La división de la ciencia aleja de la realidad al sociólogo

2
La división de la ciencia aleja de la realidad al sociólogo La sociología medioambiental es una rama de la Sociología o una división de esta ciencia; sin embargo no es necesario centrarse en la discusión por la forma como debe abordar el medio ambiente o si debe o no desligarse de la Ecología, de la Biología y de otras ciencias buscando su autonomía o delimitando su campo. Las delimitaciones han llevado a las ciencias a la especialización y a la vez a la limitada mirada sobre los problemas reales de la sociedad con ello se han construido tecnicismos, lenguaje propio, teorías que explican sólo un aspecto de esos problemas. El sociólogo y otros profesionales pasan año tras año aprendiendo categorías, conceptos, leyes, métodos para poder abordar la sociedad de manera científica y social; sin embargo, en muchas universidades los contenidos de los conceptos formulados por Touraine, Castells, Weber, Marx…etc., llegan por pedazos o trozos (en separatas bajadas del internet, folletos mal elaborados, perspectivas poco claras). La fuente, en muchas circunstancias, tampoco es el centro de la alimentación teórica, conceptual y metodológica del sociólogo. Cuando el sociólogo egresa de la Universidad, quiere poner en práctica los métodos, teorías y conceptos; sin embargo es consciente que todo ello se licúa, se hace agua (lo primero que se cumple es la teoría de la modernidad liquida de ZigmundBauman) pero ¿los demás conceptos? ¿Ayuda uno de esos conceptos y categorías a solucionar los problemas? Es en ese instante cuando el deseo de armar soluciones aparece, por más que acuda una y otra vez a los recuerdos de las teorías, de los conceptos y metodologías “la solución no llega”, es en ese instante eterno en la que el sociólogo tiene que mirar de manera Eduer Bernilla Rodriguez. Sociólogo (consultor, asesor, investigador, ponente y docente universitario en diversos temas sociales, ambientales, interculturales,

Transcript of La división de la ciencia aleja de la realidad al sociólogo

Page 1: La división de la ciencia aleja de la realidad al sociólogo

La división de la ciencia aleja de la realidad al sociólogo

La sociología medioambiental es una rama de la Sociología o una división de esta ciencia; sin embargo no es necesario centrarse en la discusión por la forma como debe abordar el medio ambiente o si debe o no desligarse de la Ecología, de la Biología y de otras ciencias buscando su autonomía o delimitando su campo. Las delimitaciones han llevado a las ciencias a la especialización y a la vez a la limitada mirada sobre los problemas reales de la sociedad con ello se han construido tecnicismos, lenguaje propio, teorías que explican sólo un aspecto de esos problemas.

El sociólogo y otros profesionales pasan año tras año aprendiendo categorías, conceptos, leyes, métodos para poder abordar la sociedad de manera científica y social; sin embargo, en muchas universidades los contenidos de los conceptos formulados por Touraine, Castells, Weber, Marx…etc., llegan por pedazos o trozos (en separatas bajadas del internet, folletos mal elaborados, perspectivas poco claras). La fuente, en muchas circunstancias, tampoco es el centro de la alimentación teórica, conceptual y metodológica del sociólogo.

Cuando el sociólogo egresa de la Universidad, quiere poner en práctica los métodos, teorías y conceptos; sin embargo es consciente que todo ello se licúa, se hace agua (lo primero que se cumple es la teoría de la modernidad liquida de ZigmundBauman) pero ¿los demás conceptos? ¿Ayuda uno de esos conceptos y categorías a solucionar los problemas?

Es en ese instante cuando el deseo de armar soluciones aparece, por más que acuda una y otra vez a los recuerdos de las teorías, de los conceptos y metodologías “la solución no llega”, es en ese instante eterno en la que el sociólogo tiene que mirar de manera integral su entorno y empezar a teorizar, esquematizar y construir soluciones propias para esos problemas (entonces piensa como verdadero sociólogo, se desempeña como técnico, actúa como la gente de a pie) solo así teje una red de soluciones que al fin permiten explicar las vivencias, perspectivas, necesidades, propósitos, emociones, actitudes, comportamientos, acciones sociales o colectivas.

Desde esa perspectiva corresponde entonces al sociólogo medioambiental y a todo profesional de las ciencias sociales, físicas, biológicas, centrar su mirada en la red compleja de la interacción del hombre – hombre – medio ambiente, porque es a través de los pensamientos, las actitudes, los comportamientos, las acciones en conjunto (interacción de individuos) que se destruye o se construye el medio ambiente.

Eduer Bernilla Rodriguez.

Sociólogo (consultor, asesor, investigador, ponente y docente universitario en diversos temas sociales, ambientales, interculturales, tecnológicos, educativos),