LA EVOLUCION DE LA ECONOMIA COMO CIENCIA.docx

download LA EVOLUCION DE LA ECONOMIA COMO CIENCIA.docx

of 13

Transcript of LA EVOLUCION DE LA ECONOMIA COMO CIENCIA.docx

  • 7/25/2019 LA EVOLUCION DE LA ECONOMIA COMO CIENCIA.docx

    1/13

    Los siguientes temas se referen a la evolucin de la economa comociencia.

    Por destacar los puntos esenciales de la material, se destinan a orientar surevisin. Algunas, sin embargo, por su contenido, dan margen a reexiones

    y discusiones. El resultado fnal de esa revisin o de las reexiones ydiscusiones debe ser la compresin y dierenciacin de las principalescorrientes del pensamiento econmico.

    1. Presente su punto de visto sobre las siguientes observaciones deBarber

    1

    :La investigacin de los sistemas tericos antiguos tiene

    mucho ms para ofrecer a aquellos para los que el estudio delpresente es prioritario. Muchas ideas del pasado, por bien o por mal,

    permanecen vivas tienen consecuencias que afectan la vida detodos nosotros.

    !. "estaque los aspectos principales de las contribuciones en el reaeconmica de los primeros #lsofos$pol%ticos universales de losescolsticos de la &dad Media. 'usti#que por qu( no se puede decirseque el surgimiento de la econom%a cient%#ca se remonta a esasprimeras manifestaciones.

    ). La postura terica de los mercantiles los ob*etivos del &stados delpropio hombre del +enacimiento son mu diferentes de las ideas de

    las reglas de moral prctica de la &dad Media. e-ale las principalesdiferencias su inuencia en el proceso de crecimiento econmico.

    La evolucin de

    la economa

    como ciencia

    Cuestionario para repaso

  • 7/25/2019 LA EVOLUCION DE LA ECONOMIA COMO CIENCIA.docx

    2/13

    1.- BARBER,William J.Una Historia de Pensamiento Econmico.Rio de Janeiro,191

    /. intetice los puntos centrales del pensamiento mercantilista de lossiglos 02 022 destaque por qu( el colonialismo fue uno de los

    tra3os ms importantes de la pol%tica econmica practicada por los&stados &uropeos en se periodo.

    4. &n 5rancia, los #sicratas constituen una reaccin contra lasdoctrinas las practicas restrictivas del mercantilismo. +esuma lasreacciones econmicas sociales del pensamiento #sicrata de lapostura liberal, contra la intervencin el dominio del &stado.

    6. &7plique el signi#cado del t(rmino FISIOCRACIA.+elacione elsigni#cado etimolgico de ese t(rmino con las proposicioneseconmicas pol%ticas de los #sicratas franceses de la segundamitad del siglo 0222.

    8. 9dam mith no estuvo de acuerdo con las ideas de los mercantilistassobre el verdadero signi#cado de la rique3a de las naciones. e-aleen que consisti cules fueron las consecuencias ideolgicas econmicas de esa discordancia.

    . 5undamentalmente, la proposicin central del mar7ismo es demostrarde que modelo el deterioro de las condiciones de vida de la clase

    traba*adora lleva inevitablemente al socialismo al colectivismo. 9propsito, discuta paso a paso, las bases del determinismo histricode Mar7. Las siguientes proposiciones pueden servir de gu%a para esadiscusin:

    Las sociedades estn su*etas a una constantetransformacin histrica.

    Los economistas clsicos erraron al admitir que el ordennatural del sistema capitalista, una ve3 establecido,conducir%a a la estabili3acin de las instituciones alcrecimiento econmico.

    Las mismas fuer3as que crearon el orden capitalistaactuarn en el sentido de sofocar el crecimiento denuevas fuer3as que amena3an socavarlo.

    &l socialismo ser el resultado inevitable de un procesoevolutivo. ;currir cundo el orden capitalista no re

  • 7/25/2019 LA EVOLUCION DE LA ECONOMIA COMO CIENCIA.docx

    3/13

    esencialmente determinado por el traba*o socialmente necesario parasu produccin. Pero a #nes del siglo 020 la escuela marginalistarevoluciono los anlisis del valor de la formacin de los precios.e-ale en qu( consisti la concepcin sub*etiva de que la utilidad las escalas individuales de preferencia deber%an tambi(n serconsideradas.

    1>.La obra de ?enes condu*o al intervencionismo del &stado en las&conom%as de mercado, que hasta entonces manten%an r%gidosv%nculos con la doctrina clsica liberal. 9socie esa nueva postura a la@ran "epresin de los a-os )> e indique cules son sus principales#nes medios.

    11.Las teor%as econmicas sin compromiso alguno con la realidadconcreta,no obstante su posible elegancia acad(mica, tienden a serrpidamente olvidadas no tomadas en consideracin. 'usti#que porqu( eso no ocurre con el n

  • 7/25/2019 LA EVOLUCION DE LA ECONOMIA COMO CIENCIA.docx

    4/13

    4. &n el campo de la &conom%a, como en otras reas del conocimientohumano, la edad media fue un periodo de tinieblas de completaesterilidad intelectual. 5

    6. &l proceso de urbani3acin, el comercio interregional e internacional,la especiali3acin del traba*o la intermediacin bancaria, puedencitarse como elementos caracter%sticos de la econom%a moderna quesurgieron en el periodo medieval. 5

    8. "esde la 9lta &dad Media, el pensamiento escolstico la (ticaprofesada por la iglesia e*ercieron considerable inuencia en la#*acin de bases institucionales para las actividades econmicas. 5

    . 5ormali3ando los puntos de vista bsicos de la iglesia sobre el ordeneconmico, Coms de 9quino se destaca como el principal pensadorescolstico. 5

    =. "urante el periodo de mercantilista, entre el +enacimiento las+evoluciones Liberales del iglo 0222, perduraron fueronr%gidamente seguidas las ideas escolsticas sobre las prcticascomerciales. 5

    1>.La adopcin de medidas que intentasen la acumulacin de metalespreciosos es una de las principales caracter%sticas de la pol%ticamercantilista. 5

    11.La conquista el dominio de colonias que contaran con minas de oro de plata, no propiamente el comercio internacional, eran la basede la pol%tica mercantilista para la acumulacin de metales. 5

    1!.&n 5rancia, el mercantilismo recibi la subdenominacin de

    olbertismo, en 9lemania, cameralismo en &spa-a Portugalbulionismo. 5

    1).&l Aeocameralismo el mercantilismo liberal se incluen ente lascorrientes que, a principios del siglo 0222, formularon las primerasrestricciones al pensamiento mercantilista. 5

    1/.La &scuela 5isicrata, en 5rancia fue la ms grande

  • 7/25/2019 LA EVOLUCION DE LA ECONOMIA COMO CIENCIA.docx

    5/13

    14.&timolgicamente, #siocracia signi#ca gobierno de la Aaturale3a,ree*ando uno de los puntos bsicos del pensamiento #sicrata, lacreencia en la e7istencia de un orden natural, subacente en lasactividades econmicas. 5

    16.&l pensamiento de 9dam mith tiene diversos puntos en com.&l pensamiento socialista solamente se manifest a partir de lasegunda mitad del siglo 020, no ha registro en la historia delpensamiento econmico de ideas socialistas elaboradas en los siglosanteriores. 5

    !1.La cr%tica de las teor%as ob*etivas del valor, desarrolladas por losclsicos, por los socialistas ricardianos por Mar7, constitu uno delos puntos esenciales del pensamiento marginalista. 5

    !!.Los marginalistas de la segunda mitad del siglo 020 los clsicos dela segunda mitad del siglo 022 mantienen un importante punto encom

  • 7/25/2019 LA EVOLUCION DE LA ECONOMIA COMO CIENCIA.docx

    6/13

    !/.&ntre los aspectos principales de la %ntesis neoclsica de Marshallpueden citarse: aE.$ la consolidacin del pensamiento liberal de lossiglos 0222 020 bE.$ la demostracin de cmo el funcionamiento deuna econom%a de mercaos conduce a la ptima asignacin de losrecursos disponibles para la produccin. 5

    !4.mith Mar7 pueden se-alarse, respectivamente, como losprincipales pensadores econmicos de los siglos 0222 020. ?enesasume una posicin equiparable en la primera mitad del siglo 00. 5

    !6.&n s%ntesis, puede decirse que la obra de mith represento una

    importante victoria sobre el mercantilismo, la de Mar7 consisti unduras cr%ticas al capitalismo, la de ?enes reuni argumentos de graninuencia contra el laissex!aire. 5

    !8.?enes predico la plena intervencin de los estados en la vidaeconmica de las naciones. 5

    !.La revolucin Fenesiana rea#rmo los principales de la econom%aclsica, que hab%an sido recha3ados.

    5

    !=.La gran depresin de la d(cada de los )> sacudi los postulados de laeconom%a clsica de la pol%tica econmica en ellos fundamentada. 5

    )>.La visin de la teor%a @eneral de ?enes fue, esencialmentemicroeconmica. 5

    )1.Bno de los puntos bsicos de la pol%tica econmica recomendada por?enes para la recuperacin de la depresin de los a-os )> consistien la reali3acin de inversiones adicionales por parte del &stado,como medio de e7pansin del nivel global de empleo. 5

    )!.Bno de los aspectos importantes de la obra de ?enes es su claradisposicin a sacri#car la libertad para solucionar el problema deldesempleado. 5

    Prue#a de seleccin $%ltiple

  • 7/25/2019 LA EVOLUCION DE LA ECONOMIA COMO CIENCIA.docx

    7/13

    En cada planteamiento de este examen existe solo una alternativa correcta,se"#lela

    1. &L estudio de la evolucin del pensamiento econmico:

    a. "epende del estudio de la historia.b. +evela que las ideas de los grandes economistas no acusan

    divergencias en lo que respecta a su carcter ideolgico.c. &videncia que los grandes tericos de la econom%a *ams se

    preocuparon por los hechos los datos de la realidad.d. &s importante para la compresin ms profunda de la historia.e. Ainguna de las alternativas anteriores.

    !. Los primero #lsofos$pol%ticos universales de @recia del imperioromano:

    a. Ao se ocuparon de cuestiones econmicasb. "iscutieron los salarios, la usura, el valor la produccin de la

    rique3a, pero no construeron un sistema de teor%as econmicassu#cientemente amplio para ser caracteri3ado como marco inicialde la econom%a cient%#ca.

    c. olo estudiaron, en el campo econmico, las funciones del &stado los medios para #nanciarlas.

    d. Ao de*aron alg

  • 7/25/2019 LA EVOLUCION DE LA ECONOMIA COMO CIENCIA.docx

    8/13

    d. &n el periodo del mercantilismo, pero revigori3adas por elliberalismo.

    e. Ainguna de las alternativas anteriores.

    4. Las ideas centrales del pensamiento econmico mercantilista:

    a. 5ueron desarrolladas en la Ga*a &dad Media, pero soloefectivamente aplicadas despu(s del renacimiento.

    b. 'ams fueron practicadas por Portugal &spa-a, debido a laabundancia de metales preciosos encontrados en las colonias deHfrica del nuevo continente.

    c. Persegu%an la acumulacin de metales, la e7tensin del podereconmico de los &stados, el mantenimiento la ampliacin desus dominios coloniales.

    d. olamente fueron aplicadas con rigor por 2nglaterra, una nacinmercantilista por e7celencia.

    e. Ainguna de las alternativas anteriores

    6. &l surgimiento de la econom%a cient%#ca:

    a. Doincidi, cronolgicamente con la e7pansin comercial delrenacimiento.

    b. ;curri a partir de la segunda mitad del siglo 022, con las obrasde los #sicratas de los econmicos clsicos.

    c. olo ocurri a #nales del siglo 020, a partir de la construccin, porlos marginalistas, de modelos matemticos para e7plicar la lgica la independencia de las actividades econmicas.

    d. Puede, a lo m7imo, remontarse a las primeras d(cadas del siglo00, a la (poca en que Marshall se dedic a la formulacin de la

    s%ntesis neoclsica.e. Ainguna de las 9nteriores.

    8. 5isiocracia signi#ca:

    a. $obierno Autoritario, contrario a la idea de que la econom%a escapa3 de guiarse por s% misma.

    b. $obierno entralista,regulador de la vida econmica en toda sue7tensin.

    c. $obierno %eormista,actuando permanentemente como agentede reformas sociales.

    d. $obierno de la &aturale'a, basado en la creencia de que e7iste unorden capa3 de guiar la organi3acin econmica, sin necesidad decoordinaciones arti#ciales impuestas por un poder pol%tico central.

    e. Ainguna de las anteriores

    . La escuela #sicrata pretend%a:

    a. &l mantenimiento de las condiciones econmicas pol%ticasestablecidas en 5rancia en el Periodo mercantilista.

    b. La revisin del sistema tributario, para maor *usticia #scal,

    manteni(ndose, sin embargo, las reglamentaciones impuestas a

  • 7/25/2019 LA EVOLUCION DE LA ECONOMIA COMO CIENCIA.docx

    9/13

    las corporaciones de artesanos a los monopolios instituidos porlos gobiernos de Luis 02 Luis 0.

    =. &l pensamiento de la escuela clsica las ideas econmicas de los#sicratas:

    a. e alinean rigurosamente en todos los sentidos aspectos.b. e alinean perfectamente en el plano econmico, pero diverge en

    cuestiones de orden pol%tico.c. Ao tienen ninguna similitudd. Pueden ser vistos como integrados a los movimientos que dieron

    soporte terico doctrinario a las revoluciones liberales de lasegunda mitad del siglo 0222.

    e. Ainguna de las alternativas anteriores.

    1>.La Riqueza de las Naciones,de 9dam mith, obra bsica delpensamiento clsico:

    a. Puede verse como una tentativa de construccin de una #losof%asocial completa.b. olo se ocup de cuestiones econmicas, no asumiendo

    posiciones en los planos pol%ticos e ideolgicos.c. +eprodu*o las bases del (umanismo renacentista, pero no cuid de

    las cuestiones econmicas sociales emergentes hacia #nales delsiglo 0222 en &uropa ;ccidental.

    d. 5ue escrita, con el claro ob*etivo de mantener la hegemon%aeconmica de 2nglaterra, v%a empobrecimiento de sus dominioscoloniales.

    e. Ainguna de las alternativas anteriores.

    11.La formulacin de un con*untos interconsistente de principios teor%as econmicas, centrado en la demostracin del automatismo delas fuer3as autorreguladoras de las econom%as de mercado,caracteri3a el paso:

    a. "e la econom%a liberal a la econom%a ?enesiana.b. "e la econom%a mercantilista a la econom%a liberal.c. "e la econom%a liberal a la econom%a Mar7istad. "e la econom%a Mar7ista a la econom%a ?enesiana.e. Ainguna de las alternativas anteriores.

    1!.La obras de Mar7:a. Ao tuvo precursores, a que el )anifesto comunista El capital

    constituen los primeros marcos del pensamiento socialista.b. +epresent, en el plano metodolgico, una reaccin a las

    concepciones de la &scuela Iistrica 9lemana.c. 5ue innovadora, en cuanto a la concepcin de que el traba*o es el

    principal elemento determinante del valor.d. Ao e*erci maor inuencia sobre el orden econmico que la

    e*ercida por los dems defensores de la doctrina socialista.e. Ainguna de las alternativas anteriores

    1).&l Marginalismo:

  • 7/25/2019 LA EVOLUCION DE LA ECONOMIA COMO CIENCIA.docx

    10/13

    a. +epresenta un momento de discontinuidad en la historia delpensamiento econmico: socav las teor%as de las escuelas que loantecedieron prcticamente nada result de sus contribuciones.

    b. Promovi una verdadera revolucin en las teor%as tradicionales delvalor cambi el centro de gravedad del anlisis econmico alenfocar las escalas de preferencia individuales, las necesidadeshumanas las lees que determinan la utili3acin de los recursospara satisfacerlas.

    c. +eformul el pensamiento clsico, insertndolo con lascontribuciones tericas del mar7ismo.

    d. &nfoc reformul la teor%a del valor, sin preocuparse por otrosaspectos del anlisis econmicos.

    e. Ainguna de las alternativas anteriores.

    1/.La s%ntesis neoclsica:

    a. Donsolid las contribuciones tericas del clasicismo delMarginalismo.b. 2ncorporo las contribuciones de Mar7 al pensamiento clsico.c. Dorrigi el pensamiento marginalista, modi#cndolo a la lu3 de la

    doctrina mar7ista.d. implemente adapt el pensamiento de 9dam mith a las nuevas

    condiciones industriales de principios del siglo 00.e. Ainguna de las alternativas anteriores.

    14.La teora $eneral,de ?enes, fundamentalmente trat:

    a. "e los problemas del desempleo del restablecimiento de las

    econom%as occidentales sacudidas por la gran "epresin de losa-os )>.

    b. "e la demostracin microeconmica del automatismo de las fuer3asautorreguladoras de los mercados libre.

    c. "e presentar contra$argumentos a la condensacin determinista delliberalismo emprendida por Mar7.

    d. "e #*ar bases tericas criterios para el dirigismo total autoritariode la &conom%a por el &stado.

    e. Ainguna de las alternativas anteriores.

  • 7/25/2019 LA EVOLUCION DE LA ECONOMIA COMO CIENCIA.docx

    11/13

    EJERCICIO N0 . 1

    &l cuadro que sigue presenta en la primera columna, en orden cronolgico,seis obras de signi#cativa importancia en la historia del pensamientoeconmico. &n la segunda columna estn enlistados, en orden nocoincidente con el de las obras anteriores sus seis autores. 2ndique en la

    tercera columna los n

  • 7/25/2019 LA EVOLUCION DE LA ECONOMIA COMO CIENCIA.docx

    12/13

    EJERCICIO N0 . 2

    Donsidere el siguiente cuadro:

    pocas Principales Escuelas

    9.$&dad Media 1.$MercantilismoG.$+enacimiento hasta la primera mitaddel siglo 0222 !.$Liberalismo

    D.$egunda Mitad del siglo 0222 ).$?enesianismo

    ".$egunda Mitad del siglo 020 /.$&scolstica&.$5inales del siglo 020 primerasd(cadas del siglo 00. 4.$ocialismo

    5.$"(cada de 1=)> 6.$%ntesis Aeoclsica

    Domo indicaciones de correspondencia entre las (pocas las principalesescuelas, las siguientes combinaciones son incorrectas:

    &scriba en el rectngulo de aba*o la combinacin correcta:

    EJERCICIO N0 . 3

    Donsidere las siguientes a#rmaciones:

    a. olo la tierra es fuente de rique3as. Las clases sociales que noparticipan en el traba*o agr%cola son econmicas est(riles

    b. &l valor del traba*o debe ser determinado por el valor de los bieneseconmicos de (l resultantes, contrariamente a la idea de que elvalor de los bienes econmicos es determinado por el traba*oaplicado en su produccin.

    c. Los empresarios capitalistas se apropian indebidamente de una partedel traba*o de las clases traba*adoras.

    91,G/,D4,"!,&),56

    94,G/,D6,"),&1,5!

  • 7/25/2019 LA EVOLUCION DE LA ECONOMIA COMO CIENCIA.docx

    13/13

    d. Domerciar por el simple amor al comercio es vergon3oso, porqueincentiva apego a la ganancia sin l%mites. &l inter(s signi#ca unae7torsin de bienes del deudor por parte del acreedor.

    e. La rique3a nacional no equivale, necesariamente, al poder%o militar a las reservas de metales preciosos. &n realidad, el concepto de

    rique3a nacional debe estar asociado al bienestar de todos losmiembros de la sociedad.

    f. &l camino normal para aumentar la rique3a el poder nacional,acumulndose reservas de metales, es a trav(s del comercio e7terior,observndose la siguiente regla: vender ms a los e7tran*eros de loque de ellos se adquiere.

    g. &n fases de recesin, corresponde al &stado reali3ar inversionesadicionales para garanti3ar la recuperacin del nivel de la actividadeconmica e impedir la multiplicacin continuadas del desempe-o.

    &stas proposiciones constituen s%ntesis de las ideas defendidas por

    diferentes escuelas del pensamiento econmico. &n la primera columna delcuadro siguiente estn enumeradas, en orden cronolgico, siete escuelas.2ndique, en la segunda columna, las proposiciones que corresponden a cadauna. Domo e*emplo, la primera a est indicada correctamente.

    Escuelas del pensaientoeconico Proposiciones

    1.$&scolsticas Medieval "!.$Mercantilismo).$5isiocracia

    /.$Liberalismo Dlsico4.$ocialismo Mar7ista6$.Marginalismo8.$?enesianismo