La docencia

4
La Docencia Es una de las profesiones que amerita compromiso, vocación, paciencia y amor por lo que hacen. Ser un docente nos solo se queda en llegar al aula y dar la clase, también es compartir experiencias de vida con sus alumnos que muchas de las veces pasan a ser parte de su vida, las anécdotas que comparten son únicas y llenas de sabiduría, una profesión que es de esfuerzo y de un aprendizaje que es de todos los días para el Magister Alejandro Martínez profesor de la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales ser docente “es una convicción, un compromiso con los estudiante con uno mismo, con las autoridades que están en torno a mi actividad y es una gran oportunidad de mantenerme constantemente actualizado en los conocimientos que en este caso tengo como comunicador social, como una persona que acaba de culminar su maestría en mediación arbitraje y Mag. Alejandro Martínez Licda. Catalina Espín Dr. Borman Vargas Estudiante Javier Clavijo Estudiante Lupita Guerrero

description

Ale Medina

Transcript of La docencia

Page 1: La docencia

La Docencia

Es una de las profesiones que amerita compromiso, vocación, paciencia y amor por lo que hacen.

Ser un docente nos solo se queda en llegar al aula y dar la clase, también es compartir experiencias de vida con sus alumnos que muchas de las

veces pasan a ser parte de su vida, las anécdotas que comparten son únicas y llenas de sabiduría, una profesión que es de esfuerzo y de un aprendizaje que es de todos los días para el Magister Alejandro Martínez profesor de la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias

Sociales ser docente “es una convicción, un compromiso con los estudiante con uno mismo, con las autoridades que están en torno a mi actividad y es una gran oportunidad de mantenerme constantemente actualizado en los conocimientos

que en este caso tengo como comunicador social, como una persona que acaba de culminar su maestría en mediación arbitraje y solución de conflictos. Es un tema que te e exige a diario que te permite aprende a la vez de tus estudiantes y que además te permite desarrollar varias capacidades que posiblemente muchas las tenemos pero es como que estuvieran dormidas por ejemplo la capacidad de comunicar bien, la pedagogía, enseñar bien las cosas desde luego de una manera interesante entretenida sin dejar lo académico de lado yo creo que es una actividad muy loable, y para mí lo mejor que me ha pasado.”

Mag. Alejandro Martínez

Licda. Catalina Espín

Dr. Borman Vargas

Estudiante Javier Clavijo

Estudiante Lupita Guerrero

Page 2: La docencia

Como en toda profesión también hay sus sacrificios al momento de ejercerla, esto es lo que nos comenta:

“Como docente te diré que los nuevos cambios donde por ley estamos obligados hacer vinculación e investigación yo te diría que no hay nada sacrificado porque el tema es que leas, te actualices sigas cursos, te capacites en lo que tu estas enseñando y lo mejor es que tengas experiencia porque yo creo que para enseñar uno debe tener experiencia en esas áreas en las que estas enseñando pero lo que tiene que ver con estos cambios en la nueva ley, yo si diría que a veces implica sacrificios las otras actividades como la vinculación, cuando nomas de cumplir el horario normal que tu cumples aquí en las aulas también tienes que viajar trasladarte, viajes de una hora y media dos horas de ida igual de vuelta, salir a sitios alejados en ese sentido, porque conocer a la gente de esos sectores es lindo porque también aprendes de ellos pero el tema es que a veces tienes que hacerlo un sábado sacrificas el poco tiempo que uno puede dedicarle a su hija a su familia y yo diría que por ahí es el tema de si quieres hablar de sacrificios.”

La docencia se inscribe dentro del campo educativo como actividad que promueve conocimientos, que sitúa al docente como factor especial, tanto con referencia a los conocimientos mismos, como con respecto a las condiciones específicas en que éstos son producidos.

El Doctor Borman Vargas da su criterio acerca de esta profesión, “Ser docente es un don que ha puesto Dios aquí en la tierra ese don significa ser maestro y ser maestro es entender la realidad, entender la filosofía, entender lo que piensa y lo que debe ser un ser humano para poder transmitir a las futuras generaciones a través de la didáctica y la pedagogía, el docente es un maestro que domina la didáctica y la pedagogía; pedagogía es le modelo, es la forma de conocer el conocimiento y la ciencia, y la didáctica es la manera de cómo va a transmitir esa ciencias a las futuras generaciones o a sus estudiantes.”

Las posiciones son diferentes y no hay sacrificio en el arte de hacer lo que te gusta, claramente lo dice el Dr. Vargas “Yo no hago ningún sacrificio porque el ser docente me llena el espíritu, me llena el corazón, me llena el alma, ese es mi vocación prácticamente el ser docente, estimo que hay un gran trabajo que tenemos que hacer los docentes y que tenemos que buscar y que tenemos que trabajar para alcanzar ese Sumak Kausay que dice nuestro gobierno, que es la inclusión, que quiere decir la inclusión que todos los seres humanos sin ningún tipo de discapacidad, sin ningún tipo de discriminación deben estar junto a nosotros deben estar inmersos en este gran proceso de enseñanza, aprendizaje que va en beneficio de todos.”

La docencia es parte importante de ese proceso de construcción y acumulación de saberes, proceso siempre inconcluso, durante el proceso mismo por el que conocen e intentan descifrar la realidad.

Hablar en un mismo idioma hace más fácil la comunicación pero cuando nuestra codificación es diferente como es la perspectiva de una profesora de inglés ante sus estudiantes, la Licenciada Catalina Espín comenta su experiencia de ser docente, “La docencia es una actividad bastante fructífera en donde interactuamos profesor alumnos, las dos partes aprendemos del uno y del otro y creo que es una de las actividades en donde las dos partes aprendemos a congeniar, aprendemos dentro del aula y fuera del aula de la vida y de también de los libros.”

Page 3: La docencia

El aprendizaje no queda solo en un título o un trabajo, se debe seguir aprendiendo y compartiendo más la Lcda. Espín sigue con sus planes a futuro de prepararse más, “Los sacrificios que he hecho es irme a otra ciudad a estudiar para tener un mejor conocimiento de lo que estoy haciendo ahora tener un buen título asegurar mi futuros con trabajos y sigo haciendo los sacrificios porque hoy en día en nuestro trabajo nos exigen las capacitaciones constantes, debemos estar preparados para enseñar tanto la asignatura de inglés nadas más y también enseñar materias en la carrera de idiomas.”

En las diferentes percepciones que hay en cada ámbito de lo social un punto de vista es bienvenido y más aún cuando se trata de los formadores del conocimiento en cada uno de los estudiantes, por eso es la manifestación de dos estudiantes de la carrera de comunicación social Lupita Guerrero nos dice, “La docencia es un trabajo muy difícil pues los maestros tienen que educar y básicamente tienen que guiar es saber buscar el talento de cada uno y ayudarlo y darle las herramientas para que puedan hacer lo que a ellos más les gusta.” “El sacrificio que hacen es estar ahí con nosotros porque ellos viene hacer básicamente como la segunda familia de un estudiante entonces ellos le dan mucho apoyo y hay hasta docentes que están ahí conversando que tienen a veces el rol de psicólogos de los estudiantes. Yo espero de un docente con el cual yo pueda dialogar de las materias espero alguien que no me imponga lo que piense sino que me deje que me exprese alguien con quien poder conversar alguien que se gane el respeto de uno y que no lo exija.”

Y el otro comentario de Javier Clavijo, “Los defino como personas capaces ya muy preparadas han alcanzado un título muy apreciado que todos queremos alcanzar para poder enseñar a otras personas.”“El sacrificio que he visto es dejar de lado a la familia para alcanzar ese título muy admirado que quieren adquirir muchas personas. Que se sigan preparando que sigan adelante para que ellos sean excelentes y ellos nos sepan inculcar esas enseñanzas para también ser una personas de excelencia.”

Cada profesión tiene su condimento especial para hacer de una labor cotidiana a una más especial, hoy le echamos un vistazo a lo que es ser un docente, un profesor y más de una vez un confidente de locuras, de emociones, de experiencias vividas.