La familia

8
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación Superior Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio Universidad Pedagógica Experimental libertador Extensión Paraguana Cátedra: Familia y Comunidad La Familia como nstitución Socia Integrantes: Lisbet Ávila Maribel Díaz Dayana Hernández Afrimar Daal Junio de 2012

Transcript of La familia

Page 1: La familia

Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación Superior

Instituto de Mejoramiento Profesional del MagisterioUniversidad Pedagógica Experimental libertador

Extensión ParaguanaCátedra: Familia y Comunidad

La Familia como Institución Social

Integrantes:Lisbet Ávila

Maribel Díaz Dayana Hernández

Afrimar Daal Junio de 2012

Page 2: La familia

La FamiliaEs un grupo social que varía según la sociedad en la cual se

encuentra pero va a ser un reproductor fundamental de los valores de una

sociedad determinada.

Origen y Concepción La familia supone por un lado una alianza, el matrimonio, y

por el otro una filiación, los hijos. Según expone Claude Lévi-Strauss la

familia tiene su origen en el establecimiento de una alianza entre dos

o más grupos de descendencia a través del enlace matrimonial entre

dos de sus miembros. La familia está constituida por los parientes es

decir, aquellas personas que por cuestiones de consanguinidad,

afinidad, adopción u otras razones diversas, hayan sido acogidas como

miembros de esa colectividad

Page 3: La familia

Tipos de Familia La perspectiva del hogar implica considerar a la familia en función

del hábitat. Para el Ministerio de Planificación y Cooperación, e hogar

corresponde a aquel grupo constituido por una sola persona o un grupo de

personas, con o sin vínculos de parentesco, que hacen vida en común, es

decir, se alojan y se alimentan juntas (habitan en la misma vivienda y tienen

presupuesto de alimentación en común). Desde aquí se pueden distinguir tres

tipos de hogares:

Hogar Unipersonal: el hábitat está constituido por una sola persona,

generalmente un adulto mayor.

Hogar Familiar: el hábitat es compartido por uno o más núcleos

familiares. La jefatura del hogar es un fenómeno a considerar cuando se

analice este tipo de organizaciones.

Hogar no familiar: el hábitat es compartido por dos o más personas, sin

vínculos de parentesco entre sí.

Page 4: La familia

Cambios Fundamentales que ha Experimentado La

Familia:La familia como institución social continúa vigente en la modernidad, y se

entiende, seguirá siendo útil pues en su seno las personas satisfacen las necesidades

vitales humanas de apoyo material y afectivo, maduración personal y soporte en las

dificultades. La familia considerada 'normal' es la compuesta por padre, madre e hijos/as

viviendo en el hogar. Desde la Revolución Industrial a la de la Información la familia ha

experimentado numerosos cambios. Se ha reducido su tamaño por el declive de la

natalidad, y han aumentado las generaciones por la prolongación de la esperanza de vida.

Como resultado, la estructura de la familia se ha alargado y estrechado. Al mismo tiempo

que se tienen menos hijos/as, las personas viven más, y por tanto hay más generaciones

vivas en una familia. Se tienen menos hermanos, primos, tíos, pero más abuelos e

incluso bisabuelos.

Page 5: La familia

Estructura Familiar Desde el punto de vista sociocultural, se categorizar

la familia en: •Extensa: conformada por todo un grupo de individuos que incluye abuelos, padres, hijos, nietos y personas acogidas (yernos, nueras, cuñados, tíos, empleados unidos sobre base económica y afectiva, etc.). •Nuclear: compuesta por dos adultos que ejercen el papel de padres y sus hijos. Puede ser realmente amplia, englobando aún a parientes próximos u otros grupos nucleares. •Monoparental: estructurada sobre la base de la existencia de una sola figura parental, asumida bien sea por un adulto o, en ocasiones, por un menor que cumple sus funciones. •Neofamilia: son personas que se unen por vínculo afectivo o conveniencia y que comparten un mismo espacio físico u hogar.

Page 6: La familia

La Familia como Institución Social

La familia es la institución universal. La única, aparte

de la religión formalmente desarrollada en todas las

sociedades. Los papeles vinculados a ella influyen a todos los

miembros de la sociedad. Todos nacen en una familia y la

mayoría crean una propia. En nuestra sociedad solo una

pequeña minoría queda sin contraer matrimonio y por tanto

sin desempernar los papeles correspondientes; pero no escapa

al de hijo o hija, ni quizá al de hermano o hermana. Los

restantes papeles institucionales son más marginales, ya que

una persona puede tener el papel mínimo en cualquiera de

estos terrenos.

Page 7: La familia

Importancia de la Familia en el Cumplimiento de su Rol

dentro de la Sociedad:

La familia siempre ha sido y es, el principal pilar de la

sociedad. Es el lugar donde los miembros nacen, aprenden, se educan

y desarrollan. Debe ser refugio, orgullo y alegría de todos sus

miembros. Cuando la familia tiene problemas, alegrías o tristezas

internas, repercuten en todos los familiares, sufriéndolos o

disfrutándolos, debido a su total interrelación. Todas las legislaciones

del mundo, tienen que tener leyes, que protejan el concepto de la

familiar y facilitar lo más posible su unión y continuidad. La familia se

convierte en un castillo, que además de servir de refugio de sus

componentes, estos tienen que defenderla a ultranza, de todos los

ataques que le hagan. No pueden permitir que lo dañino pase sus

puertas.

Page 8: La familia

Presentación de La

Exposición: