La Educacion Vial

5
LA EDUCACION VIAL La educación vial tiene como principal objetivo organizar y ordenar no sólo el tránsito vehicular si no aportar las herramientas para que las muertes a causa de accidentes que involucran vehículos disminuyan, asegurando así bienestar a toda la población. Algunos elementos de la educación vial pueden, sin embargo, cambiar de país en país aunque la base es la misma. La educación vial se basa en conocimientos teóricos que hacen al manejo de estos vehículos, por ejemplo el modo de actuar en determinadas situaciones o las reglas a seguir en casos específicos (por ejemplo, utilizar el cinturón de seguridad, respetar los semáforos, dar paso a los peatones, etc.). Estas reglas están por lo general asentadas de manera ordenada y escrita de modo que no quede lugar a la especulación o a la decisión particular de cada individuo. Al mismo tiempo, la educación vial cuenta con herramientas prácticas que sirven para agregar mayor información. Aquí es cuando hablamos de carteles, signos y símbolos que son

Transcript of La Educacion Vial

LA EDUCACION VIALLa educacin vial tiene como principal objetivo organizar y ordenar no slo el trnsito vehicular si no aportar las herramientas para que las muertes a causa de accidentes que involucran vehculos disminuyan, asegurando as bienestar a toda la poblacin. Algunos elementos de la educacin vial pueden, sin embargo, cambiar de pas en pas aunque la base es la misma.La educacin vial se basa en conocimientos tericos que hacen al manejo de estos vehculos, por ejemplo el modo de actuar en determinadas situaciones o las reglas a seguir en casos especficos (por ejemplo, utilizar el cinturn de seguridad, respetar los semforos, dar paso a los peatones, etc.). Estas reglas estn por lo general asentadas de manera ordenada y escrita de modo que no quede lugar a la especulacin o a la decisin particular de cada individuo.Al mismo tiempo, la educacin vial cuenta con herramientas prcticas que sirven para agregar mayor informacin. Aqu es cuando hablamos de carteles, signos y smbolos que son dispuestos a lo largo de las calles, carreteras o vas de transporte y que implican determinadas informaciones tales como avisos, prohibiciones o advertencias. Hay una gran variedad de smbolos y carteles que se utilizan en este tipo de educacin y la mayora de ellos est realizado con colores llamativos como el rojo, el amarillo, el azul.La educacin vial, es la adquisicin de valores viales por parte de los ciudadanos/as, algo que constituye un paso ms que el conocimiento de normas y seales de circulacin. Es el mejor camino para la formacin de una conciencia vial. La Educacin Vial es parte de la Educacin Social, siendo una eficaz base de actuacin ciudadana, dado que trata de crear hbitos y actitudes positivas de convivencia, de calidad de vida, calidad medioambiental y de seguridad vial. Se dice que hay seguridad vial, cuando los/las distintos/a usuarios/as: ciudadano/a en su condicin de conductor/a, pasajero/a o peatn, son conscientes de los riesgos que involucra el trnsito y conocen, manejan y practican los elementos que ayudan a minimizarlos riesgos y el impacto de estos sobre los individuos. Cul es su objeto? La Educacin vial tiene por objeto desarrollar en el ciudadano/a en su condicin de conductor/a, pasajero/a o peatn, las aptitudes, destrezas, hbitos y el inters necesario para que disponga de mayor pericia, conocimiento, equilibrio mental; acte de manera inteligente y razonable; comprenda y respete las leyes, reglamentos y normas vigentes de trnsito y transporte terrestre y as contribuya a prevenir evitar accidentes viales. Recursos didcticos para la educacin vial Los recursos didcticos en la Educacin Vial son elementos que forman parte de la programacin educativa e intentan una adecuacin de los aprendizajes viales tericos a una realidad vial personalizada. El diseo de los recursos didcticos de Educacin Violen distintos soportes (impresos, audiovisuales, informticos...) permiten ser empleados segn las realidades concretas de los destinatarios. La palabra clave en cuanto a la seguridad vial, es La prevencin. La prevencin se logra promoviendo una cultura social, como elemento motivador e impulsor de cambios sociales. Un ejemplo claro de recurso didctico para promover la prevencin al volante, son las campaas publicitarias que se ponen en marcha desde diferentes mbitos (Gobierno, Direccin General de Trfico). SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONALEn Guatemala la desnutricin tiene un rostro. Ese rostro son los ms de 2244 nios menores de 5 aos que se encuentran en riesgo de morir si no reciben atencin adecuada por padecer desnutricin aguda severa de acuerdo a la Secretara de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN). Por lo anterior, es importante que como guatemaltecos nos informemos sobre la problemtica de inseguridad alimentaria y nutricional que existe en nuestro pas, iniciando con las definiciones sobre la misma.Se entiende por el acceso fsico social y econmico a una cantidad suficiente de alimentos nutritivos y saludables de modo que quienes tienen los medios puedan satisfacer las necesidades dietticas y preferencias alimentarias para garantizar una vida activa y saludable

Seguridad alimentaria hace referencia a la disponibilidad de alimentos, el acceso de las personas a ellos y el aprovechamiento biolgico de los mismos. Se considera que un hogar est en una situacin de seguridad alimentaria cuando sus miembros disponen de manera sostenida a alimentos suficientes en cantidad y calidad segn las necesidades biolgicas.La seguridad alimentaria existe cuando todas las personas tienen acceso en todo momento (ya sea fsico, social, y econmico) a alimentos suficientes, seguros y nutritivos para cubrir sus necesidades nutricionales y las preferencias culturales para una vida sana y activa.La seguridad alimentaria de un hogar significa que todos sus miembros tienen acceso en todo momento a suficientes alimentos para una vida activa y saludable.