La evaluación del CAP TU O 3 - gc.initelabs.comgc.initelabs.com/recursos/files/r157r/w13598w/Eval...

26

Transcript of La evaluación del CAP TU O 3 - gc.initelabs.comgc.initelabs.com/recursos/files/r157r/w13598w/Eval...

CAPÍTULO 3 73

CAPÍTULO3

La evaluación del aprendizaje como retroalimentación de

enseñanza TEMAS Y SUBTEMAS:

enseñanza 3.1.2. Modelo de planeación del subsistema de enseñanza.

profesional

3.3.2. Planta académica

3.3.5. Otros requerimientos: normas y sistemas administrativos.

3.5.2. Retroalimentación

OBJETIVOS:

enseñanza.

enseñanza en un contexto institucional concreto. Valorar la integración de la evaluación del aprendizaje en la

74 EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

CONCEPTOS CLAVE:

Entropía.

Proceso.

ORGANIZADOR AVANZADO

En la unidad anterior se mencionó que para tratar con la

formación y organizar y programar los procesos de enseñanza

es un conjunto de elementos interrelacionados y si todos llevan

elemento del subsistema y la forma como operan y llevan a cabo

evaluación del aprendizaje pueden proporcionar datos acerca de

niveles altos de aprendizaje o para incrementar estos niveles.

CAPÍTULO 3 75

3.1. CONCEPTOS GENERALES DE PLANEACIÓN DE LA ENSEÑANZA

Todo sistema puede tener dos formas de funcionamiento: cerrado o abierto. Los sistemas cerrados

entropía, que indica que

sistemas abiertos

aplican procedimientos de planeación con el objeto de mantener el

frente a las tendencias al desorden dentro del sistema y frente a la pérdida de visión frente a los complejos sistémicos del entorno. La

comunicación continua e informa a los elementos del sistema de las

La planeación de un sistema social es un proceso mediante el que se

requerimientos para su correcto funcionamiento en relación con el

En cuanto al subsistema de enseñanza

propios o de los otros subsistemas que apoyan sus actividades. La planeación de este subsistema implica la exploración de las opciones

educativo elegido para el cumplimiento de la misión.1

La planeación del subsistema de enseñanza consiste en la identificación de las necesidades de formación profesional del

1

La planeación permite:

internas y externas que debe atender el sistema.

viables.– Determinar requerimientos para su funcionamiento.– Escoger soluciones posibles.– Diseñar o seleccionar métodos para su aplicación.

76 EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

la previsión de los requerimientos necesarios para la consecución de

de los resultados del aprendizaje y la retroalimentación con base en

de los elementos y de las relaciones sistémicas. 3.1.1. La necesidad de planeación del subsistema de enseñanza

Los sistemas sociales se caracterizan por su tendencia a la

sus relaciones con el objeto de preservar su funcionalidad intersistémica. La complejidad del sistema y del entorno ponen las condiciones para

convertirlos en sistemas cerrados. La planeación permite establecer

pues establece un límite a las posibilidades de relación al interior del sistema y al exterior para un periodo determinado de la vida del

evita las tendencias dirigidas a que prevalezcan sólo las relaciones

de la aplicación de las fuerzas antagónicas que los integran.2 El antagonismo es la expresión de las diferentes formas de pensar el

de las diferentes prioridades de funcionamiento de cada uno de los

de conjugar las fuerzas de los propios elementos del sistema para

búsqueda de acuerdos para conferir racionalidad a las relaciones

fundamental no es otro que la retroalimentación permanente. 3.1.2. Modelo de planeación del subsistema de enseñ anza

3 se propone el siguiente modelo de planeación del

2

3

CAPÍTULO 3 77

cumple la evaluación del aprendizaje.

misión del sistema institucional.

otro que el proceso de enseñanza-aprendizaje.

medición del aprendizaje logrado por los alumnos.

estamentos del subsistema.

Modelo de planeación del subsistema de enseñanza

noción sistémica de retroalimentación indica que la comunicación debe

se ejecutan con una autonomía relativa respecto de los elementos

que gozan los profesores en el desarrollo del proceso de enseñanza.

funcionamiento.

Análisisdel contexto

Análisisde requerimientos

Realizaciónde procesos

Verificación deresultados

78 EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

La estimación de demanda se basa en los propósitos de ofrecer algún tipo de educación a toda la población de determinado grupo de edad.

a la que supuestamente se piensa ofrecer educación. Menciona que este enfoque trabaja adecuadamente para planear la educación

oportunidades de trabajo y otros factores afectan el comportamiento de la población.

necesidades de personal capacitado de los diferentes sectores de la

que se consideran estructuras rígidas de ocupación en un determinado

de este enfoque son ignorar el costo laboral y que el mercado se ve

para ocupar las vacantes.

El enfoque de planeación con criterios de tasas de retorno tiene

por lo que la educación no es vista como un gasto sino apreciada

y a mayores ingresos con el tiempo.

acuerdo sobre qué objetivos de la educación son efectivos. Este función de productividad

educativa que examina la relación entre los insumos de la educación

1. El modelo de planeación del subsistema muestra una secuencia de organización de

idea de que en realidad es un

secuencias podrías proponer?

Explica tu respuesta

retroalimentación ya revisado

que la planeación implica racionalidad.

el punto de vista de la planeación

un orden de actividad en el que

se analice el contexto para

revise si los requerimientos son

los resultados esperados? ¿Por qué?

CAPÍTULO 3 79

pretende determinar el grado de dependencia del producto educativo

pues un mismo método puede tener efectos positivos en un estudiante y negativos en otro.

3.2. ANÁLISIS DEL CONTEXTO

La TGSS establece que uno de los factores de reducción de la complejidad de la acción social es la delimitación del entorno al que es

equivalentes o complementarios y sus elementos pueden establecer relaciones de interpenetración.

componentes. Por la naturaleza de la tarea de la enseñanza de nivel

desarrollar la institución.

sistemas profesionales que agrupan a los individuos formados en la profesión o en las diferentes ramas de actividad profesional.

se pueden resumir en la noción de paradigmalos criterios para el ejercicio de una actividad profesional relacionada con la satisfacción de necesidades de la vida social y natural.

para cumplir con su misión de cara al sistema o subsistema social

institucional tiene libertad de elegir aquellos campos de la actividad

cumpliría la misión fundacional del sistema.

80 EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

profesional

Para la planeación de la enseñanza de nivel superior se procede

fomar médicos pero de alta especialidad y otra puede seleccionar una formación dirigida a la elaboración de mecanismos de prevención de

cada institución establece un espacio social de interés para orientar la formación profesional de acuerdo con su misión.

a las necesidades del contexto seleccionado. Estos conocimientos

contenidos de la formación profesional que desarrollaría la institución a través de la docencia.

los que se requieren o los que son susceptibles de desarrollarse

las profesiones y las expectativas individuales y sociales respecto a

igualmente la institución selecciona las profesiones que puede

orientaciones marcadas por la misión.

CAPÍTULO 3 81

conocimientos y profesiones a ser desarrollados en la institución

superior. Esto implica que la institución de referencia establece un orden

de la institución y los criterios de ejercicio profesional socialmente

- Los conocimientos que deben aprender los estudiantes en el

orientación profesionales.

la orientación de la formación escolar.

orientación valoral que cada institución desea imprimir en sus alumnos.

A. Yerodia5

los actos pedagógicos.

La pertienecia debe entenderse a la vez en relación con las

como con las exigencias de la sociedad global –a veces diferentes

unas y otras.

1. ¿Considerarías conveniente

de los elementos del contexto

referencia las exigencias del medio laboral? ¿Por qué?

2. ¿De qué manera podría subsistir la funcionalidad de una institución respecto de su entorno?

3. ¿Por qué es importante esta funcionalidad?

5

82 EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

por inscribir la enseñanza en el contexto del desarrollo socioeconómico y culturla del país. En todos los casos se trata de interpretar con

educación para elaborar una síntesis utilizable como punto de partida para la formulación de los objetivos y contenidos de la enseñanza.

3.3. ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS O INSUMOS

necesarios para que los individuos que ingresen a la educación superior sean formados de la mejor manera posible. En general el

de la institución y algunos de ellos forman parte de las políticas

la experiencia suficiente como para conocer de antemano qué

que los mecanismos de retroalimentación funcionan adecuadamente y permiten establecer las variaciones constantes respecto de las

referido a la enseñanza.

requiere conocer un alumno de niveles preuniversitarios para ser candidato a ingresar a la educación superior? ¿Qué conocimientos

éxito escolar? ¿Qué nivel de candidatos necesita la institución para preservar o aumentar su calidad educativa?

y actitudes que deben comportar los estudiantes que solicitan

que los alumnos que ingresan al nivel superior puedan desarrollar

CAPÍTULO 3 83

probabilidad de éxito escolar de los alumnos en las respectivas carreras que pueden elegir. A este respecto cada institución determina

cada una de las carreras que pueden ser seleccionadas por los alumnos.

3.3.2. Planta académica

campos y orientaciones de las carreras profesionales que se imparten

acuerdo con las orientaciones de la formación profesional y el modelo académico establecidas por la institución.

3.3.3. Medios didácticos

diferente si el modelo determina la enseñanza por módulos o por

electrónicos o si es a distancia.

campos de conocimiento profesional tiene determinaciones o

requerir de medios de simulación para la resolución de problemas

animales para la comprensión de principios teóricos de las ciencias

84 EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

3.3.4. Infraestructura

una mesa para una interacción cara a cara entre ellos y con el profesor.

y laboratorios adecuados a los contenidos de enseñanza y el campo de

in situ

Un elemento actual que es fundamental entre los requerimientos

la existencia de bibliotecas con acervos actualizados sobre las disciplinas de formación profesional.

3.3.5. Otros requerimientos: normas y sistemas admi nistrativos

Otro requerimiento que debe analizarse es el de la disposición de normas reglamentarias de la vida escolar de los estudiantes y las

de los elementos de la adminsitración escolar que controlan y registran el desarrollo de la vida escolar del alumno.

La American Council on Education estableció que la estructura administrativa

describir un modelo administrativo bueno para todas. El éxito del sistema

3.4. REALIZACIÓN DE PROCESOS

La idea de proceso

que aquí interesan son los correspondientes al subsistema de

de un proceso de enseñanza para los diferentes planes de formación profesional?

2. ¿Qué papel juegan en el

el patrón o modelo de funcionamiento del sistema

etcétera?

CAPÍTULO 3 85

proceso se entiende como una serie ordenada de

conjunto de elementos interrelacionados para lograr la formación de los individuos. La acepción sistémica de proceso indica el reconocimiento de

aprendizaje no sólo dependen de las voluntades de profesores y

sociales e institucionales en las cuales se lleva a cabo la comunicación

La realización de los procesos del subsistema de enseñanza comprende los siguientes aspectos:

profesionales seleccionados para la formación de los alumnos en cada

el cual es responsabilidad de la institución con la colaboración de los colegios de profesores.

profesor responsable de imapartir los cursos y

el mejor desempeño posible de los alumnos en el transcurso de su formación. 3.4.1. Diseño de planes de estudio

Un plan de estudios es un proyecto de formación profesional que

los siguientes aspectos:

concluido su instrucción de nivel superior.

86 EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

unidades curriculares

secuenciación programática que sigue los principios de

Estos principios pueden resumirse en lo siguiente: todo conocimiento tiene un desarrollo y una evolución que dan como resultado conceptos que describen o explican la realidad de una manera cada vez

La forma de disposición de estos tres elementos conforma los modelos curricularesdiseño de planes de estudio que pretenden una validez general. En

7

Algunos ejemplos de modelos curriculares son los siguientes:

. Estos modelos inician la formación profesional del estudiante con una fuerte carga de contenidos y discusión de las

7 et al

CAPÍTULO 3 87

Modular . Actualmente es un modelo muy común en instituciones

alguno de los campos de aplicación de la profesión respectiva. La

Modelo profesionalizante . Se caracteriza por organizar la

ciclo de formación profesional se dedica a la enseñanza de la

estudiante elige algunas de las diferentes especialidades o escuelas

de integración multidiciplinaria compuesta de materias dirigidas a

auxiliares o complementarias para el ejercicio de la profesión.

88 EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

La orientación del modelo de diseño de planes de estudio proporciona una base general de juicio no sólo para determinar la calidad de los

3.4.2. Programación de la enseñanza

La programación de la enseñanza consiste en la organización de

lo cual incluye:

y el tiempo dedicado a cada uno de los contenidos.

alumno en el transcurso de la enseñanza.

disponer de las condiciones de comunicación con sus alumnos.

alumno como experiencia de aprendizaje.

académico de los estudiantes y la forma de interpretación de los resultados para la acreditación escolar de la materia y para la

La programación de la enseñanza constituye el plan personal del

con los que se cuenta.

3.4.3. Aplicación de estrategias de enseñanza

Es la aplicación de un procedimiento o método general de

lo abstracto o cualquiera de las formas en que pudiera organizarse el contenido de una disciplina o materia. Esto sugiere que la enseñanza tiene como propósito general el desarrollo de aspectos de la vida

y maduración de los individuos que experimentan una formación

proceso de enseñanza respecto del desarrollo intelectual y moral

CAPÍTULO 3 89

se logre la maduración de las capacidades de los individuos

La aplicación de las estrategias de enseñanza sugiere también

son sus portadores y otros que tienen intención de adquirirlos o los

laissez faire de las escuelas activas de principios de este

L. D’Hainaut

alcanzar esos objetivos y

El término proyecto

9 es necesaria en una

independientemente del contexto social y cultural en que se inserta.

mismo y no tratado como una actividad separada.

Ejercicio 1

Seleccione usted un plan de estudios de enseñanza superior de su

-tablecer que los procesos de enseñanza forman parte de la planeación del subsistema de referencia?

Considera para tu respuesta los siguientes puntos:

profesores.

de elementos disfuncionales.

2. ¿Cómo caracterizaría la responsabilidad del profesor

respecto de la enseñanza y el aprendizaje de sus alumnos?

90 EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

diseñe usted un esquema que pueda explicar la organización del plan de estudios. Si no puede esquematizarlo explique por qué.

3.5. VERIFICACIÓN DE RESULTADOS

proceso de enseñanza derivan en un conjunto de resultados que no son otros que el aprendizaje de los alumnos de cada uno de los

profesional.

y actividades del subsistema de enseñanza es la evaluación del

la realización de los procesos.

posibilidad de crear las secuelas necesarias para el mejoramiento

puede existir retroalimentación sin la información proporcionada por

este principio sistémico.

de modo que sea capaz de ejercer una profesión determinada en

institución respectiva.

procedimientos de medición del aprendizaje de conocimientos y

CAPÍTULO 3 91

modelo académico.

medición del aprendizaje de los alumnos se efectúa también en el transcurso de la impartición

evaluación dirigida a determinar la consecución del conjunto de

3.5.2. Retroalimentación

el modelo establece un proceso de retroalimentación por medio del

con la realización de los procesos y los resultados obtenidos.

de enseñanza se establecen mediante la identificación de las

que efectivamente alcanzaron en el transcurso de la enseñanza. Entre

se puede establecer que el subsistema es disfucional a sus propios

la retroalimentación informa si ésta se conduce en la dirección

los profesores y el subsistema tienen información continua para

92 EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

la congruencia de los planes de estudio respecto a los perfiles

9

continua información acerca de estos logros es importante tanto durante

los resultados positivos y negativos de la comunicación educativa.

evaluación de los resultados en el nivel individual también permite que se junten los individuos para así conseguir un índice global del éxito

colectivas y diferenciales de los individuos.

La planeación es un proceso de identificación y previsión del

se establecen las condiciones del contexto interno y externo al sistema que indican las necesidades que deben cubrir las actividades sistémicas respecto de sus funciones como entidad

inputs o insumos

informar sobre la eficiencia del funcionamiento de los elementos del sistema y de sus interrelaciones. En el contexto de planificación

comprende la medición de los logros de los estudiantes en relación con los objetivos de aprendizaje determinados para su formación profesional y la retroalimentación al subsistema sobre

AUTOEVALUACIÓN

paréntesis de la respuesta que consideres correcta.

1. En los capítulos 1 y 2 se

diferentes de evaluación del

que las comprende a ambas.

complementación propuesta?Considera en tu respuesta la

proceso de comunicación.

8 la

mecanismos de comunicación

en que los miembros de una institución estén enterados de los resultados y los consideren creíbles.

retroalimentar de manera adecuada al subsistema de enseñanza?

debe informarse?

8

9

CAPÍTULO 3 93

de trabajo

dos socialmente.

3. Los resultados de la evaluación del aprendizaje deben ser comunicados para que el sistema pueda autorreproducirse de manera efectiva.

un comité para analizar la orientación de la reforma y este comité se

que se prevén de una enorme demanda social en poco tiempo. Otro

un proyecto de indagación de formaciones profesionales a nivel

idea de actualización y modernización de los enfoques de formación profesional.

94 EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

RESPUESTAS

3. Verdadero.

Organización de un comité para analizar la orientación de la reforma

a los nuevos planes de estudio. La realización de los procesos: Se empieza un proyecto de indagación de formaciones profesionales

actualización y modernización de los enfoques de formación profesional.

LECTURA COMPLEMENTARIA

Teoría y práctica de la educación

GLOSARIO

Análisis de contexto:

Análisis de los requerimientos o insumos:

CAPÍTULO 3 95

para impartir enseñanza.

Entropía: Es un principio de funcionamiento de los sistemas cerrados

Planeación del subsistema de enseñanza:

profesional y social con el que existen relaciones intersistémicas y la

los elementos y de las relaciones sistémicas.

Proceso: Se entiende como una serie ordenada de actividades para

aplicación de estrategias de enseñanza.

Es la constatación del logro de los

equivalente a la evaluación del aprendizaje.

BIBLIOGRAFÍA

Administración de colegios y universidades

Teoría general de sistemas

Evaluación sistemática. Guía teórica y práctica,

Programas de estudio y educación permanente

et al., “Principales experiencias conceptuales

et al. La planeación de carreras. Elementos para su fundamentación

superior se puede encontrar en:

F

futuro: la planeación estratégica

Dos décadas de planeación de la educación superior

96 EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

Teoría y praxis de la planeación educativa en México

Evaluación sistemática. Guía teórica y práctica,

Programas de estudio y educación permanente