La Escuela de Atenas-Rafael

7
 Universidad Central de Venezuela Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Historia Seminario: El Arte Como Fuente Histórica Profesor: Rodrigo Fernández Br. Andrea Paola Márquez-CI 19763687 RAFAELLO SANZIO “LA ESCUELA DE ATENAS” 1. Cont exto Hi st ór ico Rafael, vive en la Ital ia que recié n entraba en la que se conoc e como la Edad Moderna; luego del largo período medieval, el mundo cristi ano que se enc ont raba atravesando una crisis estructural, junto con el extenso período que el mundo occidental euro peo se ve amenazado por la pes te, e intensas hambrunas, des pert aron en la sociedad un culto al cuerpo por temor a las consecuencias de las masivas e impactantes pérdidas humanas que constituyeron de la realidad durante el siglo XIV, el manejo mercantilist a del cri sti anismo an te est a situaci ón fin alment e gene rará un nue vo panorama que surge ante la ruptura de la iglesia católica, con la aparición de la reforma Luterana. Esto motivó a la iglesia a tomar nuevas medidas de evangelización y actuar con la conocida contrare forma que se exten día hasta el continente ameri cano, al cual ya había llegado la presencia europea. Por otra parte, en el sector intelectual se gestaba un movimiento de “humanistas” cuyo argumento se encontraba en el rescate de los elementos clásicos y junto con el esto el realce de la importancia del aprendizaje integral, la compenetración de las áreas del conocimiento, y de la importancia del avance por carácter meritorio, premisa que para la época resultaba una suerte de utopía pues lo que reinaba era el autoritarismo en una sociedad estamentaria. Sin embargo, el movimiento humanista va de la mano con el

Transcript of La Escuela de Atenas-Rafael

5/12/2018 La Escuela de Atenas-Rafael - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-escuela-de-atenas-rafael 1/7

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Humanidades y Educación

Escuela de Historia

Seminario: El Arte Como Fuente Histórica

Profesor: Rodrigo Fernández

Br. Andrea Paola Márquez-CI 19763687

RAFAELLO SANZIO

“LA ESCUELA DE ATENAS”

1. Contexto Histórico

Rafael, vive en la Italia que recién entraba en la que se conoce como la Edad

Moderna; luego del largo período medieval, el mundo cristiano que se encontraba

atravesando una crisis estructural, junto con el extenso período que el mundo occidental

europeo se ve amenazado por la peste, e intensas hambrunas, despertaron en lasociedad un culto al cuerpo por temor a las consecuencias de las masivas e impactantes

pérdidas humanas que constituyeron de la realidad durante el siglo XIV, el manejo

mercantilista del cristianismo ante esta situación finalmente generará un nuevo

panorama que surge ante la ruptura de la iglesia católica, con la aparición de la reforma

Luterana. Esto motivó a la iglesia a tomar nuevas medidas de evangelización y actuar con

la conocida contrareforma que se extendía hasta el continente americano, al cual ya

había llegado la presencia europea.

Por otra parte, en el sector intelectual se gestaba un movimiento de “humanistas” cuyo

argumento se encontraba en el rescate de los elementos clásicos y junto con el esto el

realce de la importancia del aprendizaje integral, la compenetración de las áreas del

conocimiento, y de la importancia del avance por carácter meritorio, premisa que para la

época resultaba una suerte de utopía pues lo que reinaba era el autoritarismo en una

sociedad estamentaria. Sin embargo, el movimiento humanista va de la mano con el

5/12/2018 La Escuela de Atenas-Rafael - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-escuela-de-atenas-rafael 2/7

nacimiento de un período artístico denominado Renacimiento, que incorpora al estilo

moderno elementos del arte clásico, y las temáticas en sus obras, llevando la filosofía

clásica a los espacios del cristianismo, aportando nuevos conocimientos y el avance de la

técnica a través del estudio matemático del equilibrio y la perspectiva, así como de la

anatomía humana. Sin embargo este avance intelectual se limita a un grupo exclusivo yno tendrá un alcance masivo en la contradictoria realidad social que ahora se sometía a

una guerra liderizada por la religión, situación determinante en el hecho político de las

sociedades modernas.

2. Biografía del Autor 

En Urbino (Italia) durante el mes de abril de 1483 nace el hijo de Giovanni Santi,

Raffaello Sanzio, quien será reconocido y recordado por su legado arquitectónico y por 

sus pinturas, siendo uno de los principales íconos del estilo del Alto Renacimiento Italiano,

  junto con Leonardo y Miguel Ángel. De su padre aprenderá las primeras nociones de

pinturas, ya que este muere 11 años después del nacimiento de su hijo, culminando su

carrera como pintor de la corte de Federico Da Montefeltro (duque de Urbino), en su etapa

inicial de la vida fue discípulo de uno de los pintores más destacados e influyentes hasta

entonces en Italia, Perugino, su “La Coronación de la Virgen” que pintara en el año de

1503, es evidencia de esto, en sus primeros trabajos se hace sentir la influencia de

Perugino por la delgadez de los cuerpos, e incluso de elementos de la naturaleza como

los árboles.

Rafael, se desenvuelve con la elaboración de retablos y pequeñas pinturas, que realizaba

exitosamente. En su juventud trabaja en Florencia durante 5 años donde se nutre como

artista y se apasiona por el estudio de Miguel Ángel Bounarroti y realiza numerosas obras

hasta 1508, cuando es recomendado por Bramante motivo por el cual es solicitado por el

Papa Julio II, provocando esto que se traslade a Roma, en donde en primera instancia se

le designa la decoración de la Stanza della Signatura, ubicada en el Palacio Vaticano, ycontendrá las más emblemáticas obras del autor, los frescos de “La Escuela de Atenas”,

“El Parnaso” y “la Disputa del Santo Sacramento”, que culminaría en 1512. Su carrera no

se tornaría larga ya que fallece a los 37 años de edad, en Roma, acompañado en su

funeral de múltiples seguidores que lamentaban la pérdida del famoso pintor de Urbino.

5/12/2018 La Escuela de Atenas-Rafael - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-escuela-de-atenas-rafael 3/7

3. Análisis de la Obra

3.1 Análisis de Formas

La Escuela de Atenas, es una pintura al fresco, de 7,70 m por 5,00 m de alto, en

donde Rafael hace uso de colores intensos en los vestuarios y los cuerpos propios del

renacimiento, musculosos y fuertes, muy al estilo Miguel Ángel en una composición

ordenada, en la que se logra una profundidad por medio del uso de arcos que van desde

el que está en primer plano enmarcándolo, hasta los que forman parte de la construcción

que encontramos al fondo, estos son de bóveda de cañón, pilastras dóricas, hornacinas.

Apenas hay representación de la naturaleza, únicamente fragmentos del cielo, aun

cuando es un espacio inmenso se encuentra primordialmente delimitado por la

construcción arquitectónica

Así mismo el eje central de la imagen lo consigue con un pasillo en donde resaltan dos

figuras que actúan con un papel principal, Platón y Aristóteles, hay una suerte de triángulo

a partir de estos y los grupos que se encuentran en los extremos, del lado izquierdo

representado por las matemáticas y el derecho por la astronomía, a pesar de que por 

argumentos de profundidad estos parecieran estar más cerca la atención se verá centrada

en el pasillo principal gracias a la majestuosa arquitectura que Rafael muestra.

Se evidencia una búsqueda de una sugerencia de movimiento, y de hacer constar que en

el espacio minuciosamente descrito hay una actividad, de investigación y de trabajo del

pensamiento, esto también puede notarse en la expresividad de los filósofos que no se

encuentran en calma

3.2 Análisis Estilístico

La Escuela de Atenas, es una de las pinturas más representativas del Arte

Renacentista, esta es una corriente que surge tras la búsqueda de la recuperación de los

elementos y temáticas del período clásico greco-romano en relación al arte, la literatura y

la filosofía, esta se trata de una alegoría de la investigación racional de verdad. Aún

5/12/2018 La Escuela de Atenas-Rafael - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-escuela-de-atenas-rafael 4/7

cuando tanto la pintura como la escultura continúan estando subordinadas en gran

medida a la arquitectura, experimentan avances, tales como la búsqueda de la

perspectiva, y del estudio de elementos naturalistas, tomando una gran importancia el

estudio de la anatomía humana, hecho que se evidencia en la obra de Rafael, donde

además se ve la marcada influencia de Miguel Ángel, en la manera de quizás exageradade las musculaturas, fuertes y robustas de quienes integran el cuadro.

A pesar de tratarse de un “renacer” del período clásico como casi toda la obra de este

período, la escuela de Atenas involucra alegóricamente una temática ajena al cristianismo

en un espacio destinado a este, debido a la influencia que tiene la reciente importancia

que cobra el ser humano como ser espiritual, el estudio exhaustivo del cuerpo, lo cual

sería implanteable durante la edad media, así como también la inclusión de un

autorretrato del autor en la obra. El renacimiento trae consigo la proliferación de los

retratos de clérigos, reyes, artistas y todos aquellos que pagaran por tenerlo, práctica bien

distante a la fé, debido a que sugiere un acto de vanidad, producto del nuevo papel que

se le otorga al ser humano.

5/12/2018 La Escuela de Atenas-Rafael - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-escuela-de-atenas-rafael 5/7

3.3 Análisis Iconográfico.

La obra se encuentra ubica en la Cámara de la Signatura del Palacio Vaticano en

frente de “La Disputa del Santísimo Sacramento”, Rafael reúne bajo el techo de la iglesiala filosofía clásica ateniense al mostrar a los pensadores más importantes de la

antigüedad junto con la teología. “La Escuela de Atenas” es una alegoría a la

investigación de la verdad, el orden de la composición sugiere un realce del saber 

humano racional.

Representada en una arquitectura que se piensa corresponde a con el proyecto de

Bramante de la basílica de San Pedro, las figuras ordenadas de izquierda a derecha

presentan expresiones que lejos de resultar apacibles, son duras y sugieren el esfuerzo

intelectual de la incansable búsqueda. A la izquierda, el nicho del Dios Apolo y a la

derecha se encuentra el nicho de Atenea, diosa de la guerra, la sabiduría y las artes. Por 

otra parte se cree que Rafael busca plasmar las artes liberales: a la derecha la

astronomía y la geometría, mientras que la gramática la aritmética y la música se

encuentran del lado izquierdo, y finalmente en lo alto de la escalera la retórica

Existe en esta obra una dualidad, ya que en los filósofos se encuentran reflejados los

artistas que resultaban representativos e influyente para Rafael, al punto que el mismo se

retrata en la pintura, de alguna manera dignificando el oficio de estos, igualándolo en el

desarrollo intelectual, mayor a la concepción de entonces en cuanto al artista como

artesano. A continuación se presenta una breve explicación de los personajes que

integran esta majestuosa obra de Rafael, es importante resaltar que en un orden de

importancia se encuentran representadas como ejes centrales dos figuras que son

consideradas como las de mayor importancia en la filosofía antigua, Platón y Aristóteles

5/12/2018 La Escuela de Atenas-Rafael - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-escuela-de-atenas-rafael 6/7

1. Platón: en una mano lleva su obra “El Timeo”, y con la otra señala hacia arriba,

sugiriendo el mundo de las ideas, en la búsqueda de representar en estas figurasa los que consideraba ejemplo desde el punto de vista artístico, al pintar a Platón

lo hace inspirado en Leonardo.

2. Aristóteles: en su mano izquierda lleva un tomo de obra “Ética”, señalando hacia

el suelo, refiriéndose a lo visible y palpable.

3. Sócrates: se encuentra marcando silogismos a un grupo de jóvenes que se

encuentran a su alrededor, este filósofo no dejó obra escrita, más su legado está

en la formación de hombres de bien 

4.Jenofonte: filósofo discípulo de Sócrates

5. Protágoras: apartado del grupo señalando que el hombre es la medida de las

cosas

6. Alejandro Magno: se cree que puede haber representado al emperador 

representado por el joven que va armado y con un casco.

7. Zenón: discípulo y defensor de Parménides.

8. Epicuro de Samos: quien es el filósofo de la felicidad.

9. Federico Gonzaga: aristócrata italiano. Gobernante de Mantua para el momento

de la elaboración de la obra.10. Averroes: filósofo español de la edad media que se encargó del estudio de la

filosofía aristoteliana. 

11. Pitágoras: ubicado en la parte de abajo escribiendo números en un libro grueso,

detrás de él un niño sostiene un pizarra con anotaciones musicales.

12. Francesco María della Rovere: Duque de Urbino.

5/12/2018 La Escuela de Atenas-Rafael - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-escuela-de-atenas-rafael 7/7

13. Heráclito: en pleno proceso reflexivo, y realmente es la imagen de Miguel Ángel

14. Diógenes: filosofo de la corriente de los cínicos, criticaba las instituciones y

practicaba una vida de extrema austeridad.

15. Arquímedes: En la Imagen de Bramante, sostiene un compás y está apoyado en

un solo pie por su expresión “Dadme un punto de apoyo y moveré el mundo”16. Zaratustra (Zoroastres): Representado como Pietro Bembo

17. Ptolomeo: representado como un rey con su corona y en su mano una esfera. 

18. Autorretrato de Rafael