La diversidad de la vida

19
La diversidad de la vida Las plantas

Transcript of La diversidad de la vida

Page 1: La diversidad de la vida

La diversidad de la vida

Las plantas

Page 2: La diversidad de la vida

Todas las plantas parecen haber surgido de las algas verdes (división Chlorophyta).

A diferencia de los animales que claramente han colonizado la tierra firme

repetidas veces a lo largo de su evolución,la colonización de la tierra por las plantas parece haber sido un evento único en la

historia de la vida.Las plantas modernas se pueden clasificar

en diez divisiones separadas.A partir de un antecesor común,

divergieron dos linajes principales:los briofitos y las plantas vasculares.

Las plantas son organismos fotosintéticos multicelulares adaptados a la vida terrestre. Entre sus adaptaciones están una cutícula cérea, poros a través de los cuales intercambian gases,

capas protectoras de células que rodean a las células reproductoras y retención del esporofito joven dentro del gametofito femenino durante el desarrollo del embrión.

Page 3: La diversidad de la vida

La transición a la tierra

En la época en que el antecesor inmediato de las plantas se trasladó desde aguas poco profundas a la tierra firme, aparentemente ya había desarrollado una alternancia de generaciones heteromórficas bien definida. Después de la transición a la tierra firme, se fueron seleccionando nuevas adaptaciones en el ciclo de vida y también en otras características.

Page 4: La diversidad de la vida

Después de la transición a tierra de las plantas, aparecen y evolucionan nuevas adaptaciones.

Una de las evoluciones más importantes fue el desarrollo de órganos reproductores pluricelulares como son los gametangios y esporangios. Así como la adaptación hecha para la retención del óvulo fecundado dentro del

gameto femenino y el desarrollo de un embrión, de esta manera este embrión es protegido por los tejidos del gametofito femenino.

Las Angiospermas, plantas con flores, cuyas semillas están encerradas en un fruto, fueron el último grupo de plantas con semillas en evolucionar,

aparecen cerca de 100 millones de años atrás y son descendientes de algún grupo de plantas Gimnospermas con semillas.

El punto de vista clásico acerca de la evolución de las plantas con flores sugiere que las primeras angiospermas eran árboles perennes que

producían grandes flores similares a las magnolias.

Page 5: La diversidad de la vida
Page 6: La diversidad de la vida

CARACTERÍSTICAS DE LAS PLANTAS

Organismos pluricelularesEucariotas (células con cloroplastos y pared celular)Nutrición autótrofaCon tejidos

ClASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS

El Reino Plantas comprende unas 250.000 especies.Se clasifican en dos grandes grupos:

Page 7: La diversidad de la vida

Algas verdes

briofitos plantas

vasculares

carece de tejidos Vasculares

especializados

carecen de hojas

verdaderas

sistemas de conducción más eficientes

Reducciónprogresiva

en el tamaño del gametofito

Aparición de la semilla

sin semillas Con semilla

Gimnospermaso plantas

con semillas desnudas

las angiospermas, o plantas

que tienen semillas Protegidas

que dan flores

helechos hojas grandes,

a menudo finamente diviidas,

llamadas frondes.

coníferas Mas dominantes

Page 8: La diversidad de la vida

TALO

•Caulidio (falso tallo)

•Rizoides (falsas raíces, solo sujetan)

•Filidios (falsas hojitas)

•Cápsula o esporangio (contiene esporas)

TALO: cuerpo vegetativo que carece de raíz, tallo y hojas verdaderos. No tiene

mecanismos para regular su contenido en agua

BRIOFITAS (Musgos

Page 9: La diversidad de la vida

PLANTAS

BRIOFITAS (Musgos)BRIOFITAS (Musgos) CORMOFITAS

PTERIDOFITAS (Helechos)

ESPERMATOFITASESPERMATOFITAS

GIMNOSPERMASGIMNOSPERMAS

ANGIOSPERMASANGIOSPERMAS

•Terrestres

•Poseen vasos conductores y tejidos de

sostén

•Tienen raíces, un tallo subterráneo

(RIZOMA) y hojas (FRONDES)

•En el envés se localizan los SOROS,

conjuntos de esporangios que contienen

esporas.

•Viven en lugares húmedos

•Terrestres

•Poseen vasos conductores y tejidos de

sostén

•Tienen raíces, un tallo subterráneo

(RIZOMA) y hojas (FRONDES)

•En el envés se localizan los SOROS,

conjuntos de esporangios que contienen

esporas.

•Viven en lugares húmedos

CORMO: cuerpo vegetativo formado

por raíz, tallo y hojas

Page 10: La diversidad de la vida

Soros

Frondes

Page 11: La diversidad de la vida

ESPERMATOFITAS

CORMOFITA

•Presentan raíz, tallo y hojas

•Tienen tejidos conductores y de

sostén.

•Se denominan plantas superiores

•Presentan raíz, tallo y hojas

•Tienen tejidos conductores y de

sostén.

•Se denominan plantas superiores

Page 12: La diversidad de la vida

PARTES DE UNA RAÍZ

Page 13: La diversidad de la vida

PARTES DE UNA HOJA

Page 14: La diversidad de la vida

GIMNOSPERMAS

•Son plantas con flores más primitiva

•Poseen semillas pero no frutos

•Las flores son pequeñas y cada una

de un sexo.

•La flor masculina forman CONOS y

la femenina PIÑA

•Las semillas son los piñones

•El grupo más importante es el de las

coníferas (pinos, abetos, cedros,

cipreses, enebros, tejos, etc…)

GIMNOSPERMAS

•Son plantas con flores más primitiva

•Poseen semillas pero no frutos

•Las flores son pequeñas y cada una

de un sexo.

•La flor masculina forman CONOS y

la femenina PIÑA

•Las semillas son los piñones

•El grupo más importante es el de las

coníferas (pinos, abetos, cedros,

cipreses, enebros, tejos, etc…)

Page 15: La diversidad de la vida

ANGIOSPERMAS

•Forman el grupo más importante de

plantas con semillas (220.000 spp.)

•Tienen flores y las semillas están

contenidas en el fruto.

•La mayoría son hermafroditas,

aunque las hay con flores

masculinas y femeninas (higuera)

ANGIOSPERMAS

•Forman el grupo más importante de

plantas con semillas (220.000 spp.)

•Tienen flores y las semillas están

contenidas en el fruto.

•La mayoría son hermafroditas,

aunque las hay con flores

masculinas y femeninas (higuera)

Page 16: La diversidad de la vida

PARTES DE LA FLOR

Las flores son un conjunto de tejidos reproductivo y estéril. Una flor típica presenta 4 verticilos o ciclos de piezas, dos fértiles o reproductivos y dos estériles. El estigma funciona como una superficie receptiva en la cual el polen aterriza y emite su tubo polínico. Las barbas de choclo son parte estigma parte estilo. Los estilos separan al estigma a una determinada distancia del ovario. Esta distancia es específica para cada especie.

Page 17: La diversidad de la vida

PARTES DE LA PLANTA

Page 18: La diversidad de la vida

INFLORESCENCIAS

Flores que aparecen agrupadas. A veces puede parecer que se trata de una sola flor (girasoles o margaritas)

Simples: Cada fruto procede de una flor

Compuestos: todas las flores de la inflorescencia

participan en la formación del fruto.

Page 19: La diversidad de la vida