La Empresa

6
LA EMPRESA La empresa es una unidad económica, en la cual se establece un intercambio de bienes y servicios para satisfacer las necesidades colectivas y un fin lucrativo para las partes que la conforman. DEFINICIÓN DE EMPRESAS PÚBLICAS Son empresas creadas por el gobierno para prestar servicios públicos. Son aquellas entidades que pertenecen al Estado, tienen personalidad jurídica, patrimonio y régimen jurídico propio. Se crean mediante un decreto del Ejecutivo, para la realización de actividades mercantiles, Industriales y cualquier otra actividad conforme a su denominación y forma jurídica. En la literatura sobre empresa pública existe una amplia variedad de definiciones y acepciones de la misma. Por lo general tienden a señalar, en primer término, la propiedad parcial o total del capital por parte del Estado, en segundo, que esta participación está fundada en un fin específico. CARACTERÍSTICAS DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS 1) Conformación: Se integran por el conjunto de organismos que hacen parte del Estado y que configuran las ramas del Poder Público, y podrían estar dirigidas o compuesta por o desde la Presidencia de te República, Ministerios, Superintendencias, Institutos Públicos, Gobernaciones, Alcaldías, Entes Parroquiales, y cualquier otra dedicada a la prestación de servicios públicos. 2) Régimen Legal: Los actos de las Empresas Publicas se rigen por leyes de función pública. Todos sus actos son reglamentados por la Ley y están encaminados a la prestación de servicios de interés general para la sociedad. 3) Medición de Resultados: Los resultados de las empresas públicas no se miden en términos de utilidades o ganancias que se reparten en beneficio de particulares si no por el grado de eficiencia del servicio que se le lleva a la comunidad: educación, salud, comunidad, trasporte, energía, entre otras. 4) Relación entre Inversión y resultados: En las empresas públicas no existe una exacta relación entre inversión y utilidades. El costo de la inversión debe reportar cierto grado de satisfacción o bienestar de la sociedad o pueblo. 5) Mercado y precios: En la empresa pública no hay mercado con precios económicamente planificados que deban aumentarse o disminuirse según costos de operación. El objetivo es el buen servicio aun con altos costos si fuere necesario.

description

donceptos de una empresa

Transcript of La Empresa

LA EMPRESALa empresa es una unidad econmica, en la cual se establece un intercambio debienesyserviciospara satisfacer las necesidades colectivas y un fin lucrativo para las partes que la conforman.DEFINICIN DE EMPRESAS PBLICASSon empresas creadas por elgobiernopara prestarservicios pblicos. Son aquellas entidades que pertenecen alEstado, tienenpersonalidadjurdica,patrimonioy rgimen jurdico propio. Se crean mediante un decreto del Ejecutivo, para la realizacin de actividades mercantiles, Industriales y cualquier otra actividad conforme a su denominacin y forma jurdica.En laliteraturasobre empresa pblica existe una amplia variedad de definiciones y acepciones de la misma. Por lo general tienden a sealar, en primer trmino, lapropiedadparcial o total delcapitalpor parte del Estado, en segundo, que esta participacin est fundada en un fin especfico.CARACTERSTICAS DE LAS EMPRESAS PBLICAS1) Conformacin:Se integran por el conjunto de organismos que hacen parte del Estado y que configuran las ramas delPoderPblico, y podran estar dirigidas o compuesta por o desde la Presidencia de te Repblica,Ministerios, Superintendencias,InstitutosPblicos, Gobernaciones, Alcaldas, Entes Parroquiales, y cualquier otra dedicada a la prestacin deserviciospblicos.2) Rgimen Legal: Los actos de las Empresas Publicas se rigen porleyesde funcin pblica. Todos sus actos son reglamentados por laLeyy estn encaminados a la prestacin de servicios deintersgeneral para lasociedad.3)Medicinde Resultados:Los resultados de las empresas pblicas no se miden en trminos de utilidades o ganancias que se reparten en beneficio de particulares si no por elgradodeeficienciadelservicioque se le lleva a lacomunidad:educacin,salud, comunidad, trasporte, energa, entre otras.4) Relacin entreInversiny resultados: En las empresas pblicas no existe una exacta relacin entre inversin y utilidades. Elcostode la inversin debe reportar cierto grado de satisfaccin o bienestar de la sociedad o pueblo.5)Mercadoy precios: En la empresa pblica no hay mercado conprecioseconmicamente planificados que deban aumentarse o disminuirse segncostosde operacin. El objetivo es el buen servicio aun con altos costos si fuere necesario.6) Control:Las empresas pblicas estn sometidas al controlfiscaly social que, en nombre de la sociedad en general, ejercen ciertos rganos creados para este fin, como Las Contraloras, Las Procuraduras, y otros. El control fiscal verifica que los fondos pblicos sean gastados de acuerdo con la ley y la eficiencia administrativa. Las Procuraduras velan por el buendesempeode los funcionarios pblicos.7) RgimenLaboralPblicos: Los empleados de las Empresas Publicas se rigen pornormasde la ley del estatuto de la funcin pblica. Su vinculacin se hace por nombramiento y la aceptacin de unempleotiene las caractersticas decontratode adhesin.8) Duracin: Las empresas pblicas no podrn suspender sus funciones por voluntad de las personas que estn a su cargo. Los rganos de laadministraciny los servicio que se han establecidos deben continuar mientras la ley no autorice la suspensin o supresin de ellos.9) Criterios distintivos de laadministracin de EmpresasPblicas:Tres suelen proponerse dentro dela cienciadel Derecho para distinguir una funcin propia deadministracin pblica.10)Naturalezadel rgano: Segn estateora, una funcin social debe considerarse de orden pblico, cuando interviene en ella unaautoridadsoberana, precisamente con esecarcter.11) El fin buscado: Este criterio es quizs el mas antiguo y de mayor simplicidad. Est ya plenamente delineado en el derecho romano: "DerechoPublicoes el que mira al bien de la repblica deRoma".12) La fuente inmediata:Este ltimo criterio mira al medio jurdico del que emana el acto administrativo. Cuando este deriva inmediatamente de la ley, sin necesidad ninguna de aceptacin o convenio, sino que aquella se impone unilateralmente por la autoridad a sus sbditos, es evidente que se trata de un acto deadministracinpublica.DIFERENCIAS ENTRA EMPRESAS PBLICAS Y PRIVADASLas empresas pblicas pertenecen al sector pblico o (Administracin central o local), y las empresas privadas pertenecen a individuos particulares y pueden vender susaccionesen bolsa. Las empresas pblicas a veces venden parte de sus acciones a individuos particulares, pero se consideran pblicas siempre y cuando el 51% de las acciones estn en manos delsector pblico.A diferencia de la empresa privada, la empresa pblica no busca la maximizacin de sus beneficios, lasventaso la cuota de marcado, sino que busca el inters general de la colectividad a la que pertenece.El proceso detoma de decisionesde la empresa pblica difiere de aquellas que pertenecen al sector privado en cuanto a que el poder de iniciativa parte del Estado, que lo ejerce estableciendo sus objetivos y controlando su actividad.La diferenciacin entre empresa pblica y privada no es absoluta. Por un lado, existen empresas mixtas, cuyo capital social es, en parte pblico, y en parte privado. Asimismouna empresaprivada puede convertirse en empresa pblica si el gobierno decide nacionalizarla. De forma anloga, una empresa pblica puede pasar al sector privado tras un proceso deprivatizacin.

CARACTERSTICAS DE UNA EMPRESA Constituyen la unidad econmica fundamental para eldesarrollode la humanidad. Son entes productores defuentesdetrabajo. Son Organismos capaces de satisfacer las necesidades colectivas mediante laproduccindebienesyservicios. Es una combinacin decapitaly trabajo.CLASIFICACIN DE LAS EMPRESASLasEmpresasse clasifican, segn su:1. Dimensin:Grande, pequea y mediana.1.1. Grande:Son aquellas empresas que estn dotadas de una gran capacidad tecnolgica, potencial humano y una mayor cantidad de capital, as como tambin requieren de un riguroso, estricto y cabal cumplimiento de las actividades deplaneacin,organizacin, ejecucin ycontrol, para as alcanzar losobjetivostrazados.1.2. Pequea:Son aquellas empresas que no requieren de tanta capacidad tecnolgica, potencial humano einversinde capital, para llevar a cabo sus actividades econmicas.1.3. Mediana:Son aquellas empresas que requieren de una mediana capacidad tecnolgica, potencial humano e inversin de capital para cumplir con sus actividades.2. Forma Jurdica:2.1.Sociedadde Personas:Son aquellassociedadesdonde elintersque prevalece para asociarse la constituye lapersona, el socio. Se forma entre dos o ms personas, entre las cuales existe la mutua confianza. Es tan importante la persona, el asociado, al punto de que porla muerte, interdiccin,quiebrao retiro de un socio, la sociedad se disuelve (artculo 341 C.C). Laresponsabilidadde los socios colectivos es ilimitada y por lo tanto laadministracinest centralizada en los socios.2.1.1. Sociedad en Nombre Colectivo:Son aquellas sociedades en el cual lo principal es el prestigio o participacin de la persona como tal, est formada por dos o ms personas con un fin lucrativo. Es una sociedad que organizada sobre una base estrictamentepersonal, los socios en virtud del vnculo social, asumen una responsabilidad, por lasobligacionesque contraiga la sociedad durante su ejercicio econmico.La administracines llevada por los socios, el capital de este tipo de sociedad est formado por el aporte que cada socio haya realizado y ladistribucinde lautilidadcorresponde al porcentaje de participacin o a la fraccin del aporte realizado.2.1.2. Sociedad en Comandita Simple:Son aquellas sociedades que estn formadas por dos tipos de socios: Socios comanditarios, solo responden por los actos de la sociedad con el capital que pusieron o debieron poner en ella, es decir, responden limitadamente hasta el monto de su aporte y socios comanditantes, responden ilimitada y subsidiariamente. El socio comanditario cuyo nombre quede incluido en la razn social es el responsable de la compaa como socio solidario; laadministracinest bajo la responsabilidad de los socios comanditantes y el capital est formado por el aporte realizado por cada uno de los socios en el momento del inicio de laempresa. Este tipo de sociedad se disuelve pormuerte, quiebra, interdiccin o inhabilitacin de los socios solidarios o algunos de ellos.2.1.3. Firma Unipersonal:Son entidades conformadas por una sola persona, cuyo propietario es un soloindividuo. La persona responde solidaria, ilimitada y subsidiariamente ante cualquier obligacin con terceros.La empresadesaparece cuando la persona decide no seguir ms, por muerte, interdiccin, quiebra, tambin el capital puede aumentar o disminuir segn sea su decisin, ya que no tiene reglamentacin alguna que lo estipule; Las utilidades pueden ser retiradas en el momento que la persona as lo decida y la misma pueda ser transferida al capital.2.2. Sociedades de Capital:En estas sociedades el inters que prevalece para asociarse, lo constituye elpatrimonio, sin interesar la persona que lo aporte o adquiera lasacciones.2.2.1. Sociedades Annimas:Son aquellas sociedades en la cual las obligaciones sociales estn garantizadas por un capital determinado y en la que los socios no estn obligados, sino por el monto de suaccin. Es administrada por uno o ms administradores temporales, revocables, socios o no socios. El capital social esta dividido en acciones.2.2.2. Sociedades en Comandita por acciones:Son aquellas sociedades en la cual el capital social est representado por acciones. La responsabilidad de los socios est limitada por elvalorde sus acciones, las cuales constituyen el derecho de los accionistas a la cuota que le corresponde sobre el patrimonio comn y sobre los beneficios obtenidos. Los administradores pueden ser socios comanditantes o comanditarios decidido mediante asamblea de accionistas.2.2.3. Sociedades Annimas de Capital Autorizado (S.A.C.A.):Son aquellas cuyo capital suscrito puede inferir al capital autorizado por los estatutos sociales y en las cuales la asamblea de accionistas autoriza a los administradores para que aumenten el capital suscrito, hasta el lmite del capital autorizado mediante la emisin de nuevas acciones en la oportunidad y cuanta que ellos decidan sin necesidades de nueva asamblea.2.2.4. Sociedades Annimas Inscritas de Capital Abierto (S.A.I.C.A):Son aquellassociedades annimasque son autorizadas como tales por la Comisin Nacional deValores. Las sociedades annimas que solicita dicha autorizacin debern llevar los siguientes requisitos:2.2.4.1.Tener un capital pagado no menor de 1.000.000 Bs. Representado en acciones comunes nominativas que tengan el mismo valor nominal. El Ejecutivo Nacional podr elevar el monto antes sealado cuando lo considere conveniente enatencinal desarrollo delmercado.2.2.4.2.No menos del 50% del capital social debe estar enpoderde ungrupode accionistas cuya inversin mxima sea equivalente a un trmino de porcentaje de dicho capital. El reglamento fijar el nmero de accionistas y el porcentaje de capital requerido.2.3. Sociedades Mixtas:Son sociedades que presentan caractersticas de las sociedades de personas y las de capital.2.3.1. Sociedades de Responsabilidad limitada (S.R.L.):Son aquellas sociedades en la cual el capital est dividido en cuotas de participacin, las cuales no son ttulos negociables y un socio para venderlos requiere del consentimiento de los dems socios (caracterstica de la sociedad de personas). La responsabilidad de los socios se limita al valor de las cuotas de participacin, que han suscrito; la muerte o inhabilitacin de un socio no afecta la vida de la sociedad (caracterstica de la sociedad de capital).3. Actividades Econmicas:3.1. Industrial:Son empresas que se encargan de la produccin de bienes.3.1.1. Extractiva:Son aquellas empresas que se encargan de extraer lamateriaprima de suambientenatural. Ejemplo: Ferrominera (extraehierrobruto),industriaspesqueras (extrae pescado), etc.3.1.2. Manufacturera:Son aquellas empresas que se encargan de transformar la materia prima enproductosterminados. Ejemplo: SIDOR, ALCASA, etc.3.2. Comerciales:Son aquellas empresas que se dedican a la prestacin de servicios.3.3.Construccin:Estas son empresas que se encargan de la fabricacin de la parte inmobiliaria de las viviendas, edificios, etc.3.4. Mercantiles:Aquellas que se encargan de llevar elproductofinal a los mayoristas, minoristas, Ejemplo: Sociedades en nombre colectivo, comandita, S.A., S.R.L. Elobjetivoprincipal de este tipo de empresa es obtener un fin econmico a travs de unservicioprestado.3.5. Servicios:Son aquellas que se encargan de prestar un servicio a lacomunidad, Ejemplo: SABENPE, CANTV, etc.