La expresion corporal en los diferentes cursos

15
EDUCACIÓN PRIMARIA (EDUCACIÓN FÍSICA). REAL DECRETO OBJETIVOS: La enseñanza de la Educación física en esta etapa tendrá como objetivo el desarrollo de las siguientes capacidades: 1. Conocer y valorar su cuerpo y la actividad física como medio de exploración y disfrute de sus posibilidades motrices, de relación con los demás y como recurso para organizar el tiempo libre. 3. Utilizar sus capacidades físicas, habilidades motrices y su conocimiento de la estructura y funcionamiento del cuerpo para adaptar el movimiento a las circunstancias y condiciones de cada situación. 4. Adquirir, elegir y aplicar principios y reglas para resolver problemas motores y actuar de forma eficaz y autónoma en la práctica de actividades físicas, deportivas y artístico-expresivas. 6. Utilizar los recursos expresivos del cuerpo y el movimiento, de forma estética y creativa, comunicando sensaciones, emociones e ideas. 7. Participar en actividades físicas compartiendo proyectos, estableciendo relaciones de cooperación para alcanzar objetivos comunes, resolviendo mediante el diálogo los conflictos que pudieran surgir y evitando discriminaciones por características personales, de género, sociales y culturales. 8. Conocer y valorar la diversidad de actividades físicas, lúdicas y deportivas como elementos culturales, mostrando una actitud crítica tanto desde la perspectiva de participante como de espectador. PRIMER CICLO CONTENIDOS: Bloque 1. El cuerpo: imagen y percepción - Posibilidades sensoriales. Exploración y discriminación de las sensaciones. - Toma de conciencia del propio cuerpo en relación con la tensión, la relajación y la respiración. - Experimentación de posturas corporales diferentes. - Afirmación de la lateralidad. - Experimentación de situaciones de equilibrio y desequilibrio. - Nociones asociadas a relaciones espaciales y temporales. Percepción espacio-temporal. - Aceptación de la propia realidad corporal. Bloque 3. Actividades físicas artístico-expresivas - Descubrimiento y exploración de las posibilidades expresivas del cuerpo y del movimiento. - Sincronización del movimiento con pulsaciones y estructuras rítmicas sencillas. - Exteriorización de emociones y sentimientos a través del cuerpo, el gesto y el movimiento, con desinhibición. - Imitación de personajes, objetos y situaciones.

Transcript of La expresion corporal en los diferentes cursos

Page 1: La expresion corporal en los diferentes cursos

EDUCACIÓN PRIMARIA (EDUCACIÓN FÍSICA). REAL DECRETO

OBJETIVOS:La enseñanza de la Educación física en esta etapa tendrá como objetivo el desarrollo de las siguientes capacidades:1. Conocer y valorar su cuerpo y la actividad física como medio de exploración y disfrute de sus posibilidades motrices, de relación con los demás y como recurso para organizar el tiempo libre.3. Utilizar sus capacidades físicas, habilidades motrices y su conocimiento de la estructura y funcionamiento del cuerpo para adaptar el movimiento a las circunstancias y condiciones de cada situación.4. Adquirir, elegir y aplicar principios y reglas para resolver problemas motores y actuar de forma eficaz y autónoma en la práctica de actividades físicas, deportivas y artístico-expresivas.6. Utilizar los recursos expresivos del cuerpo y el movimiento, de forma estética y creativa, comunicando sensaciones, emociones e ideas.7. Participar en actividades físicas compartiendo proyectos, estableciendo relaciones de cooperación para alcanzar objetivos comunes, resolviendo mediante el diálogo los conflictos que pudieran surgir y evitando discriminaciones por características personales, de género, sociales y culturales.8. Conocer y valorar la diversidad de actividades físicas, lúdicas y deportivas como elementos culturales, mostrando una actitud crítica tanto desde la perspectiva de participante como de espectador.

PRIMER CICLO

CONTENIDOS:Bloque 1. El cuerpo: imagen y percepción- Posibilidades sensoriales. Exploración y discriminación de las sensaciones.- Toma de conciencia del propio cuerpo en relación con la tensión, la relajación y la respiración.- Experimentación de posturas corporales diferentes.- Afirmación de la lateralidad.- Experimentación de situaciones de equilibrio y desequilibrio.- Nociones asociadas a relaciones espaciales y temporales. Percepción espacio-temporal.- Aceptación de la propia realidad corporal.

Bloque 3. Actividades físicas artístico-expresivas- Descubrimiento y exploración de las posibilidades expresivas del cuerpo y del movimiento.- Sincronización del movimiento con pulsaciones y estructuras rítmicas sencillas.- Exteriorización de emociones y sentimientos a través del cuerpo, el gesto y el movimiento, con desinhibición.- Imitación de personajes, objetos y situaciones.- Disfrute mediante la expresión a través del propio cuerpo.- Posibilidades expresivas con objetos y materiales.- Participación en situaciones que supongan comunicación corporal. Reconocimiento y respeto por las diferencias en el modo de expresarse.

Bloque 5. Juegos y actividades deportivas- El juego como actividad común a todas las culturas. Realización de juegos libres y organizados.- Descubrimiento de la cooperación y la oposición con relación a las reglas de juego. Aceptación de distintos roles en el juego.- Reconocimiento y valoración hacia las personas que participan en el juego.- Compresión y cumplimiento de las normas de juego.- Confianza en las propias posibilidades y esfuerzo personal en los juegos.- Valoración del juego como medio de disfrute y de relación con los demás.CRITERIOS DE EVALUACIÓN:1. Reaccionar corporalmente ante estímulos visuales, auditivos y táctiles, dando respuestas motrices que se adapten a las características de dichos estímulos.4. Equilibrar el cuerpo adoptando diferentes posturas, con control de la tensión, la relajación y la respiración.

Page 2: La expresion corporal en los diferentes cursos

5. Participar y disfrutar en juegos ajustando su actuación, tanto en lo que se refiere a aspectos motores como a aspectos de relación con los compañeros y compañeras.

SEGUNDO CICLO

CONTENIDOS:Bloque 1. El cuerpo: imagen y percepciónPosibilidades perceptivas. Exploración de las capacidades perceptivas y su relación con el movimiento.- Descubrimiento de los elementos orgánico-funcionales relacionados con el movimiento.- Conciencia y control del cuerpo en relación con la tensión, la relajación y la respiración.- Representación del propio cuerpo y del de los demás.- Adecuación de la postura a las necesidades expresivas y motrices.- Consolidación de la lateralidad y su proyección en el espacio.- Equilibrio estático y dinámico- Organización espacio-temporal.- Valoración y aceptación de la propia realidad corporal y de la de las demás personas.

Bloque 3. Actividades físicas artístico-expresivas- El cuerpo y el movimiento como instrumentos de expresión y comunicación.- Adecuación del movimiento a estructuras espacio-temporales y ejecución de bailes y coreografías simples.- Expresión de emociones y sentimientos a través del cuerpo, el gesto y el movimiento.- Recreación de personajes reales y ficticios y sus contextos dramáticos.- Utilización de los objetos y materiales y sus posibilidades en la expresión.- Disfrute mediante la expresión y comunicación a través del propio cuerpo.- Participación en situaciones que supongan comunicación corporal. Valoración de las diferencias en el modo de expresarse.

Bloque 5. Juegos y actividades deportivas- El juego y el deporte como elementos de la realidad social.- Participación en juegos e iniciación a la práctica de actividades deportivas.- Descubrimiento de las estrategias básicas de juego relacionadas con la cooperación, la oposición y la cooperación/oposición.- Respeto hacia las personas que participan en el juego y rechazo hacia los comportamientos antisociales.- Comprensión, aceptación y cumplimiento de las normas de juego y actitud responsable con relación a las estrategias establecidas.- Valoración del juego como medio de disfrute, de relación y de empleo del tiempo de ocio y del esfuerzo en los juegos y actividades deportivas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:3. Girar sobre el eje longitudinal y transversal, diversificando las posiciones segmentarias y mejorando las respuestas motrices en las prácticas corporales que lo requieran. 4. Actuar de forma coordinada y cooperativa para resolver retos o para oponerse a uno o varios adversarios en un juego colectivo.6. Proponer estructuras rítmicas sencillas y reproducirlas corporalmente o con instrumentos.7. Utilizar los recursos expresivos del cuerpo e implicarse en el grupo para la comunicación de ideas, sentimientos y representación de personajes e historias, reales o imaginarias.

TERCER CICLO

CONTENIDOS:Bloque 1. El cuerpo: imagen y percepción

Page 3: La expresion corporal en los diferentes cursos

- Elementos orgánico-funcionales relacionados con el movimiento.- Conciencia y control del cuerpo en reposo y en movimiento.- Aplicación del control tónico y de la respiración al control motor.- Adecuación de la postura a las necesidades expresivas y motrices de forma económica y equilibrada.- Utilización adecuada de la discriminación selectiva de estímulos y de la anticipación perceptiva.- Ejecución de movimientos de cierta dificultad con los segmentos corporales no dominantes.- Equilibrio estático y dinámico en situaciones complejas.- Estructuración espacio-temporal en acciones y situaciones motrices complejas.- Valoración y aceptación de la propia realidad corporal y la de los demás, mostrando una actitud crítica hacia el modelo estético-corporal socialmente vigente.

Bloque 3. Actividades físicas artístico-expresivas- El cuerpo y el movimiento. Exploración y conciencia de las posibilidades y recursos del lenguaje corporal.- Composición de movimientos a partir de estímulos rítmicos y musicales. Elaboración de bailes y coreografías simples.- Expresión y comunicación de sentimientos y emociones individuales y compartidas a través del cuerpo, el gesto y el movimiento.- Representaciones e improvisaciones artísticas con el lenguaje corporal y con la ayuda de objetos y materiales.- Valoración de los usos expresivos y comunicativos del cuerpo.- Participación y respeto ante situaciones que supongan comunicación corporal.

Bloque 5. Juegos y actividades deportivas- El juego y el deporte como fenómenos sociales y culturales.- Tipos de juegos y actividades deportivas. Realización de juegos y de actividades deportivas de diversas modalidades y dificultad creciente.- Uso adecuado de las estrategias básicas de juego relacionadas con la cooperación, la oposición y la cooperación/oposición.- Aceptación y respeto hacia las normas, reglas, estrategias y personas que participan en el juego. Elaboración y cumplimiento de un código de juego limpio.- Valoración del esfuerzo personal y colectivo en los diferentes tipos de juegos y actividades deportivas al margen de preferencias y prejuicios.- Aprecio del juego y las actividades deportivas como medio de disfrute, de relación y de empleo satisfactorio del tiempo de ocio.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:6. Mostrar conductas activas para incrementar globalmente la condición física, ajustando su actuación al conocimiento de las propias posibilidades y limitaciones corporales y de movimiento. 7. Construir composiciones grupales en interacción con los compañeros y compañeras utilizando los recursos expresivos del cuerpo y partiendo de estímulos musicales, plásticos o verbales.8. Identificar algunas de las relaciones que se establecen entre la práctica correcta y habitual del ejercicio físico y la mejora de la salud y actuar de acuerdo con ellas.

PRIMER CICLO SEGUNDO CICLO TERCER CICLODescubrimiento y exploración de las posibilidades expresivas del cuerpo y del movimiento.

El cuerpo y el movimiento como instrumentos de expresión y comunicación.

El cuerpo y el movimiento. Exploración y conciencia de las posibilidades y recursos del lenguaje corporal.

Sincronización del movimiento con pulsaciones y estructuras rítmicas sencillas.

Adecuación del movimiento a estructuras espacio-temporales y ejecución de bailes y coreografías simples.

Composición de movimientos a partir de estímulos rítmicos y musicales. Elaboración de bailes y coreografías simples.

Exteriorización de emociones y sentimientos a través del

Expresión de emociones y sentimientos a través del

Expresión y comunicación de sentimientos y emociones

Page 4: La expresion corporal en los diferentes cursos

cuerpo, el gesto y el movimiento, con desinhibición.

cuerpo, el gesto y el movimiento.

individuales y compartidas a través del cuerpo, el gesto y el movimiento.

Imitación de personajes, objetos y situaciones.

Recreación de personajes reales y ficticios y sus contextos dramáticos.

Representaciones e improvisaciones artísticas con el lenguaje corporal y con la ayuda de objetos y materiales.

Disfrute mediante la expresión a través del propio cuerpo.

Utilización de los objetos y materiales y sus posibilidades en la expresión.

Valoración de los usos expresivos y comunicativos del cuerpo.

Posibilidades expresivas con objetos y materiales.

Disfrute mediante la expresión y comunicación a través del propio cuerpo.

Participación y respeto ante situaciones que supongan comunicación corporal.

Participación en situaciones que supongan comunicación corporal. Reconocimiento y respeto por las diferencias en el modo de expresarse.

Participación en situaciones que supongan comunicación corporal. Valoración de las diferencias en el modo de expresarse.

Page 5: La expresion corporal en los diferentes cursos

EDUCACION SECUNDARIA OBLIDATORIA

Objetivos (para todos los cursos iguales)3. Realizar tareas dirigidas al incremento de las posibilidades de rendimiento motor, a la mejora de la condición física para la salud y al perfeccionamiento de las funciones de ajuste, dominio y control corporal, adoptando una actitud de autoexigencia en su ejecución.4. Conocer y consolidar hábitos saludables, técnicas básicas de respiración y relajación como medio para reducir desequilibrios y aliviar tensiones producidas en la vida cotidiana y en la práctica físico-deportiva.5. Planificar actividades que permitan satisfacer las necesidades en relación a las capacidades físicas y habilidades específicas a partir de la valoración del nivel inicial.8. Mostrar habilidades y actitudes sociales de respeto, trabajo en equipo y deportividad en la participación en actividades, juegos y deportes, independientemente de las diferencias culturales, sociales y de habilidad.9. Practicar y diseñar actividades expresivas con o sin base musical, utilizando el cuerpo como medio de comunicación y expresión creativa.Contenidos:(Primer curso) Bloque 3. Expresión corporal.El cuerpo expresivo: postura, gesto y movimiento. Aplicación de la conciencia corporal a las actividades expresivas. Experimentación de actividades expresivas orientadas a favorecer una dinámica positiva del grupo. Combinación de distintos ritmos y manejo de diversos objetos en la realización de actividades expresivas. Disposición favorable a la desinhibición en las actividades de expresión corporal.Criterios de Evaluación:(Segundo curso) Bloque 3. Expresión corporal.El lenguaje corporal y la comunicación no verbal. Los gestos y las posturas. Experimentación de actividades encaminadas al dominio, al control corporal y a la comunicación con los demás.Control de la respiración y la relajación en las actividades expresivas. Realización de movimientos corporales globales y segmentarios con una base rítmica, combinando las variables de espacio, tiempo e intensidad, destacando su valor expresivo. Realización de improvisaciones colectivas e individuales como medio de comunicación espontánea. Aceptación de las diferencias individuales y respeto ante la ejecución de los demás.(Tercer curso) Bloque 3. Expresión corporal.Bailes y danzas: aspectos culturales en relación a la expresión corporal. Ejecución de bailes de práctica individual, por parejas o colectiva. Predisposición a realizar los bailes y danzas con cualquier compañero y compañera.(Cuarto curso) Bloque 3. Expresión corporal.Adquisición de directrices para el diseño de composiciones coreográficas. Creación de composiciones coreográficas colectivas con apoyo de una estructura musical incluyendo los diferentes elementos: espacio, tiempo e intensidad. Participación y aportación al trabajo en grupo en las actividades rítmicas.

Criterios de Evaluación:(Primer curso) 1. Recopilar actividades, juegos, estiramientos y ejercicios de movilidad articular apropiados para el calentamiento y realizados en clase. Se comprobará que el alumnado, una vez ha realizado en clase juegos y ejercicios diversos para calentar, propuestos por el profesorado, recoge en soporte escrito o digital ejercicios que pueden ser utilizados en el calentamiento de cualquier actividad física.

Page 6: La expresion corporal en los diferentes cursos

6. Elaborar un mensaje de forma colectiva, mediante técnicas como el mimo, el gesto, la dramatización o la danza y comunicarlo al resto de grupos. Se pretende evaluar la capacidad de elaborar colectivamente un mensaje y comunicarlo, escogiendo alguna de las técnicas de expresión corporal trabajadas. Se analizará la capacidad creativa, así como la adecuación y la puesta en práctica de la técnica expresiva escogida. También se podrán evaluar todos aquellos aspectos relacionados con el trabajo en equipo en la preparación de la actividad final.(Segundo curso)5. Crear y poner en práctica una secuencia armónica de movimientos corporales a partir de un ritmo escogido. El alumnado deberá escoger un ritmo y seleccionar una secuencia de movimientos para desarrollarlos armónicamente. Se valorará la adecuación de la secuencia al ritmo, así como la capacidad creativa y la desinhibición personal en la preparación y ejecución de la actividad.(Tercer curso)6. Realizar bailes por parejas o en grupo, indistintamente con cualquier miembro del mismo, mostrando respeto y desinhibición. El alumnado deberá interaccionar directamente con sus compañeros y compañeras, respetándose y adaptándose a cada uno de ellos. En la propuesta de formas jugadas o bailes se plantearán actividades donde la distancia y el contacto directo entre los integrantes sea variable, de menor a mayor proximidad entre los participantes, y serán seleccionadas en función de las características del grupo.(Cuarto curso)1. Planificar y poner en práctica calentamientos autónomos respetando pautas básicas para su elaboración y atendiendo a las características de la actividad física que se realizará. Se trata de comprobar si el alumnado ha adquirido una relativa autonomía en la planificación y puesta en práctica de calentamientos adecuados a las pautas y características requeridas para que sean eficaces. Se observará también que sean adecuados a la actividad física que se realizará.7. Participar de forma desinhibida y constructiva en la creación y realización de actividades expresivas colectivas con soporte musical. El alumnado deberá participar activamente en el diseño y ejecución de coreografías sencillas con soporte musical en pequeños grupos, en las que se valorará la capacidad de seguir el ritmo de la música, la expresividad del cuerpo, la originalidad de la coreografía, así como el seguimiento del trabajo de cada grupo a lo largo del proceso de creación de la coreografía.8. Utilizar los tipos de respiración y las técnicas y métodos de relajación como medio para la reducción de desequilibrios y el alivio de tensiones producidas en la vida cotidiana. Con este criterio de evaluación se pretende que el alumnado sea capaz de aplicar autónomamente tipos de respiración y las técnicas y los métodos de relajaciónAprendidos a lo largo de la etapa. Se tendrán en cuenta indicadores tales como la localización y control de la respiración, la concentración, la disociación de sensaciones de tensión–relajación o frío–calor y las sensaciones corporales después de su uso.

1º CURSO 2º CURSO 3º CURSO 4º CURSO CONCLUSION

CONTENIDOS El cuerpo expresivo

El lenguaje corporal y la comunicación no verbal

Bailes y danzas

Adquisición de directrices para el diseño de composiciones coreográficas

Si vamos observando se va incrementando la dificultad donde vamos añadiendo gestos, música y bailes hasta el crear una

Page 7: La expresion corporal en los diferentes cursos

composición

CRITERIOS DE EVALUACION

Recoger la movilidad articular.Crear un mensaje a través de la dramatización.

Ser capaz de crear unos movimientos con una base musical.

Realizar bailes en parejas o en grupos

Ser capaz de realizar un calentamiento.Participar en la creación y realización de una actividad expresiva con música.Utilizar los métodos de relajación

Al igual que en los contenidos según vamos avanzando por los cursos nos van pidiendo mas dificultad y esfuerzo donde podemos ver claramente como pasamos de recoger un calentamiento hasta crearlo, pasando por crear bailes y composiciones demostrándolo a todos los compañeros

EDUCACIÓN FÍSICA BACHILLERATOObjetivosLa enseñanza de la Educación física en el bachillerato tendrá como objetivo el desarrollo de las siguientes capacidades:1. Conocer y valorar los efectos positivos de la práctica regular de la actividad física en el desarrollo personal y social, facilitando la mejora de la salud y la calidad de vida.2. Elaborar y poner en práctica un programa de actividad física y salud, incrementando las cualidades físicas implicadas, a partir de la evaluación del estado inicial.3. Organizar y participar en actividades físicas como recurso para ocupar el tiempo libre y de ocio, valorando los aspectos sociales y culturales que llevan asociadas.4. Resolver situaciones motrices deportivas, dando prioridad a la toma de decisiones y utilizando elementos técnicos aprendidos en la etapa anterior.5. Realizar actividades físico-deportivas en el medio natural, demostrando actitudes que contribuyan a su conservación.6. Adoptar una actitud crítica ante las prácticas sociales que tienen efectos negativos para la salud individualy colectiva.

Page 8: La expresion corporal en los diferentes cursos

7. Diseñar y practicar, en pequeños grupos, composiciones con o sin base musical, como medio de expresión y de comunicación.8. Utilizar de forma autónoma la actividad física y las técnicas de relajación como medio de conocimiento personal y como recurso para reducir desequilibrios y tensiones producidas en la vida diaria.Contenidos1. Actividad física y salud:– Beneficios de la práctica de una actividad física regular y valoración de su incidencia en la salud.– Aceptación de la responsabilidad en el mantenimiento y mejora de la condición física.– Realización de pruebas de evaluación de la condición física saludable.– Ejecución de sistemas y métodos para el desarrollo de la condición física.– Planificación del trabajo de las cualidades físicas relacionadas con la salud.– Elaboración y puesta en práctica, de manera autónoma, de un programa personal de actividad física y salud, atendiendo a la frecuencia, intensidad, tiempo y tipo de actividad.– Análisis de la influencia de los hábitos sociales positivos: alimentación adecuada, descanso y estilo de vida activo.– Análisis e influencia de los hábitos sociales negativos: sedentarismo, drogadicción, alcoholismo, tabaquismo, etcétera.– Aplicación de diferentes métodos y técnicas de relajación.2. Actividad física, deporte y tiempo libre:– El deporte como fenómeno social y cultural.– Progreso en los fundamentos técnicos y principios tácticos de alguno de los deportes practicados en la etapa anterior.– Realización de juegos y deportes, con manejo de un implemento.– Organización y participación en torneos deportivo recreativos de los diferentes deportes practicados.– Valoración de los aspectos de relación, trabajo en equipo y juego limpio en las actividades físicas y deportes.– Realización de actividades físicas, utilizando la música como apoyo rítmico.– Elaboración y representación de una composición corporal individual o colectiva.– Reconocimiento del valor expresivo y comunicativo de las actividades practicadas.– Colaboración en la organización y realización de actividades en el medio natural.– Análisis de las salidas profesionales relacionadas con la actividad física y el deporte.– Uso de las tecnologías de la información y la comunicación para la ampliación de conocimientos relativos a la materia.Criterios de evaluación1. Elaborar y poner en práctica de manera autónoma pruebas de valoración de la condición física orientadas a la salud.Mediante este criterio se pretende comprobar que el alumnado es capaz de evaluar por sí mismo su nivel de condición física inicial, fundamentalmente en aquellas cualidades físicas directamente relacionadas con la salud, es decir resistencia aeróbica, fuerza-resistencia y flexibilidad.El alumnado preparará cada prueba, la ejecutará y registrará el resultado, obteniendo así la información necesaria para iniciar su propio programa de actividad física y salud.2. Realizar de manera autónoma un programa de actividad física y salud, utilizando las variables de frecuencia, intensidad, tiempo y tipo de actividad.A través de este criterio se evaluará la elaboración de un programa de actividad física para la mejora de la condición física, organizando los componentes de volumen, frecuencia e intensidad de forma sistemática durante un período de tiempo, y adaptándolos al tipo de actividad física elegida. De esta manera, se comprobará el incremento del nivel de la condición física respecto al estado de forma inicial y también el proceso que ha llevado a la mejora. Asimismo, se podrá valorar en el programa el uso autónomo de técnicas de relajación.

Page 9: La expresion corporal en los diferentes cursos

3. Organizar actividades físicas utilizando los recursos disponibles en el centro y en sus inmediaciones.Este criterio permite valorar la participación en la organización de actividades físicas atendiendo a criterios organizativos básicos, tales como la utilización racional del espacio, el uso del material y su control, la participación activa, el diseño de normas y su cumplimiento o la conducción de las actividades.4. Demostrar dominio técnico y táctico en situaciones reales de práctica en el deporte individual, colectivo o de adversario seleccionado.A través de este criterio se constatará si se es capaz de resolver situaciones motrices en un contexto competitivo, utilizando de manera adecuada los elementos técnicos y tácticos propios de cada disciplina deportiva.5. Elaborar composiciones corporales colectivas, teniendo en cuenta las manifestaciones de ritmo y expresión, cooperando con los compañeros.El objetivo de este criterio es evaluar la participación activa en el diseño y ejecución de composiciones corporales colectivas, en las que se valorará la originalidad, la expresividad, la capacidad de seguir el ritmo de la música, el compromiso, la responsabilidad en el trabajo en grupo y el seguimiento del proceso de elaboración de la composición.6. Realizar, en el medio natural, una actividad física de bajo impacto ambiental, colaborando en su organización. Con este criterio se valorarán dos aspectos complementarios. Por un lado, el alumnado realizará una actividad física en el medio natural, preferentemente fuera del centro, aplicando las técnicas de esa actividad. Por otro lado, identificará los aspectos necesarios para llevarla a cabo, como la recogida de información sobre la actividad (Lugar, duración, precio, clima…), el material necesario o el nivel de dificultad.

OBJETIVOS COMENTARIO

Diseñar y practicar, en pequeños grupos, composiciones con o sin base musical, como

medio de expresión y de comunicación.

Capacidad de los alumnos para realizar composiciones con o sin música como medio de

expresión.

Utilizar de forma autónoma la actividad física y las técnicas de relajación como medio de conocimiento personal y como recurso para

reducir desequilibrios y tensiones producidas en la vida diaria.

Conocer nuestro propio cuerpo a través de actividades de relajación para poder desinhibirnos

de situaciones del día a día.

CONTENIDOS COMENTARIO

Aplicación de diferentes métodos y técnicas de relajación.

Actividades de relajación llevando a cabo una gran variedad de métodos.

Realización de actividades físicas, utilizando la música como apoyo rítmico.

Utilizar la música para llevar a cabo las actividades a realizar en las clases.

Elaboración y representación de una composición corporal individual o colectiva.

Observar las capacidades del alumnado con sus cuerpos en de forma cooperativa con los

compañeros.

Reconocimiento del valor expresivo y comunicativo de las actividades practicadas.

Dar una valoración de los recursos utilizados en cualquier actividad.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMENTARIO

Page 10: La expresion corporal en los diferentes cursos

Elaborar composiciones corporales colectivas, teniendo en cuenta las manifestaciones de

ritmo y expresión, cooperando con los compañeros.

Lo que buscamos con este criterio es que los alumnos realicen participación de forma activa en

la creación y ejecución de las composiciones creadas de manera colectiva, valorando la

integración, compromiso expresividad de todos los componentes del grupo. También se valorara el

proceso de composición.

BACHILLERATO

Page 11: La expresion corporal en los diferentes cursos

PRIMARIA SECUNDARIA BACHILLERT

OBJETIVOS

Conocer y utilizar el cuerpo y sus posibilidades.Solucionar problemas motores.Utilizar los recursos expresivos del cuerpo y desarrollar su cooperación con el resto.Conocer y valorar las diferentes actividades físicas, lúdicas y deportivas y crear una actitud crítica de ellas.

Practicar bailes, integrar hábitos

saludables de higiene, crear pasos rítmicos con

o sin música, actividades con

desarrollo motor.

Capacidad de los alumnos para realizar composiciones con o

sin música como medio de expresión. Conocer técnicas de relajación

CONTENIDOS

Descubrimiento y exploración del cuerpo.

Conocer el ritmo ser capaces de llevarlo

hasta crea bailes. Las emociones,

exteriorizarlas en grupo hasta conseguir hacerlo individualmente y con

desinhibición.

Iniciación a la expresión corporal y la

danza, donde irán evolucionando

introduciendo nuevos movimientos, pasos

rítmicos y terminaran construyendo una

coreografía.

Actividades de relajación. Utilizar la

música de forma cotidiana. Cooperar con

los compañeros. Valorar.

CRITERIOS DE EVALUACION

A lo largo de los ciclos vamos evolucionando

desde expresar un mero estimulo, recrear

posturas, participar. Ya en el segundo ciclo

metemos giros, movimientos motrices,

estructuras rítmicas. Hasta terminar en el tercero por mejorar

capacidad física, construir

composiciones grupales e identificar hábitos

saludables.

Se valorar según los diferentes cursos, varias

actividades; desde ir aprendiendo un

calentamiento, crear una dramatización

simple, bailar con una pareja, crear pasos

rítmicos hasta llegar a realizar una clase con

su calentamiento, parte expresiva y algo de

relajación.

Se valorara una participación activa al igual que un trabajo en

grupos con unos mínimos de ritmo y

composición.