LA EDAD MEDIA - quia.com1).pdf · • el joven no oculta las razones de su casamiento • Se exalta...

31
SIGLO V- SIGLO XV LA EDAD MEDIA

Transcript of LA EDAD MEDIA - quia.com1).pdf · • el joven no oculta las razones de su casamiento • Se exalta...

Page 1: LA EDAD MEDIA - quia.com1).pdf · • el joven no oculta las razones de su casamiento • Se exalta (praise) la lealtad entre los hombres entre sí (“si yo tal cosa hiciese, os

S I G L O V - S I G L O X V

LA EDAD MEDIA

Page 2: LA EDAD MEDIA - quia.com1).pdf · • el joven no oculta las razones de su casamiento • Se exalta (praise) la lealtad entre los hombres entre sí (“si yo tal cosa hiciese, os

EL CONTEXTO POLÍTICO Y CULTURAL

• El régimen político durante este tiempo consiste en una ___________: una ___________ nobleza y un pueblo ___________ y ___________ . • monarquía feudal

• poderosa

• pobre

• agricultor

• La Iglesia es la depositaria (keeper) de la ___________. • cultura

• El centro y el foco de la vida del hombre es ___________ . • Dios

Page 3: LA EDAD MEDIA - quia.com1).pdf · • el joven no oculta las razones de su casamiento • Se exalta (praise) la lealtad entre los hombres entre sí (“si yo tal cosa hiciese, os

CONTEXTO HISTÓRICO

• En la Península Arábica, el profeta Mahoma había inspirado a su pueblo con el mensaje de Alá, impulsando (motivating) el pueblo ___________ a emprender (launch) una campaña de ___________ por el norte de ___________ diseminando la nueva religión de ___________ .

• árabe• conquistas• África• islam

Page 4: LA EDAD MEDIA - quia.com1).pdf · • el joven no oculta las razones de su casamiento • Se exalta (praise) la lealtad entre los hombres entre sí (“si yo tal cosa hiciese, os

CONTEXTO HISTÓRICO

• Los árabes giraron al norte y ___________ la ___________.

• conquistaron

• Península Ibérica

• Por lo tanto, lo que había sido parte de Europa de buenas a primeras se vio ligado (bounded) al mundo ___________ .

• islámico

Page 5: LA EDAD MEDIA - quia.com1).pdf · • el joven no oculta las razones de su casamiento • Se exalta (praise) la lealtad entre los hombres entre sí (“si yo tal cosa hiciese, os

LA COEXISTENCIA

• Los ___________ se asentaron (settled) principalmente en el ___________ de la Península. • árabes

• sur

• La historia de España de la Edad Media forma parte de dos mundos distintos: ___________ y ___________ . • el cristianismo europeo del norte

• el islam árabe del sur

• La mayoría del tiempo se estableció una ___________ entre los dos pueblos. • coexistencia

Page 6: LA EDAD MEDIA - quia.com1).pdf · • el joven no oculta las razones de su casamiento • Se exalta (praise) la lealtad entre los hombres entre sí (“si yo tal cosa hiciese, os

LA COEXISTENCIA

• En el norte en el siglo XIII, el rey cristiano, ___________ , fundó en ___________, una escuela de ___________ para traducir textos ___________ y ___________ conservados en ___________ pero perdidos en ___________ . • Alfonso X, “el Sabio”

• Toledo

• traductores

• griegos

• romanos

• árabe

• latín

Page 7: LA EDAD MEDIA - quia.com1).pdf · • el joven no oculta las razones de su casamiento • Se exalta (praise) la lealtad entre los hombres entre sí (“si yo tal cosa hiciese, os

LA COEXISTENCIA

• Esta labor puso el mundo ___________ en contacto con los textos ___________ y ___________ de los antiguos imperios ___________ y ___________ . • europeo

• científicos

• filosóficos

• griego

• romano

• La ciudad de Córdoba se convirtió en la más grande en Europa y uno de los centros ___________ más brillantes del mundo ___________ . • culturales

• árabe

Page 8: LA EDAD MEDIA - quia.com1).pdf · • el joven no oculta las razones de su casamiento • Se exalta (praise) la lealtad entre los hombres entre sí (“si yo tal cosa hiciese, os

LA COEXISTENCIA

• Había una coexistencia de tres religiones durante este tiempo:• los cristianos

• los árabes

• los judíos

• Pero, la coexistencia entre las ___________ religiones fue desmoronándose (collapsing) poco a poco.• tres

• En ___________, había una expulsión de los ___________, bajo los Reyes Católicos y de los moriscos en ___________ . • 1492

• judíos

• 1610

Page 9: LA EDAD MEDIA - quia.com1).pdf · • el joven no oculta las razones de su casamiento • Se exalta (praise) la lealtad entre los hombres entre sí (“si yo tal cosa hiciese, os

LA RECONQUISTA

• Los pueblos europeos organizaron ___________ contra los ___________ para retomar las tierras que habían tomado. • cruzadas• musulmanes

• Pero los habitantes de la ___________ no participaron en estas cruzados (tenían el enemigo islámico en su propia casa). • Península Ibérica

• Los reinos cristianos de León, Castilla, Aragón y Navarra tienen en común su lucha contra los árabes y un concepto de unidad religiosa y nacional.

• El proceso de retomar la Península de los ___________ se llama la ___________ . • musulmanes• Reconquista

Page 10: LA EDAD MEDIA - quia.com1).pdf · • el joven no oculta las razones de su casamiento • Se exalta (praise) la lealtad entre los hombres entre sí (“si yo tal cosa hiciese, os

LA UNIFICACIÓN DE ESPAÑA

• El deseo de convertir a la España ___________ a una España ___________ y ___________ finalmente se logró a finales del siglo ___________, cuando un príncipe del norte, ___________, se casó con una princesa castellana, ___________.

• pluralista

• unida

• homogénea

• XV

• Fernando de Aragón

• Isabel

• Con sus fuerzas, retomaron ___________, el último reino ___________ .

• Granada

• musulmán

Page 11: LA EDAD MEDIA - quia.com1).pdf · • el joven no oculta las razones de su casamiento • Se exalta (praise) la lealtad entre los hombres entre sí (“si yo tal cosa hiciese, os

LA UNIFICACIÓN DE ESPAÑA

• En ___________, casi ocho siglos después de la llegada de los árabes, el último rey ___________ abandona España.• 1492

• musulmán

• Los Reyes Católicos expulsaron a los judíos que eligen no convertirse al ___________ .• cristianismo

• De todas las lenguas que se hablan en la península como el catalán, el gallego o el vasco, el ___________ va a convertirse en la lengua ___________ . • castellano

• oficial

Page 12: LA EDAD MEDIA - quia.com1).pdf · • el joven no oculta las razones de su casamiento • Se exalta (praise) la lealtad entre los hombres entre sí (“si yo tal cosa hiciese, os

LA LITERATURA

• Puesto que se ve Dios como el creador y el centro del universo, las obras son ___________ y ___________. • religiosas

• didáctico-morales

• Hay muchas ___________ que cuentan historias con una ___________ . • fábulas

• moraleja

Page 13: LA EDAD MEDIA - quia.com1).pdf · • el joven no oculta las razones de su casamiento • Se exalta (praise) la lealtad entre los hombres entre sí (“si yo tal cosa hiciese, os

DON JUAN MANUELEL CONDE LUCANOR

Page 14: LA EDAD MEDIA - quia.com1).pdf · • el joven no oculta las razones de su casamiento • Se exalta (praise) la lealtad entre los hombres entre sí (“si yo tal cosa hiciese, os

DON JUAN MANUEL

• Don Juan Manuel nació en Escalona, provincia de _________ y fue _________ del rey _________. • Toledo• sobrino• Alfonso X

• Recibió una educación esmerada, aprendiendo el _________, el _________ y el _________. • latín • árabe• catalán

• Luchó contra los _________ durante su juventud. • árabes

Page 15: LA EDAD MEDIA - quia.com1).pdf · • el joven no oculta las razones de su casamiento • Se exalta (praise) la lealtad entre los hombres entre sí (“si yo tal cosa hiciese, os

DON JUAN MANUEL

• Luchó contra los _________ durante su juventud. • árabes

• Era noble caballero, defensor de la religión y literario así que representa el _________ de la época. • ideal

Page 16: LA EDAD MEDIA - quia.com1).pdf · • el joven no oculta las razones de su casamiento • Se exalta (praise) la lealtad entre los hombres entre sí (“si yo tal cosa hiciese, os

DON JUAN MANUEL

• DJM es el primer _________ de la literatura española con preocupación _________. • prosista

• artística

• Sus obras tienen aspectos:• didáctico-morales

• de la moral cristiana

• de los conceptos fundamentales de la Edad Media

Page 17: LA EDAD MEDIA - quia.com1).pdf · • el joven no oculta las razones de su casamiento • Se exalta (praise) la lealtad entre los hombres entre sí (“si yo tal cosa hiciese, os

DON JUAN MANUEL

• DJM es el primer _________ de la literatura española con preocupación _________. • prosista

• artística

• Sus obras tienen aspectos:• didáctico-morales

• de la moral cristiana

• de los conceptos fundamentales de la Edad Media

• Quiso dar expresión a los problemas prácticos y morales que planteaba (posed) la vida política.

Page 18: LA EDAD MEDIA - quia.com1).pdf · • el joven no oculta las razones de su casamiento • Se exalta (praise) la lealtad entre los hombres entre sí (“si yo tal cosa hiciese, os

EL CONDE LUCANOR

• Una colección de _________ “exemplos” o cuentos breves, acabada alrededor de _________. • 50• 1335

• Es una de las primeras manifestaciones de la _________ en Europa. • narración novelesca

• En su obra, DJM combina las cualidades para el _________ en este mundo con las _________ para la salvación del alma en el otro. • éxito material• virtudes cristianas

Page 19: LA EDAD MEDIA - quia.com1).pdf · • el joven no oculta las razones de su casamiento • Se exalta (praise) la lealtad entre los hombres entre sí (“si yo tal cosa hiciese, os

EL CONDE LUCANOR

• En cada “exemplo,” hay _________ entre _________ y _________, su ayo (tutor).• diálogo• El Conde Lucanor• Patronio

• Patronio ilustra su _________ a la consulta del señor con una _________, cuya _________ se resume al final en un par de versos. • respuesta• fábula• moraleja

• La función del relato es endulzar (soften) la lección moral

Page 20: LA EDAD MEDIA - quia.com1).pdf · • el joven no oculta las razones de su casamiento • Se exalta (praise) la lealtad entre los hombres entre sí (“si yo tal cosa hiciese, os

EL CONDE LUCANOR

• El objetivo principal es ilustrar las malas cualidades del hombre contra las que es preciso (necesario) estar prevenido (forewarned): la envidia, la avaricia, la ingratitud, la hipocresía, la maledicencia (scandal), la soberbia (pride), etc.

• También utiliza ejemplares de la historia española, tanto _________ como _________ • cristiana

• árabe

Page 21: LA EDAD MEDIA - quia.com1).pdf · • el joven no oculta las razones de su casamiento • Se exalta (praise) la lealtad entre los hombres entre sí (“si yo tal cosa hiciese, os

EL CONDE LUCANOR

• Los “exemplos” suelen tener _________ y _________ para mantener el _________ del lector. También hay un fino sentido del _________ . • diálogo

• narración

• interés

• humor

Page 22: LA EDAD MEDIA - quia.com1).pdf · • el joven no oculta las razones de su casamiento • Se exalta (praise) la lealtad entre los hombres entre sí (“si yo tal cosa hiciese, os

PREGUNTAS DE ANÁLISISEL CONDE LUCANOR

Page 23: LA EDAD MEDIA - quia.com1).pdf · • el joven no oculta las razones de su casamiento • Se exalta (praise) la lealtad entre los hombres entre sí (“si yo tal cosa hiciese, os

DESCRIBE LA ESTRUCTURA DE ESTE CUENTO. ¿HAY MÁS DE UN

NARRADOR?• La estructura es un poco compleja

• hay una historia dentro de otra

• Hay tres narradores:• 3a persona omnisciente

• Patronio

• DJM al final de cada cuento con la moraleja

Page 24: LA EDAD MEDIA - quia.com1).pdf · • el joven no oculta las razones de su casamiento • Se exalta (praise) la lealtad entre los hombres entre sí (“si yo tal cosa hiciese, os

¿QUÉ PRETENDE ENSEÑAR ESTE EJEMPLO? ¿DÓNDE Y CÓMO ESTÁ

EXPRESADO?• DJM lleva a los lectores a sacar su propia

conclusión de la historia

• La moreleja expresa no es la única ni la principal conclusión

• Todo el cuento es un “ejemplo” y la lección es que la mujer debe mantenerse en su lugar y con una actitud obediente.

Page 25: LA EDAD MEDIA - quia.com1).pdf · • el joven no oculta las razones de su casamiento • Se exalta (praise) la lealtad entre los hombres entre sí (“si yo tal cosa hiciese, os

¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DE PATRONIO?

• Es la excusa para convertir una lección moral en un cuento entretenido

• El Conde le pide consejo y él, en vez de dárselo directamente, le cuenta una historia de la que se puede extraer la moraleja que responde a la petición.

Page 26: LA EDAD MEDIA - quia.com1).pdf · • el joven no oculta las razones de su casamiento • Se exalta (praise) la lealtad entre los hombres entre sí (“si yo tal cosa hiciese, os

COMENTA LA IMPORTANCIA DEL DIÁLOGO. ¿CÓMO NOS AYUDA A

CONOCER A LOS PERSONAJES? • El diálogo hace vívido e interesante el

cuento • permite la presentación de situaciones extremas

y la hipérbole del personaje del novio

• permite la transformación tan rápida de la novia

• es el vehículo del humor del cuento

Page 27: LA EDAD MEDIA - quia.com1).pdf · • el joven no oculta las razones de su casamiento • Se exalta (praise) la lealtad entre los hombres entre sí (“si yo tal cosa hiciese, os

¿SON LOS PERSONAJES SIMPLISTAS, CORTADOS POR EL MISMO PATRÓN?

• No, el joven aparece como astuto y calculador, muy diferente del suegro

• La novia es brava y, al principio, dominante

• Patronio da por su puesto que el joven criado del Conde es un caso paralelo al joven mancebo moro, independientemente de clase social o religión

Page 28: LA EDAD MEDIA - quia.com1).pdf · • el joven no oculta las razones de su casamiento • Se exalta (praise) la lealtad entre los hombres entre sí (“si yo tal cosa hiciese, os

¿HAY ALGÚN ELEMENTO DE HUMOR EN EL CUENTO? ¿QUÉ EFECTO BUSCA?

• Hay numerosos ejemplos; se puede clasificar el tono como humorístico

• El efecto es paliar (ease) la brutalidad de la historia• al hacer sonreír al lector, todo es más aceptable

“me complacería darla a vuestro hijo o a quienquiera que me saque de la casa”

“el gato no lo hizo, porque tampoco es su costumbre ni la del perro dar agua a las manos”

Page 29: LA EDAD MEDIA - quia.com1).pdf · • el joven no oculta las razones de su casamiento • Se exalta (praise) la lealtad entre los hombres entre sí (“si yo tal cosa hiciese, os

¿CREES QUE EL CUENTO ES UNA LECCIÓN DE MORAL PRÁCTICA? ¿SERÍA

VÁLIDA HOY DÍA?• La verdadera moraleja sería muy difícil aceptar hoy

día

• Habría condena general hacia el mancebo en vez de admiración por su cruel manipulación

• La moraleja explícita, la de los versos finales, sigue siendo válida.

Page 30: LA EDAD MEDIA - quia.com1).pdf · • el joven no oculta las razones de su casamiento • Se exalta (praise) la lealtad entre los hombres entre sí (“si yo tal cosa hiciese, os

OBSERVA EL ESTILO DEL CUENTO. ¿EN QUÉ SE DIFERENCIA DE UNA FORMA

DE ESCRIBIR CONTEMPORÁNEA?• Sigue existiendo una literatura didáctica (religiosa,

espiritual y de autoayuda)

• El estilo hoy es un poco diferente:• muchos párrafos empiezan con “y” y hila (link, connect)

unos con otros como casi único método de transición

• hay repeticiones (y, rogó, mandó, dijo, aconsejar, etc.) que dan al cuento un aire coloquial

• los diálogos están generalmente introducidos por “le dijo”

• hay muchos detalles que una escritura contemporánea consideraría innecesarios.

Page 31: LA EDAD MEDIA - quia.com1).pdf · • el joven no oculta las razones de su casamiento • Se exalta (praise) la lealtad entre los hombres entre sí (“si yo tal cosa hiciese, os

DESCRIBE LA SOCIEDAD DE LA ÉPOCA COMO SE PERCIBE A TRAVÉS DE LA

HISTORIA• Se ve como la norma el matrimonio arreglado y de

conveniencia• el joven no oculta las razones de su casamiento

• Se exalta (praise) la lealtad entre los hombres entre sí (“si yo tal cosa hiciese, os sería muy falso amigo”)

• Se habla de la costumbre de la noche de la boda entre moros, distinta a los cristianos

• La aceptación de la sumisión de la mujer y del maltrato de los animales