La Empresa

5
LA EMPRESA ¿Cómo cambia el concepto de empresa con la Revolución Industrial? Explique. La Revolución Industrial se dividió en dos partes, una de 1760 a 1860 y otra de 1861 hasta nuestros días. Entre los años 1400 y 1700 se registró el primer cambio económico de nuestro tiempo. Se produjo una revolución comercial de las fronteras del intercambio hasta los límites insospechados. La economía estática de la Edad Media cedió el paso a un capitalismo dinámico. Comerciantes, banqueros y navieros pilotaron la histórica transformación. El invento considerado como iniciador de la Revolución Industrial fue la máquina de vapor que hizo Thomas Newcomer, perfeccionada luego por James Watt en 1764. Watt al mejorarla, El carbón y el hierro se convirtieron por eso en productos de primera necesidad. Las actividades fabriles tuvieron un gran cambio, y el transporte especialmente marítimo alcanzó una rapidez inusitada. Las comunicaciones se beneficiaron con ello. La segunda parte de la revolución Industrial (1861) presenta avances tecnológicos, como la sustitución del hierro por el acero, como material básico para la industria, empleo de la electricidad en vez de vapor y del petróleo y sus derivados como fuentes de energía. Este proceso gradual de crecimiento proporcionó nuevas empresas dedicadas a las necesidades que el entorno requiriera. También se produjo un cambio del concepto horas-hombre. Debido a estos alcances tecnológicos se

description

empresa

Transcript of La Empresa

LA EMPRESACmo cambia el concepto de empresa con la Revolucin Industrial? Explique.La Revolucin Industrial se dividi en dos partes, una de 1760 a 1860 y otra de 1861 hasta nuestros das.Entre los aos 1400 y 1700 se registr el primer cambio econmico de nuestro tiempo. Se produjo una revolucin comercial de las fronteras del intercambio hasta los lmites insospechados. La economa esttica de la Edad Media cedi el paso a un capitalismo dinmico. Comerciantes, banqueros y navieros pilotaron la histrica transformacin.El invento considerado como iniciador de la Revolucin Industrial fue la mquina de vapor que hizo Thomas Newcomer, perfeccionada luego por James Watt en 1764. Watt al mejorarla, El carbn y el hierro se convirtieron por eso en productos de primera necesidad. Las actividades fabriles tuvieron un gran cambio, y el transporte especialmente martimo alcanz una rapidez inusitada. Las comunicaciones se beneficiaron con ello. La segunda parte de la revolucin Industrial (1861) presenta avances tecnolgicos, como la sustitucin del hierro por el acero, como material bsico para la industria, empleo de la electricidad en vez de vapor y del petrleo y sus derivados como fuentes de energa. Este proceso gradual de crecimiento proporcion nuevas empresas dedicadas a las necesidades que el entorno requiriera. Tambin se produjo un cambio del concepto horas-hombre. Debido a estos alcances tecnolgicos se contaba con la ayuda de las mquinas que servan para ser ms eficaz y rpido el proceso de produccin.

En qu se diferencian el empresario y el propietario? ExpliqueEl empresario es aquella persona natural o jurdica que generalmente es titular de una unidad de produccin o servicio, mayormente es una "Persona que posee posibilidades determinadas para el desarrollo de la actividad comercial, como por ejemplo, visin, liderazgo, asuncin del riesgo, etc. Es capaz de aunar las diversas partes necesarias para hacer funcionar una empresa y obtener un beneficio".El propietario es aquella persona que posee la mayor parte de capital de la empresa hacindole frente a las responsabilidades por su desarrollo. Si es una Empresa Individual, donde el nico dueo es l, es decir est conformada como una empresa personal natural, y que se puede dedicar a desarrollar una o varias actividades de negocios.

Ordena desde tu punto de vista los objetivos sociales de una empresa y razona tu respuesta. Las empresas socialmente responsables deben establecer, en funcin de las necesidades de sus grupos (empleados, accionistas/propietarios, clientes, comunidad local, proveedores, competidores, agentes sociales, etc.), objetivos a alcanzar y deben asegurar su cumplimiento. El entorno de una empresa es determinante en las necesidades que estos grupos de inters tendrn, por lo tanto, podrn comenzar a configurar los objetivos de la responsabilidad social corporativa en base a estos. Asignar a la empresa una base conceptual slida sobre la que se desarrollar el modelo de empresa ciudadana y de su contribucin para un desarrollo sostenible. Innovar y mejorar los procesos directivos, de gestin, medicin e informacin de las empresas con la finalidad de que puedan tener en cuenta la triple dimensin mencionada en su actividad y satisfagan las necesidades de los grupos en los que se enfocan. Las mejoras en los procesos internos de la empresa a todos los niveles, con un sistema de gestin integral que considere los aspectos econmicos, sociales y ambientales relacionndolos con los grupos de inters. potenciar las ventajas competitivas de la empresa en lo referente a la reputacin empresarial, al aumento de la calidad, la fidelizacin de la clientela y a la atraccin de capital humano vlido y de recursos humanos. Desarrollar econmicamente la empresa generando suficientes beneficios.En mi opinin los objetivos sociales de la empresa debe tener en mente que formar una empresa debe estar bien en claro las ideas y propuestas a realizar a corto, mediano, o largo plazo. Dedicacin, esfuerzo, responsabilidad con las personas del entorno laboral, as como mantener las medidas planteadas de sostenibilidad en el tiempo, el beneficio que genere la empresa, ser utilidad para los integrantes de la compaa.

Defina los siguientes Trminos:

Economa de la empresaLa economa de mercado acostumbra a incorporar la institucin de la propiedad privada, de manera que el precio es la recompensa monetaria para quien produce y vende lo que otros demandan. La produccin de bienes y servicios para la venta al mercado se realizar, por tanto, en la mayora de los casos, en condiciones de competencia, es decir de posibilidades de elegir por parte de todos aquellos agentes que se relacionan. Tiene por objeto el estudio conformado por hechos de carcter econmico que producen en la empresa y que trata de exponer de un modo cientfico sus actividades, sus funciones y los criterios de resolucin de la misma. []

Capacidad legalEs la aptitud para adquirir derechos y adquirir obligaciones, sin la autorizacin de otra persona, lo que le permite crear, modificar o extinguir relaciones jurdicas de forma voluntaria y autnoma. En el caso de una empresa, es el derecho de contraer libremente obligaciones y responsabilidades en funcin a las actividades que realiza. Se clasifica en: Capacidad de goce: es la idoneidad que tiene una persona para adquirir derechos. Capacidad de obrar o de ejercicio: es la idoneidad de una persona para ejercer personalmente esos derechos.Balance Social Es el instrumento que tiene la entidad para informar a la sociedad en su conjunto su contribucin en materia de recursos humanos y su relacin con la comunidad que le permiti crecer y desarrollarse. De esto se desprende que la informacin que se brinda tiene impacto interno (empleados y proveedores) y externo (la sociedad, los inversores y accionistas).En resumen, a travs de esta herramienta se: informa, miden y comparan; los distintos aspectos de la empresa y su relacin con la sociedad.tica empresarialSe ocupa de la aplicacin de las cuestiones normativas de naturaleza moral que se programan en el mundo de los negocios. La misin empresarial, la organizacin de una corporacin, las conductas en el mercado, las decisiones comerciales, etc. La tica empresarial se distingue, por un lado, de las ciencias empresariales o econmicas puramente descriptivas (sin pretensiones normativas) tales como la econometra o la historia econmica.