La Ecologia

9
La ecologia La ecología es la ciencia que estudia las interrelaciones de los diferentes seres vivos entre sí y con su entorno: «la biología de los ecosistemas» (Margalef, 1998, p. 2). Estudia cómo estas interacciones entre los organismos y su ambiente afectan a propiedades como la distribución o la abundancia. En el ambiente se incluyen las propiedades físicas y químicas que pueden ser descritas como la suma de factores abióticos locales, como el clima y la geología, y los demás organismos que comparten ese hábitat (factores bióticos). Los ecosistemas están compuestos de partes que interactúan dinámicamente entre ellos junto con los organismos, las comunidades que integran, y también los componentes no vivos de su entorno. Los procesos del ecosistema, como la producción primaria, la pedogénesis, el ciclo de nutrientes, y las diversas actividades de construcción del hábitat, regulan el flujo de energía y materia a través de un entorno. Estos procesos se sustentan en los organismos con rasgos específicos históricos de la vida, y la variedad de organismos que se denominan biodiversidad. La visión integradora de la ecología plantea que es el estudio científico de los procesos que influyen la distribución y abundancia de los organismos, así como las interacciones entre los organismos y la transformación de los flujos de energía. La ecología es un campo interdisciplinario que incluye a la biología y las ciencias de la Tierra. Los antiguos filósofos griegos, como Hipócrates y Aristóteles sentaron las bases de la ecología en sus estudios sobre la historia natural. Los conceptos evolutivos sobre la adaptación y la selección natural se convirtieron en piedras angulares de la teoría ecológica moderna transformándola en una ciencia más rigurosa en el siglo XIX. Está estrechamente relacionada con la biología evolutiva, la genética y la etología. La comprensión de cómo la biodiversidad afecta la función ecológica es un área importante enfocada en los estudios ecológicos. Los ecólogos tratan de explicar:

description

Documento de tareas

Transcript of La Ecologia

Page 1: La Ecologia

La ecologia

La ecología es la ciencia que estudia las interrelaciones de los diferentes seres vivos entre

sí y con su entorno: «la biología de los ecosistemas» (Margalef, 1998, p. 2). Estudia cómo

estas interacciones entre los organismos y su ambiente afectan a propiedades como la

distribución o la abundancia. En el ambiente se incluyen las propiedades físicas y químicas

que pueden ser descritas como la suma de factores abióticos locales, como el clima y

la geología, y los demás organismos que comparten ese hábitat (factores bióticos). Los

ecosistemas están compuestos de partes que interactúan dinámicamente entre ellos junto

con los organismos, las comunidades que integran, y también los componentes no vivos

de su entorno. Los procesos del ecosistema, como la producción primaria, la pedogénesis,

el ciclo de nutrientes, y las diversas actividades de construcción del hábitat, regulan el flujo

de energía y materia a través de un entorno. Estos procesos se sustentan en los

organismos con rasgos específicos históricos de la vida, y la variedad de organismos que

se denominan biodiversidad.

La visión integradora de la ecología plantea que es el estudio científico de los procesos

que influyen la distribución y abundancia de los organismos, así como las interacciones

entre los organismos y la transformación de los flujos de energía. La ecología es un campo

interdisciplinario que incluye a la biología y las ciencias de la Tierra. Los antiguos filósofos

griegos, como Hipócrates y Aristóteles sentaron las bases de la ecología en sus estudios

sobre la historia natural. Los conceptos evolutivos sobre la adaptación y la selección

natural se convirtieron en piedras angulares de la teoría ecológica moderna

transformándola en una ciencia más rigurosa en el siglo XIX. Está estrechamente

relacionada con la biología evolutiva, la genética y la etología. La comprensión de cómo la

biodiversidad afecta la función ecológica es un área importante enfocada en los estudios

ecológicos. Los ecólogos tratan de explicar:

Page 2: La Ecologia

LA RELACIÓN DE LA ECOLOGÍA CON OTRAS CIENCIAS

                                                                                                              1.- EconomíaEn la realización de proyectos sustentables para verificar que tan viables o factibles son.

2.- FísicaNos apoya en la realización de estudios de los niveles de contaminación en el medio ambiente.

3.- QuímicaPodremos realizar estudios para conocer los cambios químicos que presentan elementos como el aire, la tierra, subsuelo, atmósfera, etc...

4.- BiologíaNos aporta conocimiento sobre las especies del planeta, así como el comportamiento de los ecosistemas.

5.- MatemáticasSu posible relación es saber el número de especies que habitan en el planeta.

6.- MeteorologíaSu relación con la ecología es el cambio climático que sucede en el medio ambiente.

7.- SociologíaSu estudio es el comportamiento de la sociedad ante los cambios climáticos.

8.- GeologíaSu relación es el estudio de los cambios que existen en el suelo y subsuelo ante los cambios climáticos.

9.- EstadísticaHacer comparaciones entre los gráficos de los crecimientos poblacionales entre las distintas especies así como su distribución en el medio.

10.- ZoologíaLNos permite adentrarnos en el comportamiento entre los distintos animales para con el hábitat en el que viven así como su relación con la cadena alimenticia en el ecosistema.

Page 3: La Ecologia

 Especie 

En taxonomía, especie (del latín species), o más exactamente especie biológica, es la

unidad básica de la clasificación biológica. Una especie se define a menudo como el

conjunto de organismos o poblaciones naturales capaces de entrecruzarse y de producir

descendencia fértil, pero no pueden hacerlo —o al menos no lo hacen habitualmente—

con los miembros de poblaciones pertenecientes a otras especies. En muchos casos, los

individuos que se separan de la población original y quedan aislados del resto pueden

alcanzar una diferenciación suficiente como para convertirse en una nueva especie

(especiación); por tanto, el aislamiento reproductivo respecto de otras poblaciones es

crucial. En definitiva, una especie es un grupo de organismos reproductivamente

homogéneo, aunque muy cambiante a lo largo del tiempo y del espacio.

Mientras que en muchos casos esta definición es adecuada, es a menudo difícil demostrar

si dos poblaciones pueden cruzarse y dar descendientes fértiles (por ejemplo, muchos

organismos no pueden mantenerse en el laboratorio el suficiente tiempo). Además, es

imposible aplicarla a organismos que no se reproducen sexualmente, como las bacterias, o

a los organismos extintos, conocidos solo por sus fósiles. Por ello, en la actualidad suelen

aplicarse técnicas moleculares, como las basadas en la semejanza del ADN.

Población

Población humana, en geografía y sociología es el grupo de personas que viven en

un área o espacio geográfico. Población biológica es el conjunto de individuos de la misma

especie que habita una extensión determinada en un momento dado.

Para la demografía, centrada en el estudio estadístico de las poblaciones humanas, la

población es un conjunto renovado en el que entran nuevos individuos -

por nacimiento o inmigración- y salen otros -por muerte o emigración-.3 La población total

de un territorio o localidad se determina por procedimientos estadísticos y mediante

el censo de población.4

La evolución de la población y su crecimiento o decrecimiento, no solamente están regidos

por el balance de nacimientos y muertes, sino también por el balance migratorio, es decir,

la diferencia entre emigración e inmigración; la esperanza de vida y el solapamiento

intergeneracional.5 Otros aspectos del comportamiento humano de las poblaciones se

estudian en sociología,economía y geografía, en especial en la geografía de la población,

la geografía humana y la ecología del comportamiento.

Comunidad

Una comunidad (del latín communĭtas, -ātis) es un grupo de seres humanos que tienen

ciertos elementos en común, tales como el idioma, costumbres,valores, tareas, visión del

mundo, edad, ubicación geográfica (un barrio, por ejemplo), estatus social o roles. Por lo

general, en una comunidad se crea una identidad común, mediante la diferenciación de

otros grupos o comunidades (generalmente por signos o acciones), que es compartida y

Page 4: La Ecologia

elaborada entre sus integrantes y socializada. Generalmente, una comunidad se une bajo

la necesidad o meta de un objetivo en común, como puede ser el bien común; si bien esto

no es algo necesario, basta una identidad común para conformar una comunidad sin la

necesidad de un objetivo específico. También se llama comunidad a un conjunto de

animales (o de cualquier otro tipo de vida) que comparten ciertos elementos.

En términos de administración o de división territorial, una comunidad puede considerarse

una entidad singular de población, una mancomunidad, unsuburbio,etc.

En términos de trabajo, una comunidad es una empresa.

HábitatEn el ecosistema, hábitat es el ambiente que ocupa una población biológica. Es el espacio que reúne las condiciones adecuadas para que la especie pueda residir y reproducirse, perpetuando su presencia. Así, un hábitat queda descrito por los rasgos que lo definen ecológicamente, distinguiéndolo de otros hábitats en los que las mismas especies no podrían encontrar acomodo.

El Día Mundial del Hábitat es el primer lunes de octubre de cada año.1

Existen por lo menos cuatro conceptos diferentes de «hábitat» en ecología. Tienen en común la definición explícita del término y la referencia espacial. El carácter explícito se refiere a que es imposible definir hábitats donde no existe un componente biótico. El segundo factor común es la referencia espacial, de lugar, del sitio donde aparece el elemento biótico. Las diferencias tienen que ver con los dos factores anteriores, si se hace referencia a una especie (o población) o a un conjunto de ellas, y si el espacio se define en términos de área rasa o si se incluyen una mayor cantidad de factores abióticos (climatología,temperatura, etcétera).

Nicho ecológicoEn ecología, un nicho es un término que describe la posición relacional de una especie o población en un ecosistema. En otras palabras, cuando hablamos de nicho ecológico, nos referimos a la «ocupación» o a la función que desempeña cierto individuo dentro de una comunidad. Es el hábitat compartido por varias especies. Por ejemplo, el nicho ecológico de las ardillas es el de los animales que habitan en los árboles y se alimentan de frutos secos.

El concepto formal de nicho incluye todos los factores bióticos, abióticos y antrópicos con los que el organismo se relaciona. Es la posición relacional de una especie o población. Formalmente, el nicho ha sido descrito como un hipervolumen de n dimensiones, donde cada dimensión corresponde a los factores antes descritos. De esta forma, el nicho involucra a todos los recursos presentes del ambiente, las adaptaciones del organismo a estudiar y cómo se relacionan estos dos (nivel de adaptación, eficiencia de consumo, etc.). El nicho ecológico permite que en un área determinada convivan muchas especies, herbívoras, carnívoras u omnívoras, habiéndose especializado cada una de ellas en una determinada planta o presa, sin ser competencia una de otras.

El nicho influye de varias maneras, por ejemplo: cómo una población responde a la abundancia de sus recursos y enemigos (por ejemplo, creciendo cuando abundan los recursos y escasean los predadores, parásitos y patógenos) y cómo esa población afecta a esos mismos factores (por ejemplo, reduciendo la abundancia de recursos por la vía del consumo y contribuyendo al crecimiento de la población al caer presa de ellos).

Page 5: La Ecologia

Sin embargo, el uso de los recursos es mermado frente a la existencia de otras especies que los utilizan. De ahí que el nicho se relacione con el concepto de competencia interespecífica. Es decir, el uso de recursos por parte de una especie interferirá con el nicho de otra especie que usa el mismo recurso, lo que lleva a que sus nichos individuales se solapen.

Ecosistema

Un ecosistema es un sistema natural que está formado por un conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico donde se relacionan (biotopo). Un ecosistema es una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat. Los ecosistemas suelen formar una serie de cadenas que muestran la interdependencia de los organismos dentro del sistema.1 También se puede definir así: «Un ecosistema consiste de la comunidad biológica de un lugar y de los factores físicos y químicos que constituyen el ambiente abiótico».2

Este concepto, que comenzó a desarrollarse entre 1920 y 1930, tiene en cuenta las complejas interacciones entre los organismos (por ejemplo plantas, animales, bacterias,protistas y hongos) que forman la comunidad (biocenosis) y los flujos de energía y materiales que la atraviesan

Factor Ecológico

Em ecologia, factores ecológicos são elementos do ambiente que influenciam organismos vivos.1 2 Os factores ecológicos podem afectar as espécies: de forma contínua, entre níveis extremos (por exemplo,temperatura e pH); só afectando o desempenho quando atingem valores elevados (por exemplo, toxinas e poluentes); ou o factor é essencial em pequenas quantidade, mas tem influência negativa em valores elevados (por exemplo, NaCl nos animais e micronutrientes como Zinco e Magnésio nas plantas).

Medio

El medio ambiente son los conjuntos de componentes físicos, químicos, biológicos, sociales, económicos y culturales capaces de causar efectos directos e indirectos, en un plazo corto o largo sobre los seres vivos. Desde el punto de vista humano, se refiere al

Page 6: La Ecologia

entorno que afecta y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o de la sociedad en su conjunto.1 Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y en un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones futuras. Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida, sino que también comprende seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura

Clima

El clima abarca los valores estadísticos sobre los elementos del tiempo atmosférico en

una región durante períodos que se consideran suficientemente representativos, de 30

años o más, tal como señala F. J. Monkhouse [1 ]. Estos períodos conviene que sean más

largas en las zonas subtropicales y templadas que en la zona intertropical, especialmente,

en la faja ecuatorial, donde el clima es más estable y menos variable en lo que respecta a

los parámetros meteorológicos. Los parámetros meteorológicos más importantes que

integran el concepto de clima

son temperatura, presión, vientos, humedad y precipitaciones. Estos valores se obtienen

con la recopilación de forma sistemática y homogénea de la información meteorológica,

Los factores naturales que afectan al clima son la latitud, el relieve (incluyendo la altitud y

la orientación del mismo), la continentalidad (o distancia al mar) y las corrientes marinas.

Según se refiera al mundo, a una zona o región, o a una localidad concreta se habla de

clima global, zonal, regional o local (microclima), respectivamente.

El clima es un sistema complejo por lo que su comportamiento es difícil de predecir, por

una parte hay tendencias a largo plazo debidas, normalmente, a variaciones sistemáticas

como las derivadas de los movimientos de rotación y de traslación de la Tierra y la forma

como estos movimientos afectan de manera distinta a las diferentes zonas o regiones

climáticas de nuestro planeta, las variaciones de la radiación solar o los cambios orbitales.

Por otra, existen fluctuaciones más o menos caóticas debidas a la interacción entre

forzamientos, retroalimentaciones y moderadores. De cualquier forma el efecto de las

fluctuaciones poco predecibles del tiempo atmosférico es prácticamente anulado si nos

ceñimos al estudio de las tendencias a corto plazo en el campo de la meteorología y

podemos hacer predicciones con considerable precisión.2Asimismo, el conocimiento del

clima del pasado es, también, más incierto a medida que se retrocede en el tiempo. Esta

faceta de la climatología se llama paleoclimatología y se basa en los registros fósiles;

los sedimentos; la dendrocronología, es decir, el estudio de los anillos anuales de

crecimiento de los árboles; las marcas de los glaciares y las burbujas ocluidas en

los hielos polares. De todo ello los científicos están sacando una visión cada vez más

ajustada de los mecanismos reguladores del sistema climático.

Page 7: La Ecologia

MicroclimaUn microclima es un clima local de características distintas a las de la zona en que se encuentra. El microclima es un conjunto de patrones y procesos atmosféricas que caracterizan un entorno o ámbito reducido.

Los factores que lo componen son la topografía, temperatura, humedad, altitud-latitud, luz, la cobertura vegetal y las obras humanas (arquitectura urbana, industria, procesos económicos, etc) que pueden incidir en las variables atmosféricas (meteorológicas más que climáticas) y que sirven para suavizar los valores extremos (aire acondicionado en época de calor, calefacción en épocas de frío) de un lugar generalmente urbano y que terminan por modificar a escala muy local el clima normal de un lugar.

Además de los microclimas naturales, existen los microclimas artificiales, que se crean principalmente en las áreas urbanas debido a las grandes emisiones de calor y de gases de efecto invernadero de éstas.