La feria de mi pueblo.

4
LA FERIA DE MI PUEBLO. LA FERIA DE MI PUEBLO. | Red de Parvularia. Cabañas 2015 Título de la experiencia: “ La Feria de mi pueblo” Institución Educativa: Centro Escolar Caserío las Vainillas Cantón El Izcatal Fecha de inicio: Fecha de finalización: Lugar: aula de parvularia Responsable de la experiencia: docente de parvularia y padres y madres o responsables de los educandos de educación parvularia. Presentación. Resumen. La experiencia consiste en organizar con la ayuda de padres, madres o responsables de los estudiantes una fiesta similar a las fiestas patronales del municipio logrando de esta manera que el niño y la niña puedan conocer el significado de las actividades que en esa época se realiza en los pueblos y que los ciudadanos disfrutan. También se enfatiza en las costumbres y tradiciones que como salvadoreños heredamos de generación en generación. Contextualización. Ubicación geográfica. El Centro escolar Caserío las Vainillas Cantón el Izcatal se encuentra ubicado en el Caserío las Vainillas Cantón el Izcatal de la jurisdicción de San Isidro Cabañas sobre el kilómetro 66 y medio de la carretera que de San Salvador conduce a Sensuntepeque. Organización institucional. El centro escolar Caserío Las Vainillas cuenta con una población educativa desde parvularia a sexto grado. La cual funciona con la modalidad de Consejo Directivo Escolar CDE. El horario de atención es en turno matutino y vespertino, se cuenta con 2 docentes las cuales atienden a 74 estudiantes del área rural. Características de la población. En el caserío las Vainillas Cantón el Izcatal predomina el matriarcado ya que la mayoría niños y niñas viven solo con su madre, en su mayoría viven de las remesas familiares; en cuanto a la religión en su mayoría son católicos y unas muy pocas familias son de otras iglesias. Población beneficiada. 22 estudiantes de educación parvularia los cuales se encuentran entre las edades de 4 a 6 años Objetivos Que el niño y la niña, con ayuda del agente educativo y la familia, puedan: Participar en grupo en la resolución de actividades sencillas culturales y de costumbres del país.

Transcript of La feria de mi pueblo.

LA FERIA DE MI PUEBLO.

LA FERIA DE MI PUEBLO. | Red de Parvularia. Cabañas 2015

Título de la experiencia: “ La Feria de mi pueblo”

Institución Educativa: Centro Escolar Caserío las Vainillas Cantón El Izcatal

Fecha de inicio: Fecha de finalización: Lugar: aula de parvularia

Responsable de la experiencia: docente de parvularia y padres y madres o responsables de los

educandos de educación parvularia.

Presentación.

Resumen.

La experiencia consiste en organizar con la ayuda de padres, madres o

responsables de los estudiantes una fiesta similar a las fiestas patronales del

municipio logrando de esta manera que el niño y la niña puedan conocer el

significado de las actividades que en esa época se realiza en los pueblos y que los

ciudadanos disfrutan.

También se enfatiza en las costumbres y tradiciones que como salvadoreños

heredamos de generación en generación.

Contextualización.

Ubicación geográfica.

El Centro escolar Caserío las Vainillas Cantón el Izcatal se encuentra ubicado en

el Caserío las Vainillas Cantón el Izcatal de la jurisdicción de San Isidro Cabañas

sobre el kilómetro 66 y medio de la carretera que de San Salvador conduce a

Sensuntepeque.

Organización institucional. El centro escolar Caserío Las Vainillas cuenta con una

población educativa desde parvularia a sexto grado. La cual funciona con la

modalidad de Consejo Directivo Escolar CDE. El horario de atención es en turno

matutino y vespertino, se cuenta con 2 docentes las cuales atienden a 74

estudiantes del área rural.

Características de la población. En el caserío las Vainillas Cantón el Izcatal

predomina el matriarcado ya que la mayoría niños y niñas viven solo con su madre,

en su mayoría viven de las remesas familiares; en cuanto a la religión en su

mayoría son católicos y unas muy pocas familias son de otras iglesias.

Población beneficiada. 22 estudiantes de educación parvularia los cuales se

encuentran entre las edades de 4 a 6 años

Objetivos

Que el niño y la niña, con ayuda del agente educativo y

la familia, puedan:

Participar en grupo en la resolución de actividades sencillas culturales y de

costumbres del país.

LA FERIA DE MI PUEBLO.

LA FERIA DE MI PUEBLO. | Red de Parvularia. Cabañas 2015

Indicadores

Identificación de la cultura e identidad de la comunidad: productos y comidas

típicas; centros turísticos; fiestas,

tradiciones y costumbres de la comunidad

Valores de convivencia para la armonía de la comunidad en el medio rural y en el

urbano.

Valoración de fiestas, tradiciones y costumbres del patrimonio cultural.

Situación

Inicial.

La actividad se desarrollara con la finalidad de que los educandos conozcan la

importancia y el significado que para las y los salvadoreños tiene el desarrollo de

las fiestas patronales como una costumbre heredada de generación en generación.

Plan de acción

y Desarrollo.

Objetivos:

Que el niño y la niña, con ayuda del agente educativo y

la familia, puedan:

Participar en grupo en la resolución de actividades sencillas culturales y de

costumbres del país.

Área de desarrollo. La actividad responde al área de relación con el entorno la cual

tiene con objetivo Reconocer símbolos nacionales, costumbres y tradiciones de

nuestra cultura

Indicadores de logro,

Identificación de la cultura e identidad de la comunidad: productos y comidas

típicas; centros turísticos; fiestas,

tradiciones y costumbres de la comunidad

Valores de convivencia para la armonía de la comunidad en el medio rural y en el

urbano.

Valoración de fiestas, tradiciones y costumbres del patrimonio cultural.

Actividades:

Inicio, desarrollo, culminación.

Inicio.

La docente en reunión de padres, madres o responsables informa sobre el

desarrollo de la experiencia, el objetivo que se pretende lograr.

Presentación de listado de recursos a utilizar los cuales son los siguientes

Ruedas, juguetes para los premios de los juegos

Juego de futbolito, juego de chibolas, tiro al blanco

Elotes locos, tostadas de plátano y de yuca, choco bananos, conservas.

LA FERIA DE MI PUEBLO.

LA FERIA DE MI PUEBLO. | Red de Parvularia. Cabañas 2015

Organización de equipos de trabajo para la preparación de recursos y

materiales.

Informar a los estudiantes que durante la semana anterior a la ejecución de

la feria estarán ganando puntos representados en una estrella los cuales les

servirá de dinero para comprar los productos que estén a la venta en la

feria de igual forma deberán pagar con sus estrellas para subir a las ruedas

y participaren los juegos.

Los puntos los irán ganando con su buena conducta por su asistencia diaria,

participación en clase, responsabilidad, aseo y orden al desarrollar su

trabajo. El dinero que acumulen (estrellas) les servirán para comprar para

ellos y para sus familiares que les acompañen ese día.

Se explicara a los estudiantes y a padres de familia que para subir a las

ruedas deberán traer un juguete pequeño que representara al niño o niña al

momento de subir a la rueda y quesera el juguete el que subirá y no el

estudiante

Desarrollo.

Mostrar a los estudiantes imágenes de las actividades que se desarrollan en

las fiestas patronales, y motivarlos para que ellos digan de que tratan esas

imágenes y que si ellos han participado en algunas de esas actividades.

Mediante la estrategia de aula abierta la docente con los grupos de padres

organizados previamente instalan las ruedas los juegos los productos

comestibles para esperar la llegada de los asistentes a la feria.

En el salón de clases se reúne la docente con los estudiantes para dar por

inaugurada la feria de mi pueblo invitándoles a disfrutar y a participar

activamente en las actividades a realiza

Se efectúa la entrada de la carroza de la patrona de la comunidad ( imagen

de la virgen) y se les explica que las fiestas patronales tienen sus raíces en

las costumbres y tradiciones católicas ya que en cada pueblo se rinde honor

a un santo el cual denominan patrono de ese pueblo

O comunidad. Pero que todo los ciudadanos católicos o no en esa época

disfrutan de las atracciones que se pueden encontrar en el campo de la

feria, así cono del desfile de gala que realizan las reinas en sus lindas

carrosas que engalanan con su belleza el festejo de las fiestas de mi pueblo.

Todos los participantes disfrutaran de los ricos elotes locos, las tostadas,

los dulces, las ruedas y todos los juegos instalados en el campo de la feria.

Culminación.

Al finalizar la jornada la docente organiza a los estudiantes dentro del aula

para conversar sobre cómo les pareció la actividad, enfatizar sobre el

significado de las costumbres y tradiciones del país y valorar la experiencia

mediante la realización de preguntas tales como:

¿Qué es lo que más les gueto de la feria de mi pueblo?

¿Consideran que fue similar a las ferias que ustedes han visitado? ¿Por qué?

¿Compartieron con su familia, y que compartieron?

LA FERIA DE MI PUEBLO.

LA FERIA DE MI PUEBLO. | Red de Parvularia. Cabañas 2015

Resultados.

Aprendizajes

logrados.

Impacto.

El 100% de los estudiantes tendrán un espacio de convivencia y relajación que les

permitirá conocer de cerca una de las costumbres más arraigadas en todos los

pueblos y ciudades de El Salvador como lo son las fiestas patronales que

caracterizan a cada lugar por pequeño que este sea.

Otros

aspectos a

destacar.

Fotografías

Datos del

responsable

de la

experiencia.

Nombre y apellido. Teresa Janeth Alvarado de Pineda

Correo electrónico [email protected]

Número de teléfono.74783603