La electronica

14
LA ELECTRONICA DUNESKA VALENTINA GOMEZ VERGARA 10 B NESTOR CARDONA COLEGIO SAN JOSE DE LA SALLE MI COLEGIO POR SIEMPRE AREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA 12 DE FEBRERO DE 2014 MEDELLIN

Transcript of La electronica

Page 1: La electronica

LA ELECTRONICA

DUNESKA VALENTINA GOMEZ VERGARA

10 B

NESTOR CARDONA

COLEGIO SAN JOSE DE LA SALLE

MI COLEGIO POR SIEMPRE

AREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA

12 DE FEBRERO DE 2014

MEDELLIN

Page 2: La electronica

1

Contenido ¿QUE ES LA ELECTRONICA? ........................................................................................................ 2

¿CUAL ES LA IMPORTANCIA DE LA ELECTRONICA EN EL CAMPO DE LA

TECNOLOGIA? ................................................................................................................................. 3

Page 3: La electronica

2

¿QUE ES LA ELECTRONICA?

La electrónica es la rama de la ciencia y tecnología que se encarga del estudio, el control y

la aplicación de la producción y el procesamiento de las señales eléctricas a través de los

gases, el vacío o de materiales conductores o semiconductores. Hace uso de movimientos

controlados de electrones a través de esos diversos medios. De ahí el nombre electrónica.

Page 4: La electronica

3

¿CUAL ES LA IMPORTANCIA DE LA ELECTRONICA EN EL CAMPO DE LA

TECNOLOGIA?

La importancia que tiene la electrónica en la tecnología es que gracias a ella se pueden

aplicar conocimientos técnicos para poder diseñar y crear los bienes que faciliten la

adaptación al medio.

Page 5: La electronica

4

¿CUAL ES LA IMPORTANCIA DE LA ELECTRONICA EN LA INFORMATICA?

La importancia de la electrónica en la tecnología es que la electrónica permite que la

tecnología ponga en práctica los métodos, procesos, técnicas, y que ellos puedan

almacenar, procesar y transmitir información y datosen formato digital.

Page 6: La electronica

5

¿CUAL ES LA IMPORTANCIA DE LA ELECTRONICA EN EL DEPORTE?

La importancia que tiene la electrónica en los deportes es que esta al practicarse ayuda a un

gran desarrollo de psicomotricidad que permite una gran coordinación y desempeño en la

práctica del deportista.

Page 7: La electronica

6

¿COMO SE DA LA ELECTRONICA EN LA VIDA COTIDIANA?

La electrónica es algo indispensable para nuestra vida diaria, se ha metido en nuestra vida

de tal manera, que aunque suene exagerado, no podemos vivir sin ella.

Esto se debe a los avances tecnológicos que hemos tenido actualmente, asimismo también

cabe decir que es difícilmente encontrar a alguien más o menos conectado con la vida

diaria.

Page 8: La electronica

7

¿QUE HA PERMITIDO LA ELECTRONICA EN EL CAMPO DE LA MEDICINA?

Sin duda alguna los innumerables inventos que se han dado en la medicina con ayuda de la

electrónica han tenido un sin número de aplicaciones algunas extraordinarios y otras no tan

notorias, a continuación se exponen algunas; aplicaciones del concepto de la botella de

Leyden:Estimulación local (2 V a 300 V), por ejemplo con intención de curar el insomnio y

la somnolencia, aliviar el dolor, evitar la embriaguez y laobesidad, y para dejar de

fumar.Baño eléctrico, en el que se hacía pasar corriente continua por una bañera por donde

estaba reclinado el cliente. Se creía que de esta forma la corriente eléctrica podía extraer del

cuerpo los iones metálicos venenosos y los organismos causantes de las enfermedades. Los

microarrays de DNA como herramienta para el análisis comparado de la expresión

génica.Los microarrays de DNA nos permiten analizar el mRNA de las muestras estudiadas

mediante ensayos de hibridación: cada una de las especies de mRNA de las muestras

interrogadas, una vez extraídas y marcadas, son capaces de formar una doble cadena o

"aparearse" con aquellas moléculas de DNA inmovilizadas en la superficie del chip que

tengan una secuencia complementaria a la suya, de acuerdo con las propiedades de

complementariedad de bases de la estructura de los ácidos nucleicos.

Beneficios

Los beneficios sin duda alguna han sino numerosos, como reducción del tamaño de

materiales a usar, nuevas aplicaciones, llegar a lugares que antes no se podía llegar,

monitorear el comportamiento del cuerpo humano desde el interior, fotografiar o

extraer imágenes del interior del cuerpo, suturar partes del cuerpo microscópicas, limpiar

conductos de fluidos sanguíneos, etc.

Page 9: La electronica

8

ARTEFACTOS TECNOLOGICOS

El ordenador personal

Motor, corazón y centro neurálgico de la era digital. Comenzaron su andadura a finales de

los años 70, con aquellas primeras unidades “caseras” que habían reducido mucho el

tamaño de los grandes computadores de la década anterior. El Scelbi, Mark-8 Altair, IBM

5100, Apple I y II, TRS-80, y el CommodorePet fueron los modelos pioneros en

ordenadores domésticos. Inicialmente existían muchos problemas de compatibilidad,

teclados infumables, no habían inventado el ratón, los monitores no conocían el color y

toda una serie de desventajas que las relegaron a simples calculadoras gigantes que además,

resultaban demasiado caras. IBM rebajó los precios hasta límites tan razonables que

empezaron a extender sus ordenadores a la gente. El IBM PC, presentado en agosto de

1981 dio comienzo a la carrera armamentística informática que sigue en nuestros días.

Luego entró en escena nuestro inevitable Microsoft y realizó la jugada maestra de la

historia: MS-DOSy posteriormente, Windows, sistema operativo universal que culminó en

un dominio aplastante del mercado pero que a su vez permitió la extensión masiva de los

ordenadores personales en la sociedad hasta convertirse en un elemento indispensable sin el

cual no comprenderíamos la revolución tecnológica actual.

Page 10: La electronica

9

La grabadora de Video

El primer monstruo que comenzó a dar miedo a la industria de contenidos. Los aparatos de

video de aquellos primeros tiempos resultaban pesados, molestos y farragosos con tanto

avance y rebobinado. Sin embargo, constituyeron la primera piedra del intercambio de

material audiovisual y, por supuesto, del avance de la propia economía de la cultura del

ocio. En 1950 ya se podía grabar todo lo que aparecía en televisión y también las películas

que nos alquilábamos del videoclub. La guerra de formatos protagonizada por JVC con su

VHS y Sony con su Betamax aun se cita hoy como ejemplo de batalla comercial cruenta,

modelo de las brutales hostilidades que existen entre grandes marcas. Entonces perdió Sony

y el VHS pasó a convertirse en el estándar de la industria, pero aquellos enfrentamientos

terminaron por aclararse y el video se convirtió en un bien común que no podía faltar en

ningún hogar. Después siguieron los DVD y finalmente el Blu-Ray, formato que esta vez

impuso Sony tras un agrio enfrentamiento con el HD-DVD de Toshiba. Sea como fuere, el

video pasó a formar parte de la historia de la tecnología doméstica y hoy día casi no existe

nadie que no tenga algún aparato de reproducción de video.

Page 11: La electronica

10

La consola de videojuegos

Dice el proverbio que los hombres sólo se diferencian de los niños en el precio de sus

juguetes (aunque últimamente ni eso). Fue en 1975 cuandoMagnavox y Atari presentaron el

famoso Pong, que consistía simplemente en una pantalla negra, un cuadrado blanco, dos

palitos en cada borde y una pelota que rebotaba en los palitos a modo de juego de tenis muy

básico. Desde entonces, la industria del videojuego se ha mantenido como una de las más

resistentes a la recesión económica, dando fe de que siempre se ha considerado casi un bien

de primera necesidad. Y es que el juego a veces puede resultar tan imprescindible como la

comida. No sólo de pan vive el hombre, dicen. Actualmente, la calidad y variedad de

los juegos resulta apabullante. Cada vez se parecen más a la realidad, construyendo

entornos virtuales tan vívidos que nos sumergen en la acción como si de la propia vida se

tratase.

Page 12: La electronica

11

El módem

Primera vía de conexión del mundo con Internet. No podía faltar en esta colección de

aparatos influyentes de la era digital. A través de sus “baudios” nos conectábamos a la Red

a velocidades que entonces nos parecían estratosféricas. Desarrollado en 1981 por Hayes

Communications, el módem permitió la comunicación bidireccional entre personas y

propició la masificación de Internet en la sociedad. Una vez cumplida su función de

pistoletazo de salida, dejó paso a sistemas mucho más potentes pero que en esencia

funcionaban de modo similar en la transmisión de datos.

Page 13: La electronica

12

La cámara digital

La primera cámara digital registrada fue desarrollada por la empresa Kodak, que encargó la

construcción de un prototipo al ingeniero Steven J. Sasson en 1975. Esta cámara usaba los

entonces nuevos sensores CCD desarrollados por Fairchild Semiconductor en 1973. Su

trabajo dio como fruto una cámara de aproximadamente 4 kg y que hacía fotos en blanco y

negro con una resolución de 0,01 megapíxeles. Desde entonces, la revolución digital ha

arrollado a las cámaras analógicas de toda la vida y las ha relegado al olvido, en el fondo

del baúl de los recuerdos. Parecía imposible que un arte tan extendido y tan consolidado

como la fotografía se viera tambaleado tan intensamente por un aparato de esta categoría.

Los detractores siempre han defendido la magia de lo analógico para defenestrar las

posibilidades de lo digital, pero poco a poco han perdido la batalla hasta encontrarse ellos

mismos disparando fotos con sofisticadas cámaras con sensor CCD o CMOS que no tienen

nada que envidiar a sus homónimas de emulsión. La química deja paso a los bits. Puedes

hacer todas las fotos que quieras sin gastar nada en revelados y además puedes modificar

cualquier parámetro de la instantánea mediante programas especializados que te permiten

hacer cosas realmente alucinantes.

Page 14: La electronica

13

¿CUAL ES EL ORIGEN Y EVOLUCION DE LA ELECTRONICA?

El desarrollo de la electrónica se produjo a partir de los inicios del siglo XCX, como

consecuencia del núcleo de conocimientos acumulados sobre la electricidad en las décadas

procedentes. Así, Thomas Alva Edison había observado, mientras ensayaba sus lámparas

eléctricas incandescentes, un ennegrecimiento en su interior motivado por la emisión de

electrones por efecto del calor. El fenómeno, no aprovechado prácticamente por Edison,

recibió, no obstante, el nombre del investigador estadounidense.

Posteriormente se confirmo que la electricidad se puede propagar a un en ausencia de un

medio material transmisor. Estos acontecimientos confluyeron en los trabajos del ingeniero

ingles John Ambrose Fleming, quien ideo una aplicación práctica del efecto Edison para la

recepción de ondas d radio. Al calentar el polo negativo de un tubo vacío alimentando por

una batería se estableció una corriente continua de electrones hacia el polo positivo,

mientras que al cambiar la polaridad no se producía corriente. El dispositivo resultante, que

solo permitía el paso de la corriente eléctrica en un de los sentidos, recibió el nombre de

válvula o diodo, mejorando posteriormente con la incorporación de un tercer electrodo que

dio lugar a los triodos. Estas lámparas, unidas a todos los demás tipos de tubos y válvulas

de vacío, constituyeron los fundamentos de la moderna técnica electrónica.

La industria electrónica experimento un importante desarrollo a partir de la segunda guerra

mundial. En 1948, la invención del transistor componente constituido por un semiconductor

que actúa al amplificar, modular y detectar oscilaciones eléctricas dotó a este sector de un

artificio que sustituyo a la válvula o bulbo y permitió la fabricación de sistemas complejos,

fundamento de las computadoras. El tamaño de los circuitos se redujo considerablemente y

aun mayor fue esta disminución tras la aparición en la década de 1970 de los circuitos

integrados, formados por elementos.