La ergonomia en el trabajo

11
República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico de Barquisimeto Luis Beltrán Prieto Figueroa Departamento de Educación Técnica Programa de Educación Comercial a Ergonomía en la Ofici Barquisimeto, 04 de Julio del 2016 Participante: Génesis Pérez C.I: 21.129.885 Sección: 2EC02A Profesor: Oscar González Materia: Tecnología y Practica Secretarial I

Transcript of La ergonomia en el trabajo

Page 1: La ergonomia en el trabajo

República Bolivariana de VenezuelaUniversidad Pedagógica Experimental Libertador

Instituto Pedagógico de BarquisimetoLuis Beltrán Prieto Figueroa

Departamento de Educación TécnicaPrograma de Educación Comercial

La Ergonomía en la Oficina

Barquisimeto, 04 de Julio del 2016

Participante:Génesis Pérez

C.I: 21.129.885Sección: 2EC02A

Profesor: Oscar GonzálezMateria: Tecnología y Practica Secretarial I

Page 2: La ergonomia en el trabajo

La ergonomía es una disciplina la cual se encarga del diseño de lugares de trabajo, herramientas y tareas, de modo que coincidan con las características fisiológicas, anatómicas, psicológicas y las capacidades del trabajador, busca la optimización de los tres elementos del sistema (humano-máquina-ambiente), para lo cual se elabora mediante los métodos de la persona, de la técnica y de la organización.

Page 3: La ergonomia en el trabajo

Pantalla de visualización de datos

Es una pantalla alfanumérica o gráfica, independientemente del método de representación visual utilizado por todas las personas que hagan uso de una computadora.

¿Que es?

Page 4: La ergonomia en el trabajo

Riesgos en el trabajo de Oficina

FATIGA VISUAL: Muchos de los problemas visuales suelen estar relacionados con las actuales limitaciones de las pantallas de visualización y/o la utilización incorrecta de las mismas.

Trastornos Musculoesqueletico: Por una colocación inadecuada del mobiliario, esto puede causar problemas cervicales, trapecio, síndrome del túnel carpiano

Fatiga Mental: Por la carga de trabajo mental, la movilización de diferentes recursos cognitivos, tales como razonamiento, memoria, cálculo.) esto puede causar menor rendimiento, mayor número de errores, cansancio

Page 5: La ergonomia en el trabajo

Prevención de Riesgos en el Trabajo Para evitar lesiones o dolores en el cuerpo por una mala postura debemos seguir lo que se nos indica la imagen para trabajar de una manera mas cómoda

Page 6: La ergonomia en el trabajo

Seguridad en la Oficina

Page 7: La ergonomia en el trabajo

Manipulación de Carga en la Oficina Siguiendo la imagen que se nos presenta a continuación podemos evitar algún mal movimiento a la hora de realizar una levantar una carga pesada y que eso nos ocasione una lesión en el cuerpo.

Page 8: La ergonomia en el trabajo

Pausas que se debe tomar en el trabajo de Oficina

Page 9: La ergonomia en el trabajo

Confort en el trabajo de oficina Para obtener mayor comodidad en la oficina siguiendo con que las imágenes nos indica podemos trabajar en un mejor ambiente de trabajo.

Page 10: La ergonomia en el trabajo

Ley Orgánica de prevención, condiciones y ambientes de trabajo

CAPITULO I Disposiciones Generales Artículo 1.- El objeto de la presente Ley es garantizar a los trabajadores, permanentes y ocasionales, condiciones de seguridad, salud y bienestar, en un medio ambiente de trabajo adecuado y propicio para el ejercicio de sus facultades físicas y mentales.

Artículo 3.- EI Estado garantizará la prevención de los riesgos mediante la vigilancia del medio ambiente en los centros de trabajo y las condiciones con él relacionados, a fin de que se cumpla con el objetivo fundamental de esta Ley.

CAPITULO II Del ámbito de aplicación Artículo 7.- Las disposiciones de esta Ley son aplicables a los trabajos efectuados por cuenta de un empleador en empresas y en general en todos los establecimientos industriales o agropecuarios, comerciales, de servicios, y cualesquiera sea la naturaleza de sus actividades, el lugar donde se ejecuten, persigan o no fines de lucro, sean públicas o privadas, con las excepciones que la misma establece.

Page 11: La ergonomia en el trabajo

Referencias

http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/Guias_Ev_Riesgos/Instruccion_Pantallas/Instruccion_basica.pdf

http://www.ccelpa.org/factores-de-riesgos-asociados-al-trabajo-de-oficina/

http://www.seguridad.utfsm.cl/archivos/cartilla_seguridad_oficinas.html

https://www.guioteca.com/kinesiologia/ejercicios-de-pausa-para-la-oficina-simples-rutinas-y-notaras-el-cambio/

http://es.slideshare.net/Jose.Villar/dba-prl-2-7532695

http://www.icv.csic.es/prevencion/Documentos/manuales/manual_pvd.pdf

https://www.google.co.ve/search?q=seguridad+en+la+oficina&biw=1366&bih=667&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ved=0ahUKEwiy0PLQzt3NAhWTsB4KHc8zBiwQsAQIIQ#imgrc=1TZYExm1Hm-L_M%3A