La educación moral

8
La educación Moral En extinción... Resumen Para Susana Frisancho (2001), la educación moral, es inherente a la labor del educador, pues aunque el docente no se lo proponga está haciendo una educación moral y esto demanda de nosotros pensamiento crítico, fortaleza de carácter, autorreflexión, dedicación constante. Pero Lamentablemente, Es la educación moral que convierte a los individuos en personas, en ciudadanos locales y universales, en seres libres, sociables, felices y responsables. “La felicidad social deriva de la justicia social", sin embargo todo esto se ha perdido, ya los valores no son los mismo, es simplemente palabrería. Para mi persona La educación moral es un sistema de aprendizaje que va desde la niñez hasta el dia de nuestra muerte basado en valores y principios aprendidos y que se mantienen en nuestro ser eternamente. No es necesario acudir a una madre o asistir a la universidad para saber que el próximo paso que daré es errado, no se trata de un sistema político social, ni siquiera la democracia es garantía para una paz estable en el sistema social en que nos desenvolvemos, aunque el país está atravesando una crisis moral, es ahora con mucho más ahínco que se debe demostrar que si hay respeto, que aún existe honestidad

Transcript of La educación moral

Page 1: La educación moral

La educación Moral En extinción...

Resumen

Para Susana Frisancho (2001), la educación moral, es inherente a la labor del

educador, pues aunque el docente no se lo proponga está haciendo una educación moral

y esto demanda de nosotros pensamiento crítico, fortaleza de carácter, autorreflexión,

dedicación constante. Pero Lamentablemente, Es la educación moral que convierte a los

individuos en personas, en ciudadanos locales y universales, en seres libres, sociables,

felices y responsables. “La felicidad social deriva de la justicia social", sin embargo

todo esto se ha perdido, ya los valores no son los mismo, es simplemente palabrería.

Para mi persona La educación moral es un sistema de aprendizaje que va desde la niñez

hasta el dia de nuestra muerte basado en valores y principios aprendidos y que se

mantienen en nuestro ser eternamente. No es necesario acudir a una madre o asistir a la

universidad para saber que el próximo paso que daré es errado, no se trata de un sistema

político social, ni siquiera la democracia es garantía para una paz estable en el sistema

social en que nos desenvolvemos, aunque el país está atravesando una crisis moral, es

ahora con mucho más ahínco que se debe demostrar que si hay respeto, que aún existe

honestidad

La educación moral

La moral no se aprende a la vuelta de la esquina.” Es un lema otorgado por mi

persona... no es solo asistir al colegio y darle esa responsabilidad a los maestro, no es

solo hogar donde los padres brindan enseñanza de normas y valores, es un trabajo en

equipo donde todos cooperan para arraigar a el presente proceso de aprendizaje donde

se incluyen los principios y valores éticos, como la autonomía, el respeto, la justicia, la

responsabilidad, etc., cada individuo debe encargarse del cultivo de la moral y educarse

por si mismo, es cierto que todo se compenetra, pero cabe mencionar y la sociedad?

Que papel cumple en nuestra moral? El mundo social en que se vive influye en nuestra

manera de educarnos? Pues, cumple un papel importante, ya que es aquí en la sociedad,

Page 2: La educación moral

en el mundo entero , en esta tierra que se siembra lo que llamamos moralidad, Por

consenso se admite que una persona en sus primeras etapas de desarrollo y como

consecuencia de su relación con la familia, la iglesia, la etnia, la cultura, necesita

forjarse una identidad, una necesidad psicológica intrínseca que más tarde deberá ser

potenciada cuando la acción de la comunidad política lo haga sentir que, además de

individuo, es parte de una nación o de una colectividad amplia que lo convierte en

ciudadano.

Para Susana Frisancho (2001), la educación moral, es inherente a la labor del

educador, pues aunque el docente no se lo proponga está haciendo una educación moral

y esto demanda de nosotros pensamiento crítico, fortaleza de carácter, autorreflexión,

dedicación constante. Pero Lamentablemente, Es la educación moral que convierte a los

individuos en personas, en ciudadanos locales y universales, en seres libres, sociables,

felices y responsables. “La felicidad social deriva de la justicia social", sin embargo

todo esto se ha perdido, ya los valores no son los mismo, es simplemente palabrería.

Para mi persona La educación moral es un sistema de aprendizaje que va desde la

niñez hasta el dia de nuestra muerte basado en valores y principios aprendidos y que se

mantienen en nuestro ser eternamente.

Hoy dia existe la corrupción, y la violación constante de normas, que ha hecho que

los valores y principios se pierdan y lleguen a un estado de extinción, esto es lo que no

se quiere, se debe tener presente la educación en principios, implicando un proceso de

construcción personal y colectivo a partir de la reflexión, el diálogo y la acción de la

persona. Para Cabello, Corbera & Artaza (1999:115), la educación en valores “implica

un trabajo sistemático (estimulación) a través del cual y mediante actuaciones y

prácticas se pueden desarrollar aquellos valores explicitados en el entorno sociocultural

en el cual se desarrollan los individuos”

Pero que es lo que está sucediendo que se está perdiendo la educación moral?

Primero que nada, Los valores están en los seres humanos y se fomentan o modifican en

las instituciones pues la primera institución es la familia y quien no la tiene o no

reconoce el valor familiar difícilmente tendrá valores sólidos "VIVIR CONFORME A

LAS NORMAS ES VIVIR MORALMENTE" (Restrepo, 2001). Y recordar que La

moral se expresa mediante normas y la ética es un estudio de las normas, ambas son

Page 3: La educación moral

disciplinas para la libertad pero el abuso de la libertad trae consigo su pérdida y genera

libertinaje y corrupción. Sin duda la situación social en el país ha ido desmejorando en

comparación con épocas anteriores. Es por eso que se habla de la crisis moral, de la

violencia generalizada, de los antivalores, en todos los niveles y estratos hasta se ha

perdido el sentido de vivir, producto del grado de miseria y los problemas que se le

suman.

Cuál es su importancia en la formación ciudadana?

Es de gran valor, pues por tratarse de normas morales afecta la persona humana, ya

que desde pequeños captamos por diversos medios la existencia de dichas normas, y de

hecho, siempre somos afectados por ellas en forma de consejo, de orden o en otros

casos como una obligación o prohibición, pero siempre con el fin de tratar de orientar e

incluso determinar la conducta humana, de la educación moral depende nuestro

crecimiento, desarrollo personal y profesional, depende de quienes seremos en el futuro,

palabras sabias son las siguientes: nada es de mayor importancia para el bienestar

público que formar e instruir a la juventud en la sabiduría y la virtud. “Benjamín

Franklin” totalmente de acuerdo, pensar que un ciudadano se forma a través de la

educación impartida de la niñez, sirviendo como cimientos de esta sociedad que poco a

poco muere y se hunde.

Cuál es el propósito de la educación moral?

Es brindar bienestar conciso, al tiempo apropiado, es apegarse a valores que brillaran

en tu vida, inculca los hábitos de pensar y actuar que ayudan a las personas a convivir y

trabajar juntas como familia, amigos, vecinos, comunidad de Hablar de moral no es

buscar hacernos los buenos, es necesario entender que el tema de los valores sirve para

localizar o inventar criterios o categorías que puedan funcionar como recursos para

desarrollar los proyectos que queremos desarrollar. De lo que se trata es de decir qué

queremos. Ése es el punto moral. Animarse a querer, formular un objetivo o un deseo,

implica también ver los matices de nuestra realidad y armar una situación de vidas y

naciones, no todo está perdido, aun se puede recuperar lo que deseamos para nosotros

para nuestros hijos, La vida plena que buscamos pide esfuerzos, esfuerzos que no nos

van a matar, sino esfuerzos que nos van a hacer vivir más plenamente. Para esto

tenemos que educar, y educarnos, para ser capaces de aceptar los obstáculos que

naturalmente están en el camino de nuestros deseos, libre de un mundo inmoral, con

libertad de expresión, y sentimientos a flor de piel, sabiendo que decir una grosería hace

Page 4: La educación moral

mal a tu vida, pero que en momentos de iras tal vez no puedas control, pero teniendo

presente que robar al prójimo es violar un mandamiento, y arruina la educación que has

tenido, en el hogar, la escuela, la universidad, es concientizar, e informar o programar

nuestro cerebro para saber lo que está bien y lo que está mal. No es necesario acudir a

una madre para saber que el próximo paso que daré es errado, no se trata de un sistema

político social, ni siquiera la democracia es garantía para una paz estable en el sistema

social en que nos desenvolvemos, aunque el país está atravesando una crisis moral, es

ahora con mucho más ahínco que se debe demostrar que si hay respeto, que aún existe

honestidad, que aunque los valores ya no tienen marketing; se ha establecido como un

paradigma que lo que gana es la picardía, la trampa y la corrupción; la sociedad está

masificada y los individuos pierden identidad; no saben quiénes son o lo que en realidad

desean, solo copian modelos de "éxito" Cabe destacar que ya no se vive en un país con

democracia, ahora se vive en una mini dictadura, la educación se hace más difícil

entablarla por la cultura que se está formando en estas últimas décadas, cada dia cuesta

más establecer una armonía y un clima donde pueda reinar la paz, ya al asistir a un

automercado, lo que se escucha es descontento, faltas de respetos, peleas, la educación

moral se ha perdido al no conseguir ni los artículos de primera necesidad, la educación

moral se ha perdido al salir a la calle y tener miedo no regresar a la casa, la educación

moral se ha perdido, por tan solo ser conformistas y no hacer nada para que esta

situación cambie, la solución las tenemos en nuestras manos no será fácil, recuperar esa

educación inculcada donde la moral se apela a la libertad y esto debe hacerse

paralelamente a la defensa de la identidad, porque el progreso no sólo debe consistir en

el logro de niveles de igualdad, que no de igualación o uniformización, sino que además

debe potenciar aquello que es propio y particular, aquello que alimenta la diferencia,

aquello que busca vivificar de nuevo nuestra educación moral, recordando que esta

sintonía es lo último que debería perderse.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Cabello, Corbera & Artaza; 1999

Formación Ética en Contextos Educativos. Teoría y Práctica. Universidad Central de Chile. Chile.

Page 5: La educación moral

Mª Rosa Buxarrais; [1997] 2000

La formación del profesorado en educación en valores. Propuestas y materiales. Desclée de Brouwer. Bilbao. España.

Frisancho, Susana; 2001

Educación y Desarrollo Moral. Ministerio de Educación del Perú GTZ- KfW. Lima, Perú