La Era de la Información y El capitalismo Informacional

11

Click here to load reader

Transcript of La Era de la Información y El capitalismo Informacional

Page 1: La Era de la Información y El capitalismo Informacional

LA ERA DE LA INFORMACIÓN Y EL CAPITALISMO INFORMACIONAL

Lectura de la obra de Manuel Castells

Luis Berneth PeñaGeógrafo

Page 2: La Era de la Información y El capitalismo Informacional

“ Qué tiene todo esto de nuevo? Por qué este es un mundo nuevo? Yo creo que si hay un nuevo mundo surgiendo en este fin de milenio. Los chips y los ordenadores son nuevos; las telecomunicaciones ubicuas y móviles son nuevas; la ingeniería genética es nueva; los mercados financieros globales, integrados electrónicamente, que operan en tiempo real son nuevos; la economía capitalista interconectada que abarca todo el planeta es nueva y no solo algunos segmentos es nueva; la ocupación de la mayoría de la mano de obra urbana en el procesamiento de conocimiento e información en las economías avanzadas es nueva; una mayoría de población urbana en el planeta es nueva; la desaparición del imperio soviético y del comunismo, así como el final de la guerra fría son nuevos; el ascenso del pacifico asiatico como socio paritario de la economía global es nuevo; el desafio general al patriarcado es nuevo; la conciencia ecológica es nueva y el surgimiento de la sociedad red basada en los espacios de flujos y el tiempo atemporal son nuevos ”

Manuel Castells, 1999. La era de la información. Economía, sociedad y cultura

Page 3: La Era de la Información y El capitalismo Informacional

Planteamiento general de la Era de la información

Page 4: La Era de la Información y El capitalismo Informacional

La revolución en la tecnología de la información

• Nueva fuente de riqueza y poder• Permite la flexibilización• Explica las desigualdades territoriales y el auge

de las mafias (conexión perversa)• La caida del imperio sovietico.

Page 5: La Era de la Información y El capitalismo Informacional

Los nuevos movimientos sociales

• Surgen en todo el mundo industrializado casi de manera simultanea.

• No son movimientos obreros, ni movimientos cuyas demandas tengan que ver con la pobreza sino con la riqueza, con la sociedad de consumo.

• Surgen el ecologismo, el feminismo, la defensa de los derechos humanos, los movimientos sexuales, de la igualdad etnica y la democracia de base.

• Su separación del movimiento obrero contribuyó al debilitamiento de los sindicatos, lo que facillitó la restructuración capitalista.

Page 6: La Era de la Información y El capitalismo Informacional

Relaciones de producción en el capitalismo informacional

Page 7: La Era de la Información y El capitalismo Informacional

Espacio de flujos.This space is characterized by the technological and organizational ability to separate

the production process in different locations while reintegrating its unity through telecommunication linkages, and microelectronics-based precision and flexibility in the fabrication of component.

High-technology manufacturing is organized around two predominant groups of roughly similar size; a highly skilled, science- and technology-based labor force and a mass of unskilled workers engaged in routine assembly and auxiliary operations.

• R&D, innovation, and prototype fabrication were concentrated in highly innovative industrial centers in core areas;

• Skilled fabrication in branch plants was generally located in newly industrializing areas in the home country;

• Semi-skilled, large-scale assembly and testing work that from the very beginning was located offshore, particularly in South East Asia;

• Aftersales maintenance and technical support, which was organized in regional centers throughout the globe.

Page 8: La Era de la Información y El capitalismo Informacional

El tiempo atemporal

• La tecnología comprime el tiempo en unos pocos instantes aleatorios con lo cual la sociedad pierde sentido de secuencia y la historia se dishistoriza.

• La acumulación capitalista ya no le interesa el dia y la noche. Las categorias de cuando invertir son cambiadas por donde hacerlo.

Page 9: La Era de la Información y El capitalismo Informacional

La cultura de la virtualidad real

• Todas las expresiones de todos los tiempos y todos los espacios se entremezclan en un hipertexto, reordenado de forma constante y comunicado en todo momento y todo lugar dependiendo de los intereses de los emisores y del humor de los receptores. Esta virtualidad es nuestra realidad porque es dentro de la estructura de esos sistemas simbólico atemporales y sin lugar donde construimos las categorias y evocamos las imagenes que determinan nuestra conducta, inducen la politica, nutren los suenos y se alimentan las pesadillas.

Page 10: La Era de la Información y El capitalismo Informacional

Critica al enfoque de Manuel Castells

• Cae en el culto de las tecnologías y olvida las contradicciones politicas

• Considerar que la nueva economía era una fase del capitalismo sin crisis

• El impacto de las nuevas tecnologías en la productividad ha sido insignificante.

• Castells pensaba que despues de la guerra fria surgiría un orden multipolar y que USA no usaria unilateralmente su fuerza militar.

• Pretensión de que no existe dependencia sino interdependencia asimétrica.

Page 11: La Era de la Información y El capitalismo Informacional

Critica al enfoque de Manuel Castells

• Discutible la idea de que la flexibilización es un ambito de liberación.

• Da por sentado la existencia de una economía global en la que está involucrada la mayor parte del planeta.

• Castells es prisionero de una visión eurocentrica de la sociedad.

• Su programa politico es ambiguo.