LA EDUCACIÓN COMO PALANCA PARA EL CRECIMIENTO …

63
UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERIO SANTA MARÍA Departamento de Ingeniería Comercial MBA, Magíster en Gestión Empresarial LA EDUCACIÓN COMO PALANCA PARA EL CRECIMIENTO INCLUSIVO Tesina de Grado presentada por Ricardo Javier Ciudad Cartagena Como requisito para optar al grado de MBA, Magíster en Gestión Empresarial Guía de Tesina Dr. Darcy Fuenzalida O´Shee Agosto de 2019

Transcript of LA EDUCACIÓN COMO PALANCA PARA EL CRECIMIENTO …

Page 1: LA EDUCACIÓN COMO PALANCA PARA EL CRECIMIENTO …

UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERIO SANTA MARÍA

Departamento de Ingeniería Comercial

MBA, Magíster en Gestión Empresarial

LA EDUCACIÓN COMO PALANCA PARA EL CRECIMIENTO INCLUSIVO

Tesina de Grado presentada por

Ricardo Javier Ciudad Cartagena

Como requisito para optar al grado de

MBA, Magíster en Gestión Empresarial

Guía de Tesina Dr. Darcy Fuenzalida O´Shee

Agosto de 2019

Page 2: LA EDUCACIÓN COMO PALANCA PARA EL CRECIMIENTO …

TITULO DE TESINA: “LA EDUCACION COMO PALANCA PARA EL

CRECIMIENTO INCLUSIVO”

AUTOR: Ricardo Javier Ciudad Cartagena

TRABAJO DE TESINA, presentando en cumplimiento parcial de los requisitos

para el Grado de MBA, Magíster en Gestión Empresarial de la Universidad Técnica

Federico Santa María.

OBSERVACIONES: _________________________________________

COMISIÓN DE TESINA: Dr.Darcy Fuenzalida O´Shee

Mg.Ing.Ivan Zurita Román

Dr.Giovanni Pesce Santana ,

Valparaíso, Agosto 2019

Page 3: LA EDUCACIÓN COMO PALANCA PARA EL CRECIMIENTO …

Todo el contenido, análisis,

conclusiones y opiniones vertidas en

este estudio son de mi exclusiva

responsabilidad.

Nombre: Ricardo Ciudad Cartagena.

Fecha: 9 de Agosto de 2019

Page 4: LA EDUCACIÓN COMO PALANCA PARA EL CRECIMIENTO …
Page 5: LA EDUCACIÓN COMO PALANCA PARA EL CRECIMIENTO …

Contenido 1. RESUMEN (ABSTRACT) ................................................................................................. 6

2. INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 7

3. ANTECEDENTES GENERALES .................................................................................. 10

3.1 Antecedentes ............................................................................................................... 10

3.1.1. Crecimiento inclusivo ......................................................................................... 10

3.2. Contextualización ...................................................................................................... 11

3.2.1 El cambio tecnológico ......................................................................................... 12

3.2.2. Educación preescolar .......................................................................................... 12

3.2.3. El Concepto de sociedad del conocimiento ........................................................ 13

3.2.4. Los modelos universitarios tradicionales ........................................................... 14

3.2.5. Modelo educativo chileno .................................................................................. 15

3.2.6. Que es el Modelo pedagógico ............................................................................ 15

3.2.7. Estrategias de enseñanza-aprendizaje ................................................................. 16

3.3. Objetivos generales y específicos .............................................................................. 18

3.3.1. Objetivo general ................................................................................................. 18

3.3.2. Objetivos específicos .......................................................................................... 18

3.4. Metodología de la investigación ................................................................................ 19

3.4.1. Diseño de la investigación .................................................................................. 20

4. MARCO TEÓRICO ......................................................................................................... 22

4.1. La inclusión ............................................................................................................... 23

4.2. Formación basada en competencias .......................................................................... 24

4.3. Hacia un modelo de formación por competencias..................................................... 25

4.4. Concepto de competencia .......................................................................................... 25

4.5. Formación basada en destrezas vs formación basada en competencias .................... 26

4.6. La medición ............................................................................................................... 27

Page 6: LA EDUCACIÓN COMO PALANCA PARA EL CRECIMIENTO …

4.7. Competencias y aprendizajes..................................................................................... 27

4.8. Formación para el trabajo .......................................................................................... 28

4.9. Características de las competencias ........................................................................... 29

4.10. Carácter integrador de una competencia ................................................................. 29

4.11. Transferibles y multifuncionales ............................................................................. 29

4.12. Carácter dinámico e ilimitado.................................................................................. 29

4.13. Currículo basado en competencias .......................................................................... 31

4.14. Características y aportes del currículo basados en competencias ............................ 31

4.15. Currículo basado en competencias en la educación superior .................................. 33

4.16. Diseño y desarrollo curricular ................................................................................. 34

4.17. Competencias de egreso .......................................................................................... 35

5. CONTENIDO CENTRAL DE LA INVESTIGACIÓN ................................................... 36

5.1 Expansión de los sistemas escolares de la región ....................................................... 41

5.1.1. Evolución de las tasas de escolaridad ................................................................ 41

5.2. Expansión del sistema escolar y el crecimiento de la demanda laboral .................... 51

5.3. El desempleo abierto ................................................................................................. 53

6. CONCLUSIONES y RECOMENDACIONES ................................................................ 55

7. BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................. 60

Page 7: LA EDUCACIÓN COMO PALANCA PARA EL CRECIMIENTO …
Page 8: LA EDUCACIÓN COMO PALANCA PARA EL CRECIMIENTO …

1. RESUMEN (ABSTRACT)

La presente tesina pretende incorporar al lector en la importancia que tiene la educación

escolar en su primer etapa y como esta genera un impulso económico en la sociedad ya que

según el dossier sostiene un crecimiento inclusivo , ya que los individuos con niveles

educativos más elevados suelen disfrutar de tasas de empleo y niveles de renta mejorados.

Esto apunta a que en los próximos años el papel de la educación será de suma importancia,

además aparecen los desafíos tecnológicos y la globalización afectan de lleno al modelo

educativo.

Esta investigación surge de la necesidad de comprender la importancia de la inclusión para

el crecimiento económico.

Se incorporan algunos conceptos claves para entender los modelos educativos de diversas

universidades.

La incorporación de la enseñanza escolar es clave para el desarrollo y crecimiento de una

sociedad desde todas las perspectivas ya sean estas sociales y económicas, convirtiéndose

claramente en una sociedad competitiva.

Page 9: LA EDUCACIÓN COMO PALANCA PARA EL CRECIMIENTO …

2. INTRODUCCIÓN

Con la presente tesina lo que se pretende es realizar un analisis cualitativo y cuantitativo de

como la educación es proyecta como palanca para el crecimiento inclusivo de planeta

.Partiendo por analizar los conceptos relacionados con la educación y sus niveles.

Las demandas de la sociedad actual en términos de contar con capital humano de calidad que

responda a las expectativas de un entorno cada vez más competitivo han estrechado la

relación entre la educación profesional y el sector productivo.

A partir de ello, a nivel país, se requiere cada vez más incorporar los niveles educativos y

por ende mejorar la calidad de la formación de las personas con el propósito de responder a

los desafíos de desarrollo humano e inserción en un mundo globalizado.

Con lo cual es particularmente urgente acortar las brechas educacionales dentro de

Latinoamérica con el resto del mundo, llámese resto del mundo los países desarrollados y los

que están en procesos. Además debemos tomar en consideración que los profesionales

técnicos calificados son significativamente menos que los licenciados universitarios.

El sistema educativo primario en chile se encuentra compuesto por Los niveles parvulario,

básico y medio del sistema de gobierno así como los centros de formación técnica de

gobierno superior están regulados y vigilados por el Ministerio de Educación. El Consejo

Superior de Educación (CSE) tiene como principales funciones pronunciarse sobre la

solicitud de reconocimiento oficial de las universidades e institutos profesionales, verificar

su desarrollo, establecer sistemas de examen selectiva y acreditación, recomendar sanciones

y realizar estudios sobre la educación superior

En Chile, el sistema de educación superior se encuentre compuesto por 180 instituciones

divididas en universidades, institutos profesionales y centros de formación técnica, otorgando

a su vez, títulos técnicos de nivel superior, títulos profesionales y grados académicos.

El sistema educativo finlandés está considerado como uno de los mejores del mundo. Fue el

país que obtuvo la mejor nota media en el informe PISA, publicado por la OCDE en 2012

Page 10: LA EDUCACIÓN COMO PALANCA PARA EL CRECIMIENTO …

(En el 2015 ocupa el puesto 5 en Ciencias, 4 en Comprensión Lectora y 12 en

Matemáticas).(Redem)

El gobierno de Finlandia dedica a la educación el 6% de su PIB (España el 4,5%), Chile el

5.3%.

La educación en Finlandia es gratuita y universal de los 7 a los 16 años. Los padres no pagan

por los libros ni por los materiales, también tienen la comida gratis, y los ayuntamientos

deben organizarse y pagar el transporte escolar si el niño vive a más de 5 kilómetros del

colegio. (REDEM, 2017)

Los niños no comienzan el colegio hasta los 7 años. Las jornadas lectivas son más cortas: en

Primaria no tienen más de cuatro clases al día, con “recreos” de 15 minutos entre ellas.

Además, apenas hay deberes que llevarse a casa porque casi todo el trabajo se hace en clase.

Los alumnos no reciben las primeras notas hasta los 11 años. Hasta entonces, los informes

son más descriptivos.

Los profesores tampoco pasan tantas horas dando clase como en nuestro país. El resto de

horas lectivas están preparando la asignatura o realizando labores de investigación. La

educación es una profesión muy valorada, de gran prestigio para la sociedad finlandesa, y

cuenta con una gran implicación de los padres.

Como vemos en España la Educación Infantil (entre los 0 y los 6 años) es de carácter no

obligatorio; se reparte en dos etapas (1º ciclo de 0 a 3 años y 2º ciclo de 3 a 6 años).

La Educación Primaria (entre los 6 y los 12 años) tiene carácter obligatorio (y, por tanto, es

gratuita en instituciones públicas, incluidos los libros en algunas comunidades autónomas) y

comprende seis cursos.

La Educación Secundaria Obligatoria (ESO) consta de cuatro cursos, entre los 12 y los 16

años.

La educación secundaria posobligatoria alude a cuatro enseñanzas independientes entre ellas

y que exigen para ser cursadas la posesión del título de la ESO

La educación superior (con distintos criterios para acceder, dependiendo de la enseñanza

elegida) comprende, de forma independiente entre ellas, la enseñanza universitaria, las

Page 11: LA EDUCACIÓN COMO PALANCA PARA EL CRECIMIENTO …

enseñanzas artísticas superiores, la Formación Profesional de grado superior, las enseñanzas

profesionales de artes plásticas y diseño de grado superior, y las enseñanzas deportivas de

grado superior. Las enseñanzas de régimen especial son la de idiomas, las artísticas y las

deportivas.

Frente a la amplitud de oferta educativa en Latinoamérica y la desigualdad salarial, es

importante analizar el importe que realizan los gobiernos para ser más eficientes e inclusivos

en este ítem ya que además debe ser garante y gestionar el aseguramiento de la calidad de la

educación en todos sus niveles ya que en la actualidad constituye uno de los ejes del

desarrollo y crecimiento económico y social de los individuos de un país.

Si vamos al contexto chileno en palabras de la CNA-Chile (2016) la acreditación trata de

un proceso voluntario al que se someten las instituciones de educación superior autónomas

del país, así como las carreras de pregrado, programas de postgrado y especialidades del área

de la salud que ellas imparten, para contar con una certificación de calidad de sus procesos

internos y sus resultados. En el caso de las carreras de Medicina y Pedagogía, la acreditación

es obligatoria, según lo establece la ley N° 20.129.

Producto de lo anterior, las instituciones de educación superior del país ya sea a nivel

institucional o de carreras dan cuenta a la comunidad del resultado alcanzado en sus procesos

de acreditación, por medio de la asignación de años de acreditación, los cuales van de 1 a 7,

dependiendo de la conformidad con el nivel de cumplimiento de los criterios de evaluación

y los propósitos de las instituciones o programas.

Page 12: LA EDUCACIÓN COMO PALANCA PARA EL CRECIMIENTO …

3. ANTECEDENTES GENERALES

3.1 Antecedentes

3.1.1. Crecimiento inclusivo

Según la OCDE, el crecimiento de una economía es inclusivo cuando se distribuye de manera

equitativa entre la sociedad y crea oportunidades para todos.

El concepto es complejo y requiere de un analisis detallado para poder determinar la

evolución de crecimiento inclusivo, pero de cierta manera la creciente desigualdad de rentas

en la mayoría de economías avanzadas ya nos adelanta que la tendencia no es precisamente

favorable.

El crecimiento según el modelo de Solow, plantea como afecta el ahorro, el crecimiento de

la población y el progreso tecnológico al nivel de producción de una economía.

Como la acumulación de capital en el modelo de Solow se genera por el ahorro en función

de la oferta de bienes está dado por la función de producción, y esta producción depende del

stock de capital y de la población.

Se asume que el modelo simple de Solow posee consumo e inversión, en donde se sabe que

la tasa de ahorro que se genera es la proporción de la producción que se dedica a la inversión.

Figura 3-1: Modelo de Solow simple

Fuente: Elaboración Propia

Donde:

K: Capital total

L: Fuerza laboral

A: Constante matemática que representa la tecnología

Y: Producción Total

Y = Kα (AL) 1-α

Page 13: LA EDUCACIÓN COMO PALANCA PARA EL CRECIMIENTO …

α : Fracción de producto producida por el capital o coeficiente de los rendimientos

decrecientes.

Sin embargo si analizamos el stock de capital, este depende de dos fuerzas, la inversión y la

depreciación.

Si evaluamos la producción, el consumo y la inversión como elementos del PIB, la tasa de

ahorro, determina el reparto de la producción entre lo que se consume y la inversión.

Es por ello que en cualquier nivel de capital, la producción está en función del capital, la

inversión es proporcional al stock de capital por trabajador y el consumo es la diferencia

entre la producción y la inversión, es por ello que para analizar el crecimiento inclusivo se

deben incorporar los puntos anteriormente analizados ya que si la tasa de ahorro es alta, la

economía tiene un stock de capital alto y por ende un elevado nivel de producción, clave para

entender el PIB.

3.2. Contextualización

La importancia de la educación para el bienestar de las personas en todas las fases de su vida

es indudable. A nivel económico, los individuos con niveles educativos más elevados suelen

disfrutar de mayores tasas de empleo y niveles de renta (world economic forum, 2016))

Y todo apunta a que los próximos años el papel de la educación será, si cabe, más importante

ya que las sociedades y por ende los países serán más competitivos. Los desafíos que se

plantean el cambio tecnológico y la globalización afectan al modelo educativo. .( (world

economic forum, 2016)

En general, se suele analizar el nivel educativo de una persona o sociedad en términos de

cantidad. Esto es, desde el punto de vista de los años de educación formal .En esta dimensión,

la evidencia empírica no deja lugar a dudas:

Cuanto más, mejor, especial, entre en la primera infancia .Concretamente la formación en la

primera infancia (0 a 5 años) está relacionada con mejores resultados educativos a lo largo

de todo el periodo formativo.

Page 14: LA EDUCACIÓN COMO PALANCA PARA EL CRECIMIENTO …

Visión económica: varios estudios documentan que el retorno público de invertir en

educación preescolar para familias vulnerables es muy elevado.

3.2.1 El cambio tecnológico

Dentro del artículo que se analiza sostiene el autor que la aparición de los computadores y la

primera oleada de robotización de las plantas de producción favoreció el crecimiento

económico, pero de una forma poco inclusiva.

En muchos países avanzados (como EEUU o el Reino Unido) la brecha salarial entre los

trabajadores con mayor nivel educativo(los cualificados, según la jerga económica) frente a

aquellos con menor nivel educativo (los no cualificados) aumento de forma considerable.

Así mismo los trabajadores con una educación más básica también sufrieron tasas de

desempleo .La robotización de las plantas manufactureras incide de manera negativa en la

demanda y en los salarios de los trabajadores con un nivel educativo relativamente bajo al

ser las nuevas máquinas un buen sustituto de las tareas que realizan.

Por el contrario, los computadores aumentaron la productividad de los trabajadores con un

mayor nivel productivo, lo cual repercutió (de manera positiva) en sus salarios.

Es por ello que la problemática que se desea analizar apunta a estos tópicos nombrados y de

qué manera se aborda a nivel mundial.

3.2.2. Educación preescolar

La educación preescolar es de vital importancia ya que se genera el desarrollo base para poder

insertarse en la sociedad, sociedad basada en esta era en el conocimiento,

Cada vez más, los países y las políticas educativas están dando prioridad a la Educación

Preescolar y el cuidado temprano de la niñez. Etapa claramente rezagada en las agendas

públicas respecto de los niveles escolares obligatorios (Primaria y Secundaria), como

también del nivel de educación terciaria o superior. La tendencia avanza así, hacia el

Page 15: LA EDUCACIÓN COMO PALANCA PARA EL CRECIMIENTO …

desarrollo e implementación de programas y políticas públicas a través de los cuales se pueda

ofrecer una Educación Preescolar de calidad.(Cardemil y ROMAN,2010)

3.2.3. El Concepto de sociedad del conocimiento

El término sociedad del conocimiento ocupa un lugar estelar en la discusión actual en las

ciencias sociales así como en la política europea. Se trata de in concepto que aparentemente

resume las transformaciones sociales que se están produciendo en la sociedad moderna y

sirve para el analisis de estas transformaciones. Al mismo tiempo, ofrece una visión del

futuro para quitar normalmente las acciones políticas.

La noción sociedad del conocimiento tienes sus orígenes en los años 60 cuando se analizaron

los cambios de las sociedades industriales y se acuñó la sociedad la noción de la sociedad

post-industrial y se acuñó la noción de la sociedad post-industrial. Así, se puede sostener que

según Peter Drucker pronostico la emergencia de una nueva capa social de trabajadores del

conocimiento (Drucker 1959) y la tendencia hacia una sociedad del conocimiento (Drucker

1969).Este tipo de sociedad está caracterizada por un modelo económico social, en que el

conocimiento a sustituido al trabajo, a las materias primas y al capital como fuente más

importante de la productividad, crecimiento y desigualdades sociales,(Drucker 1994)

Por otra parte D.Bell , plantea sobre la sociedad post-industrial. Este concepto expreso la

transición de una economía que produce productos a una economía basada en servicios y

cuya estructura profesional está marcada por la preferencia a una clase de profesionales

técnicamente calificados.

Por otra parte se expresa dentro de esta sociedad el concepto de la sociedad de la in formación

y se emplea cuando se usan cuando se tratan aspectos tecnológicos y sus efectos sobre el

crecimiento económico. Y el empleo.

La noción de la sociedad tiene como punto de partida la consideración de que la producción,

la reproducción y la distribución de la información es el principio constitutivo.

Page 16: LA EDUCACIÓN COMO PALANCA PARA EL CRECIMIENTO …

3.2.4. Los modelos universitarios tradicionales

Los universitarios tienen cierta tendencia a creer en la inmutabilidad de los principales

universitarios. Existe una idea, o al menos una sensación compartida, de que los principios

que inspiran la organización educativa, el procesos de enseñanza, las relaciones con la

investigación, por poner unos ejemplos, han permanecido son cambios a los largo de los años,

y de que forman parte de las esencias de las instituciones universitarias.

Las universidades, que son dirigidas por muchos universitarios, se comportan como

instituciones conservadoras, sobre todo en momentos de grandes cambios.

Es necesario que la universidad cambie ya que la sociedad está sufriendo cambios muy

profundos por lo tanto si la universidad no se adapta quedara obsoleta.

A principios del siglo XIX, la sociedad experimento cambios sociales que se vieron

reflejados en modelos educativos de las universidades, partiendo desde el estilo medieval al

moderno. (Ginés Mora, 2004).

Page 17: LA EDUCACIÓN COMO PALANCA PARA EL CRECIMIENTO …

3.2.5. Modelo educativo chileno

Sin lugar a dudas, el sistema escolar chileno puede ser analizado como un caso único y

particular en el concierto internacional. Existe consenso entre investigadores de la educación,

cientistas sociales e historiadores de que las reformas llevadas adelante por la dictadura de

Pinochet desde 1980 pueden entenderse como el momento fundacional de un nuevo modelo

político, económico y social, que convirtió radicalmente la educación en el nivel primario,

secundario y superior ( (Villalobos & Quaresma, 2005))

Las principales transformaciones del sistema se desarrollaron a nivel institucional, normativo

y financiero. Así, en pocos años se generó una transferencia y desconcentración de la

administración de los establecimientos educacionales desde el Estado a los municipios, se

cambió la forma de asignación de los recursos a las escuelas desde un pago de presupuestos

hacia un pago de subvención por asistencia de alumnos (Sapelli y Aedo, 2001), se propició

y fomentó el surgimiento de escuelas privadas con financiamiento estatal (Aedo 2000) y se

desmanteló y disminuyó el estatus laboral de los docentes (Avalos,2002; Oliva,2008).

En general, la lógica y sentido de estos cambios apuntó a la construcción de un sistema

basado en la competencia y organizado en torno a la idea de mercado educativo. Siguiendo

las ideas del liberalismo económico y con una fuerte influencia de Milton Friedman, los

encargados técnicos y políticos de la revolución tecnocrática inspirada en las ideas

neoliberales generaron transformaciones del sistema que buscaron desarrollar un modelo

donde oferentes y demandantes transaran libremente un bien que se consume (la educación),

buscando así emular la lógica y funcionamiento de los mercados económicos en el espacio

educativo.(VILLALOBOS y Quaresma ,2015)

3.2.6. Que es el Modelo pedagógico

De acuerdo con los principios que sustentan el Modelo Educativo y recogiendo los

lineamientos institucionales, el Modelo Pedagógico orienta el proceso de formación

profesional en la , promueve el protagonismo y compromiso del estudiante con su

aprendizaje, ya que, es él quien construye o reconstruye los saberes; siendo un sujeto activo

cuando explora, descubre, opera o inventa; este aprendizaje se construye en el plano personal

desde el momento que se acerca, paulatina y racionalmente, a lo que significan y representan

Page 18: LA EDUCACIÓN COMO PALANCA PARA EL CRECIMIENTO …

los contenidos curriculares como saberes. Por consiguiente, el aprendizaje es el resultado de

una relación recíproca y dinámica entre el entorno, los procesos cognitivos y los

conocimientos previos y, los nuevos saberes que poseen los estudiantes, guiados por el

profesor; este proceso de aprendizaje se perfecciona con la práctica continua y busca la

gestión del aprendizaje por parte del estudiante(modelo educativo USM , 2014)

3.2.7. Estrategias de enseñanza-aprendizaje

El proceso de enseñanza-aprendizaje promueve el protagonismo y compromiso del

estudiante con su aprendizaje, ya que, es él quien construye o reconstruye los saberes; siendo

un sujeto activo cuando explora, descubre, opera o inventa; este aprendizaje se construye en

el plano personal desde el momento que se acerca, paulatina y racionalmente, a lo que

significan y representan los contenidos curriculares como saberes. Por consiguiente, el

aprendizaje es el resultado de una relación recíproca y dinámica entre el entorno, los procesos

cognitivos y los conocimientos previos y, los nuevos saberes que poseen los estudiantes,

guiados por el profesor; este proceso de aprendizaje se perfecciona con la práctica continua

y busca la gestión del aprendizaje por parte del estudiante.

Algunas de las metodologías que se están promoviendo en educación para centrar el

proceso en el estudiante son:

• Clases expositivas por parte del profesor, en las que se da la oportunidad de trabajar al

estudiante, discutir con sus pares y reflexionar sobre demostraciones experimentales y

teóricas. Son típicas la instrucción por pares y las clases demostrativas interactivas.

• Aprendizaje basado en experiencia, es particularmente importante en el nivel técnico para

lograr las habilidades requeridas en el trabajo profesional.

• Aprendizaje colaborativo, en la que los estudiantes trabajan en grupo tanto en la

construcción de conceptos como en la resolución de problemas.

Page 19: LA EDUCACIÓN COMO PALANCA PARA EL CRECIMIENTO …

• Aprendizaje basado en problemas, en donde se plantea un problema desafiante inicial, que

sirve para detonar en los estudiantes el interés de investigar, reflexionar y proponer

soluciones.

• Aprendizaje orientado a proyectos, en el cual los estudiantes trabajan por largos periodos

de tiempo, guiados por sus profesores, concentrados en proyectos de su disciplina. Aquí hay

metas y recursos bien definidos.

• Talleres, son espacios en donde se realizan actividades teóricas y prácticas conducentes a

la creación. Estas actividades se focalizan en dar respuesta a problemas específicos reales.

Las tecnologías de información y comunicación son esenciales como apoyo a esta forma de

plantear la docencia, permiten acercar el contenido conceptual al estudiante de una manera

congruente con sus estilos preferentes de aprendizaje -visual y secuencial- y dando un valor

mayor al tiempo de aula en el que los estudiantes pueden trabajar colaborativamente en

problemas desafiantes que integran la ciencia, tecnología, ingeniería y matemática.

Es así como una plataforma tecnológica, modelos de clase invertida, construcción de objetos

de aprendizaje, uso de simulaciones computacionales y una nueva generación de espacios

para el aprendizaje que permiten el trabajo en equipo y el acceso a la información, componen

el apoyo tecnológico adecuado para que se produzca el aprendizaje significativo.

En este sentido, el Modelo Pedagógico, promueve la integración de metodologías de

enseñanza, de aprendizaje y de evaluación, que responden significativamente a la formación

necesaria para la profesión, todo esto sin descuidar la identidad marcada por el compromiso

social, asumido por cierta institución.

Page 20: LA EDUCACIÓN COMO PALANCA PARA EL CRECIMIENTO …

3.3. Objetivos generales y específicos

3.3.1. Objetivo general

Analizar de manera cualitativa y cuantitativa la importancia que la educación ejerce

como palanca para el crecimiento inclusivo dentro de la sociedad partiendo desde el

nivel primario hasta el terciario.

3.3.2. Objetivos específicos

Determinar las variables que afectan el crecimiento inclusivo mediante el análisis de

las variables económicas y sociales que impactan en crecimiento y desarrollo de la

sociedad latinoamericana.

Analizar las estrategias educacionales existentes que permiten o son las responsables

del crecimiento inclusivo de la sociedad en Latinoamérica

Analizar los impactos más relevantes de la educación en la globalización y la

tecnología dentro de la sociedad latinoamericana por medio de la revisión de los datos

históricos y estudios de campo existentes.

Page 21: LA EDUCACIÓN COMO PALANCA PARA EL CRECIMIENTO …

3.4. Metodología de la investigación

En el presente analisis sobre la “educación como palanca para el crecimiento inclusivo”

corresponde a un proyecto de analisis por cuanto está encaminado a visualizar los elementos

constitutivos de, la sociedad desde la perspectiva educativa y económica.

Por naturaleza una investigación cualitativa busca analizar alguna situación o problema,

mediante la interpretación y comprensión de los procesos y resultados de la educación como

palanca para el desarrollo inclusivo.

“La investigación cualitativa es formativa que ofrece técnicas especializadas para

obtener respuesta a fondo acerca de lo que los individuos piensan. Las técnicas

cualitativas cuando se aplican juiciosamente, se utilizan junto a técnicas cuantitativas

de una forma vinculada y complementaria. Se utiliza para contestar a la pregunta “por

qué”. Es un proceso de descubrimiento, es de índole interpretativa (Lavayern,p32).

Hernandez, R y otros (1998) señalan “la investigación descriptiva busca especificar

propiedades, características y rasgos importantes de cualquier fenómeno que se analice.

Hernandez, 2006 señala:

“La investigación descriptiva se caracteriza por realizar una determinación sistemática y

precisa de las distintas formas de presentarse las características individuales en diferentes

tiempos y lugares. Determina como es y cómo esta una determinada situación de la

población, La frecuencia en la que ocurre donde y cuando se presenta”.

Es una investigación explicativa por que establece una relación causa-efecto, se desea

averiguar cuál es impacto social que genera la educación y como permite disminuir las tasas

de desempleo a las personas que poseen mayor conocimiento desde la formación primaria

hasta la terciaria.

Page 22: LA EDUCACIÓN COMO PALANCA PARA EL CRECIMIENTO …

La metodología de la investigación se basa en el analisis de fuentes, partiendo por el

levantamiento de inflación cualitativa y cuantitativa por lo tanto es una investigación

descriptiva.

En relación a la fuente, es una investigación de campo, como documental.

Tipos de investigación descriptiva: Tomando en cuenta que las siguientes categorías no son

rígidas, muchos estudios pueden encuadrarse sólo en alguna de estas áreas, y otros

corresponden a más de una de ellas

3.4.1. Diseño de la investigación

3.4.1.1. Decodificación y categorización de la información

En este momento del proceso, los datos percibidos se transcriben en algún formato y se

organizan según su importancia o su significado.

De este modo, será más fácil procesar la información cuando se trata de cantidades grandes

o de categorías distintas que podrían confundirse.

Se pretende alcanzar los objetivos de la investigación mediante la realización de analisis de

fuentes primarias e investigaciones relacionadas con la educación.

3.4.1.2. Análisis

Una vez que los datos han sido catalogados, será el momento de su interpretación y análisis

con referencia al objeto de estudio.

Ese análisis no debe establecer relaciones causales, puesto que la naturaleza del método no

lo permite.

Page 23: LA EDUCACIÓN COMO PALANCA PARA EL CRECIMIENTO …

Para lograr esto se analizan en forma cualitativa la información relacionada con el

crecimiento económico a nivel internacional e internacional.

Finalmente se extraen los datos de investigaciones y artículos científicos en donde se detalla

los aspectos cuantitativos de la información relevante.

3.4.1.3. Realización de Propuestas

Este es el momento de proceso en el que se sugieren los siguientes pasos de la investigación

del objeto de estudio dado.

Con la información recabada, es normal que surjan nuevas preguntas y es aquí donde se

propone la indagación en esas cuestiones.

Para lo cual se propondrán analizar con mayor profundidad otros estudios y fuentes

relacionadas con la investigación inicial

Page 24: LA EDUCACIÓN COMO PALANCA PARA EL CRECIMIENTO …

4. MARCO TEÓRICO

La sociedad actual, catalogada como la sociedad basada en la información o también llamada

la sociedad de la información, de la mundialización y de la civilización científica y técnica,

en otras palabras, es la sociedad del conocimiento. Con respecto a ello el Libro Blanco de la

Comisión Europea para la Educación, la Formación y la Juventud (1996) propone dos

respuestas para abordar los desafíos de la educación. La primera, está centrada en el fomento

de la educación general, y la segunda, en el desarrollo de la empleabilidad y aptitud para el

empleo y la creación de empleo.

La primera respuesta aparece ante la necesidad de comprender las situaciones que se

transforman de manera impredecible, asumiendo la de idea de que la culturización y

comprender el mundo por medio de tres capacidades:

Aprender el significado de las cosas

Comprender y crear

Tener criterio y tomar decisiones

Y como segunda respuesta surge la necesidad de conocimiento en las sociedades

modernas, definido este como acumulaciones de saberes fundamentales y de saberes

técnicos.

El documento de la comisión europea sintetiza los componentes de la empleabilidad:

conocimiento de base (el saber), conocimiento técnico (el saber hacer) y aptitudes (el saber

ser).

Los cambios, en mundo del trabajo son de índole cualitativos y cuantitativos;

cualitativamente, el conocimiento se ha convertido en el capital intangible con una alta

valoración tanto económica como social, cambiando el contenido del trabajo. Incorporando

conocimiento, capacidades de interacción con tecnologías de información y comunicación,

además de una amplia gama de competencias sociales.

Page 25: LA EDUCACIÓN COMO PALANCA PARA EL CRECIMIENTO …

4.1. La inclusión

La educación inclusiva es uno de los testigos actuales de valores, ideas y exigencias del

derecho de todas las personas a una buena educación. (Escudero 2012)(Documento la

educación inclusiva una cuestión de derecho).

Además se puede plantear que la educación inclusiva es además en este último periodo ha

ido gozando de un reconocimiento por parte de organismos internacionales, gobiernos,

reformas escolares.(escudero 2012)

Desde la educación inclusiva se puede hablar de diferentes marcos teóricos y prácticos, al

plantearse como un derecho se requiere relacionar con la democracia, la justicia, y la equidad.

El propósito de la educación inclusiva es que todo el alumnado salga del sistema escolar,

sobretodo en la parte obligatoria como lo elemental para proseguir estudios superiores o

transitar con dignidad al mundo del trabajo.

Todo lo anterior ha posibilitado iniciativas cuyo objetivo es innovar los diseños curriculares,

por ejemplo la formación por competencias de todas las carreras de profesionales.

Bajo estos conceptos la gestión por competencias surge como un concepto clave en la

sociedad del conocimiento, referidas a competencias y educación, competencias en

investigación y desarrollo, competencias e innovación, administración pública, y

competencias esenciales.

Se plantean seis retos que deben enfrentar las universidades hoy en día (Zabala, 1997):

Adaptarse a las demandas del empleo

Situarse en un contexto de gran competitividad donde se exige calidad y capacidad

de cambio

Mejorar la gestión, en un contexto de reducción de recursos públicos

Incorporar la nueva tecnología tanto en gestión como en docencia

Construirse en motor de desarrollo local, tanto en lo cultural como en lo social y

económico

Page 26: LA EDUCACIÓN COMO PALANCA PARA EL CRECIMIENTO …

Reubicarse en un escenario globalizado, que implica potenciar la

interdisciplinariedad, el dominio de lenguas extranjeras, la movilidad de docentes y

estudiantes, y los sistemas de acreditación compartidos.

El mercado laboral exige al estudiante al egresar no solo la formación profesional, sino la

adaptación al entorno y sus necesidades.

4.2. Formación basada en competencias

La formación de profesionales por competencias y comprometidos con el desarrollo social

constituye hoy en día la misión de la educación superior contemporánea.

La formación profesional tradicional basadas en contenidos y la sola entrega de títulos,

pareciera no ser capaz de responder efectivamente a las demandas que el sector industrial

exige.

Page 27: LA EDUCACIÓN COMO PALANCA PARA EL CRECIMIENTO …

4.3. Hacia un modelo de formación por competencias

Según CINDA (2009), competencias se define como la combinación de las habilidades,

destrezas y conocimientos necesarios para desempeñar una tarea específica, una competencia

incluye tantos medios como un fin.

Se plantea, de acuerdo a lo anterior, que los medios son los conocimientos, habilidades y

destrezas y el fin tiene relación con los estándares de una actividad determinada.

El concepto de competencias se emplea para desarrollar ciertas condiciones en los

individuos que les permitan desempeñarse en forma eficiente y eficaz en el sector productivo,

brindando en las empresas, soluciones reales en todas sus áreas.

La preocupación que existe a menudo con respecto al diseño del curriculum basado en

competencias es asegurar que los aprendices serán capaces de demostrar sus capacidades

aprendidas después de que hayan adquirido una combinación de conocimiento, habilidades

y destrezas. (CENTRO INTERUNIVERSITARIO DE DESARROLLO, 2009).

Los conceptos anteriores se relacionan al desempeño, o sea, ser capaz de demostrar los

conocimientos, lo que conlleva en forma inmediata a evaluar lo realmente realizado.

4.4. Concepto de competencia

Algunas definiciones de competencia:

a) Capacidad de movilizar y aplicar correctamente en un entorno laboral determinado,

recursos propios (habilidades, conocimientos y actitudes)y recursos del entorno para

producir un resultado definido. (CENTRO INTERUNIVERSITARIO DE

DESARROLLO, 2009) que cita a (G., 2001).

b) Es la capacidad de generar soluciones que se adaptan a cada condición, generando

movilizar el recurso necesario para lograr los objetivos propuestos. (CENTRO

INTERUNIVERSITARIO DE DESARROLLO, 2009) que cita a (Rey, 1999).

Page 28: LA EDUCACIÓN COMO PALANCA PARA EL CRECIMIENTO …

c) Competencias son, por tanto, propiedades de las personas en permanente

modificación que deben resolver problemas concretos en situaciones de trabajo con

importantes márgenes de incertidumbre y complejidad técnica. (UNIVERSIDAD

DEL NORTE, 2005).

d) Combinación de destrezas, conocimientos, aptitudes y actitudes, y a la inclusión de

la disposición para aprender, además del saber cómo solucionar problemas y

desarrollarse en aspectos personales y profesionales. (CENTRO

INTERUNIVERSITARIO DE DESARROLLO, 2009) que cita a (Comision Europea

, 2004).

e) Capacidad de un individuo para aplicar el conjunto de conocimientos, habilidades y

actitudes en el desempeño de una función laboral. (CENTRO

INTERUNIVERSITARIO DE DESARROLLO, 2009)que cita a (Figueroa, 2007)

4.5. Formación basada en destrezas vs formación basada en competencias

Se debe recordar que no toda la formación basada en destrezas es necesariamente

formación basada en competencias. (CENTRO INTERUNIVERSITARIO DE

DESARROLLO, 2009)

Las destrezas tienen relación con lo que el individuo sabe y pueda hacer, junto con ello,

debe estar alineado en el desempeño laboral con los objetivos estratégicos de la organización,

es decir, contextualizado.

Las competencias se relacionan fuertemente con los lineamientos de la institución a la

cual se pertenece, además la formación por competencias genera en el ser humano más

competencias o personal más competente, que es evaluado acorde a sus resultados.

Page 29: LA EDUCACIÓN COMO PALANCA PARA EL CRECIMIENTO …

4.6. La medición

El elemento crucial en los modelos basados por competencias es el uso de métodos de

evaluación medibles y referenciados a criterios. En otras palabras, si no se puede medir, no

es una competencia. (CENTRO INTERUNIVERSITARIO DE DESARROLLO, 2009)

Al introducirse en el diseño curricular basado en competencias se requiere de un cambio

de paradigma en la concepción pedagógica y en la planificación.

La inclusión de competencias en el diseño curricular involucra este cambio de

pensamiento y planificación, ya que existe una relación muy fuerte con el desempeño laboral

en lo que se refiere al desempeño de una tarea específica, más que con ciertas cualidades casi

complementarias que podían estar o no alineadas con la tarea encomendada.

A principios del siglo XX, la formación estaba muy lejos de las competencias orientadas

al desempeño de la persona. Podemos nombrar a Taylor como padre de la administración

científica el cual sostiene que las tareas estaban altamente segmentadas para reducir la

complejidad de la tarea y maximizar la eficiencia del proceso laboral. (Chiavenato, 2004)

4.7. Competencias y aprendizajes

En un medio ambiente de aprendizaje convencional es el profesor quien organiza,

estructura y presenta los contenidos e sus clases formales. En general, durante estas clases

formales los estudiantes escuchan a los profesores y no se involucran directamente en torno

a escuchar nuevos conocimientos para transferirlo a casos reales.

Los ambientes de aprendizaje convencional proponen conocimientos teóricos demasiados

conceptuales, generando que los alumnos no se involucren de manera más real.

Page 30: LA EDUCACIÓN COMO PALANCA PARA EL CRECIMIENTO …

Los titulados que se ambientan bajo aprendizajes activos, por ejemplo, desarrollando las

competencias por medio del estudio de casos, tienen mayor retención de los conocimientos,

por medio de la resolución de problemas, que aplicando solo conocimiento teórico.

Conjuntamente con el desarrollo de las competencias técnicas a través de estas

metodologías activas de aprendizaje, el titulado desarrolla competencias genéricas y

reflexivas, por ejemplo, habilidades para plantear y defender posturas en forma segura frente

a problemática reales, es capaz de buscar información y resuelve problemas en grupos no

muy grandes.

Algunos ejemplos de medio ambientes de aprendizajes activos son el aprendizaje basado

en problemas y el aprendizaje basado en proyectos. En estos dos tipos de medios el alumno

obtiene una experiencia concreta con el aprendizaje independiente, con el trabajo grupal y

con la aproximación real a ciertos problemas que se le exponen.

En este tipo de aprendizaje el alumno es capaz de observar y reflexionar con el grupo

además de llevar la teoría a la práctica. ( (CENTRO INTERUNIVERSITARIO DE

DESARROLLO, 2009).

4.8. Formación para el trabajo

Una de las características más importantes del aprendizaje y de los proyectos basados en

problemas o en proyectos es que los estudiantes aprenden a aplicar los conceptos teóricos a

situaciones problemas reales.

De acuerdo con lo anterior, es importante resaltar que la formación por competencia se

relaciona o mejor aún permite desarrollar las competencias genéricas y reflexivas, cruciales

para la vida laboral, es por esto que el docente debe generar un ambiente de aprendizaje real

por medio de simulaciones para que el estudiante se desenvuelva de manera íntegra y eficaz

cuando se enfrente a dificultades relacionas con conflictos con personas.

Page 31: LA EDUCACIÓN COMO PALANCA PARA EL CRECIMIENTO …

4.9. Características de las competencias

Antes de introducirse en el análisis de las características de las competencias se debe

reconocer que existen dos grupos de competencias, las genéricas y las específicas.

Las competencias genéricas o transversales como su definición lo indica se encuentran en

todo el currículo de una institución y responden a su sello particular. Las competencias

específicas son precisas de acuerdo a un área de estudio para dar respuesta a ciertos

requerimientos propuestos.

4.10. Carácter integrador de una competencia

Ser competente si bien lo hemos definido como un individuo con capacidades que le

permiten desempeñarse en el ámbito laboral en un futuro, sin embargo, con esto no basta si

no se reúnen una serie de conceptos y procedimientos o saberes que se puedan aplicar al

desarrollo de una tarea compleja especifica.

4.11. Transferibles y multifuncionales

Son características generales ya que se pueden aplicar a cualquier situación o contexto, y

su multifuncionalidad se relaciona con el uso que se le puede dar, ya que con esta cualidad

se pueden emplear para conseguir diversos objetivos y resolver problemas complejos.

4.12. Carácter dinámico e ilimitado

Como las situaciones a las cuales se puede ver enfrentado cualquier individuo son

ilimitadas en su forma y fondo, junto con esto dichas situaciones se pueden enfrentar de

varias maneras por el dinamismo que poseen. Las competencias que posea un individuo van

Page 32: LA EDUCACIÓN COMO PALANCA PARA EL CRECIMIENTO …

incrementando o mejorando de acuerdo a esto, de manera que a medida que el individuo se

desarrolle va a ir encontrando mejores alternativas para resolver los problemas, lo que se

traducirá en que será más competente a medida que pase el tiempo o se vea expuesto a

situaciones complejas.

Page 33: LA EDUCACIÓN COMO PALANCA PARA EL CRECIMIENTO …

4.13. Currículo basado en competencias

Como se sostuvo en los párrafos anteriores, se definió el concepto de competencia y sus

elementos que la componen, pues bien en base a esto se debe plantear el concepto de currículo

el cual se puede definir como: “una construcción social”( (CENTRO

INTERUNIVERSITARIO DE DESARROLLO, 2009) que cita a (Grundy,1991).

“Es una tentativa para comunicar los principios y rasgos esenciales de un propósito

educativo, y que pueda ser desarrollado de manera práctica” (CENTRO

INTERUNIVERSITARIO DE DESARROLLO, 2009) que cita a (Stenhouse, 1988).

El currículo basado en competencias es un documento elaborado desde la descripción del

perfil de egreso, centrando en los desempeños esperados de un titulado en un área profesional

determinada que le permiten resolver problemas propios de su especialidad.

De esta manera pretende dar respuesta a los desafíos que plantea el actual escenario

laboral, en el que el titulado debe ser capaz de resolver problemas propios de su profesión, a

la vez que, desde el punto de vista pedagógico, procura generar aprendizajes significativos y

duraderos.

4.14. Características y aportes del currículo basados en competencias

El enfoque que poseen las competencias se relacionan con que el individuo pueda por

medio de los conocimientos teórico-conceptuales desarrollar tareas y labores por medio del

saber hacer.

Page 34: LA EDUCACIÓN COMO PALANCA PARA EL CRECIMIENTO …

Este nuevo enfoque posee cambios en el diseño curricular buscando mejorar la formación

de los individuos, siendo un modelo que proyecta al docente como facilitador del

conocimiento, el cual forma estudiantes que tendrán que saber hacer determinadas cosas

apoyados en determinados conocimientos.

De acuerdo a estos conceptos estamos pasando de la enseñanza para saber algo a la

enseñanza del saber para desarrollar alguna tarea o dar solución a algún requerimiento,

pensando en esto las sociedades aspiran a que cada uno de sus integrantes sea capaz de

intervenir de manera activa desarrollando al máximo sus potenciales, por lo que la educación

debe ser orientada a la formación de personas competentes para un desempeño eficaz.

(CENTRO INTERUNIVERSITARIO DE DESARROLLO, 2009).

La idea central de la formación por competencias es aplicar el conocimiento en situaciones

o condiciones concretas, incluso si lo llevamos al mundo industrial, para lo cual formamos a

los estudiantes, desarrollar tareas bajo condiciones de presión o ambientes académicos como

si fuera una empresa.

La misión del docente no se limita solamente a pasar la materia sino a que los alumnos

alcancen las competencias transversales, ejemplo: aprender a aprender a prender a

comunicarse, aprender a hacer, etc.

El aporte central del currículo basado en competencias en el nivel superior corresponde a

la preocupación por la formación integral del estudiante, más allá de lo laboral; lo cual se

expresa por medio de la inclusión de competencias transversales o blandas que conllevan una

formación para el trabajo y consecuentemente con ello, la formación para vivir en sociedad.

En síntesis, a partir de la modificación de la visión convencional del currículo por

objetivos, hacia una concepción en la que el aspecto central ya no es la acumulación de

conocimientos, sino el desarrollo de habilidades por medio de actuaciones centradas en el

saber y en el saber hacer contextualizado, se genera un cambio de mirada desde el docente

hacia el alumno.

Page 35: LA EDUCACIÓN COMO PALANCA PARA EL CRECIMIENTO …

4.15. Currículo basado en competencias en la educación superior

La educación superior debe ser la garante de formar y desarrollar en los estudiantes las

habilidades que les permitan operar de manera adecuada, pertinente y eficaz en la sociedad.

El incorporar competencias en el currículo universitario implica una serie de

planteamientos, toma de decisiones y cambios en la formación universitaria. Esto busca

desarrollar y diseñar la formación universitaria como un proyecto formativo que integra,

teniendo como finalidad mejorar la formación de las personas que participan en él.

(CENTRO INTERUNIVERSITARIO DE DESARROLLO, 2009).

La incorporación de la formación por competencia al sistema de las universidades es una

ayuda para conectar o acercar la universidad con el mundo empresarial y la sociedad, además

de desarrollar una enseñanza más práctica y útil para todos los estudiantes.

Para generar esto las universidades han tenido que modificar sus planes de estudio

enfocándolos a competencias, aprendizajes esperados, incorporando metodologías para

alcanzar el objetivo propuesto en la planificación, esto incluye además seminarios, prácticas

profesionales.

Los programas de estudios de formación basados en competencia se deben caracterizar

por:

a) Enfocar la actuación, la practica o aplicación y no al contenido

b) Mejorar la relevancia de lo que se pretende

c) Evitar la fragmentación tradicional de programas academicistas

d) Facilitar la interacción de la teoría con la práctica.

Page 36: LA EDUCACIÓN COMO PALANCA PARA EL CRECIMIENTO …

4.16. Diseño y desarrollo curricular

El diseño y desarrollo curricular es un concepto que involucra cuatro elementos los cuales

son la definición de currículo, revisión de lo que se enseña en el aula, análisis del modelo

curricular y por último determinación de las competencias que se deben enseñar.

El diseño y desarrollo curricular llevan consigo no solamente el conocimiento de un plan

de estudios, sino también el conocimiento de una fundamentación basada en los fines que

persigue, la metodología a emplear en su desarrollo, los recursos para el aprendizaje que se

necesitan, las bases psicológicas donde será aplicado y el conocimiento de la cultura y el

contexto donde se desarrollará.

¿Qué se entiende por currículo? Son muchos los investigadores que se han dedicado a

tratar de explicar el significado de currículo, lo cierto es que su concepción va a depender en

gran medida del contexto en el que se aplique. (MORALES, 2012)

El concepto y el uso del término currículo está claramente influido por las diversas

corrientes filosóficas, psicológicas y pedagógicas; por los adelantos tecnológicos --

especialmente por la incorporación de las tecnologías de la comunicación al proceso

enseñanza-aprendizaje (MORALES, 2012)

Existe consenso en entender el currículo asociado a la planeación de los fines educativos

y de los medios disponibles para lograrlos. A su vez, los medios corresponden a los

componentes del diseño curricular necesarios para el desarrollo del proceso de aula o de

enseñanza y aprendizaje.

Page 37: LA EDUCACIÓN COMO PALANCA PARA EL CRECIMIENTO …

4.17. Competencias de egreso

En las carreras universitarias las competencias de egreso no sólo dependen de las

Demandas laborales, sino también del proyecto educativo institucional, del perfil de egreso

que se construye a través del perfil profesional, de las tendencias nacionales e internacionales

de la profesión y de los avances científicos. (UNIVERSIDAD DEL NORTE, 2005).

Page 38: LA EDUCACIÓN COMO PALANCA PARA EL CRECIMIENTO …

5. CONTENIDO CENTRAL DE LA INVESTIGACIÓN

Los datos se obtienen mediante el analisis de varios artículos relacionados con el tema

desarrollado.

El levantamiento de la información se realiza por medio del analisis de las fuentes primarias

existentes para lo cual se da inicio con el dossier entregado como documento base que

sostiene que según la OCDE el crecimiento de una economía es inclusivo cuando se

distribuye de manera equitativa entre la sociedad y crea oportunidades para todos.

Chile, se caracteriza por su crecimiento poco inclusivo, además de la creciente desigualdad

de las rentas en la mayoría de las economías avanzadas nos adelanta que la tendencia no es

precisamente favorable , para lo cual se muestra una tabla en donde se detalla la desigualdad

de rentas de varios países de Latinoamérica. Para medir esta desigualdad es necesario usar

El coeficiente de Gini, que es una medida de la desigualdad ideada por

el estadístico italiano Corrado Gini. Normalmente se utiliza para medir la desigualdad en los

ingresos, dentro de un país, pero puede utilizarse para medir cualquier forma de distribución

desigual. El coeficiente de Gini es un número entre 0 y 1, en donde 0 se corresponde con la

perfecta igualdad (todos tienen los mismos ingresos) y donde el valor 1 se corresponde con

la perfecta desigualdad (una persona tiene todos los ingresos y los demás ninguno). El índice

de Gini es el coeficiente de Gini expresado en referencia a 100 como máximo, en vez de 1,

y es igual al coeficiente de Gini multiplicado por 100.

En el gráfico se muestra el comportamiento de la desigualdad del ingreso en américa latina.

Las excepciones son Costa Rica y República Dominicana, cuyos índices de Gini son

superiores en 2013 que en 2002. Esta reciente tendencia a la baja es estadísticamente

significativa y tuvo lugar en un contexto de crecimiento económico sostenido y reducción de

la pobreza en la región. La tendencia a la reducción de la desigualdad ha sido más

pronunciada a partir de 2008 (CEPAL, 2013).

Page 39: LA EDUCACIÓN COMO PALANCA PARA EL CRECIMIENTO …

Gráfico 6-1,

América Latina (17 países): desigualdad del ingreso, 2002 y 2013(En porcentajes)

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de CEPALSTAT

La principal fuente de recursos de los hogares son los ingresos laborales, cuya desigualdad

ha evolucionado en una forma muy similar a la del total de ingresos (véase el gráfico 6.1) La

correlación simple entre las variaciones de ambas variables es de 0,89 en el período 2002-

2012 y de 0,93 en el período 2008-2012 (CEPAL, 2013).

Esta disminución podría deberse a que, en los últimos años, el aumento de la oferta de

trabajadores calificados fue superior al de la demanda (López-Calva y Lustig, 2010; Azevedo

y otros, 2013). También podría ser el resultado de la desaceleración de la demanda relativa

de trabajo calificado en la última década, debido a que el auge de los precios de los productos

básicos habría favorecido la demanda de fuerza laboral no calificada e impulsado a la baja la

prima salarial por educación (Gasparini y otros, 2011; De la Torre, Messina y Pienknagura,

2012). El empeoramiento de la calidad de la educación terciaria, como consecuencia del

incremento en su cobertura, también ha sido señalado como un posible factor explicativo del

descenso en los retornos a la educación (Lustig, López-Calva y Ortiz-Juárez, 2013).

Page 40: LA EDUCACIÓN COMO PALANCA PARA EL CRECIMIENTO …

Siguiendo con las fuentes secundarias que se pueden analizar en la metodología de la

investigación podemos citar algunos artículos como el que se detalla a continuación.

En el artículo de la revista electrónica de investigación educativa en al apartado de

indicadores del desarrollo educativo en américa latina y de su impacto en los niveles de vida

de la población podemos analizar la situación demográfica de américa latina, el crecimiento

que recientemente han experimentado los sistemas educativos de la región, la distribución de

las oportunidades escolares resultantes de este crecimiento ,así como algunos de los efectos

que ha tenido en las remuneraciones y en los niveles de vida de los sectores sociales que han

adquirido distintas dosis de educación formal.

Para empezar debemos analizar el panorama demográfico de América Latina y el Caribe

Durante las dos últimas décadas del siglo XX, la población de los países latinoamericanos y

del Caribe aumentó en 150 millones de habitantes, al pasar de 357.6 a 507.3 millones de

personas.(Muñoz Izquierdo y Márquez 2000).

A continuación se detallan algunos gráficos con proyecciones referentes a este

comportamiento de la población.

Grafico 6-2, América Latina y el Caribe, Población total, 1950-2050

Fuente: CEPAL, Anuario estadístico de américa Latina y el Caribe, 1999

Page 41: LA EDUCACIÓN COMO PALANCA PARA EL CRECIMIENTO …

Grafico 6-3, América Latina y el Caribe: Distribución de la población total por grupos de edad y sexo, 2010 y 2030

Fuente: CEPAL, Anuario estadístico de américa Latina y el Caribe, 2017

Este crecimiento de la población además de impulsar la demanda correspondiente a los

niveles de los sistemas escolares de la región, se genera índices de dependencia ya que la

población que no se encuentra en edad económicamente productiva es mayor que la que está

en condiciones de incorporarse laboralmente.

Sin embargo los expertos demógrafos sostienen que esta situación cambiará dentro de las

próximas tres décadas, siendo el gran factor la disminución de la tasa de fertilidad.

Así pues con esto, la población económicamente dependiente ira siendo más numerosa que

la económicamente activa.

Esta dinámica demográfica que hasta ahora ha impulsado la expansión de la demanda escolar,

especialmente la que corresponde a la educación básica, se ira reflejando en primer término,

en el crecimiento de la demanda por educación media y superior, y luego se impulsara el

Page 42: LA EDUCACIÓN COMO PALANCA PARA EL CRECIMIENTO …

crecimiento de la población económicamente activa. Esto ofrece una oportunidad para

impulsar el desarrollo económico y social de la región.

Page 43: LA EDUCACIÓN COMO PALANCA PARA EL CRECIMIENTO …

5.1 Expansión de los sistemas escolares de la región

5.1.1. Evolución de las tasas de escolaridad

A pesar de la explosión demográfica planteada anteriormente, las proporciones de los niños

y jóvenes que tienen acceso a los diferentes niveles educativos, aunque crecieron en forma

lenta durante la década de los 80, mejoraron sensiblemente a partir de 1990.

A partir de esto las tasas de analfabetismo se reducen en forma notable, como se puede

observar en el grafico 6-5.

Grafico 6-4, América Latina y el Caribe: Tasas brutas de matrículas en el 1°,2°y 3°nivel de enseñanza, en porcentajes

Fuente: CEPAL, Anuario estadístico de américa Latina y el Caribe, 2015

Page 44: LA EDUCACIÓN COMO PALANCA PARA EL CRECIMIENTO …

Grafico 6-5, América Latina y el Caribe: Población analfabeta de 15 y más años de edad,1980-2010

Fuente: Instituto de Estadística de la UNESCO – UIS – base de datos de educación accesible en http://www.uis.unesco.org

El analfabetismo resulta de la interacción de una serie de factores, entre los cuales destacan:

la pobreza, la desnutrición, los problemas de salud, el trabajo infantil, la migración y la falta

de acceso a entornos de enseñanza y aprendizaje en forma continua. Estas desigualdades

inciden en la vulnerabilidad social de las personas y varían, aún más, según género, edad,

etnia y contexto geográfico. El desarrollo de habilidades y las mayores oportunidades para

establecer vínculos sociales que produce el dominio de competencias, facilita a sus

portadores una mayor capacidad de desarrollo personal e inclusión social. En contrapartida,

el analfabetismo y el bajo nivel de educación tienen impactos directos sobre la productividad,

la tasa de participación laboral, la fecundidad y la oferta laboral. Complementariamente, el

analfabetismo se asocia con conductas de riesgo que implican mayores niveles de mortalidad,

morbilidad y accidentabilidad entre los analfabetos, así como de los niveles de fecundidad

en el caso específico de las mujeres. A su vez, incrementa, de manera transitiva, los riesgos

entre sus descendientes.

Page 45: LA EDUCACIÓN COMO PALANCA PARA EL CRECIMIENTO …

Ahora si comparamos la realidad de las tasas de escolaridad de América Latina con la de

otros países tenemos en los diversos niveles educativos podemos observar que las tasas que

se refieren a la educación primaria son semejantes a las registradas en países desarrollados.

Figura 6-1, alfabetización en américa latina ,2008

Fuente: CEPAL- UNESCO

Page 46: LA EDUCACIÓN COMO PALANCA PARA EL CRECIMIENTO …

Es importante aclarar que, en términos generales, esas tasas exceden al 100%; lo cual es

atribuible a la imposibilidad de evitar que en la matricula estén incluidos algunos alumnos

cuyas edades no estén dentro de los rangos correspondientes a ese nivel educativo.

La educación primaria latinoamericana no está funcionando con eficiencia necesaria para que

todos los niños la inicien a la edad reglamentaria, y para que sean promovidos anualmente

sin haber tenido que repetir ningún grado cursado. Ver gráfico 6-6.

Grafico 6-6, Grupos de países con distinto nivel de desarrollo: Tasas brutas de escolaridad por nivel de enseñanza

Fuente: CEPAL, Anuario estadístico de américa Latina y el Caribe, 1999

Esta baja de eficiencia, a su vez, altos índices de deserción escolar, por diversas razones,

entre las cuales se encuentra el hecho en que los estudiantes inscritos en grados inferiores a

los que en un sistema escolar normalizado deberían estar cursando alcanzan la edad en la

cual tienen derecho a cursar la educación primaria sin haber podido concluir los estudios

superiores (muñoz Izquierdo y Márquez, 2000).

Como consecuencia de lo anterior, las tasas de escolaridad correspondientes a la enseñanza

secundaria y más aún en educación superior siguen siendo inferiores en América latina a las

registradas en los países que han alcanzado mayores niveles de desarrollo económico.

Estas diferencias que se observan en el grafico las podemos relacionar con los porcentajes de

los productos internos brutos que en los diversos países son destinados a educación.

Page 47: LA EDUCACIÓN COMO PALANCA PARA EL CRECIMIENTO …

Los gráficos siguientes muestran la distribución de las tasas de escolaridad de acuerdo al

género de los estudiantes y los niveles educativos.

Aparentemente, la tasa de participación de las niñas en la educación primaria es inferior a la

de los varones.

Sin embargo en la etapa secundaria las niñas alcanzan tasas de escolaridad superiores a las

de los varones, esto se debe al fenómeno de extraedad expuesto en párrafos anteriores, donde

la tasa para varones es de 15,8% y la damas es de un 10,2%.

A continuación se muestran los tres gráficos citados.

Grafico 6-7: Grupos de países con distinto nivel de desarrollo: Tasas brutas de escolaridad en el nivel primario de

Enseñanza, por sexo, 1996.

Fuente: CEPAL, Anuario estadístico de américa Latina y el Caribe, 1999

Page 48: LA EDUCACIÓN COMO PALANCA PARA EL CRECIMIENTO …

Grafico 6-8: grupos de países con distinto nivel de desarrollo: Tasas brutas de escolaridad en el nivel secundario de

Enseñanza, por sexo, 1996

.

Fuente: CEPAL, Anuario estadístico de américa Latina y el Caribe, 1999

El siguiente grafico detalla los grupos de países con distinto nivel de desarrollo.

Grafico 6-9: Grupos de países con distinto nivel de desarrollo: Tasas brutas de escolaridad en el nivel terciario de

Enseñanza, por sexo, 1996

Fuente: CEPAL, Anuario estadístico de américa Latina y el Caribe, 1999

Page 49: LA EDUCACIÓN COMO PALANCA PARA EL CRECIMIENTO …

Por último, la gráfica siguiente detalla un analisis de la información presentada en las tres

anteriores. Como se observa, las tasas de participación de los niños, adolescentes y jóvenes

de ambos géneros en el conjunto de los sistemas educativos de América latina, son

equivalentes.

Gráfico 6-10: grupos de países con distinto nivel de desarrollo: Tasas brutas de escolaridad en todos los niveles de

Enseñanza, por sexo, 1996

Fuente: CEPAL, Anuario estadístico de américa Latina y el Caribe, 1999

Gráfico 6-11: América latina y el caribe: Relación entre el gasto educativo como porcentaje

Del pib (1997) y la tasa de matriculación en educación

Terciaria (1991-94)

Fuente: CEPAL, Anuario estadístico de américa Latina y el Caribe, 1999

Page 50: LA EDUCACIÓN COMO PALANCA PARA EL CRECIMIENTO …

Gráfico 6-12: Evolución del gasto público en educación por países de América Latina Año 2000 y último dato disponible (alrededor de

2014), en % del PIB

Fuente: Cetrángolo y Curcio (2017)

De acuerdo a lo anterior podemos establecer el impacto del desarrollo educativo en

el crecimiento económico, para ello el autor plantea que los sistemas escolares de la región

se encuentra la de contribuir a combatir la pobreza y la concentración del ingreso nacional

en pocas manos.

Para cumplir estos propósitos, no solo es necesario asegurar las oportunidades educativas se

distribuyan equitativamente entre los actores sociales. También se indispensable que todos

los egresados de los sistemas educativos tengan la oportunidades de desempeñarse en las

ocupaciones que les permita aprovechar de forma productiva, la escolaridad adquirida.

Obviamente para logra esto debe existir una correspondencia entre el desarrollo de los

sistemas productivos y el de los sistemas escolares.

Si evaluamos el modelo educativo en Singapur podemos darnos cuenta que de acuerdo a la

prueba de PISA el modelo educativo es un éxito, de hecho, para los expertos, la clave radica

en su metodología de enseñanza. Todo se apuesta a la escuela primaria. En esos seis años

básicos se construye el futuro.

Page 51: LA EDUCACIÓN COMO PALANCA PARA EL CRECIMIENTO …

Mérito, esfuerzo, bilingüismo, presión familiar y segregación según los resultados

académicos, están entre las claves que explican los excelentes resultados obtenidos por

Singapur en el informe PISA (Programme for International Student Assessment).

Es en la escuela primaria, al empezar la educación obligatoria, que es pública, cuando los

niños se juegan su futuro académico y profesional.

Durante seis cursos lectivos, desde los 6 hasta los 12 años, aprenden inglés, idioma oficial

del país, además de su lengua materna (tamil, mandarín o malayo), matemáticas, ciencias,

humanidades y artes.

El método Singapur surgió hace casi 50 años, cuando este pequeño país asiático logró su

independencia en 1965.

En aquel entonces, el nuevo gobierno se propuso el desafío de convertirse en un país

moderno. Sin embargo, cuando se puso a explorar los recursos para desarrollarse advirtió que

contaba con muy poco.

A partir de allí comenzaron a estudiar diversas teorías sobre educación y se entusiasmaron

con el psicólogo suizo Jean Piaget y el sociólogo estadounidense, Hebert Blúmer. De ellos

tomaron las ideas más importantes y las sistematizaron en libros que distribuyeron entre los

pocos profesores que había en el país.

La metodología tuvo eficacia y hoy por hoy Singapur se considera como un país

desarrollado.

LEE KUAN YEW, EL HOMBRE CLAVE

Un político con una visión estratégica y un pragmatismo implacable: Lee Kuan Yew

transformó a un país que era una pequeña isla con pocos recursos naturales, a un modelo de

éxito económico y prosperidad.

Lee Kuan Yew fue durante más de 30 años primer ministro de Singapur y logró canalizar

con éxito las energías de los singapurenses y creó lo que a menudo se ha descrito como un

auténtico milagro económico, una mezcla de capitalismo privado e intervención del Estado.

Page 52: LA EDUCACIÓN COMO PALANCA PARA EL CRECIMIENTO …

Lee forjó un Singapur próspero, moderno, eficiente y prácticamente libre de la lacra de la

corrupción, lo que hizo que los inversores extranjeros acudieran al país.

Diseñó un amplio programa de reformas para sacar a Singapur del "pozo negro de la miseria

y la degradación" -como él lo describió- a un Estado industrializado y moderno.

Fue reinventando el país en esas tres décadas, sentando las bases de una nación que

actualmente está entre las mejores en educación, sanidad y competitividad económica.

Lee puso coto a la corrupción, que era un mal endémico en la antigua colonia, y se embarcó

en un programa de vivienda de bajo coste y grandes programas de empleo.

También trabajó para limar las asperezas entre los diversos grupos étnicos de la isla y crear

una identidad de Singapur única, basada en el multiculturalismo.

Para concluir, su gestión económica basta decir que entre 1960 y 1980 el PIB per cápita de

Singapur aumentó 15 veces su valor.

Gráfico 6-13: evolución comparativa del PiB real de Singapur y Rep. Dominicana

Fuente: Banco Mundial

Page 53: LA EDUCACIÓN COMO PALANCA PARA EL CRECIMIENTO …

5.2. Expansión del sistema escolar y el crecimiento de la demanda laboral

No se ha la forma en que se ha relacionado la expansión de los sistemas escolares

latinoamericanos con el crecimiento de la demanda laboral en el conjunto de países de

américa latina .Se dispone, de algunos estudios referidos al caso de México.

En este estudio se arroja que durante la década de los cincuenta, el número de personas que

egresaron de las instituciones mexicanas de enseñanza superior, fue superior al de los puestos

que estaban disponibles en los mercados laborales para ser ocupados por individuos que

hubiesen adquirido una escolaridad de ese nivel, en esa fecha de disponía de 1.5 puestos para

cada egresado, vale decir había tres oportunidades laborales para cada dos individuos.

Sin embargo a partir de los años posteriores ese crecimiento de oportunidades empezó a

disminuir o ser más lento.

Gráfico 6-14: Comparación del número de empleos de nivel profesional que han sido creados, con el total de egresados de las

instituciones de enseñanza superior

Fuente: D.Lorey(1993) y C.Muñoz 1998

Este fenómeno impulsa el crecimiento de las ocupaciones correspondientes a los sectores

informales de los sistemas económicos, cuyos niveles de productividad y de estabilidad son

inferiores.

Además de esto las estadísticas revelan que el crecimiento de las ocupaciones de los sectores

informales ha sido más rápido en América latina, que las que corresponden al sector informal.

Page 54: LA EDUCACIÓN COMO PALANCA PARA EL CRECIMIENTO …

Esa tendencia es congruente con la hipótesis que sostienen los autores del artículo, con otros

países, obviamente con otra intensidad asociado a tasas de crecimiento demográfico y con

las de la expansión de los sistemas escolares.

Page 55: LA EDUCACIÓN COMO PALANCA PARA EL CRECIMIENTO …

5.3. El desempleo abierto

Es necesario advertir que las tasas de desempleo abierto que registran las estadísticas

disponibles en todos los países se basan en criterios excesivamente blandos.

La mayor parte de los países de la región ha incrementado su gasto educativo (% del PIB) y

su prioridad dentro de los Presupuestos (% Gasto Público total).

Como resultado de transición demográfica mayor crecimiento aún del Gasto por

alumno/PIB per cápita.

Importancia del gasto en personal.

Todo como resultado de importantes reformas (aumento de cobertura, escolaridad, horas

de clase, más asignaturas…).

Sin embargo, según Cetrángolo y Curcio (2017), sostienen que debe ser importante mantener

atención al abandono y repitencia en muchos países.

Déficits de calidad, en especial para sectores más vulnerables (impacto negativo sobre la

equidad).

Mayor importancia de educación privada.

Falencias en el gobierno del sector y la capacidad para inducir mejoras en sistemas

atomizados.

Problemas derivados de la descentralización.

Dificultades para mejorar capacidades laborales, teniendo como resultado Mayor

desigualdad entre países, regiones y sectores sociales.

Page 56: LA EDUCACIÓN COMO PALANCA PARA EL CRECIMIENTO …
Page 57: LA EDUCACIÓN COMO PALANCA PARA EL CRECIMIENTO …

6. CONCLUSIONES y RECOMENDACIONES

Conclusiones Generales

Como conclusión general y respondiendo al objetivo general se establece lo siguiente en lo

que respecta a la importancia de la educación en todos los niveles , como se investigó de

acuerdo a las fuente primaria , secundarias y artículos de investigación por ejemplo al dossier

la educación primaria es fundamental para el desarrollo inclusivo de las sociedades , además

como en latino américa hemos evolucionado por no decir crecido en lo referente a sistemas

educativos según el artículo de indicadores del desarrollo educativo en América Latina y de

su impacto en los niveles de vida en la población.

Además se demuestra como este crecimiento en los sistemas educativos se ha visto reflejado

en las remuneraciones y en los niveles de vida de los sectores sociales que han adquirido

distintas dosis de educación formal.

Por otra parte además el foro económico mundial ha desarrollado un índice que tienen en

cuenta, además de la desigualdad de rentas, o las variables asociadas a la esperanza de vida,

los índices de pobreza o la ratio de independencia. Sin embrago existe diferencia notable

entre otros países, el mensaje final no es muy alentador: el indicador según el dossier nos

muestra que existe un deterioro durante la crisis económica

Ante este deterioro, no se extraña que el crecimiento inclusivo sea una de las prioridades en

las agendas de la mayoría de las instituciones internacionales. En las últimas décadas

analizamos que el cambio tecnológico y la globalización aparecen como factores del

deterioro de la inclusividad del crecimiento, pero destacan el cambio tecnológico y la

globalización.

Conjuntamente con ello también se hace una reflexión en función de la población que habita

en américa latina, dentro de la investigación se logra analizar cómo ha ido en aumento de

acuerdo al anuario estadístico de américa latina y el caribe de la Cepal, en donde arroja datos

relevantes, como por ejemplo la tasa de crecimiento de la población calificada de un 54% a

un 56%, lo que indica que dicha población se está capacitando en todas la categorías

laborales.

Page 58: LA EDUCACIÓN COMO PALANCA PARA EL CRECIMIENTO …

Como resultado de esta explosión demográfica genera mayor crecimiento por alumno/PIB

per cápita.

Por otra parte se presenta una grata evolución del gasto público en educación, en donde 19

países evaluados, por ejemplo Argentina, Chile, Costa Rica y Bolivia, presentan en promedio

desde un 4,5%, a un 5,5% del PIB,

Pues bien , para lograr estos avances se generaron reformas educativas en estos últimos 16

años , además del aumento de la escolaridad obligatoria , y la ampliación de la jornada escolar

, incorporación de segunda y tercera lengua , la multiculturalidad, y la utilización de las

nuevas tecnologías ( (Centrangolo & Curcio, 2017).

La tasa de escolaridad en los países de américa latina y el caribe, muestra un avance

significativo, desde los años 90 hasta el 2013, partiendo por ejemplo los varones con un 90%

en educación primaria, hacia el 2013 presenta un 92.2%, para las mujeres hacia el mismo

año 1990 tenía una escolaridad primaria de un 88% aumentando hacia el 2013 en un 92,3%.

Si evaluamos estas tasas de escolaridad secundarias, nuestra investigación arrojo que la tasa

desde los años 90 hasta el 2014 e, términos de hombres y mujeres aumentó desde un 54.28%

hasta un 76%.

Estos analisis nos permiten reflexionar que producto de lo anterior los aportes que hacen las

políticas económicas a la educación, ya sea esta primaria y secundaria, como porcentaje del

PIB son claves, para lo cual algunos países han aumentado su gasto público en educación.

Siguiendo con el analisis podemos concluir además que la recaudación fiscal como

porcentaje del PIB, es clave ya que América latina su recaudación fiscal como porcentaje del

PIB está el un promedio del 20%, sin embargo los países de la OCDE está en un 34% , esto

muestra la diferencia bastante significativa.

Sin embargo sigue siendo importante de visualizar el abandono y repitencia en muchos países

por parte de los alumnos ya que la tasa promedio de esta es de un 17% en la educación

secundaria, con respecto se debe poner atención en este punto ya que al implementar

metodologías efectivas de enseñanza como las que se plantearon en la metodología de la

investigación se podrá disminuir esta tasa.

Page 59: LA EDUCACIÓN COMO PALANCA PARA EL CRECIMIENTO …

Después del analisis de los datos e información extraída, podemos sostener además que se

proyecta como desafío en este ámbito mejorar la calidad, para ello la formación por

competencias es fundamental como se planteó ya que la formación basada en el conocimiento

no es suficiente para el desarrollo y la competitividad de las naciones.

Se debe reducir las brechas, partiendo entre los países miembros de Latinoamérica y el caribe

con respecto a los países en vía de desarrollo o pertenecientes a la OCDE, estas brechas según

lo analizado se basan en el gasto público y carga tributaria.

Incorporar nuevas tecnologías para la oferta educativa referida a los ejes de enseñanza de los

alumnos, generando con ello un valor agregado en la formación.

Demanda de calificaciones en el cuerpo docente, ya que no es suficiente los conocimientos

metodológicos de enseñanza, sino que también debemos preparar a los docentes en

capacidades y calificación para que puedan formar a los alumnos en función de los

requerimientos necesarios para afrontar una vida laboral, esto ayudará a mejorar las

capacidades de integración y proyección al mundo productivo.

Conclusiones Específicas

En función del objetivo asociado a Determinar las variables que afectan el crecimiento

inclusivo mediante el análisis de las variables económicas y sociales que impactan en

crecimiento y desarrollo de la sociedad latinoamericana, se puede concluir que el crecimiento

de las economías en las naciones de manera inclusiva se logra o va muy de la mano con la

distribución equitativa del mismo.

Ahora las causas principales del crecimiento económico son la inversión, ya que el aumento

de capital implica mayor aumento en la producción por ejemplo, luego el aumento de la

población también genera crecimiento ya que obliga a los gobiernos a modificar sus políticas

económicas, y por último el progreso tecnológico.

Por otra parte cuando este crecimiento crea oportunidades para todos también se define como

inclusivo.

Ahora bien el crecimiento de la población de acuerdo al modelo de Solow , es un elemento

clave y que para evaluarla debemos suponer que la población crece una tasa constante, como

Page 60: LA EDUCACIÓN COMO PALANCA PARA EL CRECIMIENTO …

se analizó la variación en el stock de capital por trabajador está en función de la inversión

menos la depreciación y el crecimiento de la población, es por esto que el aumento de la

población hacen reducir el capital , es por ello que las políticas económicas deben

fundamentarse en el ahorro provocando con esto un aumento de stock de capital .

Por último la otra forma de alterar el crecimiento en el largo plazo es mediante un cambio

tecnológico, que como se plantea en el dossier es clave para el crecimiento económico.

Por lo tanto los cambios tecnológicos están a favor del trabajo cualificado y que perjudican

a los individuos cuyos sueldos quedaban en la parte de la distribución salarial, si recordamos

la explicación de este fenómeno se debe a que la robotización de las plantas manufactureras

incidió de manera negativa en la demanda y en los sueldos de los trabajadores con un nivel

educativo bajo al ser las nuevas máquinas un excelente sustituto de las tareas que realizan

.Por el contrario , los computadores aumentan las productividad de los trabajadores con

mayor nivel educacional , lo cual repercute de manera en sus sueldos.

De acuerdo al segundo objetivo que plantea Analizar las estrategias educacionales existentes

que permiten o son las responsables del crecimiento inclusivo de la sociedad en

Latinoamérica, podemos concluir que de acuerdo a modelos propuestos los países

latinoamericanos están muy lejanos en comparación con el resto del mundo.

Por ejemplo si analizamos el comportamiento de las metodologías de medición de la calidad

educativa es limitado por ejemplo la prueba PISA América latina está por debajo de la OCDE

30 puntos.

Las fuentes de financiamiento público están 12 puntos más abajo promedio que la OCDE,

esto significa que los aportes que se hacen como porcentaje del PIB, en gasto público y carga

tributaria están en un 23% para América latina y un 36% para el resto del mundo.

Por último al analizar los impactos más relevantes de la educación en la globalización y la

tecnología dentro de la sociedad latinoamericana por medio de la revisión de los datos

históricos y estudios de campo existentes, nos encontramos con que la educación es el motor

de cambio que la sociedad necesita para generar crecimiento y desarrollo.

Por otra parte la globalización nos muestra a partir del anuario de datos estadísticos en lo que

respecta a la población, nivel educativo y la tasa de crecimiento laboral se han generado

Page 61: LA EDUCACIÓN COMO PALANCA PARA EL CRECIMIENTO …

grandes avances, conjuntamente con ello mejoramos y/o modificamos nuestras políticas

económicas y educativas en Latinoamérica se logrará un crecimiento inclusivo que incorpore

a todos los individuos de la sociedad que aún están fuera del modelo.

Para concluir finalmente con el analisis, los capítulos que se desarrollaron tienen su gran

implicancia empezando por la contextualización de la educación como pilar fundamental de

las sociedades para poder ser más competitivo.

Luego como logramos crecimiento inclusivo, distribuyéndolo de manera equitativa entre los

individuos de la sociedad.

Dentro del marco teórico podemos concluir que los elementos de un curriculum educativo en

todos los niveles de enseñanza son fundamentales, es por ello que sostenemos que dentro de

los modelos educativos en las etapas primarias, secundarias y superiores debes ser por

competencias.

Con ello también se debe mejorar las competencias de los docentes y directivos a cargo de

la educación, y cuando nos referimos a las competencias de los docentes estamos hablando

de competencias técnicas metodológicas y profesionales relacionadas con el sector

productivo además de las competencias genéricas.

Page 62: LA EDUCACIÓN COMO PALANCA PARA EL CRECIMIENTO …

7. BIBLIOGRAFÍA

Anuario Estadístico de america latina y el caribe. (2018). En E. CEPAL, Anuario Estadístico

de america latina y el caribe (pág. 144).

Centrangolo , O., & Curcio, J. (2017). "ASIGNACIÓN DE RECURSOS PÚBLICOS Y

FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN". Santiago de Chile.

CENTRO INTERUNIVERSTARIO DE DESARROLLO . (2009). DIS.CURRICULAR

BASADO EN COMPETENCIAS Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LA

EDUCACION SUPERIOR. SANTIAGO,CHILE: CINDA.

Chiavenato, I. (2004). Introducción a ka teoría general de la administracion . Mc Graw Hill.

Comision Europea . (2004). The key competencies in a knowlwdge-based economy.

Figueroa, V. (2007). La capacitacion por competencias como un instrumento de

planificacion estrategica. Santiago de Chile.

G., L. B. (2001). Ingenieria de las competencias. Barcelona : Gedisa.

Ginés Mora, J. (2004). LA NECESIDAD DEL CAMBIO EDUCATIVO. REVISTA

IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN. Nº 35 (2004), pp. 13-37, 37.

MORALES, J. L. (2012). DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR. Estado de México:

ISBN 978-607-733-112-4.

REDEM. (2017).

Rey, B. (1999). De las competencias tranversales a una pedagogia de la intencion. Santiago

de Chile: Dolmen.

UNIVERSIDAD DEL NORTE, B. C. (2005). MEMORIAS DEL SEMINARIO

INTERNACIONAL. COLOMBIA : CINDA.

Villalobos, C., & Quaresma, M. (2005). Sistema escolar chileno: características y

consecuencias de un modelo orientado al mercado.

world economic forum, d. c. (2016). caixaBankResearch.

Page 63: LA EDUCACIÓN COMO PALANCA PARA EL CRECIMIENTO …

Zabala, M. (1997). fundamentos de la didactica y del conocimiento didactico. Madrid:

UNED.