La educación en el desarrollo humano

8
LA EDUCACIÓN EN EL DESARROLLO HUMANO En la actualidad la educación es un tema de absoluta importancia, para lograr un desarrollo pleno de cada ser humano y así esté conforme a una sociedad, englobando soluciones a los problemas que actualmente enfrenta y la aqueja. La educación, forma parte importante en la vida de toda persona, porque le permite tener un nivel socioeconómico, y un conocimiento amplio para que conozca sus derechos y no sea esclavizado. Hablar sobre educación conlleva a muchos temas de interés social y que son de vital relevancia, tales como los derechos que la avalan, quienes tienen oportunidad a recibirla, cuales son los beneficios sociales que tiene, las problemáticas que surgen por este derecho, quienes son los principales benefactores, en que contribuye para el desarrollo pleno de él individuo y del niño, entre muchos otros. La educación es y siempre será un proceso que trae beneficios y así mismo es el impulso para tener calidad de vida. La principal función de la educación en la escuela es la socializadora, sin dejar atrás la formación académica, ya que un educador debe ser multiplicador de valores y ~1~

Transcript of La educación en el desarrollo humano

Page 1: La educación en el desarrollo humano

LA EDUCACIÓN EN EL DESARROLLO HUMANO

En la actualidad la educación es un tema de absoluta importancia, para lograr un

desarrollo pleno de cada ser humano y así esté conforme a una sociedad,

englobando soluciones a los problemas que actualmente enfrenta y la aqueja.

La educación, forma parte importante en la vida de toda persona, porque le

permite tener un nivel socioeconómico, y un conocimiento amplio para que

conozca sus derechos y no sea esclavizado.

Hablar sobre educación conlleva a muchos temas de interés social y que son de

vital relevancia, tales como los derechos que la avalan, quienes tienen

oportunidad a recibirla, cuales son los beneficios sociales que tiene, las

problemáticas que surgen por este derecho, quienes son los principales

benefactores, en que contribuye para el desarrollo pleno de él individuo y del

niño, entre muchos otros. La educación es y siempre será un proceso que trae

beneficios y así mismo es el impulso para tener calidad de vida.

La principal función de la educación en la escuela es la socializadora, sin dejar

atrás la formación académica, ya que un educador debe ser multiplicador de

valores y actitudes para una vida académica y de convivencia con la sociedad.

El docente debe ser aquel individuo que tenga en cuenta que el desarrollo de un

niño es la parte más fundamental de su desempeño escolar, este debe saber

cuándo procurar ayuda y cómo ofrecer un entorno cariñoso y protector para que

un niño desarrolle habilidades a través de las capacidades que ya tiene, y así

mismo poder desarrollarse como su entorno lo permita.

Una buena educación será para el niño un entorno propicio de valores, buenos

hábitos y costumbres que darán pie a un buen equilibrio en su desarrollo.

Una educación de calidad, es esencial para el aprendizaje verdadero y el

desarrollo humano, se ve influida por factores que proceden del interior y el

exterior del aula, o la naturaleza del entorno doméstico del niño o niña. Además

~1~

Page 2: La educación en el desarrollo humano

de facilitar la transmisión de conocimientos y aptitudes necesarios para triunfar en

una profesión y romper el ciclo de pobreza.

El entorno donde se concibe la educación es un factor de verdadera importancia

cuando hacemos mención de la calidad, ya que el contexto es herramienta

indispensable para el mejoramiento de la educación, si este es favorable , la

calidad de la educación tendrá alza en todos sus aspectos, esto va desde que la

sociedad contribuya de manera conjunta con las instituciones educativas para

recrear el ambiente de cooperación y promoción del buen desarrollo humano y el

que las condiciones sean las apropiadas para que el niño tenga un desarrollo

pleno en el mejoramiento de sus capacidades; eso es a lo que nos referimos

cuando mencionamos que la calidad educativa está directamente entrelazada con

el buen desarrollo infantil y por ende con un desarrollo humano pleno en todos

sus sentidos.

Como lo manifiesta la UNICEF uno de los problemas que se vive en la actualidad

es la discriminación a la mujer y a la infancia, de aquí la importancia de que la

educación de calidad es la clave para la igualdad entre los géneros, la seguridad

humana, el desarrollo de las comunidades y el progreso de las naciones.

La aceptación de los actuales derechos humanos y su práctica es importante

para que la sociedad crezca de manera conjunta en su mentalidad y así poder

establecer una sociedad positiva que conlleve al desarrollo humano, ya que si se

le da la importancia que se merece el tema de desarrollo infantil, no existirían

problemas que en la actualidad existen tales como: Bull ying, anorexia, bulimia,

entre otros trastornos que surgen desde la infancia y con el mal desarrollo de un

niño.

Hoy en día el contexto social es el que se encarga de moldear la conducta de

cada persona teniendo como, consecuencias: la delincuencia, vandalismo, mala

educación, migración entre otros problemas que agravan a la sociedad.

Todos estos factores contribuyen a que la práctica docente cambie su forma y

que contribuya o no a un buen desarrollo, si el contexto en que se imparte

educación que trate de ser de calidad, todos estos hechos perjudican que ese

objetivo no llegue a la meta.

~2~

Page 3: La educación en el desarrollo humano

La calidad de educación no abarca sólo la excelencia de conocimientos, sino

hacer reflexionar a cada persona y así tomen mejores decisiones, favoreciendo,

su vida, brindando los medios necesarios para que se pueda adquirir. De igual

forma, la calidad educación hace hincapié a una cobertura, es decir que sea para

todos, que no solo llegue a zonas urbanas sino que trascienda en las zonas

marginadas, en donde se mantiene olvidado al ser humano.

Hay muchas personas que dado a su situación económica, no pueden adquirir

educación, o porque su ignorancia no les permite ver más allá, cabe mencionar

que la equidad de género juega un papel muy importante en la educación, en

muchos pueblos o ya hasta en la ciudad hay ciertas ideologías que obstaculizan

la educación principalmente a las mujeres.

Esta distinción entre géneros pone barreras entre los pensamientos innovadores,

nuevos y visionarios con los pensamientos tradicionales de la sociedad, esto

hace que no exista un avance en la sociedad para bien y se quede cerrada esta

visión de la vida.

Esto perjudica gravemente a la educación porque todo está ligado a todo, si tu no

cuidas el que los valores sociales se fortalezcan, la calidad de la educación será

perjudicada, pues como se menciona la educación está en educar, inculcar,

dirigir, y cómo dirigir si se debe empezar por uno mismo. Es por ello que es muy

importante deshacernos de esa mente cerrada para que podamos avanzar en

valores y por ende crear una sociedad ejemplar.

La UNESCO (2001) menciona que los alumnos deben estar sanos, bien nutridos

y en condiciones de aprender, los entornos deben ser seguros, saludables y

contar con recursos e infraestructura adecuada, porque hay muchas zonas a las

afueras de la ciudad que ni siquiera tienen un salón de clases, están en una

situación que es sumamente triste, es por eso que la infraestructura juega un

papel muy importante porque esta propiciará las condiciones para poder impartir

educación.

Para tener educación de calidad se necesita de una articulación de alumnos,

padres de familia, directivos y sociedad en general. “La familia influye demasiado

en el desempeño exitoso del alumno, porque lo motiva, en las situaciones de

~3~

Page 4: La educación en el desarrollo humano

fracaso y abandono escolar, se encuentran las familias muy pobres,

desestructuradas, pertenecientes a las étnicas marginadas y con muy bajo nivel

cultural” (Torres, 2009, pág.:92,), un docente debe estar consciente de la gran

diversidad de sus alumnos, tener en cuenta que cada uno de ellos tiene una

cultura diferente, a la que se le tiene que respetar para que no se de la

discriminación.

El docente debe promover el desarrollo humano por medio de la educación

concibiendo a esta misma como el único medio por el cual podemos progresar. El

Desarrollo humano, según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

(PNUD), es aquel que sitúa a las personas en el centro del desarrollo, trata de la

promoción del desarrollo potencial de las personas, del aumento de sus

posibilidades y del disfrute de la libertad para vivir la vida que valoran.

La educación, es el único camino por el cual esta sociedad puede mirar nuevos

horizontes, y hacerse de una perspectiva nueva, moderna, empática, que genere

momentos de aprendizaje para cada individuo de la sociedad y esto los haga

reflexionar para que den cuenta de que el desarrollo infantil y humano son un

tema de relevancia al que deberíamos de tener importancia, pues de un

desarrollo pleno depende el estilo de individuos que seamos en una sociedad

productiva.

Se tiene que hacer una reflexión de lo que se vive, sin somos buenos

observadores podremos ver que en nuestro país hay mucha, pobreza, personas

que nunca han tenido un hogar, no tienen una alimentación sana, en el caso de

los niños en lugar de estar en la escuela están trabajando en las calles, y estos

pequeños son parte de las nuevas generaciones de la delincuencia, estos niños

pagan la ignorancia e irresponsabilidad de sus progenitores, al niño de ahora le

es arrebatada su infancia.

Hay muchos problemas que aquejan a nuestra sociedad, en donde la calidad de

educación quiere lograr tener mayor cobertura, pero es un propósito muy difícil de

cumplir, porque hay más problemáticas que obstaculizan la adquisición de

educación, tales como la economía.

~4~

Page 5: La educación en el desarrollo humano

El docente juega un papel muy importante porque el lograr tener educación de

calidad es trabajo de todos y el docente es quien está dentro del aula y quien se

da cuenta de estas problemáticas, es aquí donde el docente debe ser empático y

como se dice coloquialmente ponerse en los zapatos de los demás, atendiendo la

diversidad de alumnos y sus ideales que traen consigo mismo.

El docente representa una figura de sabiduría y empatía, con estos dos valores

podemos ver que su actitud debe ser positiva ante lo que su práctica docente lo

lleve, como ya se mencionaba atender la diversidad de alumnos que tendrá, si un

niño aprende más lento que otro es saber manejar la situación para poder ser

equitativo con todos y que la educación de cada uno de sus alumnos sea de

calidad, es así como también se beneficia en el desarrollo pleno que un niño debe

tener durante las etapas de su infancia, porque si un niño crece lleno de valores y

buenos hábitos, esto será lo que llevará a cabo cuando sea grande y parte de la

sociedad trabajadora que colabora en conjunto de la sociedad.

El docente es formador, de aquí parte la importancia de que siempre en su labor

inculque cosa buenas y sabias, para que la sociedad se forme con valores,

teniendo en cuenta que la educación es parte fundamental de la vida de todo ser

humano, para lograr un desarrollo pleno .

He aquí donde podemos dar nuestra conclusión, mencionando que la educación

es parte indispensable y fundamental de el buen desarrollo de una sociedad, que

todo gira en torno a la educación puesto que esta significa los pilares principales

de nuestros valores y buenos hábitos, de las costumbres y de nuestros

pensamientos positivos que tenemos como sociedad, es hora de dejar atrás esos

pensamientos ególatras y empezar a mejorar para ser una sociedad de trabajo y

ejemplar, porque todo es una cadena, la educación afecta ya sea para bien o

para mal al desarrollo humano y que mejor si es para bien.

~5~