La España de los RRCC

17
LA ESPAÑA DE LOS REYES CATÓLICOS Sofía López Martín.4º ESO A. IES Gonzalo Nazareno

description

Trabajo escolar

Transcript of La España de los RRCC

Page 1: La España de los RRCC

LA ESPAÑA DE LOS REYES CATÓLICOS

Sofía López Martín.4º ESO A.IES Gonzalo Nazareno

Page 2: La España de los RRCC

• 1.Introducción........................................1

• 2.La formación de la España de los Reyes Católicos......................................2

• 3.Los instrumentos utilizados por los Reyes Católicos para afianzar su poder........................................................5

• 4.La política económica de los Reyes Católicos..................................................7

• 5.La creación de una conciencia nacional: la propaganda institucional............................................8

Page 3: La España de los RRCC

INTRODUCCIÓN

Durante la exposición de este trabajo quisiera explicar

como fue la España de los Reyes Católicos y su reinado. Adjuntando datos sobre

como llevaron a cabo la unidad territorial, que

instrumentos utilizaron para reforzar su poder etc...

Page 4: La España de los RRCC

 Formación de la España

de los Reyes Católicos. A comienzos del siglo XIII, parte importante

de los territorios que conformaban la futura España se hallaban en guerra contra los árabes, lo que se ha denominado la Reconquista. Los dos mayores reinos, Castilla-León y Aragón-Cataluña, encabezaban la ofensiva contra los musulmanes y, a lo largo de esta centuria, lograron reducirlos a una región situada alrededor de Granada. Aminorado el peligro árabe, los diferentes reinos ibéricos se debatieron en querellas limítrofes (especialmente entre Castilla y Aragón) y una serie de conflictos motivados por las sucesiones dinásticas.

• En medio de una tensa rivalidad castellano-aragonesa, en 1469 se efectuó el matrimonio entre Fernando, heredero de la corona de Aragón, e Isabel, hermana del rey de Castilla Enrique IV.

• Esta unión no contó con el consentimiento del rey de Castilla, quien designó a su única hija Juana "la Beltraneja" como sucesora. Cuando falleció Enrique IV en 1474, la nobleza castellana apoyó, valiéndose de intrigas cortesanas, el nombramiento de Isabel como legítima heredera al trono.

Page 5: La España de los RRCC

• Se trataba de evitar que Juana llegara al poder, a raíz de su compromiso matrimonial con Alfonso V de Portugal.

• Los nobles no veían con buenos ojos dicho enlace y se declaró una guerra civil entre los partidarios de Isabel en los cuales se incluía al rey Juan II de Aragón con cuyo hijo Isabel estaba recientemente casada y los partidarios de Juana entre los que se incluía al rey Alfonso V de Portugal con quien se había casado.

• Esta guerra duró desde 1474 al 1479. Tras estos cinco años de guerra civil en 1479 Isabel fue jurada reina de Castilla.

• De esta manera, se consolidó la doble monarquía española y se inició el largo reinado de Isabel y Fernando, llamados los Reyes Católicos.

• La subida de Isabel al trono significó la unión con Aragón cuyo rey Juan II padre de Fernando muere en 1479 subiendo al trono el propio Fernando II de Aragón.

• La subida al trono de Isabel y Fernando en sus respectivos reinos no significaba la fusión de éstos en uno solo, ya que cada uno conservaría sus propias leyes, su propia moneda, sus instituciones y sus fronteras Pero a pesar de ello desde el primer momento ambos Estados pudieron unir sus fuerzas para afrontar cualquier tipo de empresa militar

Page 6: La España de los RRCC

• además en sus relaciones con otros Estados, los Reyes Católicos siempre actuaban conjuntamente en nombre de los dos reinos. Por lo tanto la unión de Isabel y Fernando fue solo dinástica.

• La política que siguieron los Reyes Católicos estuvo siempre dirigida hacia la unificación territorial, para ello tuvieron que solucionar previamente el problema sucesorio de Castilla; tras este conflicto los Reyes Católicos siempre intentaban tener buenas relaciones con Portugal.

• Después de la unión “no fusión” de los reinos de Castilla y Aragón el siguiente paso hacia la unidad territorial fue la conquista del extenso reino musulmán de Granada en 1492, que tras una guerra de más de diez años fue entregado en manos de lo Reyes Católicos.

• Los Reyes Católicos hicieron muchos intentos de unión con Portugal. De ahí que dos de sus hijas Isabel y María se casaran sucesivamente con el rey de Portugal, pero ninguno de estos matrimonios dieron el fruto deseado por los reyes “ la unión de España y Portugal”.

Page 7: La España de los RRCC

• Finalmente en 1512, ya fallecida la reina Isabel se efectuó la unión de Navarra al reino de Castilla, debido a la invasión de los ejércitos castellanos, que aprovechando que estaban en guerra contra Francia y que los navarros eran aliados de los franceses invadieron el reino de Navarra que pasó a formar parte de Castilla como anteriormente he dicho

Page 8: La España de los RRCC

• La expansión del reino de Aragón y Cataluña por el Mediterráneo alcanzó su punto máximo cuando, en 1504, se incorporó Nápoles al territorio aragonés. A raíz de esto, puertos como Barcelona y Valencia se transformaron en prósperos centros de intercambio y grandes constructores de barcos. Esta vocación mediterránea implicó, asimismo, que los fondos de la corona se destinaran a empresas militares que se llevaban a cabo en torno a dicho mar para dominar el territorio italiano y mantener a raya el poderío turco que crecía en África del Norte. Por lo tanto, en la época de los Reyes Católicos no había dinero para costear expediciones exploratorias en el Atlántico. Salvo el control de las islas Canarias, España no se interesó en incursionar por el vasto Océano Atlántico y dejó el camino abierto a los portugueses.

Page 9: La España de los RRCC

Instrumentos utilizados por los Reyes Católicos para

afianzar su poder.

• El matrimonio de Isabel y Fernando originó una nueva entidad política: La monarquía hispánica. Pero cuando los Reyes Católicos se hicieron con el poder de Castilla y Aragón la autoridad del rey estaba en decadencia

• Los reyes castellanos raramente habían podido imponer su autoridad a los nobles y al clero. En la corona de Aragón el poder de la nobleza y de los burgueses ricos era también muy grande. De esta manera Fernando e Isabel desde el primer momento se propusieron imponer su poder por encima de cualquier otro. Así que los años de reinado de los Reyes Católicos se consideran el origen del Estado Moderno y el inicio de la monarquía autoritaria.

• El gran mérito de los Reyes Católicos consistió en la restauración de la legitimidad del poder real por sobre la nobleza, sentando las bases del poderoso Estado monárquico-territorial en que se convertiría España.

Page 10: La España de los RRCC

• El primer paso para el refuerzo del poder fue la sujeción de la nobleza levantisca, es decir, que se levanta contra la autoridad del rey, convirtiendo a esta en una nobleza cortesana muy distinta de aquella otra de carácter rural, feudal y revoltosa.

• Por otra parte se hicieron con el control de las Órdenes Militares, que era una organización nobiliaria que había participado activamente en la Reconquista, con gran riqueza.

• También eliminaron en Cataluña la sujeción de los campesinos a las obligaciones para con los Señores, Sentencia Arbitral de Guadalupe a favor de los payeses de remensa,(campesinos fundamentalmente catalanes.)

• Después de la conquista de Granada, con la colaboración directa del Papado y del temible tribunal de la Inquisición (creado en 1478), los Reyes impusieron la unidad en torno a la fe católica, a pesar de que anteriormente siempre en la península habían coexistido tres religiones; cristiana judía y musulmana. Inauguraron un período de intolerancia religiosa cuya mejor expresión fue la expulsión de los judíos que no habían querido convertirse en el año 1492.

Page 11: La España de los RRCC

• Esta expulsión tuvo efectos muy negativos para la economía del país, dado el carácter empresarial de estos elementos.

• En el frente interno, la principal tarea de los reyes fue la de acabar con los problemas de orden público, por lo que se creó una institución denominada, la Santa Hermandad constituida por cuadrillas de vecinos encargadas de perseguir a los malhechores en el ámbito de su distrito. Resultó un medio eficaz para hacer sentir todo el peso de la justicia a quienes infringían las normas.

• El instrumento decisivo para reforzar su poder fue la creación de una burocracia eficaz y numerosa, que contaba con:

  Recaudadores de impuestos o contadores de hacienda.

    Corregidores (Individuos que controlaban los municipios).

    Oidores y alcaldes del crimen para Justicia.    Las Chancillería y Audiencias ( Tribunales

Superiores de Justicia).   El Consejo Real tuvo modificaciones al

quedar integrados en él juristas y expertos en leyes, así como su división de distintas salas (Estado, Hacienda y Justicia)

Las Cortes ; eran la representación de los distintos estamentos.

Page 12: La España de los RRCC

• Otro pilar básico del autoritarismo fue la creación de un ejército permanente, denominado los tercios.

• Las Cortes• Representantes de los distintos

estamentos:• 1. La Nobleza.• 2.  El Clero.• 3. Representantes de las ciudades:

• 3.1 En las practicas las cortes quedan subscritas a los representantes de las

ciudades.

La política económica

Los Reyes Católicos llevaron a cabo una política económica que se caracterizó por la adopción de medidas de estabilización y regulación de la economía.

Page 13: La España de los RRCC

En primer lugar, reorganizaron el sistema monetario, regulando y limitando la acuñación de

moneda a las cecas autorizadas y adoptando como moneda de referencia el excelente

valenciano en lugar de la moneda tradicional o dobla. Esto permitió, junto con la implantación de

la "alcábala" o impuesto sobre las operaciones comerciales, un sustancioso incremento en la

recaudación de impuestos. Un elemento esencial de esta política monetaria fueron las ferias, donde

se realizaban muchas operaciones monetarias.

Doble Excelente.

Page 14: La España de los RRCC

• También apoyaron sin reservas a la Mesta, cuya actividad, el pastoreo trashumante, se reguló y protegió, suprimiendo los impuestos que gravaban dicha actividad. Además, establecieron el derecho de pastoreo sobre los terrenos que no se cultivaran sistemáticamente. Ello provocó, por el contrario, el descenso de la producción de cereales, que llegaron a escasear a principios del siglo XVI. Por este motivo hubo que regular los precios del trigo, sometido a tendencias alcistas por el aumento de la demanda y la escasa producción.Hay que recordar que la exportación de lana era la actividad económica más importante de Castilla y que en este comercio tenían importantes intereses grandes familias nobiliarias y las órdenes militares (que eran los propietarios de los grandes rebaños), así como la misma Corona, que obtenía beneficios por vía de impuestos a la exportación. Por último, se adoptaron algunas medidas proteccionistas de la industria textil castellana, pero los intereses de los exportadores de lana las hicieron poco efectivas. También protegieron el comercio marítimo, reservando para los barcos nacionales el embarque de mercancías y lana destinados a la exportación.

Page 15: La España de los RRCC

La creación de una conciencia nacional: la

propaganda institucional.• El reinado de los Reyes Católicos ha sido

presentado tradicionalmente como un período de restauración de la unidad peninsular, del orden, de la paz y de la justicia. Esta visión, sin duda idealizada, comenzó a generarse en el mismo reinado de Isabel y Fernando de la mano de los cronistas cortesanos, que presentaban en sus escritos a los Reyes como unos gobernantes iluminados por Dios en el ejercicio de su gobierno. Esta actividad propagandística, alentada por la misma Corona, fue característica de la Dinastía Trastámara, cuyo cruento acceso al trono necesitaba revestirse de legitimidad mediante la propaganda institucional, a la cual también sirvió la Iglesia, estrechamente vinculada a la Corona. Las figuras de los Reyes Católicos pasaron de esta manera a la posteridad como la de los forjadores de la Unidad de España.

Page 16: La España de los RRCC

• Su reinado se convirtió en ejemplo de los valores de Catolicismo e Hispanidad, en razón de una evolución histórica del país hacia el aislamiento y la decadencia. Así el reinado de Isabel y Fernando se convirtió en el período idóneo para ser idealizado o utilizado con fines políticos que nada tenían que ver con aquel momento histórico. La realidad histórica del tiempo de Isabel tuvo sus gestas y sus lacras, sus luces y sus sombras, que deben ser analizadas con objetividad y sentido crítico. De todo ello, y con tal espíritu, he pretendido dar cuenta en esta exposición.

Page 17: La España de los RRCC