La evaluacion

8
DIPLOMADO EN PEDAGOGIA UNIVERSITARIA MODULO EVALUACIÓN LEONARDO SABOGAL MURCIA

Transcript of La evaluacion

Page 1: La evaluacion

DIPLOMADO EN PEDAGOGIA

UNIVERSITARIA MODULO EVALUACIÓN

LEONARDO SABOGAL MURCIA

Page 2: La evaluacion

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Es un proceso que esta inmerso dentro del

enseñanza - aprendizaje y su propósito es medir

como acogen los estudiantes las enseñanzas

brindadas por los docentes, para corregir los

errores que se presenten, para obtener una

enseñanza y aprendizaje de mejor calidad.

Es una forma de competencia donde se mide el

desarrollo de cada estudiante para cumplir con los

pedidos pedagógicos y orientarlos a analizar mejor

las situaciones.

Page 3: La evaluacion

¿POR QUE EVALUAR?

porque se busca un progreso en los estudiantes y

la evaluación nos ayuda a medir los conceptos

aprendidos y en el campo educativo.

Además es un proceso que esta inmerso dentro de

la educación, que nos permite descubrir si los

objetivos que planteamos se han cumplido y nos

ayuda a verificar que contenidos no fueron muy

bien acogidos o asimilados por los alumnos para

reforzarlos.

Page 4: La evaluacion

TIPOS DE EVALUACIÓN

Evaluación integral Es integral porque toma en cuenta todos los

aspectos del estudiante y no solo los

conocimientos adquiridos.

Evaluación gradual Se realiza en el orden en como se

establecen los temas programados para el

semestre en curso

Evaluación técnica Es aquella que implementa los mecanismos

reconocidos por los agentes que participan

en el proceso de aprendizaje y enseñanza y

se pueden tomar en mutuo acuerdo

Evaluación continua No tiene un momento en especial ya que se

desarrolla durante todo el proceso de

aprendizaje

Page 5: La evaluacion

¿CUÁNDO EVALUAR?

Una evaluación constante nos permite saber queconceptos no son claros y buscar estrategiaspedagógicas para mejorar la calidad para el buencumplimiento de los objetivos de nuestro plan detrabajo, además nos ayuda a orientar y reorientar laactividad educativa,

Para la evaluación del proceso existen tres momentosevaluativos que pueden ser :

La autoevaluación.- es cuando el estudiante mide susposibilidades y logros, elaborando el mismo suconcepto, se autoevalúa como esta recibiendo losconocimientos y como los esta comprendiendo.

La coevaluación.- Es la evaluación mutua, se puederealizar en grupos de trabajo que el docente organiceen sus clases.

La heteroevaluación.- es la evaluación tradicional.

Page 6: La evaluacion

CARACTERÍSTICAS DE CUANDO EVALUAR:

Evaluación sistemática Responde a evaluar en un

momento determinado que el

docente lo requiera

Evaluación flexible Es la que se adapta a las

características de los diferentes

estudiantes

Evaluación participativa Es la evaluación en doble vía,

donde los estudiantes participen

de su proceso de evaluación y de

la misma forma el profesor y la

institución.

Page 7: La evaluacion

LA NECESIDAD DE UNA EVALUACIÓN

INNOVADORA EN LA EDUCACIÓN

SUPERIOR

Además de que la evaluación debe de ser de tipo

democrático participativo se necesita un cambio en

cuanto a la estructura que va dirigido a las dinámicas,

teniendo en cuenta el uso de las tecnologías, tic.

“lo que venimos diciendo, en cambio, se trataría de

una evaluación puesta al servicio de que todos los

miembros de la comunidad educativa interpreten el

desempeño de todos porque de esa manera todos

aprenden.” Bustamante , Guillermo, (2001). Evaluación

Page 8: La evaluacion

CONCLUSIÓN

La evaluación es un metodo practico de obtener

resultados en cuanto a que están aprendiendo

nuestros alumnos y que tanto les sirve y si el

metodo pedagógico de enseñanza es el adecuado,

con esto la evaluación debe ser continua

atendiendo en todo momento no solo el establecido

en el programa ya que las diferentes formas de

evaluar las hacemos dentro del salón pueden ser,

por observación, la presentación de trabajos ya

sean grupales o individuales, las autoevaluaciones