000 hectáreas en 1957, un aumento del 3% anual. Durante el período considerado, la producción de cemento pasó de 40.000 a 600.000 t/m3 (toneladas métricas), reflejo del importante programa de obras públicas llevado a cabo por el Gobierno. La energía eléctrica se expandió 6 veces y la producción de neumáticos 10 veces. La Estructura económica venezolana 1936-1948:Durante este período puede decirse que se consolida el carácter monoproductor y petrolero de la economía venezolana. En íntima relación con este desarrollo petrolero, comienza a formarse en Venezuela un sector industrial; la inversión extranjera se concentró sobre todo

Page 12: La definición del sistema socioeconómico de Venezuela en la Constitución vigente se especifica en dos capítulos

en la extracción del crudo venezolano, mientras que en otras áreas como la agrícola, la ausencia de capitales conspira contra su real desarrollo.

La Evolución de los sectores productivos 1936-1948

La Agricultura:A partir de 1936 suceden eventos importantes para la agricultura del país: La creación, en 1936, del Ministerio de Agricultura y Cría, así como la creación de las escuelas superiores de agricultura y veterinaria, el establecimiento de estaciones experimentales, granjas de demostración, catastro de tierras baldías, la política de conservación de los recursos naturales, la organización y desarrollo de la pesca, son algunos de los eventos más importantes ocurridos. Sin embargo, en 1937 la agricultura contribuía con sólo el 22% a la formación del PTB y sus aportes relativos continuarían descendiendo año tras año. No obstante esta pérdida de importancia relativa de la agricultura con respecto a los demás sectores económicos (en especial con el petrolero), después de 1936 comienza un proceso cuyo balance es positivo. El producto agrícola creció en cifras absolutas y con tasas superiores al crecimiento demográfico, aun cuando tal crecimiento no satisfizo la demanda y siguió siendo necesario recurrir a importaciones en forma creciente. En este sentido, es oportuno mencionar que Venezuela, aun desde la época agroexportadora, era un importador neto de alimentos.

La campaña antimalárica, iniciada en 1934, desarrollada intensamente durante los períodos gubernamentales posteriores a la muerte de Gómez, es sin lugar a dudas, una de las contribuciones más importantes para el crecimiento de la agricultura venezolana, al hacer posible la incorporación al territorio agrícola de grandes extensiones de suelos de buena calidad, especialmente en los Llanos. Con la creación del Instituto Técnico de Inmigración y Colonización (ITIC), en 1938, comenzó a vislumbrarse la posibilidad de distribuir algunos de los latifundios gomecistas entre colonos nacionales y extranjeros.

El gobierno de Gallegos promulgó la primera reforma agraria moderna en Venezuela En 1945 y 1948, respectivamente, se promulgan leyes de Reforma Agraria y se crea un Instituto Agrario Nacional (IAN) el cual, no llegó a funcionar en esa primera etapa. Los 2

Page 13: La definición del sistema socioeconómico de Venezuela en la Constitución vigente se especifica en dos capítulos

gobiernos que las promulgaron, Isaías Medina Angarita y Rómulo Gallegos, fueron derrocados al poco tiempo de haberse sancionado ambas leyes. El sector petrolero 1936-1948:Durante la década de los treinta, se registró el comienzo de operaciones petroleras más allá de la producción simple, mediante operaciones de inyección de gas natural a los yacimientos, para el mantenimiento de las presiones, mientras que se hizo notoria la influencia local de cualquier medida gubernamental del tipo de restricciones voluntarias de las importaciones en el principal mercado, Estados Unidos. El 7 de enero de 1936, se completó “La Canoa número 1”, primer pozo perforado a través de una faja extensa de acumulaciones de petróleo crudo extrapesado y bitumen natural al norte del río Orinoco.

La industria petrolera se desarrolló firmemente durante los años que siguieron a la muerte del General Gómez, destacándose la actuación de Néstor Luis Pérez en el Ministerio de Fomento. En diciembre de 1936 estalló una huelga de obreros petroleros, que se terminó por decreto del Presidente Eleazar López Contreras del 22 de enero de 1937. En 1936, nació la población de El Tigre (Edo. Anzoátegui) y el 9 de julio de 1939, la de Ciudad Ojeda (Edo. Zulia). El 27 de agosto de 1938 el presidente Eleazar López Contreras inauguró el Instituto de Geología.

Durante 1939, la palinología (polen y esporas) se usó por primera vez en la exploración petrolera, se descubrió abundante producción en los sedimentos más profundos del Eoceno en el campo costanero de Bolívar (7.10.1939) y se comenzó el estudio para la instalación de una refinería nacional cerca de Barcelona.

La Segunda Guerra Mundial causó problemas en las operaciones y una disminución de la producción, a pesar de ello, el Presidente Isaías Medina Angarita promovió la promulgación el 13 de marzo de 1943 de una ley de hidrocarburos moderna y adecuada. Al final resultó en un acuerdo mutuamente beneficioso: el Gobierno recibió una participación fiscal notablemente incrementada a cambio de asegurar 40 años adicionales de duración a las concesiones y de otorgar extensas áreas nuevas; Medina estableció la Administración General del Impuesto sobre la Renta en 1943.

En octubre de 1944, comenzó a funcionar la Escuela de Ingeniería de Petróleos de la Universidad Central de Venezuela, hecho éste que contribuyo con la formación de mano de obra especializada para el sector petrolero nacional. Al cerrarse el ciclo concesionario, se incrementó en 6.500.000 hectáreas la superficie entregada. El 31 de diciembre de 1945, la Junta Revolucionaria de Gobierno decretó un impuesto extraordinario sobre los beneficios de las compañías petroleras. El petróleo dejó de ser actividad de campo y operación prohibida. El 14 de junio de 1946 se firmó el primer contrato colectivo entre los sindicatos y las compañías concesionarias. El 26 de junio de 1947 el ministro Juan Pablo Pérez Alfonso ofreció directamente el petróleo crudo de las regalías en el mercado internacional. De abril de 1947 a noviembre de 1948, el Ejecutivo firmó los convenios para construir

Page 14: La definición del sistema socioeconómico de Venezuela en la Constitución vigente se especifica en dos capítulos

refinerías en Amuay, Cardón, Bajo Grande, Puerto La Cruz y El Chaure.

De abril de 1947 a noviembre de 1948, el Ejecutivofirmó los convenios para construir las primeras refinerías en Amuay y Cardón. El 12 de noviembre de 1948 el presidente Rómulo Gallegos puso el ejecútese a la nueva ley de impuesto sobre la renta con la cual se introdujo el principio llamado del 50-50, (fifty-fifty) que en poco tiempo alcanzaría la adopción universal; a los 12 días, un golpe de Estado militar derrocó a Gallegos. El sector Industrial y manufacturero 1936-1948:Existe entre los historiadores cierto consenso para ubicar en este periodo la consolidación de los rasgos característicos del sector manufacturero venezolano. Se discrepa respecto a las fechas exactas, pero se señalan el crecimiento y la concentración de las industrias tradicionales, la aparición de nuevos rubros, la creación de una infraestructura física y humana, así como el aumento de la acción estatal. Es, además, un período que acentúa la diferenciación entre Venezuela y otros países de América Latina por el gran incremento de los ingresos petroleros en el marco de la Segunda Guerra Mundial y su etapa posterior.

En 1936, existían para ese momento unos 8.025 establecimientos industriales que empleaban unos 47.000 trabajadores, con un capital invertido de casi Bs. 300.000.000. Tales cifras son cuestionables en términos de comparación con etapas anteriores, pues incluyen diversos tipos de industrias, desde artesanales hasta no manufactureras. Los ajustes realizados señalan que probablemente, las manufacturas no sobrepasaban las 3.000 empresas, con 26.000 empleados y un capital invertido de Bs. 165.000.000. Uno de los aspectos característicos de ese momento fue la consolidación, expansión y tendencia a la concentración de las industrias grandes ya establecidas, así como la quiebra de algunas industrias medianas y pequeñas.

Page 15: La definición del sistema socioeconómico de Venezuela en la Constitución vigente se especifica en dos capítulos

El Estado hizo sentir su presencia con medidas que incidieron en el proceso industrial. Las medidas tomadas por el nuevo gobierno encabezado por el General Eleazar López Contreras desde 1936 constituyeron los primeros intentos por formular una política económica que favoreciera a la industria nacional. Una medida, orientada directamente a promocionar la industria, fue la creación, en 1937, del Banco Industrial de Venezuela y de manera indirecta, se puede mencionar la sistematización del sistema financiero al iniciar sus actividades el Banco Central de Venezuela en 1940.

De 1940 a 1948, es un período rico en acontecimientos políticos, en el que la acción del Estado se hizo sentir en la legislación petrolera de 1943 y 1945, aprovechando la coyuntura de la Segunda Guerra Mundial, para aumentar los ingresos fiscales en magnitudes que le confieren su especificidad a la economía venezolana. El proceso industrial adquiere un ritmo de crecimiento más rápido que el resto de América Latina, aunque hay que tomar en cuenta que también arrancaba con retardo. El Estado otorgó incentivos a la industria mediante la exoneración de derechos de importación para maquinaria y materia prima. En 1943, se creó la Junta de Producción y en 1946, la Corporación Venezolana de Fomento. El sector privado empresarial, por su parte, adquiere una presencia más visible al crearse, en 1944, FEDECAMARAS, convirtiéndose así en el principal organismo empresarial del país.El desarrollo del empresariado nacional favoreció al sector agroindustrial, mediante el apoyo al inicio de una infraestructura de regadíos y vías de penetración, y la aplicación de medidas para no perjudicar a éste sector, como por ejemplo, la prohibición de vender leche en Caracas sin ser pasteurizada, decisión ésta que llevó al establecimiento de la primera planta Pausterizadora venezolana

El sector privado adquiere una presenciamás visible al crearse FEDECAMARAS,principal organismo empresarial del país.

La Estructura Económica 1948-1958:El gobierno militar de Marcos Pérez Jiménez aceleró el proceso de desarrollo económico que venía dándose en el país desde 1936; las políticas económicas de la dictadura perezjimenista se centraron en la consolidación del sector industrial y en el desarrollo de un gran plan para la construcción de obras de infraestructura a gran escala. A continuación se realizará una breve revisión por sectores productivos, de la evolución económica venezolana en ese período de tiempo.

Page 16: La definición del sistema socioeconómico de Venezuela en la Constitución vigente se especifica en dos capítulos

El Sector Agrícola 1948-1958:Durante el Gobierno de la Junta Militar que derrocó a Gallegos se dicta en 1949, un Estatuto Agrario y se crea de nuevo el IAN, el cual comenzó a funcionar en 1950. Al amparo de ese estatuto, se inicia una política de colonización, cuyos desarrollos más importantes fueron la Colonia Turén (Edo. Portuguesa) y el sistema de riego del Guárico. A mediados de la década de 1940, comienza a desarrollarse un programa azucarero a escala nacional y en 1949, se inicia el plan arrocero de la Corporación Venezolana de Fomento en los Estados Cojedes y Portuguesa, abriendo así nuevas zonas que expandieron significativamente la frontera agrícola. La incorporación masiva de maquinaria, el uso de fertilizantes, insecticidas y herbicidas, semillas mejoradas, y otros, características de los cultivos en hileras, iniciaron un sistema de cultivos anuales intensivos, con poca utilización de mano de obra y altos requerimientos de capital. El sector Petrolero 1948-1958:En este período de tiempo, la actividad exploratoria se incrementó gradualmente, mientras que la junta gobernante intentó terminar con las influencias políticas dentro de los sindicatos de trabajadores petroleros. Por primera vez se planteó en el país la inconveniencia del desarrollo del Medio Oriente en detrimento de la industria local .

En la década de 1950, se intensificó labúsqueda de Petróleo en lago de Maracaibo

Durante el período 1951-1958 se descubrieron casi 150 nuevos campos Ingresos fiscales provenientes del petróleo 1948-1957, 23 en el año 1953, por lo que se le ha llamado la etapa de oro de la exploración. El 24 de julio de 1952, la Creole publicó la primera cotización pública de los crudos venezolanos; durante 1954, en la Shell  se acuñó el vocablo “venezolanización”. Se estableció, el 14 de febrero de 1955, la Sociedad Venezolana de Geólogos; y el 29 de junio de 1956, se creó el Instituto Venezolano de la Petroquímica.

El 16 de junio de 1956, el gobierno del General Marcos Pérez Jiménez abrió el último ciclo de otorgamiento de concesiones, por más de 800.000 hectáreas; por lo menos la cuarta parte de todos los recursos de petróleo crudo de la cuenca de Maracaibo se entregó a los nuevos

Page 17: La definición del sistema socioeconómico de Venezuela en la Constitución vigente se especifica en dos capítulos

concesionarios.Durante el año 1957 se descubrió más petróleo y se completaron más pozos (1.739) que en ningún otro año. La Creole completó el pozo Salto 11 como un pequeño productor al mismo tiempo que triunfaba el movimiento popular del 23 de enero de 1958. Asimismo, por decreto del presidente provisional Edgar Sanabria, el 19 de diciembre se incrementó al 66% la participación del Estado en las utilidades de la industria.

El Sector Industrial y Manufacturero 1948-1958:En general, el crecimiento estatal, el engrandecimiento del gasto público y social, el incremento en inversiones de capital nacional y en especial del capital extranjero, así como la intensificación del proceso de urbanización, significaron un crecimiento del mercado urbano.

Para 1950, ya la población urbana sobrepasaba a la rural. Se acentuó la construcción de viviendas y consecuentemente, la inversión en materiales de construcción, ámbito en el que se sintió la influencia de la inmigración europea llegada a lo largo de la década. Las industrias que más atrajeron el capital extranjero fueron las químicas, metalúrgicas y gráficas, continuando la tendencia hacia la concentración de las industrias tradicionales, ya sea con capital nacional, extranjero o mixto.

Una idea del avance logrado lo da el que, para 1950, el valor de la producción industrial manufacturera sobrepasara a la producción del sector agrícola. De hecho, de 1950 a 1957 la expansión del producto industrial fue aún más acelerada. En 1950, el Banco Industrial de Venezuela comenzó a compilar series estadísticas continuas, ya para 1955, las tasas de crecimiento industrial fueron las mayores conocidas hasta el momento en el país. En 1952, se revisó el Tratado Comercial con Estados Unidos, lo que influyó en la instalación de nuevas industrias para sustituir importaciones, la mayoría de ellas, con una proporción mayoritaria de capital extranjero, ilustrando la alta versatilidad y adaptación a circunstancias cambiantes de éste último.

Page 18: La definición del sistema socioeconómico de Venezuela en la Constitución vigente se especifica en dos capítulos

Es indudable que en el lapso 1948-1958 se realizó una diversificación industrial: aparecieron rubros como los de detergentes sintéticos, fábricas de cauchos y ensamblaje de automóviles y camiones, la primera planta textil de filamentos de rayón al acetato, así como diversas industrias metalmecánica y químicas. En todas ellas, predominaba el capital exterior, la materia prima importada y la utilización de tecnología avanzada; surgieron, además, 2 industrias de materiales plásticos con capital nacional. Las industrias de materiales de construcción y de alimentos concentrados para animales utilizaban una gran parte de materia prima nacional y capital extranjero o mixto. La Fábrica Nacional de Fósforos, que había sido cerrada en 1930, fue restablecida con capital estatal. En 1953, se fundó la Petroquímica y se instalaron refinerías que producían combustible para fábricas. De particular importancia es la creación, a lo largo del período considerado, de las bases para el fomento regional con el establecimiento de bancos regionales en Coro, los Andes, Guayana y el Zulia (1950-1956), todos ellos con capital del Estado. A partir de 1957, el petróleo venezolano enfrentó por primera vez una seria competencia externa por parte del Medio Oriente y para el momento de la caída del gobierno de Marcos Pérez Jiménez (1958), la economía en su conjunto sufrió una recesión. Actividad: Realiza en tu cuaderno un resumen del tema cuya lectura acabas de concluir; en dicho resumen presta especial atención al tema petrolero. Al finalizar tu resumen, preséntaselo a tu profesor y discútelo en clase.