La edad moderna

36
LA EDAD MODERNA LA EDAD MODERNA (SIGLOS XV –XVIII) (SIGLOS XV –XVIII)

Transcript of La edad moderna

Page 1: La edad moderna

LA EDAD LA EDAD MODERNAMODERNA(SIGLOS XV –XVIII)(SIGLOS XV –XVIII)

Page 2: La edad moderna
Page 3: La edad moderna

EL RENACIMIENTOEL RENACIMIENTO

• Amplio movimiento de revitalización cultural Amplio movimiento de revitalización cultural que se produjo en Europa Occidental en los que se produjo en Europa Occidental en los siglos XV y XVIsiglos XV y XVI

• Los pensadores de la época afirman que es Los pensadores de la época afirman que es necesario volver a reencontrar las raíces del necesario volver a reencontrar las raíces del pensamiento para entenderse a sí mismos y a pensamiento para entenderse a sí mismos y a la naturaleza.la naturaleza.

• Abarca todos los campos de la cultura humanaAbarca todos los campos de la cultura humana• Se caracteriza por la difusión de las ideas del Se caracteriza por la difusión de las ideas del

humanismohumanismo y el surgimiento de la y el surgimiento de la ciencia ciencia modernamoderna

Page 4: La edad moderna

RENACIMIENTORENACIMIENTO

CAMBIOS SOCIALESCAMBIOS SOCIALESAÑOAÑO HECHOHECHO CONSECUENCIACONSECUENCIA

14531453 Caída de Constantinopla en Caída de Constantinopla en poder de los turcospoder de los turcos

Emigración de intelectuales Emigración de intelectuales griegos a occidente, griegos a occidente, especialmente a Italiaespecialmente a Italia

14481448 Invención de la imprentaInvención de la imprenta Es posible difundir la cultura con Es posible difundir la cultura con más eficacia. Se facilita la más eficacia. Se facilita la reproducción de libros obviando reproducción de libros obviando los copistas.los copistas.

14921492 Descubrimiento del nuevo Descubrimiento del nuevo mundomundo

Cambio de la visión que hasta Cambio de la visión que hasta ahora se tenía de la tierraahora se tenía de la tierra

Page 5: La edad moderna

RENACIMIENTORENACIMIENTO

REFORMA PROTESTANTEREFORMA PROTESTANTE• En el siglo XV se produjo una gran crisis En el siglo XV se produjo una gran crisis

en la Iglesia Católica en Europa en la Iglesia Católica en Europa Occidental debido a los numerosos Occidental debido a los numerosos problemas de corrupción eclesiástica y problemas de corrupción eclesiástica y falta de piedad religiosa. falta de piedad religiosa.

• Muchos religiosos, pensadores y políticos Muchos religiosos, pensadores y políticos católicos comenzaron a hacer una crítica católicos comenzaron a hacer una crítica a ciertos usos y costumbres de la Iglesia.a ciertos usos y costumbres de la Iglesia.

• El monje católico Martín Lutero llevo esta El monje católico Martín Lutero llevo esta crítica al extremo de separarse crítica al extremo de separarse definitivamente de la Iglesia Católica.definitivamente de la Iglesia Católica.

Page 6: La edad moderna

RENACIMIENTORENACIMIENTO

LAS IDEAS DE LUTERO LAS IDEAS DE LUTERO oooo

• Negación de la figura del Papa Negación de la figura del Papa

como cabeza de la Iglesiacomo cabeza de la Iglesia• Libre interpretación de las EscriturasLibre interpretación de las Escrituras• La naturaleza humana está totalmente La naturaleza humana está totalmente

dañada por el pecado originaldañada por el pecado original• La salvación viene exclusivamente por La salvación viene exclusivamente por

la fe.la fe.• Reduce los Sacramentos a dos.Reduce los Sacramentos a dos.

Page 7: La edad moderna

CONSECUENCIAS DE LA CONSECUENCIAS DE LA REFORMA PROTESTANTEREFORMA PROTESTANTE

• Lutero es excomulgado y funda su Lutero es excomulgado y funda su propia iglesia.propia iglesia.

• Creación de iglesias de ámbito estatalCreación de iglesias de ámbito estatal• Contrarreforma: Es la Contrarreforma: Es la reacción de la reacción de la

Iglesia Católica, quiere mejora sus Iglesia Católica, quiere mejora sus costumbres y corregir los errores que costumbres y corregir los errores que alimentaron la Reforma Protestante. alimentaron la Reforma Protestante. Se convocó a un concilio con la Se convocó a un concilio con la esperanza de que la Iglesia volviese a esperanza de que la Iglesia volviese a existir unificadaexistir unificada

Page 8: La edad moderna

RENACIMIENTORENACIMIENTO

CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICAS

HUMANISMOHUMANISMO• Movimiento intelectual que se caracteriza Movimiento intelectual que se caracteriza

por el estudio de las humanidades por el estudio de las humanidades (gramática, literatura, historia y filosofía) y (gramática, literatura, historia y filosofía) y los autores clásicos, especialmente Platón los autores clásicos, especialmente Platón y Aristóteles y también de matemáticos y y Aristóteles y también de matemáticos y astrónomos como Arquímedes o Ptolomeo.astrónomos como Arquímedes o Ptolomeo.

• Se caracteriza por el Se caracteriza por el antropocentrismo: antropocentrismo: el hombre se entiende a sí mismo como el hombre se entiende a sí mismo como responsable de su propio destino, hijo de responsable de su propio destino, hijo de sus propias obras, de aquello que es capaz sus propias obras, de aquello que es capaz de hacer de hacer

1

Page 9: La edad moderna

Escuela de Atenas de Escuela de Atenas de RafaelRafael

Page 10: La edad moderna

Escuela de AtenasEscuela de Atenas• La escuela de Atenas es una La escuela de Atenas es una

de las pinturas más famosas de las pinturas más famosas del artista Rafael Sanzio. del artista Rafael Sanzio. Fue pintada entre 1509 y Fue pintada entre 1509 y 1510 para decorar con las 1510 para decorar con las habitaciones que hoy en día habitaciones que hoy en día son conocidas como las son conocidas como las estancias de Rafael, estancias de Rafael, ubicadas en el Vaticano.ubicadas en el Vaticano.

• Debido a que estaría ubicada Debido a que estaría ubicada sobre la sección de filosofía sobre la sección de filosofía del papa Julio II, La escuela del papa Julio II, La escuela de Atenas muestra a los de Atenas muestra a los filósofos, científicos y filósofos, científicos y matemáticos más matemáticos más importantes de la época importantes de la época clásica.clásica.

Page 11: La edad moderna
Page 12: La edad moderna

PLATÓNPLATÓN

• Con el “Timeo” en Con el “Timeo” en la mano, señala el la mano, señala el cielo, el mundo de cielo, el mundo de las ideaslas ideas

• Platón está Platón está pintado con el pintado con el rostro de rostro de Leonardo Da Leonardo Da VinciVinci

Page 13: La edad moderna

ARISTÓTELESARISTÓTELES

• Aristóteles con Aristóteles con La “Etica a La “Etica a Nicómaco” en la Nicómaco” en la mano, señala la mano, señala la tierra, marcando tierra, marcando lo palpable, lo lo palpable, lo visible.visible.

Page 14: La edad moderna
Page 15: La edad moderna

ALEJANDRALEJANDRO MAGNO O MAGNO

SÓCRATESÓCRATESS

Page 16: La edad moderna
Page 17: La edad moderna

PITAGORAS PITAGORAS HERÁCLITOHERÁCLITO

PARMÉNIDESPARMÉNIDES

Page 18: La edad moderna
Page 19: La edad moderna

PTOLOMEOPTOLOMEO

EUCLIDEEUCLIDESS

Page 20: La edad moderna

RENACIMIENTORENACIMIENTO

CIENCIA MODERNACIENCIA MODERNA

• Nace el método experimental Nace el método experimental • Nuevo concepto de NATURALEZA: Nuevo concepto de NATURALEZA:

- Es una realidad objetiva- Es una realidad objetiva

- Tiene leyes propias a las que - Tiene leyes propias a las que podemos acceder con nuestro podemos acceder con nuestro conocimiento conocimiento

- Deja de tener la función de “cantar la - Deja de tener la función de “cantar la gloria de Dios” y pasa a estar al gloria de Dios” y pasa a estar al servicio del hombre.servicio del hombre.

2

Page 21: La edad moderna

•Nuevo modelo explicativo del Nuevo modelo explicativo del universouniverso

Hasta ahora: Hasta ahora: GEOCENTRISMOGEOCENTRISMO

Teoría aristotélico- Teoría aristotélico- ptolemaicaptolemaica

• La tierra es el centro La tierra es el centro del universodel universo

• Hay un mundo Hay un mundo sublunar regido por las sublunar regido por las leyes físicasleyes físicas

• Y un mundo Y un mundo supraceleste, el de las supraceleste, el de las estrellas fijas.estrellas fijas.

Page 22: La edad moderna

HELIOCENTRISMOHELIOCENTRISMO• Copérnico: El sol ocupa el Copérnico: El sol ocupa el

puesto fijo central mientras puesto fijo central mientras que la tierra y demás que la tierra y demás planetas giran en torno a él. planetas giran en torno a él.

• Kepler: Enunció las leyes del Kepler: Enunció las leyes del movimiento de los planetasmovimiento de los planetas

• Galileo: Gracias a las Galileo: Gracias a las perfecciones que le hace al perfecciones que le hace al telescopio puede realizar telescopio puede realizar observaciones que confirman observaciones que confirman la teoría. Encuentra las la teoría. Encuentra las manchas solares y las lunas manchas solares y las lunas de júpiterde júpiter

Page 23: La edad moderna

SIGLO XVIISIGLO XVII

• Tras una época de esperanza como fue el Tras una época de esperanza como fue el Renacimiento, sucede un período de crisis y Renacimiento, sucede un período de crisis y desequilibrios que hallará su forma de desequilibrios que hallará su forma de expresión en el barroco.expresión en el barroco.

• En el aspecto filosófico este siglo se En el aspecto filosófico este siglo se caracteriza por el racionalismo. Este toma caracteriza por el racionalismo. Este toma como referencia la ciencia moderna, y como como referencia la ciencia moderna, y como modelo el método matemático, adoptando modelo el método matemático, adoptando una postura crítica frente al pensamiento una postura crítica frente al pensamiento escolástico todavía presente en Europa.escolástico todavía presente en Europa.

Page 24: La edad moderna

BARROCOBARROCO

• Fenómeno cultural que Fenómeno cultural que invadió la artes en el siglo invadió la artes en el siglo XVIIXVII

• El término es El término es originalmente peyorativo, originalmente peyorativo, haciendo hincapié en la haciendo hincapié en la sobrecarga de detalles, lo sobrecarga de detalles, lo recargado o recargado o desmesurado. Esto sería desmesurado. Esto sería contrario a la sobria contrario a la sobria racionalidad de la racionalidad de la ilustración, por ejemplo.ilustración, por ejemplo.

REMBRANDT “Lección de Anatomía del Dr. Tulp”

El cuadro presente las condiciones elementales de la ciencia moderna: el cuerpo humano es ahora también objeto de análisis, y se puede experimentar con él en la búsqueda de sus leyes.

Page 25: La edad moderna

CARACTERES GENERALE CARACTERES GENERALE DE LA ÉPOCADE LA ÉPOCA

ASPECTO ECONÓMICO-SOCIALASPECTO ECONÓMICO-SOCIAL• Expansión del comercioExpansión del comercio• Aparición de la burguesíaAparición de la burguesía• Desarrollo del capitalismo de tipo Desarrollo del capitalismo de tipo

comercialcomercial• Numerosos inventos en las técnicas Numerosos inventos en las técnicas

marítimas, industrial y agrícola.marítimas, industrial y agrícola.

Page 26: La edad moderna

ASPECTO POLÍTICOASPECTO POLÍTICO

• Los estados europeos llevan a cabo su Los estados europeos llevan a cabo su expansionismo colonial.expansionismo colonial.

• Guerra de los Treinta AñosGuerra de los Treinta Años La Guerra de los Treinta Años fue una guerra librada en la Europa Central entre los años 1618 y 1648, en la que intervino la mayoría de las grandes potencias europeas de la época. Inicialmente se trató de un conflicto religioso entre los partidarios de la reforma y la contrarreforma. Pero la intervención de las distintas potencias europeas convirtió el conflicto en una guerra general por toda Europa, por razones no necesariamente relacionadas con la religión.La Guerra de los Treinta Años llegó a su final con la Paz de Westfalia y la Paz de los Pirineos.

Page 27: La edad moderna

ASPECTO RELIGIOSOASPECTO RELIGIOSO• Crisis religiosas como consecuencia Crisis religiosas como consecuencia

del progreso del espíritu científico y del progreso del espíritu científico y la exaltación del valor de la razón. Se la exaltación del valor de la razón. Se va dando lugar al RACIONALISMOva dando lugar al RACIONALISMO

• Holanda se convierte en símbolo del Holanda se convierte en símbolo del liberalismo. Aquí encontrarán un liberalismo. Aquí encontrarán un clima de libertad para llevar a cabo clima de libertad para llevar a cabo sus actividades los filósofos y los sus actividades los filósofos y los emigrados políticos y religiosos de emigrados políticos y religiosos de otros países europeos.otros países europeos.

Page 28: La edad moderna

FILÓSOFOS FILÓSOFOS IMPORTANTESIMPORTANTES

RENE DESCARTES RENE DESCARTES (1596-1650)(1596-1650)• Filósofo y matemático Filósofo y matemático

francésfrancés• Padre de la modernidadPadre de la modernidad• Su principal Su principal

preocupación fue la de preocupación fue la de establecer un establecer un conocimiento fuera de conocimiento fuera de toda duda. Elabora un toda duda. Elabora un método para demostrar método para demostrar la verdad según el orden la verdad según el orden que impone la razónque impone la razón

Page 29: La edad moderna

GOTTFRIED LEIBNIZGOTTFRIED LEIBNIZ(1646-1716)(1646-1716)

• Último hombre Último hombre universaluniversal

• Creador del calculo Creador del calculo infinitesimalinfinitesimal

• Fue matemático, Fue matemático, físico, historiador, físico, historiador, filólogo, político y filólogo, político y filósofo.filósofo.

• Su filosofía se basa Su filosofía se basa en la idea de armonía en la idea de armonía universal.universal.

PRIMERA CALCULADORA

Page 30: La edad moderna

SIGLO XVIISIGLO XVII

EMPIRISMOEMPIRISMO

• Corriente de pensamiento que se Corriente de pensamiento que se desarrolla en las Islas Británicas desarrolla en las Islas Británicas durante el siglo XVII.durante el siglo XVII.

• Sostiene que todo conocimiento Sostiene que todo conocimiento proviene exclusivamente de la proviene exclusivamente de la experienciaexperiencia

• Principales representantes: John Principales representantes: John Locke y David HumeLocke y David Hume

Page 31: La edad moderna

EL SIGLO DE LAS EL SIGLO DE LAS LUCESLUCES

SIGLO XVIIISIGLO XVIII

Page 32: La edad moderna

ILUSTRACIÓNILUSTRACIÓN

• Se caracteriza por un total optimismo en las Se caracteriza por un total optimismo en las capacidades de la razón humana.capacidades de la razón humana.

• Los grandes avances científicos que se Los grandes avances científicos que se producen en esta época provocan una confianza producen en esta época provocan una confianza sin límites en el progreso de la humanidad.sin límites en el progreso de la humanidad.

• Gran importancia de la educación. Ya que la Gran importancia de la educación. Ya que la razón debe ser cultivada y los avances razón debe ser cultivada y los avances científicos divulgados.científicos divulgados.

• En el ámbito religioso, hay una crítica racional En el ámbito religioso, hay una crítica racional a las religiones reveladas y se busca una a las religiones reveladas y se busca una religión natural.religión natural.

Page 33: La edad moderna

ILUMINISMOILUMINISMO

LA RAZÓN: AUTORIDAD LA RAZÓN: AUTORIDAD SUPREMASUPREMA

• No debe estar sometida a ninguna No debe estar sometida a ninguna instancia superiorinstancia superior

• El ser humano alcanza su mayoría El ser humano alcanza su mayoría de edad según el uso que haga de de edad según el uso que haga de ellaella“La Ilustración es la salida del hombre de su culpable minoría de

edad. La minoría de edad significa la incapacidad de servirse de su propio entendimiento sin la guía de otro. Uno mismo es culpable de esta minoría de edad cuando la causa de ella no reside en la falta de entendimiento, sino en la falta de decisión y valor para servirse por sí mismo de él sin la guía de otro. ¡Sapere aude! ¡Ten valor de servirte de tu propio entendimiento!, he aquí el lema de la Ilustración” I. Kant ¿Qué es la Ilustración?

Page 34: La edad moderna

ILUMINISMOILUMINISMO

LA ENCICLOPEDIA: EL LA ENCICLOPEDIA: EL ESPÍRITU DE LA ESPÍRITU DE LA ILUSTRACIÓNILUSTRACIÓN• "L'Encyclopédie ou Dictionnaire raisonné des "L'Encyclopédie ou Dictionnaire raisonné des

sciences, des arts et des métiers" es una enciclopedia sciences, des arts et des métiers" es una enciclopedia francesa editada entre los años 1751 y 1772 en francesa editada entre los años 1751 y 1772 en Francia bajo la dirección de Denis Diderot y Jean Francia bajo la dirección de Denis Diderot y Jean d’Alambert.d’Alambert.

• Pretende ser una recopilación de todos los Pretende ser una recopilación de todos los conocimientos de la época.conocimientos de la época.

Page 35: La edad moderna

ILUMINISMOILUMINISMO

PENSADORES PENSADORES IMPORATNTESIMPORATNTES

VOLTAIRE

ROUSSEAU

MONTESQUIEU

Page 36: La edad moderna

ILUMINISMOILUMINISMO

FILÓSOFO PRINCIPALFILÓSOFO PRINCIPALIMMANUEL KANT (1724-IMMANUEL KANT (1724-

1804)1804)• Toma el concepto de Toma el concepto de razón del iluminismo razón del iluminismo y alrededor de esta y alrededor de esta fundará su filosofíafundará su filosofía

• Su intención es Su intención es hacer un “giro hacer un “giro copernicano” en la copernicano” en la filosofía. Es decir, filosofía. Es decir, cambiar el centro de cambiar el centro de atención del objeto atención del objeto hacia el sujeto.hacia el sujeto.