La Desnutrición

11
LA DESNUTRICIÓN NILSEN ORGULLOSO FLOREZ FRANCY JULIANA ALTURO ORTIZ UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA ARMENIA QUINDIO 2012

description

tomar conciencia de la desnutrición infantil, ya que este problema es de Salud Pública, el cual se ha convertido en una enfermedad y está afectando a la población más joven de nuestro país: los niños en edades de 0 a 6 años.

Transcript of La Desnutrición

LA DESNUTRICIÓN

NILSEN ORGULLOSO FLOREZ

FRANCY JULIANA ALTURO ORTIZ

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA

ARMENIA QUINDIO

2012

LA DESNUTRICIÓN

NILSEN ORGULLOSO FLOREZ

FRANCY JULIANA ALTURO ORTIZ

Actividad No. 03 de la electiva complementaria Herramientas Web 2.0 para el

desempeño profesional.

Docente: Paola Andrea Acero Franco

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA

ARMENIA QUINDIO

2012

TABLA DE CONTENIDO

1. DESCRIPCIÓN DEL TEMA

2. JUSTIFICACIÓN

3. DEFINICIÓN

3.1 DESNUTRICIÓN

3.2 FACTORES DE RIESGO

3.3. POBLACIÓN OBJETO

4. CONSULTA POR NUTRICIONAL

4.1 DIAGNÓSTICO

5. SITIOS DE REFERENCIA

BIBLIOGRAFÍA

1. DESCRIPCIÓN DEL TEMA

El propósito de este trabajo es tomar conciencia de la desnutrición infantil, ya

que este problema es de Salud Pública, el cual se ha convertido en

una enfermedad y está afectando a la población más joven de nuestro país:

los niños en edades de 0 a 6 años.

Debemos tener en cuenta que los niños son el futuro de nuestro país, y lo

principal es que ellos cuenten como mínimo con sus necesidades básicas

cubiertas.

2. JUSTIFICACIÓN

La desnutrición es un problema de gran magnitud en el mundo, se estima que

actualmente hay 150 millones de niños con déficit de peso y entre ellos 20

millones sufren desnutrición grave.

Los estudios demuestran que en determinados lugares de nuestro país es en

donde la desnutrición en los niños es más marcada, en la región pacífica

muestra un índice del 17%, en Guajira, Cesar y Magdalena el 15% y en Cauca

y Nariño del 14%.

Con respecto a la desnutrición crónica afecta principalmente a las regiones

Pacífica y Bogotá con el 17% y Atlántico con el 15%. Este tipo de desnutrición

es mayor en el área rural donde llega a 19% comparada con 13% en el área

urbana.

3. DEFINICIÓN

3.1 DESNUTRICIÓN

La desnutrición es una condición patológica inespecífica que puede ser

reversible o no, ocasionada por la carencia de múltiples nutrientes, derivada de

un desequilibrio provocado por un insuficiente aporte de energía, un gasto

excesivo, o la combinación de ambos, que afecta en cualquier etapa del ciclo

vital, en especial lactantes y niños.

3.2 FACTORES DE RIESGO

La mayor parte de las alteraciones del estado nutricional no están

condicionadas a una sola causa sino que presentan una combinación de

condiciones necesarias y propicias que influyen en el estado de la población,

factores sociales, económicos, culturales, nutricionales entre otros.

Factor de

Riesgo

Características

Socioeconómicas

Bajos Ingresos

Aislamiento Social

Limitaciones en la limitación de Alimentos

Ambientales

Falta de suministro de Agua potable

Servicios higiénicos inadecuados

Biológicas

Prematurez

Defectos congénitos

Defectos genéticos

Enfermedades Crónicas

Infecciones gastrointestinales

Problemas dentarios

Nutricionales

Abandono de la lactancia materna antes de los 6

meses

Hábitos alimenticios

Trastornos en la alimentación

Alergias renales

3.3 POBLACIÓN OBJETO

En la atención a la población, es necesario tener en cuenta los factores de

protección, como:

La lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses, y con alimentación

complementaria hasta los 2 años.

Alimentación complementaria adecuada

E fácil acceso a los alimentos

Ingreso económico estable

Buena salud bucal

Manejo adecuados de los niveles de estrés.

Mantener una alimentación moderada, adecuada y a horas regulares

Higiene y conservación adecuada de los alimentos

Estilo de vida saludable.

Practicar ejercicio físico en forma regular

4. ATENCION POR NUTRICIONAL

Se realizara una valoración nutricional completa, se hará el diagnostico

pertinente, prescripción del tratamiento, entrega y explicación de la dieta, y

con el tiempo suficiente para desarrollarlo en forma completa.

4.1 DIAGNOSTICO

Con base en la información de la valoración nutricional se hará el

diagnostico, con el fin de hacer el análisis respectivo en cuanto a los

aspectos relevantes que pueden influir en la prescripción del plan de

atención nutricional que se le dará al paciente. La clasificación de la

desnutrición proteico-calórica es importante para el diagnóstico y el

tratamiento, así como para la aplicación y evaluación.

5. SITIOS DE REFERENCIA

www.minsalud.gov.co.

www.profamiliar.org.co

www.icbf.org.co

BIBLIOGRAFÍA

www.minsalud.gov.co