LA EVOLUCIÓN POÉTICA DE LUIS PALÉS MA TOS - CORE · teratura de evasión que da lugar a la...

20
LA EVOLUCIÓN POÉTICA DE LUIS PALÉS MA TOS Identificar a Luis Palés Matos con sus poemas negristas —o como él prefería denominar> «antillanos»— es algo inevitable 1 y, sin embargo> tal faceta poética constituye sólo una parte dentro del conjunto de su obra y ha de ser explicada> además, en relación con ese «todo» poético. Factores editoriales no han sido ajenos a esta tipificación2, al margen que la brillantez, sensualismo y musicalidad de su poesía de tema negro son factores que, por mismos> explican la asociación de la figura del poeta puertorriqueño a este tipo de poesía. El estudio de la relación que existe estre las distintas etapas de su creación poética es la finalidad de este articulo> en un intento de análisis global que nos permita conocer en pro- fundidad las claves de su poesía. Un número considerable de los poemas que Luis Palés Matos escribió revelan la íntima unión que existe entre su poesía y su vida. Miguel Enguidanos> analizando la obra del poeta al que estaba unido por lazos de amistad3> sitúa como núcleo de su interpretación esta relación vida- poesía que se observa en Palés: dualidad en la que la poesía en su «enso- ñación» tiende a desplazar la «cotidianeidad» de la realidad. Su naci- De hecho, la mayor parte de los estudios sobre la poética de Falés se centran en este as- pecto. 2 Palés sólo publicó A~aIeas (1915) y Tuntán de pasaygri¡e río (1937; 19502a ed.) donde en un apéndice aparecieron nueve poemas ajenos al libro en si. Sus otros libros quedaron inéditos y fueron parcialmente recogidos en la antología que de sus obra realizó Federico de Onis, Poesía 1915-1 956, publicado en 1957. Habria que esperar a la edición de Margot Ar- ce de Vázquez, Poesía completo y prosa selecta (Caracas, Biblioteca Ayacucho 1978) para te- ner una edición fiable. M. Enguidanos, La poesía de Luis Polés Motos, Barcelona, Universidad de Puerto Rico, 1976(2> cd.). Anales de literatura h:spanoamericana, núm. 15. Ed. Univ. Complutense,, Madrid, 1986

Transcript of LA EVOLUCIÓN POÉTICA DE LUIS PALÉS MA TOS - CORE · teratura de evasión que da lugar a la...

LA EVOLUCIÓN POÉTICA DELUIS PALÉS MA TOS

Identificar a Luis PalésMatos con suspoemasnegristas—o como élpreferíadenominar>«antillanos»—esalgo inevitable1y, sin embargo>talfacetapoéticaconstituyesólo unapartedentrodel conjuntode suobrayha de serexplicada>además,en relaciónconese«todo»poético.Factoreseditoriales no han sido ajenosa esta tipificación2, al margen que labrillantez, sensualismoy musicalidadde su poesíade tema negro sonfactoresque,por sí mismos>explicanla asociaciónde la figura del poetapuertorriqueñoa estetipo de poesía.El estudiode la relaciónqueexisteestrelas distintas etapasde su creaciónpoéticaes la finalidad de estearticulo> enun intentode análisisglobal quenospermitaconoceren pro-fundidadlas clavesdesupoesía.

Un númeroconsiderablede los poemasqueLuis PalésMatos escribiórevelan la íntima unión que existe entre su poesíay su vida. MiguelEnguidanos>analizandola obradel poetaal que estabaunido por lazosde amistad3>sitúa como núcleo de su interpretaciónestarelación vida-poesíaqueseobservaen Palés:dualidaden la que la poesíaen su«enso-ñación» tiende a desplazarla «cotidianeidad»de la realidad. Su naci-

De hecho,la mayorpartede los estudiossobrela poéticadeFaléssecentranenesteas-pecto.

2 Paléssólo publicó A~aIeas (1915)y Tuntándepasaygri¡erío (1937; 19502aed.) dondeen un apéndiceaparecieronnuevepoemasajenosal libro en si. Susotros libros quedaroninéditos y fueron parcialmenterecogidosen la antologíaque desus obrarealizó FedericodeOnis, Poesía1915-1956, publicadoen 1957. Habriaqueesperara laedición de MargotAr-ce deVázquez,Poesíacompletoyprosaselecta(Caracas,BibliotecaAyacucho1978)parate-ner unaediciónfiable.

M. Enguidanos,La poesíade Luis PolésMotos,Barcelona,UniversidaddePuertoRico,1976(2> cd.).

Anales de literatura h:spanoamericana,núm. 15. Ed. Univ. Complutense,,Madrid, 1986

130 JoséCarlos GonzálezBoixo

mientoenel senode unafamilia de escasosrecursoseconómicosperori-caen poetaspareceunapremonicióndel papelquela poesiaocuparíaensu vida4, destacandoya en sujuventud susaficiones literarias. A modode ejemplo creoconvenienteentresacardos citas de sunovelainconclusaLitoral. Reseñade una Vida IntUit (1949), cuyoselementosautobiográfi-coshandestacadolos críticos de Palés.En suprimer capítulo>el prota-gonista—trasel queseoculta el autor— seha convertidoenlectorvorazde la bibliotecamunicipal y señala:((Yo prefierolos folletonespoliciales,las novelas de aventuras en islas lejanas y salvajes> los relatosterroríficos de magianegray vampirismo..»~. referenciastodasa unali-teraturade evasiónqueda lugara la creaciónde una«ensoñación»quesuplantaa la realidady queseráuno de los temasconstantesde suobrapoéticacomo tendremosocasióndeir comprobando.Más adelante>en elcapítulo dieciocho,el protagonistaseencuentraen la disyuntivade ele-gir entreun trabajoque le proporcinebienestareconómicoy suvocaciónde escritor. De nuevoel enfrentamientoentre«realidad-ensoñación»sehacepatentea travésde laspalabrasde Natalia, novia del protagonista>que reflejanclaramenteel sentir dePalés:«—Perotú nacistepara escri-tor- Lo de las leyesesun simplemedio de ganartela vida. Abandonarlootro seríatraicionartea ti mismo>’6.

Su tempranay decididavocación poéticale lleva a publicar en 1915suprimer libro, Azaleas,dondese recogenlos alrededordecincuentapoe-mas compuestosentre 1913 y 1915. Estos primeros ensayospoéticos>fruto de un poetaadolescente,lógicamente,distanmuchoen cuantoaca-lidad de los poemasde suetapade madurez>peroen ellossepuedeapre-ciar con claridad quenos encontramoscon un poetade pulsofirme. Suestéticaesplenamentemodernistaen consonanciacon el quehacerpoéti-co de aquellosañosen PuertoRico. No puedeolvidarse,en estesentido>quedurante1913y 1914 sepublicó la Revistade lasAntillas, principalór-gano del modernismo puertorriqueño,y que su director> Luis LlorensTorres,era yaun poetade granprestigio,que influiría enPalésconquienle unían lazos de amistad y, sobretodo, su propia consagracióncomopoeta7.Desaparecidala Revistade lasAntillas vaaseríarevistaJuanBo-bo (1915-17) quien tome el relevomodernista.Allí publicaríaPalésalgu-

En electo, su padreVicentePalésAnés fue poetarománticoy sus hermanosGustavoy

Vicente puedenencuadrarserespectivamenteen lascorrientespostmodernistay vanguar-dista (Vid., Josefina Rivera de Alvarez, Diccionario de Literatura Puertorriqueña,vol. II,SanJuandePuertoRico, Instituto decultura Puertorriqueña,1974>

EnPoesíacompletoy prosaselecta,ed.Ayacucho,op. cit,, p23 16 Ibid., p283

Hay que señalar, no obstante,que Llorens Torres ya en 1913 había expuestosusteorías pancalistay panedistacomo superadorasdel modenismo,Dichas teoríasno estánrelacionadascon la vanguardiapoéticay, enrealidad,el poetaseguiriasiendobásicamentemodernista,

La evoluciónpoéticade Luis Palés Matos 131

nospoemasy artículossobrecine en 1917,utilizando el pseudónimodeLys Amencío8.

Desde el punto de vista métrico> Azaleas se presenta comotípicamentemodernista.El soneto>que habíarecuperadocon el moder-nismo el papelpredominantede épocasanteriores,aparececomo el tipode composiciónmás empleado>con un porcentajede utilización similarde endecasílabosy alejandrinos.Algunas composicionesen verso librecompletanel poemario>en el que tienen escasaincidencia otros tiposestróficos.Tanto en esteaspectométrico como en el estilístico y temáti-co nosencontramos,en términosgenerales,con un libro de poemasquerefleja fielmente las directrices modernistas,pudiéndoseapreciar lainfluencia de los principales poetas modernistas—comenzandoporDarío—sinquepredominealgunoen concreto.

Temáticamentepuedendistinguirsevariosgruposdepoemas.1).— Los de temáticaamorosa,en losquela amadano presentarasgosin-dividuales,siendo la expresiónde un «eros»cósmicocon el queel poetanecesitacomunicarse,buscandola armoníaque le permita conjugarsuindividualidad con las fuerzas que rigen el Universo. Esta actitudgenesiacaes típica del modernismo,muestrade una visión filosófica dela vida cuya profundidadpuedequedaroculta a primera vista tras labellezaestilísticadel másvistosomodernismo,que adquiererelevanciaespecialcasualmenteen estetipo de poemas.Palésse adaptaperfecta-mente a esta tipología en poemastales como «El beso’>, «Pre-amor»,«Dansla nuit», «Porel lago”, «Páginaíntima»>«Fantasía»,«Frutaprohi-bida>’, «El cantarde los cantares»>«El Dayat” y «Nostalgia».De esteúlti-mo poema, expresiónacabadadel temaoriental, es la siguienteestrofaquereflejabien la actitud modernistadePalésenel temaamoroso:

“¡Oriente., inspiración!Poesíamoderna: sacrosalvajismo...!

Rompe,inspiración,el clasicismo:¡Témpano!Capabajola cualcorreel modernismo!Saciatu sed.Vuelaentu embarazodeanhelospor lospontosturquesinosde loscielos,y entus locosantojoscaerendidadehinojosa los piesde lasdamasde almendradosojos;damasdepiesecitosdiminutos,minúsculos,y enel cutisdesmayordecrepúsculos..

8 Las referenciasconcretaspuedenverseen EfraínBarradas,«Sobreel origende unos

versos palesianos><.Hispamérica. núm. 34/35,1983,p7lPágs. 30-31. las citas dePalés se correspondena la edición de Ayacucho, ya mencionada.

132 JoséCarlos GonzálezBoixo

2).— El Modernismocoincidió>en los añosde sumáximodesarrollo>conla aparición de una conciencianacionalistaque aFirmabasu identidadfrente al incipiente expansionismode EEUU. Tal postura>másevidenteen ensayistascomo Rodó,se refleja en poetasmodernistascomo Martí oRubénDarío,y adquiereparticular importanciaenPuertoRicopor razo-nesfáciles de comprender:el mismo añoen que nacíaPalés,1898, seal-canzabala autonomíanacional respectode España>pero también seproducíala ocupaciónnorteamericanaqueel TratadodeParísdelañosi-guiente reconocíacon carácterpermanente.El fervor independentistadecaeríacon el pasodel tiempo,peroera muy fuerte en los añosen quePaléscomienzaa escribir. Buenamuestrade ello sonun nutrido grupodepoemasde LlorensdeTorresy> sobretodo, deJoséde Diegoquepubli-ca en 1916 Cantosde rebeldía> poemas llenosde fervor patriótico.Palésparticipaclaramentede estaactitud independentistacomosedesprendede susdeclaracionesa la revistaPoliedro en unaentrevistade 192210>~bien supesimismoal respectoes notable>mostrandouna clarividenciaqueel pasodel tiemporatificaría. Estetemaaparecesóloen dospoemas>«Compasión»,dedicado a Luis Muñoz Rivera> político nacionalistaqueavanzaríahaciaposicionesbastantemoderadas,y <‘Sacraira», dondese-ñala: «Y hoy queel águila sabehundir el pico! en el níveo vellón de Puer-to Rico,! permanecercalladofueramengua..” (p.18). No escuestióntra-tar de adivinar el por qué la presenciade estetemano es mayor> perounaexplicaciónsepodríaencontraren las ideaspoéticasdePalésenestaépoca,ligadas a un trascendentalismouniversalistaque evitabala notaregionalista,ideasquemásadelanterevisaría11-

3).— El criollismo, renovadopor la estéticamodernista>tuvo amplio de-sarrollo en PuertoRico. A ello contribuyó de mododestacadoL. LlorensTorres,perotambiénVirgilio Dávila y EvaristoRiveraChevremont.Paléscoincidiríaen ciertamaneray añosmástardecon estatendenciaatravesde su conceptode «poesíaantillana»>peroen estosmomentoses inade-cuadohablar de unapoesíacriollista, teniendoen cuentasurechazoa loregionalista.No obstante>un grupo relativamenteamplio de poemasenAzaleas contienen referenciasregionalistas, atisbos autobiográficos>desvaídosen una atmósferageneralizadoraqueborra los contornospre-cisosenfavor de unapoesíamásuniversalizadora.

ReferenciasaGuayama>el lugar de sunacimiento,aparecenen algu-nospoemas.:«Guayamesa”,«Díanublado»y «Nocturnosencillo>’; Palés,sin embargo>huyede la concrecióny> así,el elogio femeninodel primerpoemarespondeal modelo másdepuradocon queel modernismohabíaidealizadoa la mujer> sin que se aprecieen Palésel mínimo intentodeacercamientoa la realidad.Lo mismo ocurreen los otros poemas>donde

lO Ed. deAyacucho,PP.208-209

Véase,másadelante,la nota32.

La evoluciónpoética de Luis Palés Matos ¿133

las referenciaslocalistasquedanocultaspor imágenesy metáforasca-rentes de concreción. Otros poemas presentan también estascaracterísticas.Sonpoemasen losquePalésexpresasusimpresionesan-te un paisajedeterminado,aunqueen níngúncasoseencuentraidentifi-cado,y en los que la técnicaempleadaes la misma:la eliminaciónde ras-gosconcretosy la presentaciónde una«naturaleza»con la queel poetase identifica anímicamente,generalmentedesdeuna perspectivapesi-mista>aspectorománticoencubiertopor un esteticismomodernista.Lospoemas«Fiebreautumnala> «Pincelada”,«Crepuscular>’,«Lloviznando’»y«Lacarretera’>sonunamuestrade estatendencia.

Hay un poemaquemereceespecialatenciónporqueen él sí apareceesaconcreciónque estáausenteen los señaladoshastaaquí. Se trata de<‘Ensoñación»>dondese percibennotasautobiográficas:el niño que mi-randoa travésde la ventai5ade la escuelasueñaconotros mundos:

‘<Mientras discurrepor la pizarrala geometríalenacenalasdeibis al avedel almamía,y dela escuelamevoy muylejos> aunaregióndondees másfrescalagranmejilla dela mañana>y sollozandosobrelasnotasdela fontana,meaguardainquietala dulcenovia del corazón.(p.l3)>

Versosque manifiestanuna necesidadde escapardel angostomarcoambientalenquePalésvivió, actitudpresenteyaenotros poemasdeAza-leasy, sobretodo>en supoesíaposterior.4)— Un buennúmerode poemasdejanconstanciadela profundidadconquePalésseacercaatemasexistencialesdesdeesteprimer libro poético.Con claraintención introductoriael poemainicial, «Frontis”, anuncia lapresenciade los grandestemas>de unapoesíaprofunda y dolorida(«Nocompadezcasmi dolor> si loco/ te lanzaentre la sombrasusaeta;”,p.3).El tedio> la melancolía,la insatisfacciónanteel cotidianovivir sontemasquepermanecencomo un eje central en la poesíapalesianaa lo largo deltiempo. Lejos de responderaun momentocoyunturalpropiciadopor elmodernistac<tediumvitae”> Palés aparecedesdesus priemrospoemasaprisionadopor un pesimismoque,no obstante,quedaeclipsadoen nu-merosasocasionespor los destellosvitales de un mundosoñadoy desea-do. Sin embargo,de forma pertinaz>una atenazantepasividadimpide aPalésliberarsede sumelancolía>en unaactitud en queconfluyenvida ypoesía12.El tediode la vida aparecereflejadoen poemascomo«El reloj’»«Neurosis”o «Paisaje’>,asociadoa un rechazode la realidad cotidiana(«El ambienteme sofoca»—«Neurosis”, p.’7) frente a la cual aparecela«ensoñación»como vía de salidao, simplemente>la constatacióndeuna

2 La relaciónpoesía-vidahasido estudiadaenprofundidadpor M. Enguidanos,op. cii.

tal comoya se haseñalado.

134 JoséCarlos GonzálezBoixo

enfermedadanímicaantela queserinde el poeta:«Yono sési soysonám-bulo o neurótico” («Neurosis’>, p.7), «atisbandosoñadasclaridades»(«Medianoche», p.7), «y en mis ensoñacioneshiperbólicas!hay un agriomatiz de neurastenia»(«Agonías»,p.25). El abatimientoy la melancolíasonnotaspredominantesde todo estegrupode poemas>a losquehabríaque añadir «El descanso»,«Fuegoinfantil”> «Melancolía”, «Contraste>’,«Botón erótico” y «Boguemos>’.Especialatenciónmerecenlos poemas«Timocles»e «Ignorancia”,los poemasmásherméticosdel libro, dondese plantea el problema de la duda —tema transcendental delmodernismo—y querevelanlaperfecciónquePalésconsigueyaen estospoemasiniciales13.Véasesi noel inicio de «Ignorancia”:

‘<Me convertíenpupila indagadoraclavandomi preguntaenel arcano,a maneradeflechatentadoralanzadaporun arcosoberano»(p.29)

En conjunto,PalésofreceenAzaleasunamuestrapoéticademarcadocaráctermodernista>en la quedestacan—junto a poemastípicosmoder-nistas,queno aportannovedadessignificativas—un numerosogrupo depoemasquepor tratar temashondamentesentidospor el poetaentron-canconsupoesíaprofundaposterior.Enestesentido>Azaleaspuedeser-vir de desmitificadorde un Palésal que frecuentementesólo se asociacon su poesíanegrista, de valor indudable>pero que hay que limitar aunaetapaconcretade suquehacerpoético.

Entre 1915 y 1916 escribePalésun conjuntode poemasunitarios porsutemática,no publicadosen forma de libro, y que sonagrupadosbajoel titulo de Programasilvestre14.Sontrecesonetos,tresdelos cualeslle-van añadidosunosversosen romance.Modernistaspor su tono poético,puedenadscribirsea la corrientecostumbristaen el sentidode que setratade visionespaisajísticasmotivadaspor suestanciaen Caribecomoayudantedel maestrode la escuelarural deeselugar queesmencionadodirectamenteen algunasocasionescomo en «A caballo» donde dice:«rumboal Caribedulcede don AnteroAponte»(p.37)15.Es en estospoe-mas dondemejor puedeapreciarsela influencia de poetascomo JulioHerreray Reissigo LeopoldoLugones,aspectorepetidamenteseñalado

~ Un brevee inteligenteanálisis de estosdos poemaslo realiza Ivaníadel Pozoen suartículo «Raícesmodernistasen un texto enprosade Luis PalésMatos:sobre«El traje deMedea”, en Estudioscríticos sobrela prosa modernistahispanoamericana,cd, de J. OlivioJiménez.New York. Eliseo Torres.1975,Pp.293-303.

~ VéaseFedericodeOnis, «Programasilvestre:Reconstruccióndeun temadeLuis Pa-lés»,La Torre. PuertoRico. 1960,VIII, núms.29-30,pp. 189-202.

15 Encuyacasasehospedó,efectivamente.

La evoluciónpoética de Luis PalésMatos 135

por la crítica16, manifiestaen las impresionessensorialesy en el gustopor la naturaleza.Incluso puedeapreciarseclaramenteen los romancesenel soneto<‘Niña Paquita’>(y tambiénen el poema«Jíbaras”escritoporlas mismasfechas> aunqueno estáincluido en estegrupo) unamuestrade poesíacriolla> caracterizadapor la temáticaregionalistay la expre-sióncoloquialista,algo a lo quemuy pronto renunciaríapor razonesqueexponeen unaentrevistadel año 1926 y que,por su interés,reproduci-mosen parte:

«Sí, efectivamenteexisteunapoesíacriollista enPuertoRico.El bohío, la jiba-rita sentimentaly madrugadora,el gallo camagúey,el tiple mujeriegoy sensual,todoestoocupatanpocoespacioennuestravida> estáya tandistantedenosotroscomo la Torre deEiffel y el caballoblancode Napoleón.Exceptuandoa Llorens,quetodoslos añosproduceochoo diez décimascriollas>y a algunosversaoresdelpueblo..,nadie,queyo sepa,cultivayaesaposíaen PuertoRico.Desconfíodel va-br trascendentedeesearte,porquesemuevedentrodedosgrandeslimitaciones:la dela expresión,reducidanecesariamentea losmodosregionalesy la del senti-

‘7mientoo actitudpeculiardela región”

Efectivamente>sonmuchaslas limitacionesde unapoesíacaracteri-zadapor un lenguajequequierereflejarel hablapopular>tal comoamo-do de ejemploapareceen «NiñaPaquita»:

JiciéranieDios rico pacasalmecon ella,ya tendríadenochemi bohípaalumbralcon tós losresplandoresde sucuelpodeestrella»(p43)

El palacioen sombras, dondese recogenpoemasescritosentre1918 y1919, quedólisto parala imprentaperono fue publicadocomo tal librohastala ediciónde suspoesíascompletasen la edición deAyacucho, yacitada. Nos encontramos,unavezmás>con un libro dondesiguedomi-nandoel modernismo>siendo apreciable la influencia de Edgar AlíanPoe> de modo particular en los poemas«El palacio en sombras”>«Latierra de los sueños»(recreacióndel poema«Dreamland”de Poe),«Lasformasfugaces»y «Los ocios pluviales”. Influencia observabletambiénen otros poemasde estosañosno recogidosparaunadeterminadapubli-cación,en la que se recalcala identidadde Paléscon Poe en lo que res-pectaa la manifestaciónde profundasoledad,un estadoinquietantedelánimo (términos como «neurastenia>’,«misantropía»aparecencon rela-tiva frecuencia,junto con un camposemánticoqueexpresaun almaator-

16 Véasesobreeste tema, Luz Virginia RomeroGarcía,El aldeoniÁ,noen la poesiode

Luis PalésMotos,Barcelona,UniversidaddePuertoRico, 1975~ En «Nuestrasentrevistas:Don Luis PalésMalos», Poliedro, San Juan, PR. 4 de di~

ciefrbrede 1926, L 4. pS.ReproducidoenPoesíacomp/eta,<prosasele,=/n,op. cii., p207.

136 JoséCarlos GonzálezBoixo

mentadaque, a modo de ejemplo, puedeverse en «La tierra de lossueños”,dondeaparecenexpresionesde estetipo: «sendaextraña”, «án-gelesperversos”,«humormaligno», «tenebrosoimperio”> «blancurases-pectrales»,etc...) y, en definitiva, la creaciónde un mundo soñado>dis-tantey lleno deenigmas>quesuplantaa la realidad18.

Un tonoacentuadamentepesimistadominael conjuntode los poemasde El palacio ensombras.El desasosiegoe incomodidadantela realidadque podíaobservarseen numerosospoemasde Azaleasseacentúaahorahastaadquirir tintesextremos.En el poema«La lluvia» dirá:

«Estecielode lluviachato>absurdo,sombrío>daun ocio sensualistaanuestracarnepobre,queseoxidadesueño,deinodorray defríobajoel densonubladode sulfatodecobre»(p.5i3)

y estetono trágico seva repitiendo de formaobsesionanteen la mayoríade los poemas:«La goletaen el puerto sosegado/es un espectrogris depesadumbre”señalaen «Fantasíasde la tarde»(p.54), adquiriendotodosudramatismoen poemasen que sepercibede forma más directaface-tas autobiográficasdel poeta>como en «Dijo la voz» y «Tic-tac”. En am-boscasos,la melancolíay la necesidadde evasión>ya presentesen poe-mas anteriores,adquierenun tono de gran afectividad debido a que ellector percibeen ellos al poetaPalésenfrentadocon supropiarealidadcotidiana: los maticesvandesdeunaensoñaciónesperanzadaen «Dijo lavoz» («Deseoirme a vivir a una lejanaaldea,! toda blanca de nieve dejazmín..., p.58) hastala sensaciónamargade que es imposibleque nadacambieen«Tic-tac»(«Díasiguales:largoscomo carassombrías...,(p.70).

Si el pesimismoes la nota dominanteen El palacio ensombras,no hayqueolvidar, sin embargo,dos temasque tienen característicaspropias.Uno deellosesla poesíaamorosa,quepresentacontinuidaddesdeAzaleashastasusúltimos poemas:la mujer idealizadade su primer libro sigueapareciendobajo unaperspectivamodernista,peroseha producidounadepuraciónde elementosexternosa favor de unaintensificacióndel sen-timiento amorosodel poeta,característicaque seacentuaráen supoesíaposterior. Un segundotema> queapareceaquí como preámbuloa la quees unade las facetasmásconocidasde Palés,es el antillano y negrista.Estosdos aspectosque, aunquesuelencoincidir> no siemprese presen-tan unidostienensusprimerasmuestrasen la poesíadePalésen dospoe-mas de El palacio en sombras:«Olor a tabaco»noshabla de la sensuali-dad de las tierras antillanas («El Trópico, el gran Trópico caliente yvibrador!... Aquí estátodo entero:lumbre, color, fragancia,! tierrasrojas>sol duro, tremendaexuberancia”>p.ÓO), anticipandola densaatmósferaqueapareceráen suspoemasafro-antillanos.El otro poema,«Estanoche

Véasesobrela influenciadePoe, M. Enguidanos,op. cit., pp. 55-66,

La evoluciónpoéticade Luis PalésMatos 137

he pasado>’esuno de los primerosacercamientosde Palésal temanegro.Segúnha precisadoFedericode Onís, el poema«Danzarinaafricana”,publicadoen 1918, esel primer poemade Palésde tema negro—lo cualno quieredecirqueseaun poemanegroide>si porello entendemosun gé-nero con característicasmuy particulares—>y el segundo,cronológica-mente,sería «Esta nochehe pasado19.En estepoema> a diferenciade«Danzarinaafricana»>la visión quedel temanegroofrecePalésno es lamítica —sólohay algunasreferenciasa esteaspecto—característicadesuspoemasafro-antillanos,sino unavisión de las circunstanciasrealesde la vida del negroen PuertoRico muydesoladorasy marcadamentene-gativascomopuedecomprobarseenla siguienteestrofa:

«¡No!. La pompajocundadeestastribushamuerto.Lesquedaunaremotatristezacuadrumana,unapasiónardientepor losbravosalcoholes,el odiomilenariodel blanco,y la insaciablelujuria delas toscasurgenciasprimitivas’> (psl7).

Otrospoemas(1917-1918)esel epígrafequeen la edicióndeAyacuchorecogeun número nada desdeñablede poemas(pp.74-1O7)correspon-dientes a esteperíodoy que no formaron partede ningunade las colec-cionesanteriormenteseñaladas.En su conjunto presentanlos temasyaanalizados,con unapreferenciapor el modernismopuro deAzaleas.Co-mo novedadcabeseñalarel temanórdico del poema«Asfodelo”, que sehará patenteen Cancionesde la vida media> y dos poemas>«Cuandoyosea” y «Antigúedad»,en los que el poetase comparaa Luis de Baviera,nuevaafirmaciónde unaneurosisquedivide el almade Palésentrela rea-1 idad no queriday susensoñaciones.

PalésMatos, conocedorinteligente de las últimas tendenciaslitera-rias que se iban produciendo,estableceen 1921, en colaboraciónconDiego Padró,un movimiento poético de vanguardiaen Puerto Rico el«diepalismo»,términooriginado por la fusión de las silabasiniciales desusnombres(Die-go y Pal-és),movimiento que seguíalas directricesde

19 <‘Danzarinaafricana” seencuentraenla sección«Otrospoemas(1917-1918)»de la cd.

deAyacucho. VéaseE. deOnis, Luis PalésMalos, San Juan,PuertoRico, EdicionesAteneoPuertorriqueño,1960,Pp. 36-37. Sobreel poema«Estanochehepasado”,véaseel comenta-no de JoséEmilio Gonzálezen su Poesíacontemporáneade PuertoRico (1930-1960), SanJuande PuertoRico, Instituto de Cultura Puertorriqueña.1972, Pp. 425-430, y, de modoparticular,el articulo de Margol Arce deVázquez,«Tres pueblosnegros,algunasobserva-cionessobreel estilo deLuis PalésMatos», enLa Torre, ¡960,VIII, n» 29-30, Pp. ¡63-187,donde se analiza «Esta noche he pasado»en relación con un texto en prosade Palés,«Pueblode negros”,versión inicial del temaque el poemasiguemuy directamente.Véaseestetextoenprosaenla ed.deAyacucho,p.203.

138 JoséCarlos GonzálezBoixo

otros movimientosde vanguardiaeuropeoscomo el «dadaísmo»o el «fu-turismo». En realidadse tratadel primer vanguardismoen PuertoRico;puesel «pancalismo»y «panedismo»de Llorens Torres>anunciadosconanterioridad,no forman propiamentemovimientosvanguardistas.Masallá de la teorizaciónsobrela concepciónpoéticapocoquedódel diepa-lismo, modelo que inspiró directamentela creacióndel poemaconjunto«Orquestacióndiepálica”, claro ejemplode la importanciaque dieron ala onomatopeya,técnicaque utilizará más adelantePalésMatos en suspoemasnegroides.Algunosotros poemasde Palésdondesepuedeapre-ciar influenciasclaramentevanguardistas—y a los que se aludirá másadelante—respondenmása las innovacionespoéticasderivadasdel van-guardismoque al hechode asumir un programaconcretocomo podríahabersidoel «diepalismo».

La importanciaquePalésconcedea estosmovimientosdevanguardiaseevidenciaen el artículo «El dadaísmo”quepublicóen 1922.Más allá delo que parecenjuegos literarios, Palésve en el dadaísmola presenciade un nuevopapel del poetaen relación con la sociedad:una revolucióncontralas decadentesinstitucioneseuropeas.Asímanifiesta:

«El dadaísmoes unmovimientomásserioy gravede lo queparecea simplevis-ta. En su fondolleva escondidoun tábanosiniestroy atravésde esarisaiconoclas-ta y de esasexplosionesinfantiles, de aparentecandore inocencia>se filtra unaagriavirilidad, un dolor verdaderamentepatético,un dramaprofundamenteuni-versal:el grandey anchodramadela caídade todoel sistemapredominante”20

Más adelante,en 1927, en una interesanteentrevista21Palésvuelve ahablardel temade las vanguardiasy, nuevamente,conectacon las ideasanterioresen cuanto al sustrato profundo del cambio poético qu él veoriginado en Whitman. Sin embargo>su constataciónde que «El artetiende cada día a ser más impopular; la sutilización de los elementosexpresivos>la muerte de la elocuencia>la falta de sommahumanoy laconstanteelaboraciónde módulosestéticos,lo alejaninevitablementedela multitud»22, le llevan seguramentea abandonarla apenasiniciadaaventura.En estesentidoresultaclaro el comentarioquehacesobreel«diepalismo”:

«DiegoPadróy yo hicimosvariosensayosconla onomatopeya..y publicamosun programaanárquicoque levantóacaloradasdisensionesen nuestroscenácu-

20 Ed. deAyacucho,p.2O6,21 “Luis PalésMatos. Intelectual Puertorriqueóo»,entrevistadopor Bernal Díaz del Ca-

nel,encd. Ayacucho,pp. 209-213.22 Op. cii,, p. 212

La evolución poética de Luis Palés Matos 139

los literarios..Se prescindíadel elementoanecdótico>e ¡hamosderechamenteala realizaciónde artede sonidos,articulacionesmurmullos,arrancándolestodasucapacidadplástica.Ni Padróni yo permanecimosfielesal ensayoydespuésdeunascuantascabriolasepatantesretornamosa nuestromodooriginal”.23

Si el vanguardismocomo movimiento fueunaaventurapasajeraparaPalés,ciertos rasgos>no obstante>se haránpresentesen suspoemasdelos añosveinte y la estéticade su poesíanegroideno será ajena a talmovimiento24.

La poesíaque Palésescribeentre1920 y 1925>añoen que dejaprepa-radoel libro Cancionesde la vida media> que no llegaríaa publicarseco-mo obra independiente,presentaalgunospoemasque respondenclara-menteal vanguardismo(al margende elementosconcretosde estetipoque puedenobservarseen otros poemas).El poema«Abajo»,no incluidoen Cancionesde la vida media,y publicadoen 1921>esel mejor ejemplode la actitud revolucionaria—poéticay social—quePalésveíaen los ini-cios de los movimientosvanguardistas,tal como sehaseñaladocon ante-rioridad:

“Haremosel cielonuevoconel humodelaschimeneas;crearemosla músicanuevaconel estruendode las fábricas:daremosla actividad,constantey múltiple, sinleyes;y transformaremosla carrozaacadémicadel arteenun automóvildecarreraquecorraparejasconla vida.

Nuestrasmanosrompenlaviejaflautapanidacomounadébilcaña,y bajonuestrasbotasaplastemosla huertaclericalde laasmáticacofradíaliteraria» (pl4l)

Tan contundentesafirmaciones,con clarashuellasdel «futurismo»,no vuelvena aparecercon estavirulencia en la obrade Palés,aunquesies observablela presenciade un grupo de poemasquepodríancalificar-sede«denuncia».En amboscasoscreoquepuedenserinterpretadosco-mo manifestacionesde la inestabilidadanímicadel poetaen la confron-tación queya venimosanalizandoentrerealidady ensoñación.

Vanguardistatambiénes el poema«Bocetosimpresionistas”(CVM)25,que comienzacon unaverdaderadeclaraciónpoética:

23 Ibid.24 El «diepalismo»encontróenPuertoRico otros movimientosvanguardistasque le su-

cedieron:en 1922,<‘el euforisnio,’, en 1925, los “noistas»,en 1928,el “atalayismo’>,el movi-miento másfecundo,Véasesobreestetema,Luis HernándezAquino, Nuestraaventuralite-raria, SantoDomingo deGuzmán,EditoraArteyCine, 1964.

25 Con estassiglas identificamosa los poemaspetenecientesa Caucionesde la vida me-dia, paradiferenciarlosde los otros poemasdeestaépoca,no pertenecientesa estacolec-clon.

140 JoséCarlos GonzálezBoixo

«Vamosacróbatasmodernos>sobretrapeciode metáforasahacermaromaspeligrosasparaqueel granpúblico aplauda.Sacoimágenesdelbolsillocomorosasreciéncortadas...Hemeaquí,depie enel trapecio>disparadoenmecidalargahaciala flor queno perfuma,haciala estrellaquenoexiste>haciaelpájaroquenocanta»(p.l22)

Si estaactitud conectacon las teorías«diepalistas»,otros versosdelpoemaen cambio nos vuelven a recordaral poeta como «denunciante”dela realidad:

«~Pobreisladondeyo henacido!El yanki, bull-dog negro,te roeentresuspatascomoun hueso»(pl23)

Esta actitud comprometida>cuyos antecedentesestánen el poema«Estanochehe pasado»se hacepatenteen esteperiodode 1920 a 1925.El procesoevolutivo de la poesíade Palésenestesentidovagradualmen-te de la generalizacióna la concreción.En Azaleasse observaunavagatristezay melancolíaque se convierteen El palacio en sombrasen unproblemade índole más personal>más íntimo, hastaadquirir extremosenfermizos;algoquevuelve a apareceren la épocade Cancionesdela vi-da media,si bienahora,paralelamente,se inicia en la poesíade Paléseldescubrimientode una realidadinjusta, tal como se puedeapreciarenlos poemasde CVM, «Topografía”(«Estaes la tierra estéril y madrastra!en donde brota el cacto», p.1 13) y> particularmente, en «Pueblo”(«jPiedad,Señor,piedadparamí pobrepueblo/ dondemi pobregentesemoriráde nada!,p.l 15)

De todasformas, lo característicode CVM es,unavezmás>unavisiónangustiadade la vida, fruto de su inadecuacióna la realidad. En«Topografí&’ expresaráel vacíoen el quese encuentra:«estaestoda mihistoria:! sal, aridez>cansancio,unavagatristezaindefinible...” (p.l 14), yen «Humus»la desesperaciónantee] fracasoquellevaal poetaa pregun-tarseinclusosobrelavalidezdel actodeescritura:

“Antes, rico estanciero,entus zonasazulesdepoesía,y ahora,de tupropia tristeza>pordiosero.

¿Y paraquéseguir?.Ya ni siquierasientodeseosdeescribir...

La evoluciónpoéticade Luis PalésMatos 141

escribir,escribir,seríala maneradesalirala luz deunainútil primavera.¿Serámejormorir?(p.12l)

Esta angustiase expresarápor medio de imágenesrelacionadasconla noche,conla oscuridad,con lo inferior y. así,nosencontramosen «Elpozo” con la imagendel alma del poetacomo «un pozode aguasordayprofunda»y con expresionesasociadastalescomo «oquedadesmuertas”y «limos negros”; en «El dolor desconocido”con «arrabalesremotos»,«mundode sombras”>«limbos hundidos”, «horizontesinternos»,«sub-terráneamente»y «tenebrosoescenario»;en «Clarode luna»,con«ciéna-gas»; en «Lullaby”, con «cavernasllenas de tenebros aposentos>’y«sombrasespesas”.Lo mismo ocurre en poemascomo «Nocturno”,«Topografía»,«Humus” y «Bocaarriba”. Enfrentadoaestemundonega-tivo, donde simbólicamentese encuentraapresadael alma del poeta>apareceun mundode ensoñaciónque> presentadoen términosopuestos—luz, aire> las estrellas,elementosque sedefinenpor pertenecera la es-caíade lo intangible, inmaculadoy «alto”— ofreceal poetala posibilidadde redención.En «El pozo»>la luna despiertaen lo másprofundo del al-ma sucapacidadde «soñar»,y Palés,con unaatrevidaimagen,comparasumásintimo sentircon «unaranamisántropa”que«agazapadasueña»;imagenquevolveráa utilizar en «Claro deluna”, dondedeforma precisaaparecela dualidadrealidad-ensoñación.:

«y enquemi corazón,comounarana,sesaledesusciénagas,y seva bajoel clarodela lunaenvuelosideralpor lasestrellas!»(pI 10)

Bajo estamismaperspectivahan de considerarsedospoemasnórdi-cos incluidos en CVM: «Walhalla» y «Sinfohíanórdica”. Ambos es pro-bable que los escribiesePalésbajo el influjo de los poemasde Casta/jaBárbarade JaimesFryre, aunquelo significativo no esel hechoen sídelaimitación> sino el comprobarque la evasiónhacia mundos extrañosydesconocidosrespondearazonesprofundasencuyoorigenestáel recha-zo ala realidadcotidianaque rodeaal poeta.

Apenasalgunospoemassealejanen CVM deestetemaobsesivo.Entreellos,«¡Ay, se fue la aldeana»siguela líneade poemasanterioresde idea-lización de un tema campesino.Otros, muy breves,como «Esta mujer»y «Alta mujer»,recuerdanla temáticaamorosadepoemasdetos añosan-teriores.Interésespecialtiene el primer poemade CV/VI, el queda títuloal libro, queclarifica la nuevaposiciónpoéticadePalés,superandola es-tética modernista—de la que, no obstante,encontraremosrecuerdoshastaen lospoemasde suúltima época—y puedeservircomo manifiesto

142 JoséCarlos GonzálezBoixo

poéticode una poesíapostmodernistaque, por otro lado> se encuentradistanciadade los movimientosvanguardistas.

Fuerade la colección CVM> los poemasque por sucronologíale soncercanospresentanun fiel reflejo de lo ya señalado.Los dossonetosde«Animales interiores»y los cuatro de «Vocesdel mar» insistenen la vi-sión pesimistade la vida ya observadaen CVM y poemasanteriores.Pa-lés estallaen la terceraparte de «Voz de lo sedentarioy lo monótono»(las dosprimeraspartes>conligerasvariantesreproducenel poema«Tic-tac” deElpalacio ensombras),sobretodocuandodice:

«¿Perocómoyo pudevivir aquí?¿Quélíneasedentariay monótonapudotirar mi vida;y cómoenestaaldeachata,ferozy esquiva,pudonacerla rosatriste demí poesía?(pl32)

Porotraparte, los poemas«Lastorresblancas»y «El sueño»vuelvena incidir en el tema de la superioridadde los mundosimaginadossobrelos reales.Otrospoemas,al margende algunosyaaludidoscon anteriori-dad,no presentannovedadessignificativas.

En 1937 Paléspublica Tuntún depasa ygrifería, un libro que recogíabásicamentepoemasnegroidesy queha sidoel queha cimentadola famadel poeta.El desconocimientodel restode suobrapoéticay el propioca-ráctersubyugantede suspoemasnegroides,han creadounaimagende-formada de Palés,si exceptuamosalos críticosmás especializadosen suobra. Esadeformaciónsebasaen la consideraciónde Paléscomo poetanegroideprescindiendodel restode suproducciónpoéticay en la propiaconsideración <le esa noesínneproide desdelina nersnectivasiinerficialqueha llevadoal tópico comúndeveren Palésaun blancoquesólo anali-zaen suaspectomás coloristael mundodel negro,sin profundizaren suverdaderoespíritu.Ambascuestionesdebenserplanteadasnuevamente.

En cuantoal primer tema,la relaciónde estelibro con el restode suobrapoética,esconvenienteplantearsequéevoluciónpresentasupoesíaen estemomento. Tuntún.. recogela poesíaescritapor Palésentre1925y 1937>esdecir>suspoemasmásantiguossonla continuacióninmediatade los de CVM,que, asuvez> recogíapoesíade los años1920-1925,apro-ximadamente.Segúnse ha podido comprobarCVM era la culminaciónde un procesode interiorización del poetaen el que los signosde la de-sesperacióny el pesimismosehacíanpatentes.El hastíode la vida coti-dianale habíallevadoaPalésa escribirunapoesía—a pesarde todounatabla de salvación—dondeel «sueño»desplazaa unarealidad,degrada-dacuandoesmencionada.Depronto,en Tuntún...todo parecetenerotroaspecto:el colorismoy vitalidad de suspoemascontrastanenormementecon-los-deCVM:-¿Oué-es-loque-ha-ocurrido?-La-res-puesta-viene-condi-cionadapor las característicasque puedenobservarseen estetipo depoesía>conlo quetambiénsecontestaa la segundacuestiónque seplan-teabaanteriormente.

4’

La evoluciónpoéticade Luis PaíSMatos 143

El poemainicial del libro «Preludioen boricua”,contienealgunasdelas clavesa ambaspreguntas.Paléscomponeestepoemacomointroduc-ción al libro, y lo hacecuandola mayor parte dedospoemas—si notodos—ya estánescritos(probablementeen el 193726. El poema>comúnpor su sensualidadcon el restode la poesíanegroidede Palés>presentaalgunas característicasde tipo más particular. En primer lugar, uncompromisocon la realidadque entroncacon el tema de la reivindica-ción social y la preocupaciónpolítica que se observa en parte de lapoesíadeNicolás Guillén o en la poesíanegristade EstadosUnidos. Bienes cierto que Palés no sueleplantear su crítica directamentesobreelnegro stno cuandohabla de su tierra antillana, pero hay que tener encuentaquesuconcepciónde lo antillano incluyecomo elementoprimor-dial al negro. De estamanerapuedeobservarseenestepoemainicial ver-sostan significativoscomo los siguientes:

«¿YPuertoRico.Mi islaardiente,para ti todohaterminado.En el yermodeun continente,PuertoRico, lúgubremente,balacomo cabroestofado>’(p.l47).

Estaposicióncrítica, que recuerdaa la de poemasdeépocaanterior,recorreel poema«Intermediosdel hombreblanco” (escritohacia 1936),cuyos versosfinalesexpresanla degradaciónde lo antillano: «Puta,ron,negro.Delicia! de lastresgrandespotencias!en laAntilla» (pl7O). Lo mis-mo ocurreen «Plenadel menéalo”,dondela críticahaciael colonialismoestadounidensele sirveal poetaparaensalzarjubilosamentelas esenciasdel almaantillana:

«Mientrasbailes,no hayquienpuedacambiarteel almay lasalNi agapitos

27por aquíni misterespor alláDale a la popa,mulata,

¡paraquerabieel Tío 5am! (pl83)

Porotra parte,un reflejo de la realidadsocial del negroessuenfren-tamientocon el blancopues,aunqueen la Antillas la fusión de ambasra-zasesun fenómenocaracterísticoquealejasusituaciónde ladiscrimina-

26 La cronologíade los poemashasido establecidaconbastanteprecisiónpor Federico

de Onís en su libro Luis PalésMatos, ya citado,y en la «Introducción»a la Poesiade Palés,SanJuandePuertoRico, Edicionesdela UniversidaddePuertoRico, 1957.

27 «Se refiereaun bardela montañallamadoAgapitosBar. Agapitoseve comosímbolo

de los puertorriqueñosamericanizados».Notaenla cd. deAyacucho.

144 JoséCarlos GonzálezBoixo

ción quesufreen EstadosUnidos,no obstantesiguepersistiendosupos-tergaciónsocial.En Palésestetemaseplanteaaunnivel másgeneraliza-dor queel de la realidadconcreta:el enfrentamientoes el de doscultu-ras, el de dos concepcionesdistintas de la vida. Las variantesdel temapuedenir desdela consideracióndel blancocomo unapresenciamaléfi-cafrente a la cual nadapuedeel negro(«Lamento”,de 1930y «Falsacan-ción de baquiné”, de 1929)hastala simbólicavictoria del negrosobreelblanco,como ocurrea travésde lo mágico y de los ancestralesritos reli-giososen «Ñam-ñam” (1932)> o atravésde unaclavehumorísticaen «Ná-ñigo al cielo» (1937). Palésdefenderá,por otro lado>el elementovital ycultural negrodesdedosposicionesquetienensupuntode encuentroenla tierra antillana: lo negro, desdesusorígenesafricanos>es unafuerzavital cuyo poderde sugestióndomina al blanco>como ocurreen <(Inter-mediosdel hombreblanco” (hacia1936)dondese señala:

« ¡Ahí vienenlos tambores!Tencuidado,hombreblanco,quea ti lleganparaclavartesuaguijóndemúsica»(p. 170)

La segundaposiciónde Paléses la consideracióndequeambasrazas,blancay negra>se fusionaninevitabley afotunadamenteen lasAntillas,aspectotambiénquesereflejaen NicolásGuillén.Así, dice Palésen«Tencon ten»(1932): ((y así estás>mi verdeantilla,/enun sí esqueno esdera-za,/.. unamitadespañola/yotramitad africana”(p.168).

Estosplanteamientosdesmientenclaramentela supuestavisión su-perficial dePalésensuspoemasnegroides.

Volviendo ahora al poemainicial, «Preludio en boricua”, hay unosversosquemerecenserconsiderados:

«Tuntúndepasay grifería,estelibroqueva a tusmanoscon ingredientesantillanoscompuseun día...

y enresumen,tiempoperdido,quemeacabaenaburrimiento.Algo entrevistoo presentido,pocorealmentevividoy muchodeembustey decuento»(p 147)

Ese«aburrimiento»queenel poemaaparecenosrecuerdaposicionesanterioresy> en cierta medida> teniendoen cuentala fechade composi-ción del poema(hacia 1937)ponefin al destellosensualy musicalde Tun-tán... De hechola escasezde suobrapo@icaposterior>centradaademásen los últimos añosde suvida> da mayor importanciaaestaexpresióndePalés,confirmada ademáspor el hecho de que no volvería a escribirpoesíanegroide(aunquesí poesíadeelementosantillanos).

La evoluciónpoéticade Luis PaíSMatos 145

Porotro lado> los tresúltimos versosson sumamenteinteresantesyson claves para entenderlas motivacionespor las que Palés escribepoesíanegroidey, además,apreciarel nexoentreestetipo depoesíaconel restode suobrapoética.Unavezmásnosencontramosconque la <‘en-soñación” es el elementodeterminante en su creaciónpoética. En lapoesíaanterior, debido a la necesidaddel poeta de escaparde lo coti-diano> el mundodel «sueño”sehacíapatenteacadainstante.Esamismarazón explica la génesisde suspoemasnegroides.Palésencuentraen lonegro un mundodondeevadírsede surealidad.Sólo queatravésdeesaevasiónPaléssereencuentraconla realidadantillana quees la suyapro-pia. Esta concienciación antillana, expuestapor Palés en algunosartículosy entrevistas>suponeuna superaciónde la dualidadrealidad-suefio, con lo que,podemosdecir, nosencontramosen el momentodeci-sívo de supoesía

Cómollegó Palésa la poesíanegroideesun temadebatidoen elqueseplanteandos posibilidadesque no tienenpor qué serexcluyentes:a tra-vés dela propiarealidadde su isla,PuertoRico, o por la influenciade loslibrosquesobreestetemaalcanzangrandifusióne suépoca.Lo máspro-bable es que esta segundahipótesis seael origen de su interéspor lonegro, en consonancia con sus gustos por las lecturas en las queaparecíanmundosexóticos.Hay que teneren cuentaqueel temanegrocomienzaa ponersede moda en Europaasociadoa movimientosvan-guardistasy quc representala búsquedade soluciones>por lo meñosartísticas,a la crisis ideológicaque se producecon la PrimeraGuerraMundial. En el casode Palés,segúnseñalaTomásBlanco28,el estímulovendría dado por lecturas tales como novelasdé René Mara, Paul De-boux, los libros científicosde Frobenius,el libro de JoséMas, En el Paísde los Bubis, junto con otras lecturascomplementarias>aunqueal mar-gen del tema negro, como Decadenciade Occidente de Spenglero lasteoríasdel inconscientedeJungBien escierto queTomásBlanco>amigode Palés,consideraque estefue el inicio, puestoque Japropia realidadlocal sería,endefinitiva, el factordecisivo29.

Lo cierto esqueestainfluencia librescaesnotoria en los poemasquetienen como tema al negroafricano, aunquela propia imagen que delnegro se transmite—vitalidad asociadaa la danza>por ejemplo—es in-dudablequerespondea la realidadquePalésteníaantesusojos enPuer-to Rico.

A partir de estasconsideacionesla poesíanegroidede Paléspuededi-vidirse en dos grupos: la de temaafricanoy la de temaantillano. Los re-

28 TomásBlanco, Sobre PalésMotos, San Juan de Puerto Rico, Biblioteca de AutoresPuertorriqueños,1950,págs.42-43.

29 Enesteaspectoinsiste MargotArce deVázquez,lagranestudiosadePalés,ensu obra

I,npresionesSan JuandePuertoRico, Editorial Yatirel, 1950,pág55.

146 JoséCarlos GonzálezBoixo

cursosartísticossonlosmismosen ambosgruposy la varianteestáen lalocalización.Se aprecia,lo cual es importante,unacierta evolucióncro-nológica en el desarrollo de ambos temas.Los poemasafricanos son«Pueblonegro»(1925)30>«Danzanegra” (1926)>«Candombé”(1926), «Fal-sa canción de baquiné” <1929), «Bombo” (1930) y «Ñam-ñam” (1932). Losantillanos«Canciónfestivaparaserllorada»(1927),«Tencon ten»(1932)>«Majestad negra” (1934), «Intermedios del hombre blanco” (1936),<eMulata-Antilla» (1937), «Preludio en boricua” (1937). Por último> hayquecitar dospoemasen que se fundenelementosafricanosy antillanos:«Lamento» (1930) y «Numen» (1932)31. Estasfechas indican una evolu-ción clara del tema africanoal antillano> lo que equivalea decirque enPalésse va produciendo>a partir de un mundosoñado,un acercamientoa la realidadenla quevive.

Corroboraesteplanteamientoel propio Palésque,en unaentrevistadel año193232señalaba:

“Yo creo..,en la necesidadde unapoesíaantillana»(p.214) «El poetatomaráasuntoparasuartedesu propioambiente..,del ritmo vital enquesedesenvuelvesu pueblo>y estilizándoloa golpes degracia,de ironía y de selección,le quitarápesadezy cuotidianismo”(p.2l5)«Hacealgúntiempo...reducíala funciónpoéticaal mínimoespectáculodel sucesopersonalencompletodivorcioconel mundoex-terior, Hoy, sin embargo,estoyconvencidodequeéstosóloconducea unasuertedepeligrosonarcisismodondeel poetapierdesus mejoresimpulsosy energíasdándosevueltasasímismo,en un círculo viciosodeaut<adoración,,(p.215)

A travésde estaspalabrasde Paléssepuedeapreciarcómo la poesíanegroiderespondeen él a un cambio de concepciónpoéticay de la tras-cendenciadel mismo33.

Al margen de las consideracioneshechas hasta aquí, la poesíanegroidede Paléspresentaun universotan creativoquesuanálisisesca-pa a las limitacionesde esteartículo. Su relaciónconla danzay la músi-ca> la polivalenciasemántica,los recursosonomatopéyicos>la sugeren-

3<’ PublicadoenLa Democracia.el ISdemarzode1926, lacríticaveenestepoemaelini-cío del géneronegroide,anteriorendos añosa «Labailadorade rumba» y «La rumba”deGuirao y TalIet (ambos,poetascubanos),poemasque durantemuchotiempo se tuvieronpor inicialesdel género.

31 Las fechasen algunoscasosson aproximadas.Lógicamente,no se mencionanotrospoemasen¡os quelascaracterísticasde lo africano-antillanono sonclaras,

32 Angela NegrónMuñoz, “Hablandocon Luís PalésMaLos,’, E! Mundo, SanJuan,PR.,13 denoviembrede 1932.Se cita porla cd. deAyacucho.

~ Estaentrevistadaríaorigena unapolémicaen tornoal temadela poesiaantilana,Fa-lés expondríanuevamenteideassimilaresy, de maneramás extensa,su concepciónde lapoesíaantillana como expresióncultural de la realidadde lasAntillas. Véasesu artículo«Haciauna poesíaantillana» (E! Mundo, 26 de noviembrede 1932),encd, Ayacucho,págs.21 8-224.

La evoluciónpoéticade Luis Palés Matos 147

cia de las jitanjáforas, todala complejidadtemáticaquevadesdela con-sideración edénicadel negrobasta la visión humorísticacuandoéstetraiciona asurazaqueriendoimitar a los blancos(comoserefleja en losfamosospoemas«Elegíadel Duquede Mermelada”y «Lagartoverde”),sonaspectosperfectamenteestudiadospor loscríticos palesianos34.

La producción poética de Palés posterior a Tuntún... fue escasaycentradaen susúltinos años.Entre los veintepoemasqueen la ediciónde Ayacuchosepublicaroncomo correspondientesa estaetapa(bajo elepígrafede «Últimos poemas,1954-1957»seencuentran,sin embargo,losmejorespoemasdePalés.«Asteriscosparalo intacto”, «Puertaal tiempoen tres voces”, «El llamado» y <‘La búsquedaasesina»son,por derechopropio, poemasdignosde figurar en cualquierantologíade la literaturahispanoamericana35.Palésconsigueahorasumadurezestilísticay tam-bién una estabilidadanímica cuyo primer pasoreflejan los poemasdeTuntún...Una vezmásla coherenciainternaentrelas diversasetapaspoSeticasde Palésse hacepatente.El descubrimientode la realidadantilla-na coirto hechocultural le permitea Paléssalir del estadode desespera-ción y misantropíaque reflejan los poemasdel El palacio en sombrasy

Cancionesde la vida media.Esereencuentrocon la realidadexteriorha-ce quePaléspuedaafrontarahorasusproblemasanimicosdeunamane-ra menosconflictiva: sudesencuentrocon la realidadcotidianaesel mis-mo> sólo queahoraesaconstataciónno le lleva a la desesperaciónsino auna aceptaciónque comparte con sus«ensoñaciones»>algo a lo quenopuederenunciar.Muerte y amor se fusionan en estospoemascomo sipor fin el poetaencontraseunaverdadlargamentebuscada.La muertees esperadacón el ánimo tranquilo porquees el umbral que le lleva almundode los sueños,aeseamorqueen suidealizaciónextremareflejanalgunode estospoemasen el personajede Filí Melé. El amorpasional,dolorosaexperienciapoéticaen Palés,dejapasoaun amorperfectopor-queessoñado>conel queel poetasólo puedeencontrarseen el momentomágicode la muerte:«Fui, la inaprehensibleyaatrapada,!Melé, numenyesenciadela muerte” (<‘Puertaal tiempoen tresvoces”>p.l9O).

Amor, muertey poesíaterminan identificándoseen Palésen lo queesunaculminación de todo suprocesopoético. La angustiametafísicadeépocasanteriores>sin perder la hondurasubjetiva característicade Pa-

~ Véase,de modo particular, las obras ya citadasde TomásBlanco, Margot Arce, DeOnis y tambiénel capitulo dedicadoensu totalidad a Palés,“La poesíanegroide»deJoséEmilio González en su obraLa poesíaconlemporáneadePuertoRico,ya citado, págs.417-455, dondese analizan de modo especialpoemas como Pueblonegro”, « Danzanegra»y~~Rombo,,.

~ Estospoemashan sido reiteradamenteestudiadospor la crítica. Véasediversostra-bajos al respectoen los númerosde homenajeal poetaquededicaronlas revistasLa Torre(SanJuan,PR.,1960, VIII, núms. 29-30)yAso»nante (PR,, 1959, XV, n0 3)

148 José Carlos GonzálezBoixo

lés, se hatransformadoen armoniosoencuentrocon susmásqueridaseinevitablesobsesiones.Sirvan de colofónsuspropios versos:

«Seacabóla palabraal bordemismodecontenerteenúltimavislumbre.Trampadepolvoazulsobreel abismoa ti, diáfanapiezadelacumbre.

(De <‘La cazainútil”, pl98)

«Erasenmí, dentrodemí> presenciavital deamorqueel almasostenía>y paramí, fuerademí, en ausencia>razóndel sery el existir:poesía»

(De «La búsquedaasesina»,pl93)

JOSÉCARLOS GONZÁLEZ BOIXOUniversidadde León