LA DINAMICA DE GRUPOS APLICADA A LA EDUCACIÓN

10
LA DINAMICA DE GRUPOS APLICADA A LA EDUCACIÓN VIAL Francisco Alonso Pla y Cristina Esteban Martínez

Transcript of LA DINAMICA DE GRUPOS APLICADA A LA EDUCACIÓN

Page 2: LA DINAMICA DE GRUPOS APLICADA A LA EDUCACIÓN

La educación vial educación en valores y actitudes

La educación vial debe asentarse en el desarrollo de actitudes y valores como pilar fundamental de un comportamiento social adecuado basado en la convivencia, el respeto y la responsabilidad en el ámbito vial, como bases desde las que prevenir accidentes de tráfico.

Page 3: LA DINAMICA DE GRUPOS APLICADA A LA EDUCACIÓN

Punto de mira para la educación vial basada en valores y actitudes

Actividades de discusión Actividades que facilitan la elaboración de la

información Actividades destinadas a lograr la autonomía

del sujeto y la responsabilidad de compartir las vías con otros usuarios

Actividades orientadas a la adquisición de los comportamientos deseados, etc.,

Actividades que inciden en las diferentes variables psicológicas que componen la actitud.

Page 4: LA DINAMICA DE GRUPOS APLICADA A LA EDUCACIÓN

APRENDIZAJE GRUPAL

Proceso de cambio conjunto, en que el aprendizaje individual es una resultante del interjuego dinámico de los miembros, la tarea, las técnicas, los contenidos, etc.

Page 5: LA DINAMICA DE GRUPOS APLICADA A LA EDUCACIÓN

Aprendizaje significativo

La información ha de ser lo más amplia, concreta y completa posible.

La reflexión sobre una base moral universalmente compartida, sobre unos "mínimos" éticos;

La acción: si la información no conduce al cambio, a la acción, se crea frustración

Page 6: LA DINAMICA DE GRUPOS APLICADA A LA EDUCACIÓN

Metodología centrada en el grupo Experiencial: que se fundamenta en el desarrollo de

experiencias y vivencias personales. Crítica: que ayude a disolver falsos supuestos de

nuestras creencias y opiniones y que fomente el análisis y reflexión profundos, así como la toma de conciencia de nuestras creencias, opiniones, sentimientos y actitudes, contrastándolas con las de otros.

Dialogal: como ejercitación de las actitudes democráticas. Diálogo interpersonal entre compañeros y diálogo con los textos y con los mensajes intencionales que se proponen por el profesor, procurando de esta manera un aprendizaje significativo.

Page 7: LA DINAMICA DE GRUPOS APLICADA A LA EDUCACIÓN

DINÁMICA DE GRUPOS

DEFINICIÓN Las dinámicas son un medio que permite

generar procesos de acción y participación en los grupos, en tomo a contenidos y objetivos determinados. Permiten entrar en contacto con la realidad de las personas y ambientes, facilitando el cuestionamiento de dichas realidades, desencadenando un auténtico proceso de aprendizaje, asistemático y mucho más existencial-comunitario.

Page 8: LA DINAMICA DE GRUPOS APLICADA A LA EDUCACIÓN

Características de la dinámica de grupos

Las dinámicas son un instrumento liberador que ayuda a las personas a conocerse mejor, a superar bloqueos, miedos; que las lleva a interesarse por los demás, a integrarse a los grupos; que colabora a la expresión más fluida de ideas, opiniones y sentimientos frente a temas difíciles de tratar, a problemas sociales, éticos, morales; que facilitan la comunicación y la profundización en torno a actitudes, valores, normas.

Las dinámicas desarrollan un conjunto de habilidades comunicativas, cognitivas y sociales.

Deben realizarse en un ambiente de respeto por la opinión de los demás, aunque difieran de las propias, potenciando la escucha activa, la comprensión, la empatia, la argumentación, la aceptación de otras ideas y la apertura al conocimiento de la realidad.

La selección y adaptación de dinámicas se hace según el objetivo que se pretende alcanzar, considerando algunos factores como edad y número de participantes, espacio físico, constitución y antigüedad de los grupos, experiencias previas, etc.

Para el desarrollo de las dinámicas se utilizan diversos soportes o recursos

Page 9: LA DINAMICA DE GRUPOS APLICADA A LA EDUCACIÓN

Orientaciones generales de una dinámica de grupos

Cualquier grupo de trabajo necesita desde el comienzo integrarse, lo que ahorrará mucho tiempo en lo sucesivo, creará un clima de colaboración y de trabajo fraterno.

El conocimiento directo de las personas con las que tenemos que trabajar, ayuda a quebrar el hielo, romper las barreras, producir mayor acercamiento y como consecuencia, mayor rendimiento en el trabajo.

La intercomunicación es básica para el conocimiento del otro y de sí mismo, siendo un punto decisivo en un proceso de comunicación auténtica.

Generalmente conocemos a las personas por sus roles, sus funciones, sus títulos, como también nos comunicamos mucho a este nivel secundario.

Normalmente una comunicación comienza en la periferia del otro. Las condiciones en que se realiza una dinámica, pueden dar la impresión de

artificialidad, prisa, juego, pérdida de tiempo... pero con una mirada más profunda, se descubre que no es artificial el que dos personas conversen, aún cuando no tienen conocimiento recíproco previo. Que se predispongan al diálogo, a interesarse por el otro, por comunicarse desde su interior.

Page 10: LA DINAMICA DE GRUPOS APLICADA A LA EDUCACIÓN