La desafección social hacia los partidos políticos

download La desafección social hacia los partidos políticos

of 363

description

El libro indaga sobre las causas del rechazo social hacia los partidos políticos. Para ello se analizan los factores de motivación y desmotivación para afiliarse o militar en un partidos político. Se analizan las redes sociales y el partido político como un determinado tipo de red social, compuesto por diversas subredes. Se analizan primordialmente la red estatutaria operativa y la red congresual, así como el sistema electoral interno como determinante de la estructura de los partidos. Finalmente se analiza el estado actual de los partidos políticos y las soluciones necesarias para salir de esta situación, destacándose la necesaria evolución hacia la estructura de ciberpartido en el que la democracia interna puede ser llevada a la práctica.

Transcript of La desafección social hacia los partidos políticos

Comunicacin con los autores: [email protected] desafeccin socialhacia los partidos polticosLa desafeccin socialhacia los partidos polticosJuan Vzquez YebraDiana Vzquez RollandDiseo de la cubierta: Juan VzquezComunicacin con los autores: [email protected] edicin (papel), mayo de 2011 Segunda edicin (digital) octubre de 2011 Copyright de los autores.Copyleft: Algunos derechos reservados.Quedapermitidaladifusindelaobra,totaloparcial-mente, siempre y cuando se cite la autora y no se realice con fines lucrativos de personas, empresas o instituciones, en cuyo caso ser necesaria la autorizacin expresa de los autores.Nosepermiteningntipodealteracindela obra.ReconocimientosQueremosexpresarnuestroreconocimientoa MiguelngelFernndez,RalMurielyJos Luis Rodrguez por sus valiosas aportaciones en el rea de las neurociencias y la sociologa.Igual-mentehemosdemencionaraHctorAsensio, ManuelCarrasco,EladioDezyMiguelFer-nndezque,enelmbitotantotericocomo prctico de la actividad poltica, han introducido consideracionesypuntosdevistasumamente enriquecedores.Conestapublicacin,deseamospromoveruna lectura crtica y someter a debate cuantas tesis y propuestas realizamos. En este proceso interacti-vosurgirn,sinduda,nuevasideasqueayuden a comprender y transformar la compleja realidad poltica y social de la actual etapa histrica.NDICEINTRODUCCIN...................................................................... 191.El INDIvIDUO EN lOs paRTIDOs pOlTICOs. MOTIvaCIN y DEsMOTIvaCIN ..................................... 251.1.Motivacin y desMotivacin en la participacin poltica ........... 281.2.Factores Motivadores para la participacin poltica................ 331.2.1.Las condiciones favorables para satisfacer las necesidades de la socializacin........................................................... 341.2.2.La consecucin de ideales y de objetivos polticos, sociales, medioambientales, econmicos, religiosos, etc..................... 351.2.3.La interiorizacin de una identidad colectiva......................... 351.2.4.La subordinacin personal................................................ 371.2.5.La interrelacin positiva del individuo con el partido poltico.... 381.2.6.El halago...................................................................... 381.2.7.La expectativa................................................................ 391.2.8.La recompensa econmica............................................... 391.2.9.La promocin profesional................................................. 411.2.10.La obtencin de informacin cualificada e influencia mediadora421.2.11.El mero ejercicio del poder poltico..................................... 431.2.12.Las motivaciones reactivas............................................... 4410La desafecci n soci aL haci a Los parti dos poL ti cos 1.3.Factores desMotivadores para la participacin poltica........... 451.3.1.Factores independientes de la actividad poltica del individuo... 461.3.1.1.Las discapacidades........................................................ 471.3.1.2.Las desigualdades derivadas del gnero ................................ 471.3.1.3.La duracin de la jornada de trabajo.................................... 491.3.1.4.La realizacin de tareas domsticas y administrativas................ 501.3.1.5.Las obligaciones de carcter personal.................................. 511.3.1.6.Las oportunidades de formacin y de ocio............................. 511.3.1.7.Las barreras culturales................................................... 521.3.2.Factores desmotivadores vinculados a la actividad poltica...... 531.3.2.1.La percepcin del rechazo social hacia la actividad poltica.......... 531.3.2.2.La percepcin de la gorronera en el entorno social................... 541.3.2.3.La inequidad interna en la distribucin de costes y beneficios....... 551.3.2.4.La percepcin de ser excluido en las decisiones de la organizacin 571.3.2.5.El ataque a la esfera personal............................................ 581.3.2.6.Los costes de la militancia............................................... 611.3.2.7.Las derrotas polticas internas y externas.............................. 621.4.escaso conociMiento del binoMio Motivacin-desMotivacin....... 621.5.exclusin y abstraccin estatutaria de las Motivaciones individuales......................................................................... 641.6.abanico social de la Militancia poltica.................................. 641.7.Factores de la desMilitancia: conclusin.............................. 682.aCERCaMIENTO al CONCEpTO DE RED sOCIal ............ 712.1.esbozo de las redes sociales............................................... 742.2.nodos de la red social........................................................ 782.2.1.El ser humano como nodo de las redes sociales.................... 782.2.2.Propiedades de los nodos desde el anlisis de redes sociales... 812.3.relaciones nodales............................................................. 822.3.1.Las relaciones sociales genricas....................................... 822.3.1.1.Actividad convergente.................................................... 842.3.1.2.Intercambio equilibrado.................................................. 852.3.1.3.Propiedades de las relaciones........................................... 882.3.2.Las especficas y primordiales relaciones de comunicacin...... 89ndice112.3.2.1.Los mensajes.............................................................. 892.3.2.2.Propiedades de los mensajes............................................ 902.3.2.3.Las comunicaciones como secuencias de mensajes.................. 922.3.2.4.Normas de funcionamiento (protocolo)................................ 932.3.2.4.1.La iniciativa para comunicar............................... 942.3.2.4.2.Dimensin temporal........................................ 942.3.2.4.3.Contenidos admitidos...................................... 952.4.la inteligencia de red.......................................................... 952.4.1.Estructura de la inteligencia de red..................................... 962.4.2.Vectores ideolgicos colectivos......................................... 992.5.recursos Materiales e inMateriales.................................... 1012.6.propiedades de las redes sociales...................................... 1012.6.1.Propiedades genricas................................................... 1022.6.2.Sinergia...................................................................... 1032.7.estructuras en las redes sociales..................................... 1042.7.1.Partes de una red......................................................... 1042.7.2.Arquitectura de red....................................................... 1053.El paRTIDO pOlTICO COMO RED sOCIal.................. 1093.1.el eleMento huMano ......................................................... 1103.2.actividad coMunicativa....................................................... 1123.2.1.La comunicacin interna................................................ 1133.2.2.La comunicacin externa................................................ 1183.3.vectores ideolgicos........................................................ 1263.4.actividad convergente ...................................................... 1323.4.1.Procesamiento de la informacin..................................... 1333.4.2.Gestin institucional...................................................... 1343.4.3.Actividad movilizadora................................................... 1353.4.4.Participacin electoral................................................... 1353.4.5.Actividad proselitista..................................................... 1363.4.6.Formacin.................................................................. 13712La desafecci n soci aL haci a Los parti dos poL ti cos 3.4.7.Actividad econmica y financiera..................................... 1383.4.8.Actividades administrativas ............................................ 1393.4.9.Deficiencias de la actividad de los partidos polticos ............ 1393.5.soporte Material e inMaterial del partido............................ 1414.las sUbREDEs DEl paRTIDO pOlTICO..................... 1454.1.red estatutaria operativa ................................................... 1464.1.1.rganos..................................................................... 1474.1.2.Relaciones estatutarias.................................................. 1504.1.3.Concentracin de la capacidad para decidir en los rganos de direccin................................................................ 1544.1.4.Formacin de la voluntad colectiva de los rganos............... 1554.1.5.Morfologa de la red operativa......................................... 1564.1.6.Caracteres de la red operativa......................................... 1584.1.7.Territorialidad versus funcionalidad.................................. 1624.1.8.Caractersticas de las organizaciones territoriales ............... 1634.1.9.Caractersticas de las organizaciones sectoriales................. 1644.1.10.Funcin cohesionadora de la red operativa ........................ 1654.1.11.La red operativa como modelo terico.............................. 1664.2.redes estatutarias especFicas............................................ 1664.3.red congresual................................................................ 1684.3.1.Caractersticas............................................................. 1684.3.2.Funcin adaptativa........................................................ 1704.3.3.Formacin de la red congresual....................................... 1714.3.4.Los objetivos de la red congresual................................... 1734.4.redes inForMales.............................................................. 1764.4.1.Caracteres descriptivos de las redes informales en los parti-dos polticos................................................................ 1774.4.2.Relaciones entre redes formales e informales..................... 1814.4.3.Dinmica de las redes informales..................................... 1824.4.4.Redes informales cooperativas........................................ 1834.4.5.Redes informales competitivas........................................ 184ndice135.El sIsTEMa ElECTORal INTERNO COMO MEDIO DE CONTROl DE las REDEs DEl paRTIDO........................ 1875.1.los sisteMas electorales deMocrticos............................... 1895.2.los eleMentos del sisteMa electoral.................................. 1915.3.el Fraude y la Manipulacin electoral en los partidos polti-cos.................................................................................. 1935.3.1.Circunscripciones electorales desproporcionadas................ 1955.3.2.La circunscripcin electoral como mbito limitador del dere-cho de voto................................................................. 2015.3.3.Establecimiento de miembros natos................................. 2035.3.4.La utilizacin de sistemas mayoritarios............................. 2045.3.5.Establecimiento de barreras electorales............................. 2055.3.6.Utilizacin ventajista de los medios de la organizacin.......... 2075.3.7.Inexistencia de una administracin electoral independiente.... 2096.EsTaDO aCTUal DE lOs paRTIDOs pOlTICOs .......... 2116.1.desaFeccin social y baja participacin en los partidos polticos.......................................................................... 2116.2.el interior de los partidos polticos................................... 2156.2.1.Dficit democrtico en los sistemas electorales de los parti-dos ........................................................................... 2156.2.2.La cooptacin como forma principal de acceso a los rganos de direccin................................................................ 2206.2.3.Compartimentacin restrictiva de la libre expresin y di-fusin de las ideas........................................................ 2226.2.4.Opacidad interna.......................................................... 2266.2.4.1.Ocultacin de los documentos oficiales del partido................. 2276.2.4.2.Ocultacin de aspectos econmicos y financieros.................. 2286.2.4.3.Ocultacin del nmero de afiliados.................................... 2336.2.4.4.Ocultacin de procesos de nombramientos de asesores, tc-nicos y administrativos................................................. 2336.2.5.Desplazamiento de los idearios polticos............................ 2346.2.6.El partido-empresa. Profesionalizacin de los militantes........ 23514La desafecci n soci aL haci a Los parti dos poL ti cos 6.2.7.El modelo de poder absoluto temporal.............................. 2386.2.8.El liderazgo personal..................................................... 2396.2.9.Partidos aptos para minoras ........................................... 2426.3.los partidos polticos extraMuros...................................... 2446.3.1.La incidencia de la ideologa individualista en la percepcin de los partidos............................................................. 2456.3.2.La incidencia de redes de poder no democrticas en el desgaste de los partidos polticos.................................... 2516.3.2.1.Los medios de comunicacin privados............................... 2516.3.2.2.Los grupos econmicos y financieros de presin................... 2566.3.2.3.La Iglesia Catlica....................................................... 2586.3.3.Los prejuicios sociales................................................... 2616.3.4.La manipulacin del electorado como factor de alejamiento... 2636.3.5.Democracia de la sociedad y democracia interna de los parti-dos............................................................................ 2677.HaCIa la DEMOCRaCIa INTERNa ................................. 2717.1.deMocracia interna: una persona, un voto........................... 2737.1.1.Circunscripcin electoral nica para cada mbito electoral..... 2737.1.2.Coexistencia de listas individuales y colectivas. Listas abiertas2747.1.3.Reserva de cuotas representativas de gnero...................... 2767.1.4.Sistema proporcional para la asamblea congresual.............. 2767.1.5.Igualdad de oportunidades en las campaas electorales internas...................................................................... 2777.1.6.Administracin electoral independiente. Normas electorales inmodificables............................................................. 2787.1.7.Instauracin del voto electrnico ...................................... 2787.2.deMocracia y eFicacia........................................................ 2807.3.aMpliacin progresiva de las coMpetencias decisorias a los aFiliados.......................................................................... 2867.4.elecciones priMarias......................................................... 2877.5.libre eleccin de organizacin de base................................ 288ndice157.6.FoMento de las decisiones colegiadas................................. 2897.7.control de los cargos electos.......................................... 2907.8.rganos de garantas deMocrticas proactivos.................... 2917.9.partidos de ciudadanos...................................................... 2927.10. transparencia interna y externa......................................... 2937.11.Financiacin controlada.................................................... 2947.12. hacia los ciberpartidos polticos........................................ 296CONClUsIONEs.................................................................... 301REflExIN fINal................................................................. 327apNDICE I la CONDUCTa HUMaNa. MOTIvaCIN y DEsMOTI-vaCIN........................................................................... 333bIblIOgRafa....................................................................... 35516La desafecci n soci aL haci a Los parti dos poL ti cos NDICE DE TABLASTabla 01.actividades asociadas a la participacin poltica ................................................................. 26Tabla 02.Motivaciones declaradas para afiliarse o militar ................................................................... 31Tabla 03.Grupos sociales con menor posibilidad de militancia ....................................................... 65Tabla 04.Grupos sociales con mayor posibilidad de militancia ....................................................... 67Tabla 05.Funciones del ser humano en las redes sociales ................................................................. 78Tabla 06.Niveles de inteligencia de red ........................ 98Tabla 07.Algunos ejes ideolgicos de los partidos polticos ............................................................. 129Tabla 08.Algunos vectores ideolgicos secunda-rios de partidos conservadores y progre-sistas .................................................................... 131Tabla 09.Ingresos ms frecuentes de los partidos polticos ............................................................. 142Tabla 10.Gastos ms frecuentes de los partidos polticos ............................................................. 142Tabla 11.Subredes ms relevantes en los partidos polticos ............................................................. 146Tabla 12.Multiplicidad de rganos en la red op-erativa ................................................................. 157Tabla 13.Elecciones al Congreso de los Diputa-dos 2008 .............................................................. 199Tabla 14.test de democracia interna en tu partido poltico .............................................................. 219Tabla 15.test de transparencia econmica .................. 232Tabla 16.test de transparencia del funcionamien-to interno de tu partido ................................ 234Tabla 17.elementos determinantes de la conducta humana ................................................................ 334ndice17Tabla 18.proceso de formacin de la conducta humana ................................................................ 341Tabla 19.Elementos del proceso de necesidad ........... 343Tabla 20.Dinmica de la tensin conductual ............ 348Tabla 21.Necesidades biolgicas ................................... 349Tabla 22.Necesidades sociales ........................................ 350NDICE DE GRFICOSGrfico 01.Afiliacin a los partidos, con cinco parlamentarios o ms, segn sexo ............ 47Grfico 02.Esquema de red social .............................. 75Grfico 03.Esquema comunicativo entre dos nodos .. 90Grfico 04.Elementos de la inteligencia de red ....... 97Grfico 05.Niveles de los rganos de direccin ..... 159Grfico 06.Niveles de la red congresual ................. 173Grfico 07.Desafeccin de los ciudadanos hacia los partidos polticos............................. 211Grfico 08.Evolucin del porcentaje de afilia-cin a un partido poltico en Espaa. 1994-2009 ................................................ 213Grfico 09.Evolucin de la desafiliacin a parti-dos polticos. 1994-2007......................... 214Grfico 10.La necesidad como proceso .................... 34518La desafecci n soci aL haci a Los parti dos poL ti cos introduccin19INTRODUCCINLospartidospolticosseconstituyenentodoslossistemasdemocrticos comoelementosesencialesdeparticipacinciudadanaydetransformacinde las sociedades. La Constitucin Espaola de 1978 los defne como instrumento fundamental para la participacin poltica.Sin embargo, la percepcin ciudadana de estos instrumentos fundamentales ha pasadodeuninicialreconocimientoyadhesin,aunaindiferenciayrechazo crecientes.Por qu se produce una escassima participacin en los partidos polticos? Por qu los jvenes -uno de los segmentos con ms inquietudes sociales- partici-pan activamente como voluntarios y se aflian a ONG y no a los partidos polti-cos? Qu motivos impulsan a las personas a afliarse y desafliarse de los partidos polticos? Por qu los propios partidos polticos no analizan o no hacen pblicos los motivos del abandono de sus afliados y militantes? Por qu los partidos no difunden el nmero de sus afliados de manera peridica? Por qu no hacen uso de las actuales tecnologas de la informacin y la comunicacin para dar cuenta delassubvencioneseconmicasrecibidasodelosdatoscontableslegalmente establecidos? Por qu muchos de ellos no hacen pblicos todos1 sus estatutos, reglamentos y normas electorales congresuales? Estas y otras muchas preguntas 1 Los partidos polticos, por imperativo legal, tienen unos estatutos generales (estatales o autonmicos), pero, frecuentemente, disponen de otros estatutos referidos a mbitos geo-grfcos ms reducidos (autonmicos, provinciales, comarcales, locales, etc.), segn el grado de implantacin alcanzado por las organizaciones. Tambin cuentan con normas reglamen-tarias, de rango inferior a los estatutos, que contienen importantes precisiones.20La desafecci n soci aL haci a Los parti dos poL ti cos son formuladas por los ciudadanos y recogidas cotidianamente por los medios de comunicacin, constatando el fenmeno de la escasa participacin ciudadana en la vida poltica, as como los factores causales que la originan, aunque no suelen adentrarse en un nivel de detalle sufciente a partir del cual puedan establecerse soluciones concretas.Cuandoalguienseplanteaafliarseomilitarenunpartidopoltico,sal-voquehayaconocidopreviamentesufuncionamiento-atravsdevnculos familiaresodeamistadoporcualquierotromedioindirectofdedigno-,lo normalesqueleasalteninnumerablesdudasoquetengaunaimagenideali-zadadeloqueesunpartidopoltico.Inclusomuchaspersonasquellevan militandoduranteaossufrenunprogresivodesengao,sinpodercompren-derelestadodecosasquelohahechoposible.Laeleccindeunaactividad cualquiera,yaseaprofesional,ldica,acadmicaodeparticipacinpoltica, generalmente,vieneprecedidadeunprocesomental-racionaly/oemocional, conscientey/oinconsciente-enelqueseidealizanosobrevaloranlasposi-bilidadesdexitoodegananciayseminimizanlasposibilidadesdefracaso.En los mbitos acadmicos se realizan estudios y tesis sobre los partidos pol-ticos y la participacin poltica en general, que suelen desarrollarse en un plano muy genrico y terico, con escasas conexiones con la realidad, prescindindose deL trabajo de campo. Los partidos polticos suelen estudiarse desde un plano externo.Suestructuraydinmicararamenteseabordandesdeelinterior.De manera recurrente, se traen a la palestra autores cuyas teoras han quedado desfa-sadas por la velocidad de vrtigo que imprimen los cambios tecnolgicos, econ-micos y sociales. De otra parte, la sociedad de la informacin y la comunicacin ha dejado obsoletos muchos de los conocimientos de la ciencia poltica o de la sociologa que han sido referentes hasta hace pocos aos.El interior de los partidos polticos constituye una inexplorada mina de co-nocimiento para diversas disciplinas (sociologa poltica, psicologa social, cien-cia poltica, anlisis de redes sociales, etc.). Losabundantesdatossobresus afiLiados estn en manos de un puado de dirigentes (responsables de orga-nizacin, responsables de fnanzas, etc.). Para la obtencin de tal conocimiento no seran necesarias costosas encuestas, puesto que existen unas magnfcas bases de datos que refejan de manera precisa la poblacin total de afliados. Los pro-pios partidos polticos podran ser los primeros benefciados del aforamiento y procesamiento de la informacin, pues se podran establecer soluciones a diver-introduccin21sos problemas, como el decremento del nmero de afliados o las disfunciones organizativas, entre otros muchos.Con esta obra no se pretende realizar un ensayo acadmico, sino meramente incitar a la refexin sobre los temas que se plantean, sugiriendo lneas de estudio y realizando propuestas, que se han ido construyendo a partir de un trabajo de campo en el que se ha combinado tanto la experiencia directa como la indirecta, durante un extenso periodo de tiempo. A lo largo de estas pginas, se ha tratado de contribuir al debate que la ciudadana lleva a cabo sobre los partidos polticos y, en especial, para disipar la incertidumbre de los potenciales afliados que se dis-ponen a acceder a tan singular y polidrica red social, dotndoles de un conoci-miento ms profundo de la estructura real de los partidos y de las interrelaciones que se establecen en su seno. Se trata de una refexin realizada desde un punto de vista multidisciplinar, en la que se abordan aspectos psicolgicos, sociolgi-cos, jurdicos y polticos. Los actuales afliados, militantes e incluso dirigentes, van a poder contrastar su experiencia personal en el partido poltico, con las consideraciones y propues-tas que se realizarn a lo largo de estas pginas. Tambin, quienes abandonaron supartidopolticopuedenencontrarfundamentosparacomprendermejorsu proceso de desafeccin.Las constataciones y tesis aqu recogidas expresan tendencias generales apli-cablesacualquierpartidopoltico,perosuincidenciaserdesigualparacada uno en particular. No se pretende analizar ningn partido poltico concreto, sino aportar herramientas para que el lector las aplique -si las considera vlidas- a su propiopartidopoltico,yquecadacualextraigaconclusionesporsuspropios medios. Deliberadamente, se ha rehuido de realizar valoraciones sobre partidos polticos concretos, omitindose su denominacin, incluso en aquellos casos en que se hace referencia a sus estatutos. Se pretende analizar prcticas concretas y no quines las llevan a cabo, cuestin que queda reservada al lector.Las principales ideas que se pretenden transmitir a lo largo de la exposicin se estructuran en siete captulos cuyos contenidos son, en sntesis, los siguientes: Captulo1:delimitacindelosfactoresmotivadoresydesmotivadores que activan la decisin del individuo para participar o abandonar la ac-tividadpoltica,tomandoenconsideracinlasociedadactualylases-22La desafecci n soci aL haci a Los parti dos poL ti cos pecfcas relaciones del afliado o militante con su partido, resaltndose las barreras desmotivadoras que inciden en la baja participacin poltica. Captulo 2: acercamiento al concepto de red social como herramienta de anlisisparaestudiarcualquiertipodeagrupacindepersonasenuna determinada sociedad. Captulo3:visualizacindelfuncionamientodelospartidospolticos bajolaconsideracindesufuncionamientocomoredessocialesespe-cfcas,cuyaestructura,sumamentecomplejaydinmica,seencuentra alejadadelconceptomeramentepiramidalyjerrquicoquesueleser transmitido en gran nmero de ocasiones. Captulo 4: descripcin de las especfcas subredes que se confguran en los partidos polticos. Captulo5:estudiodelsistemaelectoralinternocomoelementodela inteligencia de red y principal medio de control del partido poltico. Captulo 6: descripcin del estado de los partidos polticos en la actuali-dad, resaltndose todos aquellos mecanismos que posibilitan la desafec-cin de ciudadanos, afliados y militantes. Captulo 7: propuestas de posibles alternativas a los actuales mecanismos de funcionamiento de los partidos polticos en el marco de nuestra so-ciedad,alobjetodeconseguirsuefectivademocratizacin,plenamente viable con las herramientas que aportan las tecnologas de la informacin y la comunicacin.Laidea-fuerzaquesepretendetransmitiresqueelfuncionamientoactual de los partidos polticos es incompatibLe con La sociedad de La informacin y La comunicacin. No es posible que los partidos polticos tradicionales se rijan pornormasyconceptosarcaicosenunasociedadglobalizada,interconectada por infnidad de ciberredes y en la que son posibles actos y hechos individuales y colectivos impensables en otros tiempos: voto electrnico, difusin masiva de informacin a coste casi nulo, interrelacin personal ubicua, etc.Cadadasehacemsinsostenibleimpedirlautilizacindelatecnologa actual para introducir o acentuar la democracia en el interior de los partidos po-lticos y en las instituciones polticas y sociales, a pesar de que las lites dirigentes resisten numantinamente.introduccin23Los recientes acontecimientos en el mundo rabe2 y, de manera ms cercana an, en Espaa3, son un preludio de los vertiginosos cambios que han de suce-derse tras la irrupcin del uso de Internet y de las ciberredes sociales en la vida cotidianadeampliossectoresdelapoblacin.Lastecnologasdelainforma-cin y la comunicacin (TIC) actan en estos casos como catalizadores de los cambios sociales. El control de la informacin y el conocimiento por las viejas instituciones, su papel de intermediacin, se resquebraja. Emergen nuevas redes sociales, nuevas reglas de funcionamiento, que ponen fecha de caducidad a las viejas lites detentadoras del poder, incapaces de comprender los cambios actua-les y los venideros. 2LaRevolucindemocrticarabe(Revolucindelosjazmines)iniciadaafnalesde 2010, surge como un alzamiento popular para reivindicar formas democrticas en diferen-tespasesdelNortedefricayOrientePrximo.Enestasprotestas,Internetylasredes sociales han jugado un papel determinante como medio de comunicacin y como medio para la convocatoria de mltiples movilizaciones.3El Movimiento 15-M eclosion en fechas inmediatamente anteriores a las elecciones municipales y autonmicas del 22 de mayo de 2011, teniendo como epicentro la Puerta del Sol de Madrid; desde ah se extendi a otras ciudades de Espaa y a otros mbitos virtuales a travs de las ciberredes sociales y de Internet.24La desafecci n soci aL haci a Los parti dos poL ti cos 1. el individuo en los partidos polticos. Motivacin y desMotivacin251.ElINDIvIDUOENlOspaRTIDOspOlTICOs.MOTIvaCIN y DEsMOTIvaCINLaescasaydecrecienteparticipacinpolticadelaciudadanaesadmitida comounhechoqueseproduceconcarctergeneralenlasdemocraciasocci-dentales. En Espaa, esta baja participacin es paralela, o incluso mayor que la que se detecta en Europa, siendo resaltada tanto en los medios de comunicacin comoenlasencuestasyestudiospublicadosenlosltimostiempos.Labaja participacin poltica se concreta en fenmenos tales como el marcado descenso afliativo a los partidos polticos o la abstencin electoral en algunos comicios. Aunque ms inquietante resulta el creciente rechazo de la ciudadana hacia los partidos polticos, detectado en los indicadores del barmetro del CIS4. En trminos generales, la participacin poltica es un concepto general que engloba las relaciones de los ciudadanos con los partidos e instituciones polticas de un determinado pas, o de una comunidad de pases, que presenta numerosas gradaciones y matices.De manera ms concreta, la participacin en los partidos polticos viene referida a las relaciones especfcas de afliacin y militancia. En un sentido menos restricti-vo, tambin podran ser incluidos los simpatizantes, personas vinculadas de hecho con las actividades del partido poltico, pero que jurdicamente no son afliados.Juntoalaafliacinformal,laparticipacinenlospartidospolticostiene otras muchas modalidades y gradaciones en su intensidad, que van desde la mera colaboracin ocasional, la contribucin econmica o la aportacin espordica de 4Vase el captulo 6.1 en el que se pormenoriza sobre la baja participacin y la desafec-cin social hacia los partidos polticos26La desafecci n soci aL haci a Los parti dos poL ti cos trabajo personal, hasta la militancia ms comprometida. Sin embargo, la aflia-cin es el dato ms fcil de medir para establecer el grado de participacin.La siguiente tabla indica las actividades ms relevantes asociadas a la parti-cipacin poltica, siendo los sujetos de la relacin los ciudadanos en general. A medida que el abanico de actividades se ampla (simpatizantes, afliados, militan-tes), las relaciones quedan mucho ms especifcadas.Tabla 01.aCTIvIDaDEs asOCIaDas a la paRTICIpaCIN pOlTICamilitantes- Aaden a su condicin de afiliado su activismo personal, ms o menos intenso, en favor del partido poltico.afiliados- Mantienen una relacin jurdica de afiliacin (conjunto de derechos y obligaciones definidos en los estatutos del partido poltico).simpatizantes- Contribuyen econmicamente.- Manifiestan sus opiniones en rganos del partido o en los medios de comunicacin.- Ayudan a las actividades del partido.ciudadanos- Votan.- Leen noticias sobre poltica.- Opinan sobre poltica.- Asisten a actos o manifestaciones polticas.- Etc.Por qu la baja afliacin en los partidos polticos? Por qu los ciudadanos llegan incluso a considerar a los propios partidos polticos como uno de los prin-cipales problemas del pas?La respuesta no es simple, ya que numerosos factores inciden en la valoracin de los partidos polticos y en el fenmeno participativo, sobre todo en la poca actual de la sociedad de la informacin, en que la complejidad social y la veloci-dad de los cambios van en aumento.Silosciudadanosnoseaflianalospartidospolticos,quesonlasinstitu-ciones bsicas de las democracias, sino que, por el contrario, los abandonan, e 1. el individuo en los partidos polticos. Motivacin y desMotivacin27inclusoconsideranquesonunproblemaimportante,hayquepreguntarsela razn de ello. Durante la transicin democrtica en Espaa, los partidos polticos vivieron tiemposenlosquelaafliacinylamilitanciacrecanininterrumpidamente. Numerosos militantes desplegaban una intensa actividad, dedicando gran parte de su tiempo a las actividades de los partidos. Pero aquel panorama no es el que hoy se vislumbra, cuando el nmero de militantes y su activismo ha sufrido una reduccin muy notable. Cada vez resulta ms difcil llenar los grandes recintos en las campaas electorales, no siendo inusual la contratacin de extras o de empre-sas para pegar carteles, realizar estudios, etc. Regularmente, se acude a empresas especializadasquesuplenlacarenciademanodeobraqueenotrostiempos proporcionaban afliados y militantes. Para analizar el fenmeno de la decreciente participacin poltica y su con-crecin en la baja afliacin y militancia en los partidos polticos, se seguir un modelo que toma como punto de partida el sistema de necesidades de la persona y los procesos de motivacin y desmotivacin. La naturaleza de la mente humana -su funcionamiento genrico, y el ms especfco de la dinmica motivacin-desmotivacin- es el elemento bsico para la comprensin del fenmeno de la participacin poltica, aunque ha de tenerse en cuenta que solo se puede hacer una leve aproximacin, dado el incompleto conocimiento actual de las neurociencias sobre el funcionamiento profundo del cerebro. No es posible comprender cualquier fenmeno social, en general, ni la participacinpoltica,enparticular,sinabordar,dealgnmodo,elfunciona-miento de la mente humana.El individuo no vive en soledad, sino en sociedad, integrado en un conjunto de redes sociales. Es preciso conocer las representaciones mentales que motivan o desmotivan a las personas para participar, as como las transformaciones que se producen cuando interactan con su entorno social global o con el ms espe-cfco entorno constituido por el partido poltico en el que se aflian o militan.El individuo va a mantener mltiples relaciones sociales (familiares, de amis-tad, de trabajo, de vecindad, etc.) y va a ocupar un puesto o estatus en la estruc-tura social, que condicionar su acceso a los recursos econmicos y sociales, su nivel de intercambio con el entorno social, la asignacin de derechos y obligacio-28La desafecci n soci aL haci a Los parti dos poL ti cos nes. Adems, el estatus social constituir un factor relevante para determinar las posibilidades de participacin en un partido poltico.Cuandoseaccedealacondicininicialdeafliado,seproduceelestable-cimiento de unas relaciones con una estructura social muy especfca, sujetas a continuas transformaciones. Ms adelante, van a poder adquirirse estatus suce-sivoscomomilitantedebaseocomodirigenteendiversosniveles,demanera que las relaciones pueden irse ampliando signifcativamente. Pero tambin van a producirse fenmenos en sentido contrario, que llegan, incluso, al abandono del partido poltico.Elestudiodeladinmicarelacionaleneltringuloindividuo-partido-so-ciedadconstituyeunpresupuestobsicoparacomprenderelfuncionamiento de los partidos polticos y as poder abordar, con posterioridad, el fenmeno del deterioro democrtico interno.El presente captulo se encaminar a resaltar aquellos factores que condicio-nanlaconductahumana-loselementosmotivadoresodesmotivadores-para afliarseomilitarenunpartidopoltico.Lacomprensindelosprocesosde motivacin y desmotivacin en los individuos requerira algunas consideracio-nes previas sobre el funcionamiento global de la mente humana para procesar la informacin y el conocimiento y generar una determinada conducta, que pasan aserformuladasenelApndiceIporcuantopodranserconsideradascomo tangenciales o bien exceder el objeto de esta obra.1.1.MOTIvaCIN y DEsMOTIvaCIN EN la paRTICIpaCIN pOlTICa La participacin poltica cabe considerarla como el conjunto de interrelaciones del individuo con todas aquellas redes sociales especfcamente establecidas para el ejercicio de la actividad poLtica, entendida esta como la actividad encamina-da a conseguir eL controL de Las instituciones pbLicas.La actividad poltica tiene como objetivo primordial normativizar la activi-dad de las redes sociales vinculadas a un territorio, las relaciones del individuo con estas y de los individuos entre s, a travs de las instituciones polticas que cuentan con poder normativo. El conjunto de las instituciones no solo han de proveer a los ciudadanos de enunciados normativos, sino que han de ponerlos en 1. el individuo en los partidos polticos. Motivacin y desMotivacin29prctica y controlar su ejecucin; dar solucin a confictos individuales, colecti-vos e institucionales; intervenir materialmente en mltiples aspectos que afectan a la vida de los ciudadanos (sanidad, educacin, urbanismo, etc.). Pero todas las actuaciones que llevan a cabo las instituciones en los estados modernos tienen su origen y se realizan conforme a una norma.El individuo, cuando participa en poltica, realiza una actividad encaminada, en ltima instancia, a defnir lo que est permitido, lo que debe hacerse o lo que est prohibido para el conjunto o para una parte de la sociedad, y las sanciones asociadas en caso de incumplimiento.La participacin poltica en sentido amplio puede llevarse a cabo en infni-daddeorganizaciones(sindicatos;asociacionesdevecinos,paraladefensadel medio ambiente, de los derechos humanos, etc.) y, por supuesto, en las institu-ciones pblicas. En lo que sigue, se focalizar la atencin en la participacin en los partidos polticos, en su dimensin como redes sociales especfcas y en las relaciones de pertenencia a tales redes.Laparticipacinpolticapuedeserabordadadesdeelpuntodevistadela satisfaccin de necesidades -en el ms amplio sentido-, lo que posibilita conocer alindividuoensusrelacionesconlasredessocialesdeparticipacinpoltica. El individuo, en tanto que votante, afliado o militante de un partido poltico, satisface necesidades propias de muy diversa ndole (pertenencia, valoracin so-cial, afecto, etc.). Estos supuestos se referen a una necesidadinstrumentaL: la participacin poltica es un medio para satisfacer otras necesidades. Pero tambin puede darse el caso de que la propia participacin poltica llegue a constituirse en una necesidad finaLista para algunos polticos que la ejercen como una activi-dad profesional a tiempo completo.Mientras que las necesidades biolgicas suponen un comportamiento relati-vamente previsible en los sujetos, la complejidad de las necesidades sociales hace que cada persona no se comporte de la misma manera ante un mismo hecho o relacin. Adems, lo que constituye una necesidad para unos, puede reducirse a una simple motivacin para otros. Por eso, la exposicin que sigue se va a centrar conceptualmenteenlosfaCTOREsDEMOTIvaCINyenlosfaCTOREsDE DEsMOTIvaCIN que conduzcan o alejen, respectivamente, de la participacin poltica, puesto que tales factores son los que van a incidir sobre el sistema de 30La desafecci n soci aL haci a Los parti dos poL ti cos necesidades del individuo produciendo una remodelacin de las prioridades es-tablecidas.La necesidad de participacin poltica, la existencia de factores motivadores y la ausencia de factores desmotivadores, son los elementos subjetivos esenciales para ejercer tal actividad por cualquier persona, desde el ciudadano que se limita a votar en las elecciones, hasta el mximo dirigente de un partido poltico. Por el contrario, la ausencia de necesidad o de factores motivadores o la existencia de factores desmotivadores, harn que los ciudadanos no participen.La participacin poltica est asociada a unos determinados intereses perso-nales (necesidades y motivaciones, en defnitiva) cuyo logro en un tiempo futuro es el acicate que va a mover a la persona a afliarse o a militar en un partido po-ltico. Desde el punto de vista de la consolidacin de los valores democrticos es necesario conocer cules son los intereses reaLes -no los expresados en el plano meramente declarativo- del individuo, para establecer si son compatibles con los fnesyobjetivosdeunpartidopoltico.Losestatutosdelospartidospolticos obvian cualquier referencia a la naturaleza humana, a las leyes que describen el comportamiento de las personas, en defnitiva a sus necesidades y motivaciones. Deberanreconocer,almenos,quesusintegrantes-afliados,militantesydiri-gentes-tieneninteresespersonaLes,locualnoes,enabsoluto,censurable, pero s necesario tenerlo en cuenta para adaptar las normas, de manera que pre-valezcan los intereses generales sobre los intereses particulares.Cuando se pregunta a cualquier integrante de un partido por qu razn se ha afliado o est militando, se pueden encontrar respuestas encuadrables en dos grandes grupos: motivaciones proactivas y motivaciones reactivas, algunas de las cuales se relacionan, en la siguiente tabla, a ttulo de ejemplo:1. el individuo en los partidos polticos. Motivacin y desMotivacin31Tabla 02.MOTIvaCIONEs DEClaRaDas paRa afIlIaRsE O MIlITaRPROACTVAS /ATRACTVASCONSEGUIRREACTVAS /AVERSVASIMPEDIR O EVITAR- Mejorar el pas.- La libertad.- Cambiar las cosas.- Mejorar las condiciones de vida.- Ayudar a los desfavorecidos.- Una sociedad ms justa.- La independencia.- Llegar al socialismo.- La dignificacin de la condicin humana.- La sociedad del bienestar.- La libertad de mercado.- La paz en el mundo y acabar con las guerras.- El fin de los autoritarismos.- La plena igualdad entre hombres y mujeres.- La despenalizacin del aborto.- El pleno derecho a la educacin.- Una seguridad social eficiente.- Etc.- El advenimiento del fascismo / comunismo.- La llegada al poder de la derecha / izquierda.- El auge de la criminalidad.- El avance de los extremistas de derecha / izquierda.- El laicismo y una sociedad sin dios.- El desmantelamiento de la sanidad pblica.- La destruccin del Estado del bienestar.- El cierre de empresas.- El avance nacionalista.- Los integrismos religiosos.- Las prcticas abortivas.- La especulacin urbanstica.- La prdida de derechos de los trabajadores.- La degradacin de los servicios sociales por los inmigrantes.- Etc.Las motivaciones decLaradas se confunden en muchos casos, conscien-teoinconscientemente,conLosfinesyobjetivosdeLaorganizacin. La mayora de los afliados y militantes ocultan sus motivaciones ms profundas ta-les como la necesidad de estar en contacto con otras personas, obtener placer del ejercicio del poder, promocionarse en el plano profesional, conseguir un puesto detrabajo,conseguirbenefcioseconmicos,pagarmenosimpuestos,etc.La deseabiLidad sociaL lleva a realizar aquellas declaraciones verbales esperadas por el entorno social, de manera ms o menos consciente, llegndose incluso a una sublimacin de ideas abstractas carentes de cualquier consistencia. En realidad, se explicitan motivaciones aparentes, pero lo cierto es que las personas se aflian y militan en partidos polticos para satisfacer sus propias necesidades. Esto no im-pide que, simultneamente, se defendan intereses ajenos, as como los objetivos establecidos por el partido poltico.Desgraciadamente, son escasos los estudios de psicologa poltica y de socio-loga de las organizaciones polticas que informen sobre los factores motivadores ydesmotivadoresporlosquelaspersonasparticipanenlavidapoltica.Ala 32La desafecci n soci aL haci a Los parti dos poL ti cos difcultad general de que tales factores no sean explicitados por el individuo -por no ser consciente de ellos en muchos casos-, se une la tendencia ya sealada a confundir las motivaciones propias con los fnes del partido.Parapoderconocerlasverdaderasmotivacionesindividualesdeafliadosy militantes habra que llevar a cabo una actividad investigadora plagada de dif-cultades, dada la opacidad de la actividad interna de los partidos. Es llamativo el comportamiento de los partidos polticos, que carecen de una autntica ges-tin de recursos humanos, que les permitira un conocimiento sistemtico de los factores motivadores y desmotivadores que operan sobre afliados y militantes. Pinseseenlasbasesdedatosdeafliadosquemanejacualquiersecretariode organizacin; a partir de ellas podran disearse encuestas y estudios cualitativos para conocer con cierta precisin los factores que acercan o alejan de la actividad poltica.En contraste con el obscurantismo o desidia de los partidos polticos respecto a la poltica de recursos humanos, el mundo empresarial desarrolla ininterrum-pidamente todo un cuerpo de doctrina y tcnicas en torno a las motivaciones de los trabajadores y directivos con el fn de aumentar la productividad. Nadie suele declarar que milita en un partido para tener un sueldo de con-cejal y poder vivir de ello, o que obtiene el estatus de liberado de un sindicato para no tener que madrugar. Pero nadie dice esto porque, automticamente, se-ra considerado como un mercenario. Continuamente, se demoniza en amplios mbitos el hecho de que los cargos polticos o representativos tengan ciertas ven-tajas o prebendas, ignorndose los costes personales que supone toda actividad representativa pblica.Nadatienedemaloqueundiputadoounconcejaltengaunsueldo,sino todo lo contrario, y los ciudadanos deben entender que cumplen una funcin socialnecesariaquehadeserretribuida,aligualquesucedeconunjuez,un arquitecto o un mdico. Como tampoco tiene nada de malo que un sindicalista tenga otro horario si, en el cmputo global, dedica tantas horas o ms que en su puesto de trabajo, adems de arriesgar su promocin en la empresa. Pocos, por otro lado, alaban a aquellos militantes que, sobrepasndose en sus obligaciones, dedicantodosutiempo,sinremuneracinalguna,alasactividadespolticas, sindicales o asociativas.1. el individuo en los partidos polticos. Motivacin y desMotivacin33El cargo poltico o representativo ha de tener ventajas econmicas o de otro tipo, dado que la sociedad necesita de esa labor. De lo contrario, solo los pudien-tes o los fanticos se dedicaran a la poltica o a las actividades asociativas. La con-trapartida a estas ventajas es que debe haber mecanismos de eleccin y de control basados en la igualdad de oportunidades, la democracia y la transparencia. Conocer los factores de motivacin y desmotivacin de las personas es fun-damental para desarrollar una buena poltica de recursos humanos en cualquier organizacin.Nosirvedemuchomontarcampaasvoluntaristasparacaptar afliados y aumentar la militancia, si se desconocen las motivaciones bsicas de las personas para afliarse y mantenerse en los partidos polticos. Es necesario en-tender cmo se genera y mantiene la actitud militante de los afliados, sabiendo que va a existir una balanza en la que los benefcios fgurarn en uno de los pla-tillos y, en el otro, los costes o elementos que van a conducir a la desmotivacin.La decisin de participar va a ser eL resuLtado de comparar mentaLmen-tecostesybeneficios,derivadodeLprocesamientotantoracionaLcomo emocionaL. Si la ecuacin da como resultado la supremaca de los benefcios, el individuo se decantar por la participacin poltica. En caso contrario, se produ-cir el alejamiento de la actividad poltica. Esmuyimportanteanalizarlosfactoresquellevanaladesvinculacinde la actividad poltica, ya que la cuestin no afecta por igual a todos los partidos polticos. Aquellos dirigentes, grupos o partidos polticos formalmente democr-ticos, aunque con tendencias autoritarias, sern los ms interesados en alejar a los ciudadanos del territorio de la participacin. Cuanto ms lejos se encuentren los ciudadanos, ms libres tendrn las manos quienes quieren obtener privilegios de la actividad poltica.1.2.faCTOREs MOTIvaDOREs paRa la paRTICIpaCIN pOlTICaA continuacin, se considerarn, sin nimo de exhaustividad y bajo un en-foque cualitativo, algunos de los factores motivadores que, con ms frecuencia, puedenserdetectadosenlaprcticadelamilitanciaenpartidospolticos.La relacinqueseenumeranoexcluyeotrosmuchosfactoresmotivadores(sexo, adicciones,fobias,etc.)que,enotrosescenarios,pudierantenerimportancia, aunque seran poco signifcativos para explicar la participacin poltica. 34La desafecci n soci aL haci a Los parti dos poL ti cos 1.2.1.Las condiciones favorabLes para satisfacer Las necesidades de La sociaLizacinLas personas tienen necesidades que solo pueden ser satisfechas en un entor-no social: la seguridad, las relaciones afectivas, la valoracin social del individuo, laactivacindelaayudamutuaparaconseguirobjetivosinalcanzablesporel individuo aislado, etc. La satisfaccin de estas necesidades constituye, a su vez, unarecompensaoestmuloqueelindividuoobtienetrassuactuacinenlas relaciones de cooperacin e intercambio. Numerosas personas se aflian a las organizaciones pensando en las relaciones que podrn establecer con personas afnes o que se encuentren en una situacin personal semejante. El propio marco de una organizacin sirve de criba selectiva para agrupar a un conjunto de personas que van a tener puntos de vista comunes sobre mltiples ideas, lo que, a su vez, reforzar su visin del mundo. Las relacio-nes de amistad, de pareja o de cualquier otra ndole sern mucho ms probables entre miembros de una misma organizacin, puesto que la interactividad y el in-tercambio tienen lugar con mayor intensidad y frecuencia que en otros mbitos. Es apreciable el nmero de parejas y de amistades que se han iniciado a travs de la participacin en las actividades de los partidos polticos.Laseleccinindividualqueseproduceenlafasedereclutamientoylas interrelaciones derivadas de las actividades que se llevan a cabo en una determi-nada organizacin, hacen surgir condiciones favorables -afnidad e interrelacin- para la satisfaccin de las necesidades de socializacin.La mayor posibilidad de satisfacer las necesidades de socializacin, debido a unos condicionantes favorables, constituye un factor de motivacin que explica laafliacindejvenesalasONG.Apesardequeenestasorganizacionesno existen,porlogeneral,interesesdetipoeconmico,sonmuchaslaspersonas queseaflianparaconseguirloquealgunos,eufemsticamente,hanpasadoa denominar el salario emocional. La facilidad para establecer relaciones de amistad o sentimentales en un marco de cooperacin altruista, hace que muchas perso-nas, primordialmente jvenes y, en menor medida, prejubilados o jubilados, se enrolen en organizaciones de ayuda humanitaria. Motivaciones semejantes se pueden constatar entre los inmigrantes y perso-nas de colectivos especfcos cuando se aflian a organizaciones que facilitan su 1. el individuo en los partidos polticos. Motivacin y desMotivacin35integracin en la sociedad de acogida y defenden sus intereses sociales, polticos y econmicos; pero, sobre todo, facilitan las relaciones interpersonales entre los nacionales de un pas o entre los afectados por un determinado problema.Otro factor, como es la materializacin de la ayuda mutua, tambin es de-terminante para el agrupamiento en asociaciones de vctimas del terrorismo, de enfermos (y/o sus familiares), de dolencias especfcas, de afectados por calami-dades naturales, etc.Lasorganizacionessocialesy,desdeluego,lospartidospolticosoperan potenciandolasrelacionessentimentales,deamistad,depertenencia,laayu-damutua,lavaloracindelindividuo,etc.Endefnitiva,funcionancomoun catalizadorquefavorecelasatisfaccindelasnecesidadesdesocializacindel individuo, lo que constituye, sin duda, un importante factor de motivacin para la afliacin y la militancia.1.2.2.LaconsecucindeideaLesydeobjetivospoLticos,sociaLes, medioambientaLes, econmicos, reLigiosos, etc.Las personas pueden albergar en sus estructuras mentales fuertes deseos de cambios sociales, culturales, polticos, medioambientales, etc., adquiridos a tra-vsdelaeducacinolaspropiasvivenciaspersonales.Enalgunosindividuos puedenllegaratenerunafuerzaypersistenciacercanaoigualalamspura obsesin. Se tratara de personas que suelen ser califcadas como idealistas para resaltarlaprioridaddesusideasfrenteacualesquieraotrosrequerimientoso necesidades.En otros casos, la consecucin de un objetivo concreto incluido en un pro-grama electoral o en el ideario de un partido poltico adquiere entidad para mu-chas personas como elemento motivador de primer orden, tal como pudiera ser la construccin de un hospital en una comarca, el cierre de una central nuclear, la aprobacin de una ley penalizadora del aborto, etc.1.2.3.La interiorizacin de una identidad coLectivaEl individuo por ser persona que vive en sociedad confgura su identidad per-sonal interiorizando diversas identidades colectivas (sociales, religiosas, polticas, 36La desafecci n soci aL haci a Los parti dos poL ti cos etc.). Estas identidades entran a formar parte de la percepcin o consideracin globalquedesmismotieneunindividuoytambincmoesrepresentado antesuentorno.Elprocesodeintegracinsuelesermltiple,interiorizndose diversas identidades colectivas en una misma persona (por ejemplo, como joven, como madrileo, como afliado a un partido y como parado).Esconvenientedistinguirentreaquellasidentidadesquevienenimpuestas al individuo (ser joven, de raza negra, francs, etc.) y aquellas identidades a las que el individuo se adscribe, como consecuencia del proceso de socializacin (ser militante de un partido poltico, ser miembro de un colectivo de gays y lesbianas, formar parte de una religin). La vinculacin de la persona con este ltimo tipo de identidades suele ser, sin duda, mucho mayor que con las primeras.Aqu se van a considerar este segundo tipo de identidades.La motivacin de base identitaria puede ser explicada por mltiples causas: educativas, reiteracin de actos, infuencia grupal o familiar, temor a la soledad, necesidad de seguridad o de trascendencia a la muerte del sujeto, etc. Los individuos suelen estar bastante motivados para preservar algunas identi-dades y defenderlas frente a otras identidades contrarias. Puede resultar extrema la movilizacin de los individuos en los casos de colisin social entre identida-des colectivas contrapuestas (confrontaciones religiosas, nacionalistas, etc.). Pero puedendarsecasosopuestos,enlosqueelindividuoloquebuscaesnegarsu anterior identidad (por ejemplo, las personas que abandonan las sectas).Las reas racionales del pensamiento pueden llegar a quedar anuladas cuando se produce cualquier tipo de agresin a lo que se consideran elementos consti-tutivos de la identidad colectiva (personas, creencias, smbolos, territorios, etc.); enestoscasosseproduceunsentimientoequivalentealdeunataquesobreel propioindividuo.Lasmanifestacionesmsextremasdeestetipodemotiva-cinseconcretanentipologastalescomoloshinchasradicalesdeftbol,los ultranacionalistas, los grupos terroristas, las sectas, etc., en donde subyacen fen-menos mentales por los que el individuo se considera a s mismo formando parte de una colectividad, lo que le impele a realizar actos con trascendencia social o grupal que reafrmen sus creencias. Trminos como fanatismo, extremismo, in-tegrismo, van frecuentemente asociados a este tipo de motivacin, circunscrita a organizaciones minoritarias, aunque en algunos casos con gran infuencia social.1. el individuo en los partidos polticos. Motivacin y desMotivacin37Algunos de los factores explicativos ms importante en la formacin de estas identidadescolectivasson:lareiteracindeactosteatralizados,ladifusinde mensajessimplesylafccingeneralizadadequetodospiensanoactande la misma forma (reafrmacin). As, las religiones, a la par que adoctrinan con mensajes,repiten,unayotravez,lasoracionesomantrasparasequequeden grabadas en las personas y devengan indelebles. Los nacionalismos reiteran men-sajes,himnos,smbolosyactosentornoalaideapseudorreligiosadenacin. Enmuchocasos,laidentidadpersonaltranscurreenparaleloaldevenirdela identidadcolectiva.Loqueesfavorableodesfavorableparalacolectividades, igualmente, favorable o desfavorable para el sujeto.La motivacin identitaria, aunque aminorada o enmascarada, tambin puede darse en sujetos que simpatizan o pertenecen a un partido poltico. Si se acude a un mitin de un partido poltico en campaa electoral es frecuente encontrar numerosos seguidores agitando las banderas o coreando eslganes, lo que denota una fuerte identifcacin con el partido poltico en cuestin (o bien que hayan sido pagados para ello).Laexistenciadefactoresdemotivacinidentitariaenlaspersonasindica unfuertegradodevinculacinconlaorganizacin,debidoasucomponente emocional.Lospartidospolticosquepotencianestosfactoressonfcilmente distinguibles por la utilizacin de banderas, smbolos, himnos, letanas ideolgi-cas, etc., de aquellos otros que se cien exclusivamente a enarbolar la defensa de intereses de diversos colectivos sociales.1.2.4.la sUbORDINaCIN pERsONalEnciertossupuestos,elindividuoquedasubordinado,enmayoromenor grado,aotrapersona(lderpoltico,espiritual,religioso,familiar,etc.)cuyas ideas tienen un gran peso en sus decisiones. El sujeto encuentra positivo que sus actividades tengan un componente imi-tativo o seguidista de la persona tomada como referente, llegando a adoptar acti-tudes compulsivas de defensa a ultranza del lder. Loscomportamientosseguidistashaciaunldersonmuyfrecuentesentre jvenes y adolescentes, cuyas manifestaciones ms visibles se producen con per-sonajes del mundo de la msica o el deporte, pero que, en ciertas ocasiones, se 38La desafecci n soci aL haci a Los parti dos poL ti cos producenconlderespolticosoreligiosos.Elfenmenopuedetenerunori-gen autnomo, originado por factores emocionales del individuo muy diversos: atraccin fsica o intelectual, temor a pensar o actuar por s mismo, frustraciones, etc.; pero tambin el seguidismo puede ser inducido externamente por el propio lderosusseguidoresmediantetcnicasdesugestinyseduccin,comoesel caso de las sectas.1.2.5.La interreLacin positiva deL individuo con eL partido poLticoEn la dinmica de las relaciones entre el individuo y el partido poltico pue-denreforzarselasmotivacionesinicialesquedieronlugaralenrolamiento.La valoracinpositivadelaorganizacinhacialaactividaddelindividuo;laper-cepcindequeseproduceunequilibriodeaportacionesyprestacionesentre los miembros de su entorno; las relaciones de afecto y cooperacin; la efcacia y la infuencia tanto hacia el interior como hacia el exterior (instituciones, redes sociales, etc.); todos ellos son factores motivadores que refuerzan o incrementan la motivacin inicial para afliarse o militar.1.2.6.eL haLagoMuy vinculado a las necesidades de socializacin, y como una concrecin de las interrelaciones positivas con el partido poltico, se encuentra el halago como un poderoso factor motivador que funciona desde la infancia en los individuos. El halago supone una valoracin positiva -singular o colectiva- recibida por un individuobajodiversosformatos(pblico,privado,verbal,gestual,simblico, etc.). Un discurso resaltando cualidades o hechos relevantes de una persona; los aplausos al fnalizar una intervencin o un espectculo; la dedicacin de una pla-ca en un edifcio; la imposicin de una medalla; etc., son algunas de las mltiples formas de expresar la valoracin social de una persona.El halago es un factor motivador que funciona en los partidos polticos de maneramuyfrecuenteycongranefcacia,alincidirdellenoenlasnecesida-des de valoracin social del individuo. El halago opera sobre la mayora de los individuos,aunquemsintensamenteenaquelloscondfcitsafectivosode reconocimientosocial.Estnalaordendeldalosdiscursosoconversaciones enelmbitointernoenlosqueseensalzaundeterminadocomportamiento 1. el individuo en los partidos polticos. Motivacin y desMotivacin39individual o colectivo. El halago permite ganar la voluntad de muchas personas sin que se realice contraprestacin de ningn otro tipo. Es un factor motivador extraordinario, tanto por su efcacia como por su bajo coste.1.2.7.La expectativaLa expectativa es la suposicin (emocional o racional) de que un hecho ten-drunaciertaprobabilidaddellegarasuceder.Laexpectativapuedeadoptar numerosas variantes, pero en los partidos polticos se suele concretar en la for-mulacin de promesas o en la induccin de falsas expectativas.Esmuyfrecuenteprometeruncargooelapoyoparalainclusinenuna candidatura o cualquier otro rdito para un tiempo futuro, siempre y cuando se produzcaunadeterminadacondicin(ganarunaselecciones,recibirunacon-signacin presupuestaria, etc.). La promesa es un factor de motivacin que no conlleva, para quien la formula, ningn coste presente, sino futuro, y solo en el caso de que se cumpla la condicin. Las promesas pueden tener una formulacin totalmente explcita, aunque es ms frecuente en los partidos polticos el uso de formulaciones implcitas o incompletas, derivadas de costumbres, gestos y com-portamientos mediante los que se sobreentienden los trminos de la promesa.Distinta de la formulacin de la promesa es su cumplimiento. Dado que en la actividad poltica no existen mecanismos jurdicos de exigibilidad, el cumpli-miento queda en manos de quien promete, salvo que sea necesario el apoyo de la parte a quien se hizo la promesa.Otra variante que acta como factor de motivacin en la actividad poltica es la falsa expectativa inducida. En ocasiones, personas con ascendiente poltico o tcnico, o con acceso a informacin privilegiada, llegan a inducir, con funda-mento cierto o errneo, la creencia en un suceso futuro con repercusin para el sujeto inducido.1.2.8.La recompensa econmicaEn las sociedades actuales es indiscutible la capacidad motivadora que tiene sobre los individuos el poder econmico (capacidad de apropiacin de bienes y servicios mediante el intercambio de dinero).40La desafecci n soci aL haci a Los parti dos poL ti cos El poder econmico es un podersobreLaspersonas, no sobre las cosas, como errneamente cree mucha gente. Son las personas que aceptan el dinero quienes actan desprendindose de un bien o realizando un servicio en favor de quien les ha entregado el dinero. Adems, quienes aceptan el dinero confan en que los dems sigan comportndose de manera anloga. El dinero nicamente es un smboLo al que se asocia un comportamiento previsible de la mayor parte de la sociedad.El poder econmico es un poder mucho ms fexible que otros tipos de po-der, puesto que puede ser empleado en infnidad de situaciones para cambiar el comportamiento de las personas.En los partidos polticos la recompensa econmica es un elemento motivador para militar bastante relevante, que puede concretarse de diversas maneras, entre otras: Retribucionesinmediatas-endinerooenespecie-odiferidas-pensiones, planes de pensiones- por detentar cargos polticos. Informacin privilegiada posibilitadora de benefcios econmicos propios. Benefcios econmicos indirectos en favor de terceros (subvenciones, puestos de trabajo a familiares y amigos, adjudicacin de pisos, concesiones adminis-trativas, etc.). Participacin en la gestin o en el accionariado de empresas privadas o la rea-lizacin de negocios y otras actividades (conferencias, tertulias en los medios, etc.), como recompensa a la actuacin en la vida pblica. Comisionesdinerariasoenespecieporlarealizacindeactuacionesenla esfera pblica.Deben de distinguirse claramente en cada caso las recompensas econmicas legales de las delictivas. Tambin debe destacarse que las retribuciones legales de los cargos polticos son necesarias y absolutamente justifcadas bajo las actuales estructuras sociales y polticas, ya que realizan un trabajo del que se benefcia -en su conjunto- toda la sociedad. De lo contrario, la actividad poltica sera mono-polizada por las castas con poder econmico.1. el individuo en los partidos polticos. Motivacin y desMotivacin41Sin embargo, esta motivacin econmica, en muy raras ocasiones, va a ser re-conocida por los militantes de los partidos polticos. Todos van a esgrimir como motivaciones principales de su militancia los intereses de la sociedad o los obje-tivos de su partido poltico y que su actuacin es poco menos que desinteresada; incluso,enmuchoscasos,lleganaargumentarquepierdendineroenrelacin con la actividad profesional que ejercan o que hubiesen podido ejercer.1.2.9.La promocin profesionaLLa obtencin o mejora del estatus personal en las relaciones de trabajo es otra de las motivaciones ms frecuentes en los procesos personales de afliacin y mi-litancia poltica. Conseguir cargos de tipo poltico o funcionarial para s mismo o para otras personas, como forma de pagar un favor o conseguir un objetivo, es una prctica que se detecta en el ejercicio de la actividad poltica como algo consustancial.En pocas anteriores, el objetivo de la infuencia se refera a cargos de medio y alto nivel, y circunscrito a las administraciones pblicas. En la actualidad, dado el valor que ha adquirido cualquier puesto de trabajo, cualifcado o no cualifca-do, pblico o privado, se intensifca la demanda de infuencias para conseguirlo. La obtencin de cualquier tipo de empleo, incluso de baja cualifcacin, es una palanca motivadora de primer orden para la adhesin poltica, pudindose dar fenmenosdeclientelismocuandoexisteunaprcticageneralizadadeactuar en favor de los afnes. Las prcticas clientelares se manifestan en actos como la designacin directa o el uso de contratos laborales para puestos que deberan ser cubiertos por concurso u oposicin, o el establecimiento de condiciones sesgadas y pruebas amaadas en los procedimientos de seleccin.Laestructuraderedsocialdelospartidospolticosresultaidneaparala promocin profesional. A travs de esta red se obtiene informacin de puestos de trabajo o cargos institucionales vacantes. Pero, adems de la informacin, se consigueninfuenciasdelosmiembrosdelpartidoestablecidosenempresaso administracionespblicas,debidoaquelareciprocidaddeprestacionesopera muy frecuentemente en las redes sociales.Confuye el inters del individuo por su promocin con el inters de sus colegas por contar con una persona afn que va a actuar en sintona con los postulados del partido. 42La desafecci n soci aL haci a Los parti dos poL ti cos La promocin profesional como factor de motivacin estara prxima a la re-tribucin econmica, pero su proyeccin es ms amplia. Mediante la promocin profesional no solo se consiguen unos ingresos econmicos, sino que se accede a un estatus social cuyo valor ha aumentado en los ltimos aos en la medida que se han ido destruyendo puestos de trabajo fjos a la par que aumentaba el empleo temporal o inestable.Los partidos poLticos obvian considerar Los efectos de La motivacin econmicayprofesionaLsobreLademocraciainterna,cuandoLocierto esqueproducengravesdistorsiones. Una gran parte de los cargos retribui-dos en las diversas administraciones pblicas o en el propio partido se resisten numantinamenteaabandonarsuposicindepoder,porquedemaneraauto-mtica perderan su estatus econmico. En muchos casos, cuando se produce la prdida total de ingresos por no tener un puesto de trabajo alternativo, el cese en un cargo tiene un carcter dramtico para la persona. De ah que se recurra atodotipodeprcticasycorruptelasparamantenerseatodacostaeimpedir que otros accedan al cargo poltico que, al cabo del tiempo, se llega a considerar como una propiedad personal.1.2.10. La obtencin de informacin cuaLificada e infLuencia mediadoraLa informacin que se obtiene en la actividad poltica es un elemento mo-tivador, puesto que reporta ventajas para quien la recibe. Conocer informacin precisa sobre recalifcaciones de terrenos, la ubicacin de polgonos industriales o el trazado de una autopista, puede llegar a ser un elemento decisivo a la hora de obtener un benefcio. La actividad poltica permite conocer, adems, el compor-tamiento de numerosas personas que se ubican en una red social determinada, sus intereses y apetencias, sus capacidades, su trayectoria, lo que constituye una fuenteinestimabledeconocimientoyexperiencia.Cuandocesanensuactivi-dad, numerosos polticos inician nuevas actividades profesionales basadas tanto en la informacin sobre instituciones y empresas como en las relaciones y con-tactos obtenidos en el ejercicio de su actividad poltica.Quienes participan en la actividad poltica se relacionan con numerosas per-sonasquetienennecesidades,peroquetambinpuedenrealizarprestaciones. El militante de una organizacin poltica llega a conocer en la red social en que sedesenvuelve,ofertasydemandasdeprestaciones,locuallefacilitaadquirir 1. el individuo en los partidos polticos. Motivacin y desMotivacin43una posicin de intermediacin. En numerosas ocasiones se recurre al poltico conocido para ver si conoce a alguien que pueda realizar un determinado trmite o que encamine hacia un profesional de confanza. A su vez, el poltico, debido a su posicin, puede dirigirse a profesionales, funcionarios, empresarios, etc., para resolver un problema de manera precisa. Esta actividad de intermediacin repor-ta, cuando menos, apoyos y adhesiones, sin que deban descartarse recompensas presentes o futuras. 1.2.11.eL mero ejercicio deL poder poLticoEl mero ejercicio del poder poltico, al igual que otros tipos de poder, produ-ce unos efectos de placer y dependencia psicolgica ms o menos acentuados, se-gn los individuos, aunque tambin hay personas que no buscan el poder como objetivo primordial, sino accesorio, e incluso por algunos puede ser considerado como desagradable. Quien ejerce el poder goza de una serie de ventajas: acceso privilegiado o exclusivo a ciertos bienes y servicios, un entorno humano con ac-titud de acatamiento, halago y ausencia de crtica, informacin privilegiada, etc.En algunas personas se genera una atraccin ante el estatus proporcionado porelpoderevidenciadaporsntomasdetodosconocidos:desarrollodeuna competencia extrema para alcanzar la posicin de poder, resistencia al abandono del cargo conseguido, transformacin de la conducta y de los sentimientos del individuo.Los testimonios sobre quienes han ejercido el poder describen un estado de satisfaccin en cierta medida similar al experimentado en otras actividades como losdeportes,lasaventuras,lassituacionesderiesgobuscadas,losprocesosde enamoramiento,etc.Enmuchoscasossepuedellegarasituacionesdedepen-dencia semejantes a los que se producen en la ludopata, la adiccin al sexo o las drogodependencias5.En la actualidad no es posible explicar de una manera cientfca los cambios que el ejercicio del poder produce en la mente humana, si bien los avances de las neurociencias permiten empezar a explicar ciertos comportamientos en funcin 5Para ilustrar la relacin entre enfermedad y poder y los cambios que este induce en el comportamiento humano, vase Owen, D. (2010), En el poder y en la enfermedad. Enferme-dades de jefes de Estado y de Gobierno en los ltimos cien aos, Madrid. Ed. Siruela.44La desafecci n soci aL haci a Los parti dos poL ti cos decambiosneurolgicosenelcerebro,porloqueesmuyposibleque,enun futuro cercano, puedan determinarse los mecanismos de la adiccin al poder.1.2.12. Las motivaciones reactivasLas motivaciones reactivas surgen en dos tipos de escenarios: Situacin de malestar presente: el individuo se movilizar para aminorarlo o eliminarlo por completo. Situacin de malestar potencial: el individuo se movilizar para impedir cual-quier amenaza o situacin negativa futura.Asociadas a las motivaciones reactivas pueden relacionarse todo un conjunto de agresiones -en tiempo presente- y amenazas -en tiempo futuro- sobre aspectos relevantes para el individuo, como puedan ser: La integridad fsica, propia o de terceros. El patrimonio o el estatus profesional. El grupo social o familiar. Los valores identitarios colectivos. Los valores individuales.Las motivaciones reactivas tienen una importancia sociolgica de primer or-den para la participacin poltica, sobre todo en el caso de los nacionalismos y losintegrismosreligiosos.Losnacionalismoscreanomagnifcanagresionesy amenazascontralapropiaexistenciadeuncolectivosocialodesuidentidad colectiva. El miedo a la extincin del colectivo-nacin se esgrime continuamen-te.Losintegrismosreligiosos,alconstruirsesobreconceptosirracionales,ven como una amenaza la mera difusin de ideas que pongan su cruda irracionalidad al descubierto. El miedo a la cada de toda su parafernalia conceptual les hace montar cruzadas contra cualquier ideologa diferente, incluidos los avances cien-tfcos. En ambos casos, se producen situaciones de fuerte militancia, hasta tal extremo que individuos nacionalistas o integristas llegan a abrazar el terrorismo -en algunos casos con autoinmolacin incluida- como mecanismo para intentar deshacerse de sus miedos.Las motivaciones reactivas pueden ser generadas con una gran facilidad, ya que los miedos se ponen en circulacin a muy bajo coste. Basta con la mera in-1. el individuo en los partidos polticos. Motivacin y desMotivacin45sinuacin de una situacin futura negativa y su difusin sostenida a lo largo del tiempoparaqueunapartedelapoblacinquedeconvencida,consiguindose incluso la alteracin de su conducta.1.3.faCTOREs DEsMOTIvaDOREs paRa la paRTICIpaCIN pOlTICaPara comprender la participacin poltica no basta con conocer los elementos motivadores. En la dinmica participativa aparecen hechos y situaciones que ac-tan como refuerzo de las motivaciones precedentes del individuo. Pero, junto a las ventajas, discurre en paralelo un conjunto de costes o factores desmotivadores: prdida de relaciones personales y afectivas, enemistades, prdidas econmicas, desgaste fsico, etc.Mientras que gran parte de las ganancias derivadas de la participacin mili-tante constituyen una mera probabiLidad, los costes suelen ser ciertos y actua-Les. Esta observacin puede arrojar luz sobre la escasa participacin en la vida poltica y organizativa en general, puesto que las prdidas estn garantizadas de antemano.La militancia en una organizacin requiere unas condiciones que permitan estar en disposicin de mantener una actividad que, en trminos generales, pue-dedecirsequenoconocelmitealguno;pormuchaactividadqueserealice, siempre ser insufciente, puesto que las necesidades de una organizacin crecen siempre por encima de los recursos disponibles para satisfacerlas.Loscondicionantesquehadeafrontarelindividuoparahacerefectivasu relacin de militancia, hacen referencia al conglomerado de sus relaciones fami-liares y sociales, situacin econmica, cultura, estado fsico y psquico, etc. Estos condicionantes determinan la militancia. Un trabajador o trabajadora que tenga ocupado todo su tiempo en su actividad profesional, en los desplazamientos, en el cuidado de los hijos, etc., difcilmente podr militar, ni siquiera a bajo nivel, en alguna organizacin.Tambin van a tener grandes difcultades para la militancia otros colectivos debido a carencias econmicas o de otro tipo: parados, residentes en localidades lejanas a las sedes sociales, personas con ciertos tipos de discapacidad, etc.46La desafecci n soci aL haci a Los parti dos poL ti cos Otrossectoresdelapoblacincomoprofesionalesliberales,funcionarios, etc., tendrn una posicin personal ms favorable, en cuanto a la utilizacin del tiempo libre, que las personas sometidas a una jornada de trabajo de maana y tarde. No es casualidad que un estimable porcentaje de los diputados y senadores espaoles sean profesionales relacionados con el mundo del derecho y del fun-cionariado, ya que se conjuga en ellos la disponibilidad temporal junto con el conocimiento de las tcnicas que aporta la prctica jurdica para desenvolverse en las estructuras polticas.Endefnitiva,paramilitarenunaorganizacinesbsicocontarconunas condiciones que permitan disponer de tiempo libre y posibilidad de gestionarlo segn conveniencia personal.Adems de los factores desmotivadores generales derivados de las condicio-nessociales,puedenservislumbradosunconjuntodefactoresdesmotivadores especfcos de la propia organizacin en la que se milita. La relacin de factores desmotivadoresalosque,enadelante,sehacereferencia,sehaconstruidoa partirdelaprcticatransmitidapormilitantesyexmilitantesdepartidospo-lticos.Setratadeunatipologadefactorescualitativayparcial,basadaenlas interrelaciones individuo-partido. No se pretende sino exponer una aproxima-cin a lo que sucede en la realidad, y que, en todo caso, deber ser corroborado -o desmentido- por la experiencia personal de los lectores o por allegados y co-nocidos que militen o hayan militado en partidos polticos. Los costes de la participacin varan enormemente segn los condicionantes y percepciones de cada individuo; por ello se examinarn, en lo que sigue, algu-nos de los factores de desmotivacin ms destacados que operan negativamente sobre los individuos para llevarles a no plantearse siquiera la integracin en un partido poltico, o bien, para abandonarlo en caso de estar afliado.Losfactoresdesmotivadoresseclasifcarnteniendoencuentaelgradode vinculacin con la actividad poltica del individuo: existen factores que operan mediante una vinculacin directa a la actividad poltica y factores que son com-pletamente independientes.1. el individuo en los partidos polticos. Motivacin y desMotivacin471.3.1.factores independientes de La actividad poLtica deL individuo.1.3.1.1.las DIsCapaCIDaDEsLaspersonasconalgntipodediscapacidadtienenunadifcultad suplementaria para la participacin poltica militante, ya que pueden encontrar barreras para poder realizar actividades como la lectura, la audicin, la expresin verbal,losdesplazamientosfsicos,etc.,quesonnecesariasenunentornocon grandes requerimientos de comunicacin.En muchas ocasiones, se pasa por alto que es ventajoso poseer un conjunto de capacidades fsicas o psquicas para el ejercicio de ciertas actividades humanas. Slo cuando se est en presencia de algn tipo de discapacidad, se percibe real-mente lo que supone como factor desmotivador.Lospartidospolticos,aligualqueotrosmuchosgruposycolectivosdela sociedad, agrupan -o podran agrupar- a personas con discapacidad, pero carecen de lneas de actuacin concretas para fomentar su militancia.1.3.1.2.las DEsIgUalDaDEs DERIvaDas DEl gNEROLamenorpresenciadelasmujeresentrelamilitanciaesconsecuenciade una multiplicidad de factores, y podra ser objeto de una publicacin singular. Aqu se van a esbozar de forma resumida algunos de estos factores. Por un lado, la herencia de una sociedad patriarcal en la que la mujer quedaba relegada a los espacios privados, puede explicar parcialmente la menor militancia de las muje-res. Por otro lado, y tal como se seala ms adelante, la persistente desigualdad entremujeresyhombresenladistribucindelastareasdelhogarydeotras tareas como el cuidado de los hijos menores de edad o de familiares enfermos o con discapacidad, reduce el tiempo que tienen las mujeres para disfrutar de su tiempo libre y obstaculiza su militancia en un partido poltico.Elsiguientegrfcomuestralaproporcindemujeresafliadasenalgunos partidos polticos con representacin parlamentaria. Es de destacar que tal pro-porcin no supera en ninguno de los partidos relacionados el 35%.48La desafecci n soci aL haci a Los parti dos poL ti cos Grfico 01.afIlIaCIN a lOs paRTIDOs, CON CINCO paRlaMENTa-RIOs O Ms, sEgN sExOElaboracinpropia.Fuente:estadsticasdePoderytomadedecisionesdel Instituto de la Mujer.A pesar de los logros conseguidos en los ltimos aos en materia de igualdad, la desigualdad de gnero persiste todava en diferentes mbitos de la sociedad. El mbito de la participacin poltica no es una excepcin. Con la aprobacin de la Ley Orgnica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, se garantiza una presencia equilibrada de mujeres y hombres en el m-bito de la representacin poltica en rganos y cargos de responsabilidad6.Aun-queestepasoadelante,circunscritoalaseleccionesexternasalospartidos,no tiene ningn efecto directo en la afliacin y en la militancia, s tiene una infuen-cia indirecta ya que la proporcin de mujeres en las listas electorales externas es mayor que la que les correspondera en funcin del porcentaje de afliacin. Este hecho supone un factor de motivacin para que las mujeres se aflien y militen 6EnlaDisposicinadicionalsegundadelacitadaLey,porlaquesemodifcalaLey Orgnica de Rgimen Electoral General, se establece que las listas electorales debern tener una composicin equilibrada de mujeres y hombres, de forma que en el conjunto de la lista los candidatos de cada uno de los sexos supongan como mnimo el cuarenta por ciento.1. el individuo en los partidos polticos. Motivacin y desMotivacin49puesto que tendrn mayor probabilidad de ser incluidas en las listas electorales que los afliados masculinos.1.3.1.3.la DURaCIN DE la jORNaDa DE TRabajOEn las ltimas dcadas la duracin de la jornada de trabajo ha llegado a con-vertirse en un factor que difculta el desarrollo de cualquier actividad asociativa dado que, lejos de disminuir como pareca deducirse de los avances tecnolgicos, ha aumentado considerablemente debido a dos hechos relevantes: La competenciamundiaL derivada de la globalizacin, que ha deprimido el mercado de trabajo de los pases occidentales bajando salarios y aumentando lostiemposdetrabajo,deiureodefacto,conlaincorporacindemano deobrainmigrante,omedianteamenazasdecierreydeslocalizaciones.La reivindicacin de las 35 horas semanales que, hasta hace poco, enarbolaban los sindicatos, duerme el sueo de los justos. Mientras los asiticos (chinos, hindes, coreanos, vietnamitas, etc.), trabajen como cuasiesclavos en el mar-co de la globalizacin y no se establezcan medidas que corrijan el dumping sociaL,enEuropahandeabandonarselasbellasensoacionesdel,hasta ahora,Estadodebienestar.Lacompetenciamundialesconsecuenciadela Libertad de circuLacin de capitaL con las consiguientes deslocalizaciones de industrias y servicios hacia pases en los que se practica el dumping social. ElaumentodeLasdistanciasdesdelasreasresidencialeshastaloscen-trosdetrabajocomoconsecuenciadeldesplazamientoalasperiferiasy ultraperiferias de las masas de trabajadores, y tambin por la nula planifca-cin de la movilidad desde las instituciones pblicas. Hoy da es fcil aadir dos o ms horas adicionales de desplazamiento a la jornada ordinaria de tra-bajo, con lo que una gran mayora de quienes engloban la poblacin traba-jadora difcilmente podrn ser miembros activos de un partido poltico. El incremento del tiempo de trabajo y del transporte7 es una de las principales causas de la baja afliacin y militancia en partidos y asociaciones radicados en las grandes ciudades. Muy pocos estn dispuestos a ir a una reunin en la 7El tiempo medio diario de desplazamiento cotidiano (por cualquier motivo y excluida la larga distancia) llegaba a 73 minutos en el mbito nacional segn la Encuesta de Movili-dad de las Personas Residentes en Espaa elaborada por el Ministerio de Fomento en 2007 (Movilia 2007).50La desafecci n soci aL haci a Los parti dos poL ti cos que se van a plantear debates, intensos a veces, despus de una jornada de 14 horas, entre trabajo y desplazamientos.Peroeltiempodetrabajonosolosehaincrementadocuantitativamente, sino que, adems, se ha alterado profundamente su distribucin. Proliferan tur-nosyjornadas,antaodesconocidos,quedifcultansobremaneralacacareada conciliacin de la vida laboral, personal y familiar. Horarios nocturnos, jornadas partidas,rotacindeturnosdemaneraregularoaleatoria;trabajosdefnde semana; disponibilidad aleatoria y extrahoraria del trabajador; descansos irregu-lares; conocimiento del inicio de las vacaciones con antelacin mnima; etc. A la historia pasaron, en gran medida, las jornadas continuas de maana con las que se conciliaba mucho mejor la vida laboral, personal y familiar.Los horarios extensos, distribuidos dinmicamente bajo la exclusiva conve-niencia del empresario, desincentivan la participacin en cualquier actividad, in-cluida la poltica, y de paso se consigue difcultar la formacin de los trabajadores o la bsqueda de otra ocupacin mejor remunerada.La distribucin fexible del tiempo de trabajo por parte del empresario su-pone la correlativa incertidumbre del trabajador, imposibilitndole organizar sus actividades personales y familiares de una manera satisfactoria.1.3.1.4.la REalIzaCIN DE TaREas DOMsTICas y aDMINIsTRaTIvasLa realizacin de tareas domsticas abarca un conjunto de actividades muy diversas tales como: Adquisicin de alimentos, artculos de limpieza, sanitarios, de manteni-miento, etc. Elaboracin de comidas. Limpieza y ordenacin de los elementos muebles. Bricolaje. Administracin del patrimonio personal o familiar.Larealizacindeestastareassuponeunconsiderablemontodetiempoal cabo de un ao. En muchas ocasiones, no solo es el tiempo, sino la inoportuni-dad del momento en que hay que llevarlas a cabo, que puede ser coincidente con el de otras actividades producindose, en ocasiones, incompatibilidades.1. el individuo en los partidos polticos. Motivacin y desMotivacin51El segmento de las mujeres casadas o con obligaciones personales hacia hijos o ascendientes es el que concentra el grueso de estas actividades, si bien, aunque el porcentaje cualitativo y cuantitativo que dedican los hombres a las tareas do-msticas va en aumento, todava se encuentra alejado de la media europea y muy lejos de la igualdad entre sexos8. Otro colectivo afectado de manera intensa por los quehaceres domsticos es el de las personas divorciadas o solteras con hijos a cargo, dado que la sinergia que pudiera aportar la relacin de pareja desaparece.1.3.1.5.las OblIgaCIONEs DE CaRCTER pERsONal9Lasatadurasuobligacionespersonalesparaconotrosmiembros del grupo familiar, tales como el cuidado de los hijos menores de edad o de familiares enfer-mos o con discapacidad, difcultan la participacin en actividades polticas y or-ganizativas, puesto que suponen la dedicacin de un tiempo y esfuerzo enormes.Una vez ms, es fundamentalmente la mujer la que destina su tiempo a estos cuidados. Segn los datos de la Encuesta de Empleo del Tiempo del INE (2009-2010), el 26% de las mujeres dedica su tiempo al cuidado de nios y a la ayuda de otros miembros adultos del hogar (en promedio, 4 horas y 2 minutos diarios), frente al 19,2% de los hombres, que dedican de media 3 horas y 27 minutos.Estasobligacionespersonalessuponen,enunagranmayoradeloscasos, una imposibilidad para militar mientras persiste la situacin de cuidado o tutela de los dependientes, dada la fuerte implicacin que requieren estas situaciones. nicamente,personasconsufcientesrecursoseconmicospuedeneludirel grueso de estas prestaciones personales, mediante la contratacin, por lo general, de mano de obra inmigrante que lleve a cabo las labores de cuidado o tutela.1.3.1.6.las OpORTUNIDaDEs DE fORMaCIN y DE OCIOLa sociedad de la informacin ofrece unas oportunidades impensables hasta pocasmuyrecientes:elaccesolibreygratuitoaobrascientfcasyliterarias, formacin no presencial, juegos, imgenes, sonidos, vdeos, pelculas, comuni-8Goi, S. , Ollo, A.y Bayo-Moriones, A. (2010). Te Division of Household Labor. En Spanish Dual Earner Couples: Testing Tree Teories. Sex RoleS 63 ( 7 - 8 ), 515-529.9La obligacin personal es un trmino jurdico utilizado en el derecho civil para referirse a los comportamientos obligatorios de unas personas respecto a otras.52La desafecci n soci aL haci a Los parti dos poL ti cos cacin interactiva entre individuos y comunidades, etc. Esto ha supuesto, en los pases tecnolgicamente avanzados, que la mayor parte de la poblacin dedique una gran parte de su tiempo libre a las miles y miles de actividades de formacin y de ocio que pueden desarrollarse a travs de Internet o mediante la utilizacin de soportes informticos muy diversos.Junto a la eclosin de las actividades que proporciona la sociedad de la infor-macin, perviven infnidad de actividades tradicionales como las que se realizan en asociaciones recreativas o deportivas; es notoria la asistencia de los ciudadanos a espectculos deportivos, musicales o teatrales, la prctica de deportes, el disfru-te del turismo, etc.Las actividades enumeradas suelen tener como denominador comn en los participanteslaobtencindesensacionespositivas,exentasdeconfictosindi-viduales,loquesueleconseguirse,dadoquelosinteresesenjuegosonpoco relevantes (exceptuando casos como el deporte profesional), o bien tienen una dimensin simblica.Tambinlasactividadesformativastradicionalessiguenteniendoungran peso en las ocupaciones de los jvenes, mxime en los tiempos actuales, marca-dos por la crisis econmica, en que resulta necesario contar con el mayor valor aadido formativo para la obtencin de un empleo.Es obvio que el tiempo dedicado a todas estas actividades acta en menos-cabo del tiempo que los individuos van dedicar a las actividades en los partidos polticos. Estos, por el momento, no han sabido (o no han querido) aprovechar el potencial de los instrumentos de la sociedad de la informacin para aumentar la afliacin y la militancia. Se detecta un decaimiento generalizado de la asisten-cia a reuniones, conferencias o actos similares realizados en formato presencial.Peroelhechofundamentalesquelosciudadanosmsjvenessehandes-plazadoenmasahacialasactividadesquelesbrindaelciberespacioenelque obtienen satisfacciones inmediatas y a bajo o nulo coste. Frente a este fenmeno, poco puede aumentar la militancia de base en los partidos, que supone, gene-ralmente, pocas satisfacciones, muchas frustaciones y grandes costes materiales y personales.1. el individuo en los partidos polticos. Motivacin y desMotivacin531.3.1.7.las baRRERas CUlTURalEsLasbarrerasculturalessuponenotrogranconjuntodeelementos desmotivadores.Participaren un partidopolticoexigelautilizacindediver-sastcnicasyconocimientos.Quiencarezcadeunamnimaformacin,tanto general como especfca, no va a tener posibilidad de desarrollar una actividad participativaintensa.Unmilitanteecologistahadetenerunosconocimientos adecuados de ciencias de la naturaleza. Los sindicalistas que no conozcan los ele-m