La Escuela Rota Resumen

download La Escuela Rota Resumen

of 4

Transcript of La Escuela Rota Resumen

  • 8/10/2019 La Escuela Rota Resumen

    1/4

    ESCUELA NORMAL DE IXTLAHUACALICENCIATURA EN EDUCACIN PREESCOLARCURSO: PLANEACIN Y GESTIN EDUCATIVA

    VERNICA GMEZ BELTRN

    LA ESCUELA ROTA: SISTEMA Y POLTICA EN CONTRA DEL APRENDIZAJE EN MXICO

    1.- A marcha dela educacin

    -El crecimiento educativo ha sido mayor sobre todo para Mxico.-La explosin educativa aumento a 4.6 veces en casi sesenta aos en el mundo y10.6 veces en sesenta aos en Mxico.-Nuestro pas por lo tanto experimento en los ltimos sesenta aos.-La educacin se masifico desde el siglo XIX y principios del XX en pasesdesarrollados.-En Mxico este fenmeno ocurri hacia la segunda mitad del siglo pasado estoquiere decir que subimos tarde al tren de la educacin.-Cargamos con una fuerte masa poblacional sin educacin y sin las habilidadespropias para una poca que exige ms y mejores educandos.-Mxico ha sufrido un crecimiento educativo exponencial a un mayor que elmundo.La mayor aceleracin e n la cobertura de Mxico con respecto al mundo en losltimos 50 aos no indica mayor inters relativo o atencin a la educacin si no laconsecuencia a un mayor rezago histrico.-Aun que la poblacin y asistencia escolar han aumentado radicalmente no todoslos nios y jvenes que debieran estar en la escuela asisten a ella y quienes noasisten son los que ms la necesita.

    2.- La realidadeducativa de

    Mxico del sigloXXI peor o

    mejor?

    Prembulo*L a disminucin abrumadora de mediciones y polticas de evaluacin para fines

    de reforma educativa que ha provocado la prueba PISA a partir del ao 2000 hagenerado que muchos pases se embarquen en frenticas campaas de medicincensal de la educacin.*PISA es una prueba que ha recibido una fuerte aceptacin por parte de losgobiernos de muchos pases, con una impresionante variedad de tamaoseconmicos, poblaciones, culturas o tradiciones educativas.

    Empecemos porlos as llamadosindicadores de

    cobertura

    -Si la era del conocimiento y la globalidad exige una poblacin ms educada ypreparada ya sea con competencias o conocimientos, para acercarse a travs deuna matriculacin de los nios y jvenes en el rango de edad que marca laeducacin bsica.-El porcentaje de cobertura de los jvenes de este rango de edad fuese mayorcomo los del caso de Brasil y Chile el resultado para Mxico seria ms bajo que elde los datos de PISA.-Toda la actividad econmica de cualquier pas no todo es negativo perosobretodo de pases con vas de desarrollo que estn orientadas por las empresasdel conocimiento.

    Mas difcil sin

    calidad

    Cul es la calidad (desempeo) de la educacin en Mxico?*Antes del cierre del siglo XX se disearon y ejecutaron medidas de poltica

    educativa que daaron a la educacin al incrementar a la centralizacin del

    sistema educativo.

  • 8/10/2019 La Escuela Rota Resumen

    2/4

  • 8/10/2019 La Escuela Rota Resumen

    3/4

    eficiente, eficaz? acumulado.

    Costo portamao de la

    economa

    *Tampoco existe una teora sobre el nivel adecuado de gasto dado un nivel dedesarrollo educativo.*Depende de que se entienda por desarrollo educativo cobertura, calidad enproceso, calidad en resultados eficiencia o todo junto.

    *El principal instrumento de poltica pblica en el gasto no puede haber polticaeducativa sin presupuesto.*El tema es si los polticos y senadores pblicos puedan ser eficientes.

    Gato educativoen relacin con

    el gasto tota

    -Una forma adicional para determinar si se gasta mucho o poco en educacin esapartar del gusto publico total.-En relacin al gasto pblico total en educacin sobre el gasto pblico total esmayor y con mucho: 20.3 contra el 13.0% promedio de la OCD.-El gasto pblico total en Mxico destinado a la educacin es porcionalmente muyalto comparado con las referencias internacionales.-Si la mayor parte del nuevo presupuesto es una extensin del presupuestopasado no est de ms observar cmo est distribuido ese presupuesto para versi se gasta bien o se gasta mal.-La imagen educativa de Mxico hoy, diez aos despus de la publicacin de unfracaso monumental.. sigue siendo la misma.

    Gasto porestudiante

    -Los pases podran dedicar ms o menos la misma proporcin de su PIB pero si laeconoma es muy pobre la cantidad de pesos o dlares destinados a la educacinser mucho menor de la de un pas rico.-Depende del nivel de desarrollo del sistema educativo de los objetos de laeficiencia en el uso de recursos.

    -A nivel internacional estas relaciones no ofrecen informacin que permita llegaren una conclusin sin ambigedad.-La primera conclusin seria: muy bajo o muy alto gasto parece ser ineficaz oineficiente respectivamente.-La segunda conclusin: es que no importa cul sea el nivel de gasto lasautoridades siempre deben buscar tanto la eficiencia como la eficacia.

    Eficiencia en elgasto

    *Este indicador construido por el autor con base en datos de la OCD muestra quetan caro cuesta para los diferentes pases en punto PISA.*La solucin una vez ms est en el justo medio y en una poltica sana deadministracin de recursos pblicos escasos en la cual no podemos contar enMxico.

    Educacinsuperior, laciencia, la

    tecnologa y laeconoma delconocimiento

    *Cuando brincamos de la educacin bsica y media superior a la educacinsuperior y los indicadores de cocimiento.*Existe otra forma de contar los premios novel, en lugar de nacionalidad de lospremiados, nacionalidad de las instituciones o las organizaciones a las que estnafiliados.*Las empresas que macan el cambio de era institucional a conocimiento google,

    Amazon, Dell, Apple, YouTube, Facebook, Intel todas se originan en estadosunidos.

    *La educacin escolar a pesar de lo que nos dicen los lderes de casi todos los

  • 8/10/2019 La Escuela Rota Resumen

    4/4

    pases del mundo y los funcionarios de las organizaciones internacionales no lo estodo.

    El choque de lasdos eras: la

    industrial y la delconocimiento

    En la globalidad y el conocimientoLa globalidad refleja un mundo ms interconectado pero tambin ms vulnerable.Los gobiernos disean o perfilan sus polticas econmicas y sociales al menos ensu discurso como consecuencia o antelacin a la globalidad.

    Estudiosos de la poltica internacional no dejan de identificar a la globalidad comouna palabra moda de la dcada de los noventa un poco como consecuencia de lapalabra moda de los setenta interdependencia.En lo global la literatura acadmica debate sobre la influencia de los patronesfuerza o polticas escolares que pasan por el mundo hacia y los sistemaseducativos y las escuelas.Los sistemas las escuelas y los educandos son producto de su poca y entorno.Las eras no existen por decreto humano o ley natural: son convencionales paraidentificar las formas en las que los seres humanos se organizan para laconvivencia y la produccin.

    Quiz Mxico siga las mismas pautas de desarrollo que estados unidos e unascuatro dcadas se vera ahora como se muestra el pas.

    Fordismo En la era industrial aunque se sirve en el mundo el fordismo por atribucin a losnombres de la empresa automotriz y su fundador destaca por ser el epitome delos valores y principios industriales y capitales.Son tareas de aprendizaje relativamente sencillas aunque algunas de ellasrequieren de mucho tiempo y esfuerzo fsico.En la poca posfordista o posindustrial o del conocimiento los egresados de laescuela deben ser ms sofisticados.La empresa pagaba muy bien a los empleados pero los trataba muy mal

    procuraba imponer en ellos lo mismo en las fbricas que en sus hogares.

    Choque de doseras: industriales

    y delconocimiento

    El fi n del fordismo y su inalcanzable autopia marca tambin el canio delmonopolio en la produccin de la maquina por mquina.El devenir de la de la humanidad desde la Aparicio del hombre cremagnon puedeser dividido en cinco grandes pocas de produccin: cazador-colector, agricultor,industrial, posindustrial, o conocimiento y globalidad.

    Comentario:

    La lectura es interesante ya que muestra los resultados que Mxico y otros pases que

    han tenido por desarrollo, en el cual nos damos cuenta que nuestro pas est en un

    bajo nivel educativo y que para que esto mejore no solo debe cambiar una persona si

    no muchas ya que desde el gobierno es el primero que debe cambiar para que todos

    podamos mejorar y Mxico este en una mejor posicin esto lo hemos notado en las

    evaluaciones de PISA, y ENLACE que arrojaron resultados tanto bajos como altos de

    nuestro pas, es por ello que el cambio no solo est en una persona si no en todos.